Está en la página 1de 2

EDUCACION PARA EL TRABAJO

- Profesora: Mercedes Chacón Sagástegui. - G- mayo– 2023 .


¿QUÉ ES EL COSTO? .-Cualquier cantidad invertida en recursos y servicios en el proceso de producción
de un bien se considera un costo.

Por ejemplo, es fundamental contar con tejidos y equipos para la confección de prendas de vestir.
Además, deben estar etiquetados y empaquetados para salir a la venta. Todo lo que es fundamental para
crear un producto se considera un costo. En otras palabras, un costo es una inversión: lo necesario para
producir bienes o servicios y ganar dinero con ello.

Otros ejemplos de costos: Salarios de los empleados (mano de obra) ,Gasto en ingredientes para la
fabricación del producto ,Equipo y mantenimiento del mismo.

¿Cuáles son los principales generadores de costos de la empresa? ¿Cómo se vinculan a los
ingresos?
Al obtener una idea de la estructura de costos sabrás cuál debe ser el volumen mínimo de tus ventas
para obtener ganancias. La estructura de costos considera economías de escala, costos constantes,
variables y ganancias.
Principalmente al comienzo, cuando es normal que debas hacer más inversiones en comparación con los
ingresos que llegan, deberás ajustar los costos.

*Costos fijos: son costos base que no son necesarios para mantener el modelo como: el alquiler del
espacio, los salarios del equipo de trabajo, los servicios, impuestos, etc.

*Costos variables: los costos varían según el momento y el entorno, como: publicidad, bonos, creación
de material POP, etc. Se considera Mano de obra, Productos y accesorios, Diseño y producción
Mantenimiento del local, Agua y luz, Gastos de transporte, Mantenimiento publicitario en las redes.

*Fuente De Ingresos: Mano de obra, Productos y accesorios, Diseño y producción, Mantenimiento del
local, Agua y luz, Gastos de transporte, Mantenimiento publicitario en las redes .

Por ejemplo, para la elaboración de cinco canastas ecológicas, realiza un cuadro en una hoja de Excel
donde se puedan determinar los siguientes valores:

 materia prima;
 unidad de compra;
 costo unitario;
 unidades utilizadas;
 total.

*Sé creativa y organiza lo elaborado en la hoja de respuestas utilizando


*el material que tengas a tu alcance. *Asimismo, comparte tu producción final con tu familia.

*¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio, y cuidar de tu salud!

También podría gustarte