Está en la página 1de 43

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

I.
DATOS INFORMATIVOS

1.1. Dirección Regional : Amazonas


1.2. Ugel : Utcubamba
1.3. Institución Educativa : Alonso de Alvarado
1.4. Área Curricular : Educación para el trabajo
1.5. Grados y Secciones : Segundo A, B y D
1.6. Horas semanales : 4 horas
1.7. Ciclo : VI
1.8. Director : Donald Cubas Hurtado
1.9. Año lectivo : 2019
1.10. Docente Responsable : José Rosvel Carrera Sánchez
II.
DESCRIPCIÓN GENERAL
En el presente año 2019 se espera que los estudiantes del segundo año de secundaria consoliden sus aprendizajes llevando a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia
los recursos y acciones necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio ,
valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseña la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo
los recursos y tareas necesarias, aplique habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o
innovar. Durante estos procesos actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.

III.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


1º Bimestre 2º Bimestre 3º Bimestre 4º Bimestre
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Utilizamos Microsoft Excel en el diseño de documentos
sobre organización de una empresa local,
Diseñamos presentaciones de alto impacto sobre
las actividades de una empresa, fomentando el amor a
Grabando videotutoriales, desarrollamos actitudes para
Utilizando asertivamente el medio informatico Open
Editando documentos de gestión en Ms Word,

Diseñando afiches y tarjetas en Inkscape valoramos

Editando videos educativos y de emprendimiento,


Reafirmando nuesta identidad institucional o empresarial

haciendo frente al consumo de estupefacientes.


fortaleciendo nuestra identidad cultural.
plasmándolo en la edición de imágenes.
respetando las normas de conivencia.
ÁREA

Project para la Gestion de proyectos.


COMPETENCIAS Y
Nº ESTANDAR DESEMPEÑO POR GRADO.
CAPACIDADES

nuestro medio ambiente.

disminuir el Bullyng.

la patria.
05 SEM 05 SEM05 SEM 05 SEM 05 SEM 05 SEM 05 SEM 04 SEM
Nivel esperado al final del Gestiona proyectos de Realiza observaciones o entrevistas estructuradas X X
ciclo VI: emprendimiento para indagar los posibles factores que originan las
Gestiona proyectos de económico o social necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para
emprendimiento económico o satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.
social cuando se cuestiona sobre  Crea propuestas de
una situación que afecta a un valor.
grupo de usuarios y explora sus Formula alternativas de propuesta de valor creativas X X
necesidades y expectativas para  Aplica habilidades representándolas a través de prototipos para su validación
crear una alternativa de solución técnicas. con posibles usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y
viable y reconoce aspectos éticos selecciona una propuesta de valor en función de su
y culturales, así como los posibles  Trabaja implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado
resultados sociales y ambientales cooperativamente para económico.
que implica. Implementa sus lograr objetivos y metas.
área de Educación Para el Trabajo

ideas empleando habilidades Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza X


técnicas, anticipa las acciones y  Evalúa los resultados actividades para su obtención. Planifica las acciones que
recursos que necesitará y trabaja del proyecto de debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé
cooperativamente cumpliendo sus emprendimiento. alternativas de solución ante situaciones imprevistas o
roles y responsabilidades accidentes.
individuales para el logro de una
meta común, propone actividades Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar X X X X X X X X
y facilita a la iniciativa y servicios siendo responsable con el ambiente, usando
perseverancia colectiva. Evalúa el sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas
1 de seguridad en el trabajo.
logro de resultados parciales
relacionando la cantidad de
insumos empleados con los
beneficios sociales y ambientales Propone acciones que debe realizar el equipo explicando X
generados; realiza mejoras cómo integra los distintos puntos de vista y definiendo los

Competencias
considerando además las roles asociados a sus propuestas. Promueve la
opiniones de los usuarios y las perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las
lecciones aprendidas. dificultades y cumple con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
del

Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos X X


de su proyecto y tomar decisiones oportunas para
ejecutar las acciones correctivas pertinentes.

Formula indicadores para evaluar el impacto social, X X


ambiental y económico generado para incorporar mejoras al
proyecto.

Nivel esperado al final del Se desenvuelve en Organiza aplicaciones y materiales digitales según su X
ciclo VI: los entornos virtuales utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
Se desenvuelve en los entornos generados por las determinado, como televisor, computadora personal,
virtuales cuando integra distintas TIC. dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal
actividades, actitudes y y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos
conocimientos de diversos  Personaliza entornos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de
contextos socioculturales en virtuales. procesador de texto para generar el resumen del video.
su entorno virtual personal.
Crea materiales digitales  Gestiona información Contrasta información recopilada de diversas fuentes y X X
(presentaciones, videos, del entorno virtual. entornos que respondan a consignas y necesidades de
documentos, diseños, entre otros) investigación o tareas escolares, y resume la información en
que responde a necesidades  Interactúa en entornos un documento con pertinencia y considerando la autoría.
concretas de acuerdo sus virtuales.
procesos cognitivos y la Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos X
manifestación de su  Crea objetos virtuales cuando representa gráficamente información con criterios e
2 individualidad. en diversos formatos. indicaciones.

Participa en actividades colaborativas en comunidades y X


redes virtuales para intercambiar y compartir información de
manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
multiculturales y de acuerdo con su contexto.
Elabora animaciones, videos y material interactivo en X X
distintos formatos con creatividad e iniciativa, con

Competencias transversales
aplicaciones de modelado y multimedia.

Resuelve situaciones problemáticas mediante la X


programación de código con procedimientos y secuencias
lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.

