Está en la página 1de 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 0136 SANTA ROSA MILAGROSA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N º 05 SJL/EA

Área: Educación Física


Grado: _____ Sección: “____” (Secundaria) N° orden:____
Apellidos: _____________________________________________________

Nombres: _____________________________________________________

Delegado (a): __________________________________________________

Profesor: H. Juyo, Nicolás

___ Trimestre

2024
Normas de convivencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 0136 SANTA ROSA MILAGROSA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N º 05 SJL/EA
SECUNDARIA
“Decenio de la igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Profesor: H. Juyo, Nicolás


Área: Arte y Cultura / Educ. Física
Hora Hora de clases LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 1:15 – 2:00 pm 1ºB (Arte) 1ºA (Arte) 1ºA (E. Física)
2 2:00 – 2:45 pm 1ºA (Arte) 1ºA (E. Física)
3 2:45 – 3:30 pm 2ºA (E. Física) 1ºA (E. Física)
4 3:30 – 4:15 pm 2ºA (Arte) 2ºA (E. Física)
4:15 – 4:30 pm Re C R E O
5 4:30 – 5:15 pm 2ºA (Arte) 2ºA (E. Física) 1ºB (E. Física) 1ºA (Arte)
6 5:15 – 6:00 pm 2ºA (Arte) 1ºB (E. Física) 1ºB (Arte)
7 6:00 – 6:45 pm 1ºB (E. Física) 1ºB (Arte)
H.Re 6:45 – 7:30 pm

Educación Física (Competencias)


1. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:


• Comprende su cuerpo: es decir, interioriza su cuerpo en estado estático o en movimiento en relación al espacio, el tiempo,
los objetos y demás personas de su entorno.
• Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica
utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los
recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.

2. ASUME UNA VIDA SALUDABLE.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:


• Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la
salud: es comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad
física y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional).
• Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida: es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos
saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o
planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad física para la salud
según sus propias necesidades, recursos y entorno.

3. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:


• Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices: supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica
lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto
a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva
a un grupo, entre otras.
• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: supone emplear los recursos personales y las potencialidades de cada
miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en
actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.

EVALUACIÓN
Logro Destacado Logro Esperado En Proceso En Inicio
AD A B C

____________________________________________ ____________________________________________

Apellidos y Nombres del alumno (a) Apellidos y Nombres del familiar responsable del alumno (a)

Nº celular: ___________________________________
Firma: ______________________________________
Firma: ______________________________________
Glosario
Educación Física

Acción motriz
Es el conjunto de actividades físicas a través de las cuales el ser humano se manifiesta en un contexto determinado.

Actividad física
Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que exija
gasto de energía, y que supone una experiencia personal para la interacción con los demás y con el entorno, y se
puede clasificar en:
• Actividad física utilitaria: actividades laborales y tareas domésticas.
• Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos
tradicionales, etc.
• Actividades recreativas: actividades realizadas por el sujeto en su tiempo libre, elegidas libremente y que le
proporcionan placer.
• Actividades en la naturaleza o al aire libre: prácticas recreativas en pleno contacto con el medio natural, como
caminatas, excursiones, campamentos, acantonamientos.
• Actividades deportivas: toda actividad física sujeta a determinadas normas, en la que se prueban, con o sin
competición, habilidades motrices básicas y específicas.

Capacidades físicas
Son aquellas capacidades cuyo potencial es congénito y genéticamente determinado. Son de carácter interno, se
manifiestan a través de las acciones motrices, y se desarrollan y mejoran con la práctica. Existen distintos tipos de
capacidades:
• Condicionales: son cualidades funcionales del organismo que dependen de los procesos metabólicos y
energéticos. Su presencia es condición indispensable para que el movimiento sea posible en una acción motriz
intencionada. El individuo posee y desarrolla dichas capacidades, y las mantiene de forma limitada según los
factores genéticos, estructurales, fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y energéticos. Las capacidades
condicionales son fuerza, resistencia y velocidad.
• Coordinativas: son las capacidades determinadas por los procesos de regulación y control del sistema nervioso.
Ellas son ritmo, reacción, acoplamiento, diferenciación, adaptación, orientación espacio-temporal, equilibrio,
relajación y regulación del movimiento.
• De amplitud de movimiento o flexibilidad: es la capacidad para realizar el máximo de recorrido de las
articulaciones en posiciones diversas a partir de la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Corporeidad
Es el proceso de constitución de la persona a través de la motricidad como vivencia del hacer, del saber, del pensar,
del sentir, del comunicar y del querer en interacción con su entorno. Este proceso reconoce la dimensión integral
del ser humano en sus aspectos motor, afectivo y cognitivo.
Cuerpo
Es el conjunto de las partes que forman un ser vivo en todas sus dimensiones: biológica, psicológica, de la especie,
de la historia personal, social y de las circunstancias de cada uno, es decir, todo lo que vemos de nosotros mismos.

