Está en la página 1de 13

13/03/2023

ASIGANTURA:
RECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICO

DOCENTE:
AYALA PINEYRO ENRIQUE

ALUMNO:
MIRANDA GÓMEZ JOSÉ EDUARDO

GRADO:
2DO SEMESTRE

CARACTERISTICAS SOCIO-
ECONOMICAS DE MEXICO
QUE ES EL COMERCIO EXTERIOR,
CARACTERÍSTICAS, DESVENTAJAS,
PROGRAMAS Y TIPOS.

COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza
fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, las partes
interesadas en transar productos se encuentran ubicadas en distintos países o
regiones.

El comercio exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto


de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos
(trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación (impuestos, aranceles,
etc.). Es importante mencionar que el desarrollo del comercio exterior se produce
gracias a que existe una liberalización comercial, además de una eliminación de
prohibiciones y barreras arancelarias. A su vez, la política de aduanas y fletes,
así como la de impuestos al comercio exterior, debe ser racional y prudente.

CARACTERISTICAS
 Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país, que
puede comerciar con una o más naciones.

 Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las


transacciones con otros países) o al menos tienen acuerdos de comercio
exterior con algún país en particular.

 Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos,


etc.)

 Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen


suscribir acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los
procesos de intercambio.
 La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los
países que comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con
respecto a la moneda local se refleja en el tipo de cambio.

 Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio
exterior entre los países que tienen distintas monedas.

 Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada


y salida de bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está
encargado de controlar los flujos de entrada y salida de bienes a través de
la frontera y de la aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine
la ley.
PROGRAMAS Y CRACTERISTICAS
 IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de
Exportación)
 ALTEX
 ECEX
 PROSEC
 DRAWBACK

IMMEX
Este programa beneficia a los productores de mercancías destinadas a ser
exportadas o a empresas que prestan servicios relacionados con la exportación
para que puedan importar temporalmente diversos bienes como:

 Materias primas.
 Insumos.
 Componentes.
 Envases y empaques.
 Maquinaria y equipo.

La finalidad es que estos productos sean elaborados, transformados o arreglados


en productos de exportación, con los siguientes beneficios en materia de
impuestos:

 No pagar el impuesto general de importación (IGI).


 El impuesto al valor agregado (IVA).
 Las cuotas compensatorias, en su caso.

Para acceder a los beneficios de este programa, se solicitan requisitos base que
le permiten a una empresa el poder aplicar al mismo como son:

 Ser personas morales.


 Al menos exportar $500,000 dólares o el 10% del total de sus ventas.
DRAWBACK
El programa Drawback está destinado a aquellas empresas exportadoras y su
beneficio principal es la facilitación de la devolución de impuestos causados por
la importación y posterior exportación de productos como:

 materias primas
 partes y componentes
 empaques y envases
 combustibles
 lubricantes y
 otros materiales que componen el producto exportado

También por la importación de mercancías retornadas al extranjero en el mismo


estado en que fueron importadas o por mercancías importadas para su
reparación o alteración.

Beneficios Drawback

 Permite recuperar el Impuesto General de Importación (IGI) pagado por las


mercancías importadas que regresan al exterior en el mismo estado.
 Los impuestos de importación devueltos son depositados por la SHCP en
la cuenta establecida del beneficiario del programa sobre las instituciones
bancarias autorizadas.
 No hay montos máximos de exportación o presentación de reportes ante la
autoridad para su obtención.
 Colabora a proveer liquidez a las empresas exportadoras en sus capitales.

Para acreditar los beneficios del programa se aplicará siempre que las
importaciones definitivas se hayan realizado dentro del plazo de un año y las
exportaciones dentro de los dos meses anteriores a la solicitud.
ECEX
El programa de Registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX), apoya a las
empresas que se dedican a exportar y su meta es que éstas incursionen con un
acceso fácil al mercado internacional.

También brinda facilidades administrativas y ofrece apoyos financieros a través


de bancas para el desarrollo. Este programa es exclusivo para empresas que
solamente se dedican a comercializar en el exterior.

