Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

GUIA DE EXPOSICIÓN A AGENTES DE RIESGO


FABRICACIÓN DE PINTURAS, BARNICES, LACAS, ESMALTES Y CIIU
ACTIVIDAD PRODUCTOS SIMILARES 352128

POSIBLE EXPOSICIÓN A

CÓDIGO AGENTE PUESTO OBSERVACIONES


Irritantes de vías Preparación de pigmentos /
40182 -
respiratorias Reactores/Mezcladoras
40168 Tolueno Reactores/Mezcladoras Según uso.
40179 Xileno Reactores/Mezcladoras Según uso.
40027 Anilinas Reactores/Mezcladoras Según uso.
40159 Sustancias SEN del Pulmón Preparación de pigmentos -
Incluir también al personal de
planta que se encuentre
90001 Ruido Preparación de pigmentos
expuesto a valores de 85
dba o mayores.
*Aclaración: Los choferes de auto elevadores que no posean jornada completa, dedicada a la conducción de los
vehículos no se considerán expuestos.

RECOMENDACIONES A CONSIDERAR

Se consignarán al menos las siguientes recomendaciones en higiene laboral. En caso de que en la empresa se
encuentren implementadas aclarar en la constancia de visita.

Recomendaciones Específicas:
 Realizar medición representativa y con protocolos bajo normas, de vapores de los solventes orgánicos
utilizados (incluir Benceno-Tolueno-Xileno) en los puestos y ambiente de trabajo. Analizar la exposición
del personal bajo el criterio de la Res. 295/03.
 Realizar medición de ruidos en bandas de octava que sea representativa y con protocolos bajo norma.
Comparar los valores obtenidos con los dispuestos por la res. 295/03 y analizar la exposición del
personal. En función de los valores obtenidos en la medición de ruidos y los valores de la res 295/03
determinar el tipo de protección auditiva a utilizar.
 Los cestos de residuos y contenedores de productos químicos deben permanecer cerrados a fin de evitar
la contaminación del ambiente por evaporación de los mismos.
 En caso de utilizar Tolueno, solicitar al fabricante del producto un análisis de calidad de la materia prima
donde se demuestre que el mismo no contiene restos de Benceno. En caso de detectar la presencia de
Benceno en el análisis o la Hoja de Seguridad, reemplazar la materia prima por otra que no contenga
Benceno.
 Analizar si algunos de los productos químicos utilizados, se encuadra dentro del Anexo I del a Res.
310/03, en cuyo caso en necesarios la presentación anual de la DDJJ prevista por la Res. 415/02.
 Utilizar protección ocular, protección respiratoria con filtros para vapores orgánicos y guantes de nitrilo o
PVC para el trasvase y manipulación de solventes orgánicos.
 Colocar duchas y lavaojos de emergencia en zonas de rápido acceso desde los puestos de trabajo.
Realizar mantenimiento preventivo y pruebas periódicas a los mismos.

Pagina 1 de 2
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

GUIA DE EXPOSICIÓN A AGENTES DE RIESGO


Recomendaciones Generales:
 Solicitar al proveedor de los productos químicos, la totalidad de las hojas de seguridad de los productos
utilizados. Las mismas deben ser confeccionadas bajo normas internaciones y estar redactadas en
castellano.
 Colocar extracción localizada a fin de captar los contaminantes generados en el proceso. Realizar
medición de la eficiencia de la misma.
 La ventilación de los puestos de trabajo debe ser forzada mecánicamente.
 Realizar calculo de ventilación (renovaciones de aire) y compara los valores obtenidos, con los solicitados
por el Dec 351/79.
 Analizar la presentación de la DDJJ de Accidente Mayores según Res. 743/03, ya que por los productos
utilizados y la actividad realizada se puede inferir el exceso de alguno de ellos.
 Implementar gabinetes para la conservación de los EPP de forma tal que no se contaminen con los
posibles contaminantes del ambiente de trabajo.
 Prohibir comer, beber y fumar en puestos de trabajo.
 Mantener los bebederos en zonas donde se asegure la no contaminación del ambiente con alguna de las
sustancias utilizadas.
 Confeccionar listado de puestos de trabajo, productos químicos a utilizar en cada puestos y EPP
necesarios para la tarea.
 Colocar duchas y lavaojos de emergencia en zonas de rápido acceso desde los puestos de trabajo.
Realizar mantenimiento preventivo y pruebas periódicas a los mismos.
 Destinar locales para comedor/cocina y vestuarios los cuales se encuentren separados físicamente de
planta y libres de contaminación ambiental.
 Capacitar al personal sobre normas de higiene personal para la prevención de la contaminación cruzada
con productos químicos.
 Rotular todos los envases de productos químicos con rótulos de seguridad que indiquen los riesgos en su
manipulación.

Pagina 2 de 2

También podría gustarte