Deporte
Es una actividad física ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas
(Blázquez, 1999). Según el propósito que se persiga, se clasifica en:
• Deporte recreativo: aquel que es practicado por placer, disfrute o goce, sin ninguna intención de competir o
superar un adversario.
• Deporte competitivo: aquel que es practicado con la intención de vencer a un adversario o de
superarse a sí mismo.
• Deporte educativo, formativo o escolar: cuyo objetivo fundamental es la educación integral del niño y el
desarrollo armónico de su personalidad. El deporte educativo debe permitir el desarrollo de las aptitudes motrices
y psicomotrices en relación con los aspectos afectivos, cognitivos y sociales de su personalidad, respetando los
estadios del desarrollo humano.

Desarrollo psicomotor
Corresponde al desarrollo de los aspectos psicológicos, motores y afectivos que condicionan la construcción de la
personalidad del niño, la niña y el adolescente. La evolución psicológica, el desarrollo de habilidades motrices y la
afectividad son causa-efecto de la corporeidad del individuo.
Educación física
La educación física es un área pedagógica que contribuye al desarrollo integral de la persona a través de la
construcción de la corporeidad, la generación de una conciencia sociocrítica hacia el cuidado de la salud y el
desarrollo de habilidades sociomotrices.
Ejercicio físico
Es una variedad de actividad física voluntaria, sistemática, planificada, estructurada y repetitiva cuyo objetivo es
mantener, desarrollar y perfeccionar todas las cualidades psicológicas y físicas de las personas.
Esquema corporal
Para Ballesteros (2002): “El esquema corporal puede definirse como la intuición global o el conocimiento
inmediato de nuestro cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento en función de la interacción de sus
partes y, sobre todo, de su relación con el espacio que le rodea”.
Es un proceso de construcción complejo en el que intervienen la maduración neurológica y sensitiva, la interacción
social, y el desarrollo del lenguaje. El esquema corporal está íntimamente ligado a aspectos cognitivos, perceptivos
y motores que tienen inicio en el nacimiento y que, en condiciones normales, finalizan en la pubertad.
Expresión corporal
Es una forma única y particular de cada ser humano de expresión, comunicación, exteriorización de sentimientos
y sensaciones a través del cuerpo.

Habilidades motrices
Según Durand (1988), es la capacidad para dar una respuesta ante una situación de manera eficiente y económica,
con la finalidad de alcanzar un objetivo preciso. Es el resultado de un aprendizaje adquirido por el individuo en
relación con el medio. Las habilidades motrices se clasifican en:
• Básicas: son movimientos elementales básicos que desarrolla el niño en forma natural. Algunos de estas implican
el desplazamiento del cuerpo, como andar, correr, saltar, reptar, trepar, andar en cuadrupedia, efectuar giros y
mantener el equilibrio. Otros implican la manipulación de objetos, como coger, lanzar, dibujar y escribir.
• Específicas: son las habilidades motrices básicas combinadas que buscan la eficacia en los movimientos para
resolver una situación motriz determinada, por ejemplo, correr con zancadas amplias y efectuar el salto de longitud.

Habilidades sociomotrices
Son el resultado de las interacciones que se dan entre las personas en la práctica de actividad física, que contribuye
al desarrollo de la personalidad y a la mejora de los factores sociales, emocionales y de comunicación entre los
estudiantes.
Imagen corporal
Es la representación mental amplia de nuestro cuerpo, en su forma y tamaño. Dicha representación está
influenciada por factores culturales, sociales, individuales y biológicos que se modifican con el tiempo (Slade).
Iniciación deportiva
Para Hernández Moreno (1988), la iniciación deportiva es el proceso de enseñanza y aprendizaje que siguen los
estudiantes para la adquisición del conocimiento de la estructura de los deportes, desde que toman contacto con
ellos hasta que son capaces de jugarlos.
Juego
Es una actividad espontánea, placentera, libre y educativa, que favorece las interacciones que se dan en el entorno
y guarda un cierto orden dado por reglas. El juego constituye un elemento vital en los estudiantes ya que posibilita
las bases del comportamiento social de la persona.
Motricidad
La motricidad es una manifestación de la corporeidad puesta en acción de manera pensada, intencional y
emocional.
Postura corporal
Es la alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededor del eje de la gravedad. Es
considerada como la actividad refleja del cuerpo con relación al espacio, así como la base de las acciones motrices
y de los procesos de aprendizaje relacionados.
Salud
Según la definición de “salud” propuesta por el Organización Mundial de la Salud (OMS, 1946), la salud no es
solamente la ausencia de enfermedad, sino el estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo.
Tono
Según Berruezo (2003), la función tónica es importante en el desarrollo psicomotor, puesto que organiza el
esquema corporal, el equilibrio, la posición y la postura, que son las bases de la actuación y el movimiento dirigido
e intencional. El tono depende de un proceso de regulación neuromotora, neurosensorial y emocional.
Disciplina
Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para
poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona.

Es gracias a la disciplina que las personas pueden actuar determinadamente hasta lograr cumplir sus metas y objetivos.
La disciplina, no sólo se aplica a grandes metas, sino que se encuentra presente en todo momento. La disciplina es ocupada
por los padres para formar a sus hijos, no obstante, muchos de ellos la asocian directamente con el castigo, olvidando que
el real sentido de la disciplina es formar y educar, enseñándole al niño desde pequeño la forma ideal de comportamiento
en los diferentes contextos de la vida.

