Está en la página 1de 2

1- Presentación del grupo

2- Elaboración de los stands por curso

"El día previo a la celebración del Día del Folklore, cada curso se enfocó en la preparación de
sus respectivos stands. Los alumnos se dedicaron a recolectar los materiales necesarios: los
palos de takuara para la estructura base y el kapi´í para el techo y otros detalles. Para llevar a
cabo este proyecto, se requirieron diversas herramientas, como machetes, martillos, clavos,
pinzas y alambres.

Con la orientación y colaboración de los maestros, los estudiantes dedicaron prácticamente


todo el día a la construcción de los stands. Al finalizar la jornada, tanto el tercer ciclo como el
nivel medio lograron completar sus propios stands.

3- Elementos necesarios para poder llenar el stand folklórico

En la mañana del Día del Folklore, los alumnos llegaron temprano llevando consigo los
materiales destinados a embellecer y enriquecer sus respectivos stands. Estos espacios se
decoraron con una amplia gama de objetos e instrumentos representativos de la rica cultura
paraguaya, tales como guitarras, arpas, hamacas, mesas, sillas, así como los tradicionales
termos y guampas propios de esa época y tradición.

La cuidadosa selección y disposición de estos elementos se tuvo en cuenta cuidadosamente, ya


que los jurados evaluaban cada detalle para la competencia de stands. Los estudiantes se
esforzaron por destacar la esencia y la autenticidad de la cultura folklórica paraguaya.

4- Trajes populares paraguayos para el folklore

Uno de los aspectos clave evaluados por el jurado fue la indumentaria tradicional que los
alumnos lucieron durante este día festivo. Los trajes populares resaltaron de manera
extraordinaria, ya que la mayoría de los estudiantes se vistieron acorde a la celebración.

Los hombres lucían ponchos, fajas, camisas blancas, pantalones y el emblemático sombrero
piri, resaltando la autenticidad y el arraigo de la vestimenta folklórica. Por su parte, las mujeres
irradiaban una belleza única con sus clásicos vestidos de colores vivos que realzaban la
diversidad y la riqueza de la cultura. Cada alumna aportó su toque personal con distintos
estilos y combinaciones de colores, creando un ambiente aún más hermoso y festivo.

5- Presentación de los stands


Pasadas las 9 de la mañana, los jurados recorrieron cuidadosamente cada stand, inmersos en
la tarea de seleccionar al merecedor del reconocimiento. Atentos a cada detalle, evaluaron la
autenticidad de la decoración, la representación de la cultura folklórica, la creatividad en la
disposición de los elementos y la fidelidad a las tradiciones.

Los alumnos exhibieron sus stands con creatividad y entusiasmo. La mayoría optó por
presentaciones que incluyeron canciones animadas y bailes enérgicos, transmitiendo la
esencia viva del folklore. Posteriormente, enfocaron la atención en la presentación detallada
de los objetos folklóricos, destacando la indumentaria tradicional con fervor. Esta exhibición
de vestimenta típica se convirtió en el punto culminante, sirviendo como criterio principal para
la elección del ganador.
6- Presentaciones artísticas

Al transcurrir la tarde, se llevó a cabo el segmento de presentaciones artísticas preparadas con


esmero por los alumnos para este destacado evento. Desde bailes folklóricos hasta
interpretaciones vocales. El evento, extendido a lo largo de varias horas, ofreció una amalgama
de talento y dedicación.

Casi al final del evento, también se llevó a cabo la elección de una representante como Miss
Folklore, un reconocimiento a la gracia y la elegancia dentro de la celebración. Al concluir la
jornada, se anunció con emoción el ganador del mejor stand, reconociendo la creatividad,
autenticidad y cuidado en la presentación de la cultura folklórica.

7- Conclusión

El evento del Día del Folklore fue un tributo vibrante y apasionado a la riqueza cultural del
Paraguay. Desde la meticulosa preparación de los stands hasta las emotivas presentaciones
artísticas de bailes, cantos y actuaciones, cada momento reflejó el compromiso de los alumnos
con la preservación y celebración del folklore. La indumentaria tradicional, la música
envolvente y la elección de una Miss Folklore destacaron la autenticidad de la cultura. La
jornada culminó con la selección del mejor stand, reconociendo la creatividad y dedicación. Un
día lleno de color, música y tradición que dejó una huella perdurable en la comunidad
educativa.

También podría gustarte