Está en la página 1de 2

A continuación voy a comentar un poema de Felix maria de Samaniego

(1745-1801) “La zorra y las uvas” . Si bien la creación de esta obra se


atribuye al poeta griego Esopo , Félix María la tomó para trasladarla al
castellano . En ella , encontramos rasgos propios del neoclasicismo ,
movimiento literario de la fecha , pues es una fábula que contiene una
moraleja clara con fines didácticos ; el lema PRODESSE ET DELECTARE
(enseñar deleitando) está muy presente en esta corriente literaria .

Este poema está compuesto por 4 cuartetos de arte mayor , salvo el tercer
verso de la última estrofa , de arte menor ; la rima es consonante y su
estructura : ABBA CDDC EFFE GHhG .
En este caso , el poema pertenece al grupo de las fábulas de animales ,
cuyos protagonistas son animales que representan a los seres humanos ; así
, se conseguía que los lectores pudiesen apreciar algunas cualidades propias
de las personas .
En el primer cuarteto , una zorra , quiere alcanzar una hermosa uva , y sin
dudarlo (segundo cuarteto) lo intenta en reiteradas ocasiones ; el esfuerzo
cae en vano pues no lo logra y muestra total rechazo tras no conseguirlas
(tercer cuarteto) . En el último muestra de manera reflexiva la moraleja de la
fábula ; no porque nos resulte imposible alcanzar algo tenemos que mostrar
desprecio hacia ello .
Este resumen nos deja ver la manera en la que las fábulas de la época se
dividían en dos partes : la primera es narrativa pues nos expone la historia a
través de un animal ; y la segunda es reflexiva , pues nos sintetiza la moraleja
. El autor también deja ver algunas figuras retóricas como el hipérbaton , en
los últimos versos de la primera y segunda estrofa al cambiar el orden natural
de las palabras . Encontramos , también , un epíteto en el último verso del
segundo cuarteto : “Negros racimos entre verdes hojas” , pues es color verde
una caracteristica propia de las hojas .
En referencia al estilo del poema : se utiliza un lenguaje sencillo , con pocos
cultismos , y con una rima fácil para favorecer su memorización y transmitir
su enseñanza .
En cuanto a su métrica : son cuatro cuartetos de arte mayor formados por 11
sílabas salvo el tercer verso del último cuarteto , formado por 7 sílabas , arte
menor . Un ejemplo de su métrica :
halla una parra
dsdadsadadsda

En mi opinion esta fábula contiene una enseñanza muy valiosa , también para
la actualidad , pues muchas veces menospreciamos aquello que tienen otras
personas aunque en el fondo lo deseemos . Además me ha recordado al
Renacimiento pues no se vale de la complejidad propia del Barroco .
Los fines didácticos del poema favorecen su comprensión tanto en niños
como adultos .

También podría gustarte