Una persona disciplinada habla por sí misma, se deduce lo responsable que es para organizar su tiempo, actividades y está
al pendiente de cumplir con lo encomendado. Su palabra es sinónimo de garantía y credibilidad ante los demás.
La disciplina es un entrenamiento que corrige, moldea, da fortaleza y perfecciona su misión, es formar buenos hábitos y
establecer una serie de reglas personales que comprometan alcanzar un ideal, es una de las tareas más importantes de la vida.

La persona que posee el valor de la disciplina es aquella que cumple con sus obligaciones, haciendo un poco más de lo
esperado, al grado de sacar adelante su trabajo y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.
Es muy significativa la forma en que aprecia el horario y el orden. No se olvida de mantener un ambiente agradable y
armónico donde se encuentra. Es feliz con lo que hace, no ve el compromiso como una carga, no se molesta cuando le
piden algo, piensa que es el medio para perfeccionar a otros a través del servicio a los demás.

Cuando se es disciplinado en las acciones cotidianas, con la familia, en la escuela y en la comunidad, no hace falta que lo
vigilen y controlen, porque la misma persona está al pendiente de cumplir lo que le corresponde.

Con la disciplina se desarrolla la capacidad de ejercer control de los deseos, carácter, emociones, lenguaje y actitudes; todo
esto ayuda a conseguir las metas que se han trazado, convencido de lo que se quiere. Este dominio no ocurre
automáticamente, se necesita la guía de los padres y maestros para que apoyen el proceso y así poder lograr consolidar el
valor de la disciplina. La familia transmite el valor con el ejemplo, para que así sea más fácil adquirirlo.

Fuente: https://www.ecured.cu/Disciplina

1.- ¿Qué es la disciplina para ti?

2.- ¿Consideras que eres disciplinado en casa como en el colegio? ¿Por qué?

3.- ¿Consideras que hay disciplina en tu colegio dentro y fuera del aula? ¿Por qué?
Educación Física
Apellidos y Nombres: _____________________________________________________________________________
Colegio: _____________________________________________Grado y Sección: __________ Fecha: ____________

Conceptos y conocimientos básicos que todo estudiante de nivel secundario debe tener y saber explicar. (C.1. y
C.2)
Las competencias del área de Educación Física son:

1.-

2.-

3.-

La Educación física es…

Objetivo general:

Objetivos específicos:

1.

2.

3.

4.
El origen del deporte:

Historia del deporte:

El espíritu deportivo:
Definición del deporte:

Definición del juego:

Características del juego:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Definición de deportes recreativos:

Características de los deportes recreativos:

1.

2.

3.

4.
Educación Física
Ficha de Actividad semanal personal (Competencia 2: Asume una vida saludable)

Apellidos y Nombres: _____________________________________________________________________________


Colegio: _____________________________________________Grado y Sección: __________ Fecha: ____________

Día Lunes
Hora Actividad Alimentación
Mañana

06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
Tarde
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
Noche
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00

Día Martes
Hora Actividad Alimentación
Mañana

06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
Tarde
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
Noche
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00
Educación Física
Ficha de Actividad semanal personal (Competencia 2: Asume una vida saludable)

Apellidos y Nombres: _____________________________________________________________________________


Colegio: _____________________________________________Grado y Sección: __________ Fecha: ____________

Día Miércoles
Hora Actividad Alimentación
Mañana

06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
Tarde
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
Noche
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00

Día Jueves
Hora Actividad Alimentación
Mañana

06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
Tarde
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
Noche
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00
Educación Física
Ficha de Actividad semanal personal (Competencia 2: Asume una vida saludable)

Apellidos y Nombres: _____________________________________________________________________________


Colegio: _____________________________________________Grado y Sección: __________ Fecha: ____________

Día Viernes
Hora Actividad Alimentación
Mañana

06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
Tarde
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
Noche
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00

Día Sábado
Hora Actividad Alimentación
Mañana

06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
Tarde
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
Noche
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00
Educación Física
Ficha de Actividad semanal personal (Competencia 2: Asume una vida saludable)

Apellidos y Nombres: _____________________________________________________________________________


Colegio: _____________________________________________Grado y Sección: __________ Fecha: ____________

Día Domingo
Hora Actividad Alimentación
Mañana

06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
Tarde
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
Noche
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
00:00
Educación Física
Ficha de alimentos saludables (Competencia 2: Asume una vida saludable)

Apellidos y Nombres: _____________________________________________________________________________


Colegio: _____________________________________________Grado y Sección: __________ Fecha: ____________

Lugar / Mercado: ________________________________________________________________________________

Frutas de temporada Precio por kilo Precio por unidad

Frutos secos Precio por kilo

Verduras Precio por kilo

Tubérculos Precio por kilo Precio por unidad

Carnes Precio por kilo


Semana 4
Actividad 1
Semana 4
Actividad 1
Semana 5
Actividad 2
Semana 6
Actividad 3
Semana 6
Actividad 3

También podría gustarte