Nivel esperado al final del Gestiona su Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus X
ciclo VI: aprendizaje de potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro
manera autónoma al darse de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
cuenta lo que debe aprender  Define metas de
al distinguir lo sencillo o complejo aprendizaje.
de una tarea, y por ende define Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función X
metas personales respaldándose  Organiza acciones del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
en sus potencialidades. estratégicas para establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas
Comprende que debe organizarse alcanzar sus metas de de aprendizaje.
lo más específicamente posible y aprendizaje.
que lo planteado incluya las
Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección X
mejores estrategias,  Monitorea y ajusta
de las estrategias y considera la opinión de sus pares
3 procedimientos, recursos que le su desempeño durante
para llegar a los resultados esperados.
permitan realizar una tarea el proceso de
basado en sus experiencias. aprendizaje.
Monitorea de manera permanente Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus X X
sus avances respecto a las metas posibilidades y en función de su pertinencia para el logro de
de aprendizaje y evalúa el las metas de aprendizaje.
proceso, resultados, aportes de
sus pares, su disposición a los
cambios y ajustes de las tareas.

Enfoques
Valores Actitudes U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Transversales
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que X X
Conciencia de derechos tenemos las personas en el ámbito privado y público

Enfoque de Disposición a elegir de manera democrática la forma de actuar dentro de una X X


Libertad y responsabilidad
Derechos sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo X X
Diálogo y Concertación alternativo para construir juntos una postura común

Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de X X X X


Respeto por las diferencias cualquier diferencia
Enfoque
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades X X X X
inclusivo o de Equidad en la enseñanza que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Atención a la
diversidad Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su X X X X
Confianza en la persona capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de X X


Respeto a la identidad cultural pertenencia de los estudiantes
__ _______________________ _________________________ _ _____ ____ _____ _________ _
VºBº DIRECTOR Disposición a actuarVdºBe º mCaOn eOr aR Dj u IsNt aA, DreOspRetando el derecho de todos, DOC ENTE RES PONSABLE X X
Enfoque Justitia exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el X X
Diálogo intercultural respeto mutuo

Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier X


Igualdad y Dignidad diferencia de género

Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en X


Enfoque de Justicia especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Igualdad de
género Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra X
sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
Empatía evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades afectivas

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones X


dad planetaria y equidad intergene presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades X


Enfoque cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
Justicia y solidaridad
Ambiental sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra X
Respeto a toda forma de vida desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren X X X X
Equidad y justicia compensaciones a aquellos con mayores dificultades

Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o X X X X


Enfoque Solidaridad difíciles
Orientación al
bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y X X X X
Empatía comprender sus circunstancias

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo X X X X

Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia X X


conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
Enfoque de información no conocida o situaciones nueva.
Búsqueda de la Flexibilidad y apertura
excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el X X
Superación estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
personal
IV.
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS

Bimestre Unidades Nº de Semanas Inicio y Término


Unidad 1 5 semanas 11-03-19 al 11-04-19
1 Unidad 2 5 semanas 12-04-19 al 17-05-19
Unidad 3 5 semanas 20-05-19 al 25-06-19
2 Unidad 4 5 semanas 26-06-19 al 24-07-19
Unidad 5 5 semanas 12-08-19 al 11-09-19
3 Unidad 6 5 semanas 16-09-19 al 18-10-19
Unidad 7 5 semanas 21-10-19 al 21-11-19
4 Unidad 8 4 semanas 22-11-19 al 20-12-19
Semanas

Evidencia general de
Bimestres Nº de Unidad Descripción de unidad
unidad
Nombre de unidad: “Editando documentos de gestión en Ms Word, respetando las normas de
conivencia”
Situación significativa: En la I.E “A de A” se observa la falta de empatía entre compañeros, actitudes
egoístas que dificultan las condiciones para trabajar en equipo y llegar a concensos,las cuales se manifiestan
en la poca práctica de valores en la familia escolar, desconocimiento de cómo vivir en democracia, la falta
Documentos en el software
de empatía,etc. Ante esta situación asumimos el siguiente reto ¿Cómo lograremos una convivencia

5 semanas
MSWord:
1ra Unidad democrática dentro de la I.E.? ,¿Por qué?,¿Qué debo hacer para evitar la presencia de conflictos
Currículum vitae
(1-03-19 al 11-04-19) entre los estudiantes?,¿Cómo solucionar los conflictos de forma asertiva? . Para ello en el área de
Historietas
Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Tarjeta día de la madre
La elaboración de documentos en el programa MSWord como: Curriculum vitae, historietas y afiches
relacionado a temas empresaliales y la buena convievencia; de esta manera se mejoraran las habilidades
sociales de los estudiantes.

1er Bimestre Nombre de unidad: “Utilizando asertivamente el medio informatico Open Project y redes sociales
para la Gestion de proyectos”
Situación significativa: Los estudiantes de la I.E “Alonso de Alvarado” hacen uso de la tecnología utilizando
para ello medios tecnológicos: celulares, tablets, laptops, computadora. Sin embargo no hacen uso adecuado
de estos, usando el chat y juegos en horas de clase dificultando el logro de los aprendizajes,
encontrándose en peligro ante situaciones de acoso, pornografía, llamadas foráneas. Ante esto asumimos
5 semanas

el siguiente reto: Archivo en OpenProject:


2da Unidad
(12-04-19 al 17-05-19) ¿Qué hacer para lograr el buen uso de las redes sociales en nuestros estudiantes? ¿Porque? ¿Qué Elaboración de diagramas de
estrategias puedo aplicar para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y aprendan a Gantt y Pert
tomar decisiones correctas que le permitan el uso adecuado de los medios tecnológicos y las redes
sociales? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone: Utilizarel
programa OpenProject y las redes sociales para gestionar proyectos de emprendimiento; de esta manera se da
un uso pertinente a los medios informáticos.