Tiene 2 modalidades

1. El de Consolidadoras de Exportación dirigidas a personas morales cuya


actividad principal señalada en su acta constitutiva sea la integración y
consolidación de mercancías para su exportación, que cuente con un capital
social suscrito y pagado mínimo de 2,000,000 de pesos y que realice
exportaciones de mercancías de cuando menos cinco empresas productoras.

2. El de Promotora de Exportación que está dirigido a personas morales cuya


actividad principal señalada en su acta constitutiva sea la comercialización de
mercancías en los mercados internacionales, que cuente con un capital social
suscrito y pagado mínimo de 200,000 pesos y que realice exportaciones de
mercancías de cuando menos tres empresas productoras.

BENEFICIOS

 Expedición automática de la constancia ALTEX que le garantiza la


devolución inmediata de sus saldos a favor de impuesto al valor agregado
(IVA)

 Autorización de un Programa de Importación Temporal para Producir


Artículos de Exportación (PITEX) en su modalidad de proyecto específico,
cuando se presente el caso.

 Descuento del 50% en el costo de los productos y servicios no financieros


que Bancomext determine.
ALTEX
El objetivo del programa de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) es el de
agilizar los trámites administrativos requeridos para la exportación de productos a
favor de la industria, así como dar mayor liquidez a este sector de la economía
mexicana y regresar el IVA sobre ciertos artículos exportados.

BENEFICIOS

 La devolución de saldos a favor del IVA, en un término aproximado de


cinco días hábiles.

 Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por la


Secretaría de Economía.

 Exención del requisito de segunda revisión de las mercancías de


exportación en la aduana de salida cuando éstas hayan sido previamente
despachadas en una aduana interior.

 Facultad para nombrar a un solo apoderado aduanal para varias aduanas


y diversos productos.
PROSEC
Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) están dirigidos a personas
morales dedicadas a la producción de determinadas mercancías, sin importar que
los productos esten destinados para el mercado exterior o interior.

De los mayores beneficios que ofrece este programa, es que, las empresas que
se encuentren adscritas en él, al momento de realizar la importación de
mercancías para elaborar sus productos, serán acreedoras al impuesto
preferencial ad-valorem a la importación.

Los bienes por importar y las mercancías a producir están agrupadas por
sectores como son los:

 Industria Eléctrica
 Electrónica
 Muebles, juguetes y juegos de recreo
 Artículos Deportivos
 Calzado
 Minera y Metalúrgica
 Bienes de Capital
 Fotográfica
 Maquinaria Agrícola
 Química
 Manufacturas del Caucho y Plástico
 Siderúrgica
 Productos Farmoquímicos
 Medicamentos y Equipo Médico
 Transporte

La mayoría de los programas están enfocados a aquellos productores que se


dedican a exportar, también podemos apoyarnos con aquellos que están
destinados a la importación y transformación para conseguir beneficios fiscales
en nuestra nación.
SIGNIFICADO BALANZA COMERCIAL
La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un
país donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es
decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país.

A través de la balanza comercial, se puede obtener más información sobre las


exportaciones e importaciones que se llevan a cabo en un país y en un momento
determinado. En concreto, esta balanza indica la diferencia existente entre los
bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países.

EJEMPLOS

EJEMPLO 1
Supongamos que en un mes determinado un país registró ingresos de 12.000,00
dólares por exportaciones. Asimismo, registró 7.250,00 dólares por
importaciones. Al calcular la diferencia entre ambos, el resultado arroja un saldo
de $4.750,00.

Este saldo ha sido positivo. Se habla, pues, de un saldo favorable de la balanza


comercial y, por lo tanto. En este caso, existe un superávit comercial de 4.750,00
dólares.

EJEMPLO 2
En Colombia, en el año 2016, había $31 millones de dólares en exportaciones y
$42 millones de dólares en importaciones, por lo que el resultado de su balanza
comercial resultaba en $-11,455 millones de dólares, es decir, en un déficit
comercial.