Nombre de unidad: “Reafirmando nuesta identidad institucional o empresarial plasmándolo en la


edición de imágenes”
Situación significativa: Nuestra institución educativa Alonso de Alvarado, es considerada líder en educación
secundaria en la provincia de Utcubamba, dicho reconocimiento se está perdiendo, debido a la falta
de Identidad Institucional de los actuales actores educativos. En la I. E. Se realizan actividades donde se
nota la poca participación, especialmente de estudiantes y PP.FF.
Por tal razón hemos considerado conveniente involucrar en la participación activa a toda la Gimp
5 semanas

comunidad educativa, especialmente a los estudiantes, para ello es importante que conozcan y se apropien de la Fotos retocadas de la
3ra Unidad
identidad institucional, ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Cómo hacer que los Institución Educativa
(20-05-19 al 25-06-19)
estudiantes se identifiquen y sientan amor por la institución? ¿Qué costumbres y tradiciones tiene mi
institución y cómo se celebran? ¿Qué podemos hacer para mejorar y valorar nuestra institución?
¿Qué rol cumple mi institución en la sociedad? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo -
Computación e Informática, se propone: La edición de imágenes relacionado a la identidad institucional
(Clonaciones, montajes, retoque fotográfico,etc) que permitirán enfocarse y generar sentimiento de pertinencia a
2do Bimestre la institución.
Nombre de unidad: “Diseñando afiches y tarjetas en Inkscape valoramos nuestro medio ambiente”
Situación significativa: En la I.E “Alonso de Alvarado” se observa en los estudiantes escasa conciencia
ambiental, ya que contaminan al arrojar basura, no practican las tres R y descuido en el cuidado de las
áreas verdes, demostrando así desconocimiento de los efectos negativos que producen estas actitudes;
ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Cómo desarrollar la conciencia ambiental en el El software Inkscape

5 semanas
4ta Unidad estudiante?, Afiches
(26-06-19 al 24-07-19) ¿Qué podemos enseñar al estudiante para desarrollar una conciencia ambiental y que participe de Tarjetas
una manera activa? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, Gigantografías
se propone:
El diseño de afiches y / o publicidad que promocione el cuidado del medio ambiente. El cuidado de nuestra
comunidad.

Nombre de unidad: “Grabando videotutoriales, desarrollamos actitudes para disminuir el Bullyng”


Situación significativa: En los estudiantes de la Institución Educativa Alonso de Alvarado de la ciudad de
Bagua Grande, se ha evidenciado un considerable índice de bullying. El mismo que se manifiesta en
agresiones físicas y verbales, esta situación se genera, debido a una cultura machista, a la baja
5 semanas
5ta Unidad autoestima, casos de homofobia, rasgos físicos, discapacidad y bajo rendimiento escolar; ante esta situación El software CamStudio
(12-08-19 al 11-09-19) asumimos el siguiente reto: ¿Cómo prevenir o minimizar actos de Bullyng? ¿Qué consecuencias Videos tutoriales
genera el Bullyng y que hacer frente a ello? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo -
Computación e Informática, se propone:
Crear videos tutoriales sobre acciones que se realizan en la computadora, adoptando actitudes que
permitan disminuir el bullyng.
Nombre de unidad: “Diseñamos presentaciones de alto impacto sobre las actividades de una
empresa, fomentando el amor a la patria”
Situación significativa: En la Institución Educativa Alonso de Alvarado se manifiesta el problema de falta de
3er Bimestre civismo demostrando indiferencia ante el respeto de los símbolos patrios y las fechas cívicas, poco interés por
conocer las fechas cívicas, la poca práctica de actitudes positivas ante las personas adultas, por lo que los
docentes y estudiante de la institución siendo conscientes de la indiferencia se han visto con la necesidad
del desarrollo de la identidad que es un elemento fundamental para la formación integral de los estudiantes;
Presentaciones en MS Power
5 semanas

ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Qué acciones debemos optar para respetar el
6taUnidad Point
civismo?
(16-09-19 al 18-10-19) Diapositivas novedosas y
¿Qué actitudes positivas debemos optar ante las personas adultas? ¿Por qué? Para ello en el área
animadas
de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Elaborar una presentación dinámica sobre la forma de comportarse en el trabajo, entorno al respeto y
el civismo.
Nombre de unidad: “Utilizamos Microsoft Excel en el diseño de documentos sobre organización de
una empresa local, fortaleciendo nuestra identidad cultural”
Situación significativa: Se observa en los estudiantes de la Institución Educativa Alonso de Alvarado
prácticas de bailes y diversos estereotipos extranjeros, incluyendo la influencia negativa de los medios de
comunicación con programas que incentivan la práctica de estos estereotipos, generando en los
estudiantes una actitud de rechazo a las costumbres y tradiciones de su región. Ante esta situación

5 semanas
7ma Unidad asumimos el siguiente reto: ¿Que actividades permitirán fortalecer la identidad cultural? ¿Toda moda es Hojas de cálculo en MS Excel
(21-10-19 al 21-11-19) buena? ¿Qué costumbres existe en tu comunidad? ¿Lo practicas? ¿Crees que en las empresas de Comprobantes de pago
la localidad hacen enfasis en el fortalecimiento de la identidad cultural? Para ello en el área de Educaión Planillas
para el Trabajo - Computación e Informática, se propone: Diseñar hojas de cálculo que permitan gestionar
procesos de negocio en empresas de mi localidad, puntualizando el fortalecimiento de la identidad cultural.

Nombre de unidad: “Editando videos educativos y de emprendimiento, haciendo frente al consumo


de estupefacientes”
4to Bimestre Situación significativa: En la I.E. Alonso de Alvarado se observa el consumo de bebidas alcohólicas por parte
de algunos estudiantes al interactuar en la comunidad (muy pocas veces en la institución educativa).
Evidenciándose comportamientos inadecuados como: agresiones físicas, hiperactividad, pasivismo, etc. An esta
situación asumimos el siguiente reto: ¿Cuáles son los efectos para nuestra salud física y mental, el
consumo de bebidas alcohólicas? ¿Cómo elevar la baja autoestima en nuestros estudiantes? ¿Qué
estrategias puedo aplicar para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y aprendan a
tomar decisiones asertivas frente a la presión de grupo para abstenerse al consumo de drogas?
4 semanas

8va Unidad Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone: Power Director
(22-11-19 al 20-12-19) Editar videos sobre personajes que ha emprendido, frente a muchos obstáculos, videos sobre las Videos educativos
consecuencias del consumos de drogas, videos sobre convivir en la navidad respetando a la familia.

V.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Métodos Técnicas Estrategias


Inductivo-Deductivo, método demostrativo y el La observación, la lluvia de ideas, la exposición, el diálogo, los concursos, la Presentación de analogías, análisis de videos, uso
método creativo. demostración en laboratorio, las prácticas dirigidas y el trabajo en equipo. software, creacion de organizadores visuales.
VI.
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

o La evaluación será permanente, formativo, integral, continuo y de cierre de unidad.


o La evaluación es descriptiva – vigesimal; 0-20.
o Son criterios las competencias, capacidades y desempeños del área.
o Se utilizarán instrumentos como pruebas de desarrollo, lista de control, guía de registro, lista de cotejo, fichas de observación, rubricas.
o Los tipos de evaluaciones a utilizar serán: de diagnóstico; que nos permitirá evidenciar las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes y partir de ahí iniciar el proceso de enseñanza,
formativa; nos permitirá orientar y mejorar el proceso de enseñanza, y sumativa; la utilizaremos al terminar el proceso de enseñanza con el fin de conocer si se lograron alcanzar los
aprendizajes propuestos.

VII.
MATERIALES Y RECURSOS

MEDIOS / RECURSOS MATERIALES


Laptops/PCs, proyector multimedia, cámara digital, dispositivos de Separatas / módulos, fichas prácticas, material elaborado por los docentes y alumnos, material virtual (Programas:
almacenamiento extraíbles, servicio de internet Ms Word, Ms Excel, Ms PowerPoint, Inkscape, Gimp, CamStudio, OpenProjet y Power Director).

VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

• Módulo Ofimática.
• Tutoriales:
Gimp: http://passthrough.fw-notify.net/download/903886/http://www.tecnoclase.es/4ESO_archivos/GIMP%20MANUAL%20BASICO%20by%20Berna.pdf
https://docs.gimp.org/es/index.html
Inkscape: http://tavmjong.free.fr/INKSCAPE/MANUAL/html_es/
Camstudio: http://selibre.osl.ull.es/attached/resources/380/resources/Tutorial-CamStudio.pdf
OpenProject: https://prezi.com/0afvybk90bm5/que-es-open-project/
Power Director: https://es.slideshare.net/VaneLalala/tutorial-power-director
• Estudios generales – informática básica. Disponible en http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf
• MINEDU (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para el Trabajo (4° ed.). Lima: Corporación Gráfica Navarrete S.A.
• MINEDU (2016) Currículo Nacional de Educación Básica. Lima
• MINEDU (2016) Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima
• Acción y desarrollo (2013). Guía Metodológica: Ideas y planes de negocio. Lima.
• Ramos, I. R. (2013) Gestionando tu propia empresa 1 . Lima, Perú. Editorial MACRO.
Bagua Grande, Marzo 2019
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.
DATOS INFORMATIVOS

1.1. Dirección Regional : Amazonas


1.2. Ugel : Utcubamba
1.3. Institución Educativa : Alonso de Alvarado
1.4. Área Curricular : Educación para el trabajo
1.5. Grados y Secciones : Tercero D
1.6. Horas semanales : 4 horas
1.7. Ciclo : VII
1.8. Director : Donald Cubas Hurtado
1.9. Año lectivo : 2019
1.10. Docente Responsable : José Rosvel Carrera Sánchez
II.
DESCRIPCIÓN GENERAL
En el presente año 2019 se espera que los estudiantes del tercer año de secundaria consoliden sus aprendizajes llevando a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los
recursos y acciones necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio ,
valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseña la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo
los recursos y tareas necesarias, aplique habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o
innovar. Durante estos procesos actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.

III.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


1º Bimestre 2º Bimestre 3º Bimestre 4º Bimestre
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Utilizamos Microsoft Excel en el diseño de documentos
sobre organización de una empresa local,
Diseñamos presentaciones de alto impacto sobre
las actividades de una empresa, fomentando el amor a
Grabando videotutoriales, desarrollamos actitudes para
Utilizando asertivamente el medio informatico Open
Editando documentos de gestión en Ms Word,

Diseñando afiches y tarjetas en Inkscape valoramos

Editando videos educativos y de emprendimiento,


Reafirmando nuesta identidad institucional o empresarial

haciendo frente al consumo de estupefacientes.


fortaleciendo nuestra identidad cultural.
plasmándolo en la edición de imágenes.
respetando las normas de conivencia.
ÁREA

Project para la Gestion de proyectos.