EJEMPLO 3
En diciembre de 2017 en Argentina, hubo $4,515 millones de exportaciones y
$5,362 de importaciones, por lo que la balanza fue de un déficit de casi $850
millones de dólares.
TIPOS DE BALANZA COMERCIAL

 Superávit comercial cuando el resultado es positivo y, por tanto, lo que se


vende a otros países supera lo que se compra. Este es el mejor resultado
desde el punto de vista del país ya que obtiene recursos del exterior.
 Déficit comercial cuando es negativo, las importaciones superan a las
exportaciones. Esta situación de déficit comercial es un problema para el
país afectado ya que debe compensar esa pérdida de recursos
económicos (ese déficit) y se verá obligado a hacerlo a través de emisión
de deuda pública o privada si necesita seguir comprando fuera. Si se
mantiene durante el tiempo, va a provocar un aumento del valor de las
divisas y una debilidad de la moneda propia, es decir, inflación ya que
supondrá un aumento de los tipos de cambio.
 Comercio equilibrado si ambas cantidades son iguales y, por lo tanto, su
diferencia es cero.

QUE PASA SI UN PAIS EXPORTA MAS DE LO


QUE IMPORTA
En general, se produce déficit cuando un país importa mayores bienes y servicios
de los que es capaz de vender al exterior, ya que es un ratio que diferencia entre
lo vendido y lo comprado.

La balanza comercial se puede expresar de dos maneras: Positiva: Cuando se


exporta mayor cantidad de bienes y servicios de los que se importan, lo cual se
denomina superávit comercial. Negativa: Cuando el Valor de las exportaciones es
menor que el de las importaciones, déficit comercial.
BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran
operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país
con el exterior.

Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del
resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las
importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un
período de tiempo.

FUNCION DE BALANZA DE CAPITALES


La balanza de capital es una cuenta que muestra todos los ingresos y pagos que
se producen con el exterior. Esto, siempre y cuando sean como consecuencia de
las transferencias de capital, así como por la adquisición de activos no
financieros.

La balanza de capital muestra todos los movimientos de capital, tanto a corto


como a largo plazo, así como la variación de las reservas de divisas que posee
un país frente a terceros. Dicha balanza también incluye todas las compras de
bienes y servicios, así como las ayudas que provienen del extranjero. Por tanto,
registra el movimiento de capitales como, por ejemplo, la compra y venta de
bienes que no son financieros.

SACAR BALANZA DE PAGOS


1. Si los pagos o inversiones son ingresos de otro país hacia el nuestro, entonces
tendremos un saldo positivo (+).

2. Si los pagos e inversiones son realizados de México hacia el resto del mundo,
tendremos un saldo negativo (-).
EJEMPLO

Balanza de pagos 2020 (millones de dólares)

 Cuenta corriente: 26.571


o – Exportación de bienes y servicios: 434.928
o – Importación de bienes y servicios: -409.827
o – Rentas: -38.597
o – Transferencias: 40.066
 Cuenta de capital: -31
 Cuenta financiera: 21.343
 Errores y omisiones: -5.197

DEFINE PRODUCTO NACIONAL BRUTO


El Producto Nacional Bruto (PNB) es un indicador macroeconómico que mide la
producción de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado
(generalmente un año) por los nacionales de un país, es decir, la producción total
dentro del país restando la producción que, en dicho país, es fruto de capital o
trabajo de extranjeros y sumando la producción que los nacionales de ese país
realizan en el extranjero.

Es muy sencillo: para calcularlo partimos de la cifra del PIB y el sumamos la


producción de los nacionales del país fuera del territorio y le restamos la
producción de extranjeros en el territorio, así que la fórmula es:

Al igual que ocurre con el PIB debemos tener en cuenta que el valor de estas
magnitudes debemos hacerlo en dinero por lo que habrá que corregir los posibles
efectos de la inflación de la moneda que utilicemos lo que se hace, fácilmente,
utilizando precios de referencia de un año concreto anterior.
BIBLIOGRAFIA
Morales, F. C. (2020, July 15). Balanza de capital. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-capital.html

Teutli, R. (2021, May 4). Conoce los beneficios de los principales programas de

fomento al comercio exterior. Lofton Servicios Integrales | Despacho

Contable y Jurídico; Lofton Servicios Integrales.

https://loftonsc.com/blog/comercio-exterior/conoce-los-beneficios-de-los-

principales-programas-de-fomento-al-comercio-exterior/

Morales, F. C. (2020, July 15). Balanza de capital. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-capital.html

También podría gustarte