COMPETENCIAS Y
Nº ESTANDAR DESEMPEÑO POR GRADO.
CAPACIDADES

nuestro medio ambiente.

disminuir el Bullyng.

la patria.
05 SEM 05 SEM05 SEM 05 SEM 05 SEM 05 SEM 05 SEM 04 SEM
Nivel esperado al final del Gestiona proyectos de Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo X X
ciclo VII: emprendimiento de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo
Gestiona proyectos de económico o social a partir de su campo de interés. Determina los
emprendimiento económico o principales factores que los originan utilizando
social cuando integra activamente  Crea propuestas de información obtenida a través de la observación y
información sobre una situación valor. entrevistas grupales estructuradas.
que afecta a un grupo de Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e X X
usuarios, genera explicaciones y  Aplica habilidades innovadoras que representa a través de prototipos, y las
define patrones sobre sus técnicas. valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de
necesidades y expectativas para mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus
crear una alternativa de solución  Trabaja implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
viable que considera aspectos cooperativamente para
éticos y culturales y redefine sus lograr objetivos y metas.
Determina los recursos que se requiere para elaborar una X
ideas para generar resultados
propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos.
área de Educación Para el Trabajo

sociales y ambientales positivos.  Evalúa los resultados


Formula un plan de acción para elaborar la propuesta de
Implementa sus ideas del proyecto de
valor considerando alternativas de solución ante
combinando habilidades técnicas, emprendimiento.
contingencias o situaciones imprevistas.
proyecta en función a
escenarios las acciones y
recursos que necesitará y Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y X X X X X X X X
trabaja cooperativamente emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa
recombinado sus roles y siendo responsable con el ambiente, usando
1 responsabilidades individuales sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas
para el logro de una meta común, de seguridad en el trabajo.
coordina actividades y colabora
a la iniciativa y
perseverancia colectiva

Competencias del
Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo X
resolviendo los conflictos a través
y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás.
de métodos constructivos. Evalúa
Asume con responsabilidad su rol y colabora con las
los procesos y resultados
tareas de sus compañeros compartiendo información,
parciales, analizando el equilibrio
estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
entre inversión y beneficio, la
satisfacción de usuarios, y los
beneficios sociales y ambientales Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en X X
generados. Incorpora mejoras en función de indicadores que le permitan mejorar la calidad del
el proyecto para aumentar la producto o servicio, y la eficiencia de los procesos.
calidad del producto o servicio y
la eficiencia de procesos.

Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para X X


determinar los beneficios o pérdidas económicas, y el
impacto social y ambiental generado por el proyecto para
incorporar mejoras.

Nivel esperado al final del Se desenvuelve en Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o X
ciclo VII: los entornos virtuales plataformas de distintos propósitos, y se integra a
Se desenvuelve en los entornos generados por las comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos
virtuales cuando interactúa en TIC. e intereses personales en su perfil del portal Perú Educa.
diversos espacios (como portales
educativos, foros, redes sociales,  Personaliza entornos
entre otros) de manera virtuales.
consciente y sistemática Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos X X
administrando información y  Gestiona información virtuales que respondan a necesidades de información.
creando materiales digitales del entorno virtual.
en interacción con sus pares
de distintos contextos  Interactúa en entornos
socioculturales expresando su virtuales.
identidad personal. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con X
 Crea objetos virtuales criterios establecidos y cita las fuentes en forma
en diversos formatos. apropiada con eficiencia y efectividad.
Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas X
matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos.

Establece diálogos significativos y acordes con su edad X X


en el desarrollo de un proyecto o identificación de un
problema o una actividad planteada con sus pares en
entornos virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un
foro.

Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros X


elementos mediante el modelado de diseño. Ejemplo:
Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento
estudiantil.
Competencias transversales

Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen X


procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo
real con criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un programa
que simule el movimiento de una polea.

Nivel esperado al final del Gestiona su Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de X X
ciclo VII: aprendizaje de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple
manera autónoma al darse o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
cuenta de lo que debe aprender,  Define metas de forma constante.
al establecer prioridades en la aprendizaje.
realización de una tarea tomando
en cuenta su viabilidad para  Organiza acciones
definir sus metas personales. estratégicas para
Comprende que debe organizarse alcanzar sus metas de
lo más realista y específicamente aprendizaje. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y X
posible y que lo planteado sea de los recursos de que dispone para lograr las metas
alcanzable, medible y considere  Monitorea y ajusta de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una
las mejores estrategias, su desempeño durante prioridad en las acciones de manera secuenciada y
procedimientos, recursos, el proceso de articulada.
escenarios basado en sus aprendizaje.
experiencias y previendo posibles
cambios de cursos de acción
3 que le permitan alcanzar la
meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto
a las metas de aprendizaje Revisa de manera permanente las estrategias, los avances X X
previamente establecidas al de las acciones propuestas, su experiencia previa y la
evaluar el nivel de logro de sus priorización de sus actividades para llegar a los resultados
resultados y la viabilidad de la esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le
meta respecto de sus acciones; brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.
si lo cree conveniente realiza
ajustes a los planes basado en
el análisis de sus avances y los
aportes de los grupos de trabajo y
el suyo propio mostrando
disposición a los posibles
cambios.

Enfoques
Valores Actitudes U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Transversales
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que X X
Conciencia de derechos tenemos las personas en el ámbito privado y público

Enfoque de Disposición a elegir de manera democrática la forma de actuar dentro de una X X


Libertad y responsabilidad
Derechos sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo X X
Diálogo y Concertación alternativo para construir juntos una postura común

Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de X X X X


Respeto por las diferencias cualquier diferencia
Enfoque
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades X X X X
inclusivo o de Equidad en la enseñanza que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Atención a la
diversidad
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su X X X X
Confianza en la persona capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de X X


Respeto a la identidad cultural pertenencia de los estudiantes

Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus X X


Enfoque Justitia propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el X X
Diálogo intercultural respeto mutuo

Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier X


Igualdad y Dignidad diferencia de género

Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en X


Enfoque de Justicia especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Igualdad de
género Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra X
sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
Empatía evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades afectivas

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones X


dad planetaria y equidad intergene presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades X


Enfoque cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
Justicia y solidaridad
Ambiental sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra X
Respeto a toda forma de vida desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren X X X X
Equidad y justicia compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o X X X X
Enfoque Solidaridad difíciles
Orientación al
bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y X X X X
Empatía comprender sus circunstancias

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo X X X X


Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia X X
conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
Flexibilidad y apertura información no conocida o situaciones nueva.
Enfoque de
Búsqueda de la
excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el X X
Superación estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
personal
IV.
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS

Bimestre Unidades Nº de Semanas Inicio y Término


Unidad 1 5 semanas 11-03-19 al 11-04-19
1 Unidad 2 5 semanas 12-04-19 al 17-05-19
Unidad 3 5 semanas 20-05-19 al 25-06-19
2 Unidad 4 5 semanas 26-06-19 al 24-07-19
Unidad 5 5 semanas 12-08-19 al 11-09-19
3 Unidad 6 5 semanas 16-09-19 al 18-10-19
Unidad 7 5 semanas 21-10-19 al 21-11-19
4 Unidad 8 4 semanas 22-11-19 al 20-12-19
Semanas

Evidencia general de
Bimestres Nº de Unidad Descripción de unidad
unidad

Nombre de unidad: “Editando documentos de gestión en Ms Word, respetando las normas de


conivencia”
Situación significativa: En la I.E “A de A” se observa la falta de empatía entre compañeros, actitudes
egoístas que dificultan las condiciones para trabajar en equipo y llegar a concensos,las cuales se manifiestan
en la poca práctica de valores en la familia escolar, desconocimiento de cómo vivir en democracia, la falta
de empatía,etc. Ante esta situación asumimos el siguiente reto ¿Cómo lograremos una convivencia
Documentos en el software
democrática dentro de la I.E.? ,¿Por qué?,¿Qué debo hacer para evitar la presencia de conflictos
5 semanas

MSWord:
1ra Unidad entre los estudiantes?,¿Cómo solucionar los conflictos de forma asertiva? . Para ello en el área de
Currículum vitae
(1-03-19 al 11-04-19) Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Historietas
La elaboración de documentos en el programa MSWord como: Curriculum vitae, historietas y afiches
Tarjeta día de la madre
relacionado a temas empresaliales y la buena convievencia; de esta manera se mejoraran las habilidades
sociales de los estudiantes.

1er Bimestre
Nombre de unidad: “Utilizando asertivamente el medio informatico Open Project y redes sociales
para la Gestion de proyectos”
Situación significativa: Los estudiantes de la I.E “Alonso de Alvarado” hacen uso de la tecnología utilizando
para ello medios tecnológicos: celulares, tablets, laptops, computadora. Sin embargo no hacen uso adecuado
de estos, usando el chat y juegos en horas de clase dificultando el logro de los aprendizajes,
encontrándose en peligro ante situaciones de acoso, pornografía, llamadas foráneas. Ante esto asumimos

5 semanas
el siguiente reto: Archivo en OpenProject:
2da Unidad
(12-04-19 al 17-05-19) ¿Qué hacer para lograr el buen uso de las redes sociales en nuestros estudiantes? ¿Porque? ¿Qué Elaboración de diagramas de
estrategias puedo aplicar para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y aprendan a Gantt y Pert
tomar decisiones correctas que le permitan el uso adecuado de los medios tecnológicos y las redes
sociales? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone: Utilizarel
programa OpenProject y las redes sociales para gestionar proyectos de emprendimiento; de esta manera se da
un uso pertinente a los medios informáticos.

Nombre de unidad: “Reafirmando nuesta identidad institucional o empresarial plasmándolo en la


edición de imágenes”
Situación significativa: Nuestra institución educativa Alonso de Alvarado, es considerada líder en educación
secundaria en la provincia de Utcubamba, dicho reconocimiento se está perdiendo, debido a la falta
de Identidad Institucional de los actuales actores educativos. En la I. E. Se realizan actividades donde se
nota la poca participación, especialmente de estudiantes y PP.FF.
Por tal razón hemos considerado conveniente involucrar en la participación activa a toda la Gimp
5 semanas

comunidad educativa, especialmente a los estudiantes, para ello es importante que conozcan y se apropien de la Fotos retocadas de la
3ra Unidad identidad institucional, ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Cómo hacer que los Institución Educativa
(20-05-19 al 25-06-19) estudiantes se identifiquen y sientan amor por la institución? ¿Qué costumbres y tradiciones tiene mi
institución y cómo se celebran? ¿Qué podemos hacer para mejorar y valorar nuestra institución?
¿Qué rol cumple mi institución en la sociedad? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo -
Computación e Informática, se propone: La edición de imágenes relacionado a la identidad institucional
(Clonaciones, montajes, retoque fotográfico,etc) que permitirán enfocarse y generar sentimiento de pertinencia a
la institución.
2do Bimestre
Nombre de unidad: “Diseñando afiches y tarjetas en Inkscape valoramos nuestro medio ambiente”
Situación significativa: En la I.E “Alonso de Alvarado” se observa en los estudiantes escasa conciencia
ambiental, ya que contaminan al arrojar basura, no practican las tres R y descuido en el cuidado de las
áreas verdes, demostrando así desconocimiento de los efectos negativos que producen estas actitudes;
ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Cómo desarrollar la conciencia ambiental en el
El software Inkscape

5 semanas
estudiante?,
4ta Unidad ¿Qué podemos enseñar al estudiante para desarrollar una conciencia ambiental y que participe de Afiches
(26-06-19 al 24-07-19) una manera activa? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, Tarjetas
se propone: Gigantografías
El diseño de afiches y / o publicidad que promocione el cuidado del medio ambiente. El cuidado de nuestra
comunidad.

Nombre de unidad: “Grabando videotutoriales, desarrollamos actitudes para disminuir el Bullyng”


Situación significativa: En los estudiantes de la Institución Educativa Alonso de Alvarado de la ciudad de
Bagua Grande, se ha evidenciado un considerable índice de bullying. El mismo que se manifiesta en
agresiones físicas y verbales, esta situación se genera, debido a una cultura machista, a la baja
autoestima, casos de homofobia, rasgos físicos, discapacidad y bajo rendimiento escolar; ante esta situación
asumimos el siguiente reto: ¿Cómo prevenir o minimizar actos de Bullyng? ¿Qué consecuencias
5 semanas

genera el Bullyng y que hacer frente a ello? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo -
5ta Unidad El software CamStudio
Computación e Informática, se propone:
(12-08-19 al 11-09-19) Videos tutoriales
Crear videos tutoriales sobre acciones que se realizan en la computadora, adoptando actitudes que
permitan disminuir el bullyng.
3er Bimestre Nombre de unidad: “Diseñamos presentaciones de alto impacto sobre las actividades de una
empresa, fomentando el amor a la patria”
Situación significativa: En la Institución Educativa Alonso de Alvarado se manifiesta el problema de falta de
civismo demostrando indiferencia ante el respeto de los símbolos patrios y las fechas cívicas, poco interés por
conocer las fechas cívicas, la poca práctica de actitudes positivas ante las personas adultas, por lo que los
docentes y estudiante de la institución siendo conscientes de la indiferencia se han visto con la necesidad
del desarrollo de la identidad que es un elemento fundamental para la formación integral de los estudiantes;
Presentaciones en MS Power

5 semanas
ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Qué acciones debemos optar para respetar el
6taUnidad Point
civismo?
(16-09-19 al 18-10-19) Diapositivas novedosas y
¿Qué actitudes positivas debemos optar ante las personas adultas? ¿Por qué? Para ello en el área
animadas
de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Elaborar una presentación dinámica sobre la forma de comportarse en el trabajo, entorno al respeto y
el civismo.

Nombre de unidad: “Utilizamos Microsoft Excel en el diseño de documentos sobre organización de


una empresa local, fortaleciendo nuestra identidad cultural”
Situación significativa: Se observa en los estudiantes de la Institución Educativa Alonso de Alvarado
prácticas de bailes y diversos estereotipos extranjeros, incluyendo la influencia negativa de los medios de
comunicación con programas que incentivan la práctica de estos estereotipos, generando en los
5 semanas

estudiantes una actitud de rechazo a las costumbres y tradiciones de su región. Ante esta situación Hojas de cálculo en MS Excel
7ma Unidad asumimos el siguiente reto: ¿Que actividades permitirán fortalecer la identidad cultural? ¿Toda moda es Comprobantes de pago
(21-10-19 al 21-11-19) buena? ¿Qué costumbres existe en tu comunidad? ¿Lo practicas? ¿Crees que en las empresas de Planillas
la localidad hacen enfasis en el fortalecimiento de la identidad cultural? Para ello en el área de Educaión
para el Trabajo - Computación e Informática, se propone: Diseñar hojas de cálculo que permitan gestionar
procesos de negocio en empresas de mi localidad, puntualizando el fortalecimiento de la identidad cultural.
Nombre de unidad: “Editando videos educativos y de emprendimiento, haciendo frente al consumo
4to Bimestre de estupefacientes”
Situación significativa: En la I.E. Alonso de Alvarado se observa el consumo de bebidas alcohólicas por parte
de algunos estudiantes al interactuar en la comunidad (muy pocas veces en la institución educativa).
Evidenciándose comportamientos inadecuados como: agresiones físicas, hiperactividad, pasivismo, etc. An esta
situación asumimos el siguiente reto: ¿Cuáles son los efectos para nuestra salud física y mental, el
consumo de bebidas alcohólicas? ¿Cómo elevar la baja autoestima en nuestros estudiantes? ¿Qué

4 semanas
8va Unidad estrategias puedo aplicar para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y aprendan a Power Director
(22-11-19 al 20-12-19) tomar decisiones asertivas frente a la presión de grupo para abstenerse al consumo de drogas? Videos educativos
Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Editar videos sobre personajes que ha emprendido, frente a muchos obstáculos, videos sobre las
consecuencias del consumos de drogas, videos sobre convivir en la navidad respetando a la familia.

V.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Métodos Técnicas Estrategias


Inductivo-Deductivo, método demostrativo y el La observación, la lluvia de ideas, la exposición, el diálogo, los concursos, la Presentación de analogías, análisis de videos, uso
método creativo. demostración en laboratorio, las prácticas dirigidas y el trabajo en equipo. software, creacion de organizadores visuales.

VI.
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

o La evaluación será permanente, formativo, integral, continuo y de cierre de unidad.


o La evaluación es descriptiva – vigesimal; 0-20.
o Son criterios las competencias, capacidades y desempeños del área.
o Se utilizarán instrumentos como pruebas de desarrollo, lista de control, guía de registro, lista de cotejo, fichas de observación, rubricas.
o Los tipos de evaluaciones a utilizar serán: de diagnóstico; que nos permitirá evidenciar las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes y partir de ahí iniciar el proceso de enseñanza,
formativa; nos permitirá orientar y mejorar el proceso de enseñanza, y sumativa; la utilizaremos al terminar el proceso de enseñanza con el fin de conocer si se lograron alcanzar los
aprendizajes propuestos.

VII.
MATERIALES Y RECURSOS

MEDIOS / RECURSOS MATERIALES


Laptops/PCs, proyector multimedia, cámara digital, dispositivos de Separatas / módulos, fichas prácticas, material elaborado por los docentes y alumnos, material virtual (Programas:
almacenamiento extraíbles, servicio de internet Ms Word, Ms Excel, Ms PowerPoint, Inkscape, Gimp, CamStudio, OpenProjet y Power Director).
VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

• Módulo Ofimática.
• Tutoriales:
Gimp: http://passthrough.fw-notify.net/download/903886/http://www.tecnoclase.es/4ESO_archivos/GIMP%20MANUAL%20BASICO%20by%20Berna.pdf
https://docs.gimp.org/es/index.html
Inkscape: http://tavmjong.free.fr/INKSCAPE/MANUAL/html_es/
Camstudio: http://selibre.osl.ull.es/attached/resources/380/resources/Tutorial-CamStudio.pdf
OpenProject: https://prezi.com/0afvybk90bm5/que-es-open-project/
Power Director: https://es.slideshare.net/VaneLalala/tutorial-power-director
• Estudios generales – informática básica. Disponible en http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf
• MINEDU (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para el Trabajo (4° ed.). Lima: Corporación Gráfica Navarrete S.A.
• MINEDU (2016) Currículo Nacional de Educación Básica. Lima
• MINEDU (2016) Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima
• Acción y desarrollo (2013). Guía Metodológica: Ideas y planes de negocio. Lima.
• Ramos, I. R. (2013) Gestionando tu propia empresa 1 . Lima, Perú. Editorial MACRO.

Bagua Grande, Marzo 2019

_________________________
VºBº DIRECTOR _________________________ _________________________
VºBº COORDINADOR DOCENTE RESPONSABLE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.
DATOS INFORMATIVOS

1.1. Dirección Regional : Amazonas


1.2. Ugel : Utcubamba
1.3. Institución Educativa : Alonso de Alvarado
1.4. Área Curricular : Educación para el trabajo
1.5. Grados y Secciones : Cuarto D
1.6. Horas semanales : 4 horas
1.7. Ciclo : VII
1.8. Director : Donald Cubas Hurtado
1.9. Año lectivo : 2019
1.10. Docente Responsable : José Rosvel Carrera Sánchez
II.
DESCRIPCIÓN GENERAL
En el presente año 2019 se espera que los estudiantes del cuarto año de secundaria consoliden sus aprendizajes llevando a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los
recursos y acciones necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.
Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una necesidad o problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio ,
valide sus ideas con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseña la estrategia que le permita implementar su alternativa de solución definiendo
los recursos y tareas necesarias, aplique habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el fin de tomar decisiones para mejorar o
innovar. Durante estos procesos actúa permanentemente con ética, iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.

III.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


1º Bimestre 2º Bimestre 3º Bimestre 4º Bimestre
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Utilizamos Microsoft Excel en el diseño de documentos
sobre organización de una empresa local,
Diseñamos presentaciones de alto impacto sobre
las actividades de una empresa, fomentando el amor a
Grabando videotutoriales, desarrollamos actitudes para
Utilizando asertivamente el medio informatico Open
Editando documentos de gestión en Ms Word,

Diseñando afiches y tarjetas en Inkscape valoramos

Editando videos educativos y de emprendimiento,


Reafirmando nuesta identidad institucional o empresarial

haciendo frente al consumo de estupefacientes.


fortaleciendo nuestra identidad cultural.
plasmándolo en la edición de imágenes.
respetando las normas de conivencia.
ÁREA

Project para la Gestion de proyectos.


COMPETENCIAS Y
Nº ESTANDAR DESEMPEÑO POR GRADO.
CAPACIDADES

nuestro medio ambiente.

disminuir el Bullyng.

la patria.
05 SEM 05 SEM05 SEM 05 SEM 05 SEM 05 SEM 05 SEM 04 SEM
Nivel esperado al final del Gestiona proyectos de Recoge en equipo información sobre necesidades o X X
ciclo VII: emprendimiento problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de
Gestiona proyectos de económico o social su campo de interés empleando entrevistas grupales
emprendimiento económico o estructuradas y otras técnicas. Organiza e integra
social cuando integra activamente  Crea propuestas de información, y propone conclusiones sobre los factores que
información sobre una situación valor. los originan.
que afecta a un grupo de
usuarios, genera explicaciones y  Aplica habilidades
define patrones sobre sus técnicas. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e X X
necesidades y expectativas para innovadoras que representa a través de prototipos, y las
crear una alternativa de solución  Trabaja valida con posibles usuarios. Define una de estas integrando
viable que considera aspectos cooperativamente para sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales,
éticos y culturales y redefine sus lograr objetivos y metas. ambientales y económicas.
ideas para generar resultados
del área de Educación Para el Trabajo

sociales y ambientales positivos.  Evalúa los resultados Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para X
Implementa sus ideas del proyecto de elaborar la propuesta de valor. Planifica las actividades que
combinando habilidades técnicas, emprendimiento. debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor integrando
proyecta en función a alternativas de solución ante contingencias o situaciones
escenarios las acciones y imprevistas.
recursos que necesitará y
trabaja cooperativamente Selecciona procesos de producción de un bien o servicio X X X X X X X X
recombinado sus roles y pertinentes, y emplea con pericia habilidades técnicas,
1 responsabilidades individuales siendo responsable con el ambiente, usando
para el logro de una meta común, sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas
coordina actividades y colabora a de seguridad en el trabajo.
la iniciativa y perseverancia
colectiva
resolviendo los conflictos a través
Competencia s
de métodos constructivos. Evalúa Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las X
los procesos y resultados personas establezcan, según sus roles, prioridades y
parciales, analizando el equilibrio objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para
entre inversión y beneficio, la que mejoren en sus desempeños asumiendo con
satisfacción de usuarios, y los responsabilidad distintos roles dentro del equipo y
beneficios sociales y ambientales propone alternativas de solución a posibles conflictos.
generados. Incorpora mejoras en
el proyecto para aumentar la
calidad del producto o servicio y Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar X X
la eficiencia de procesos. el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la
información recogida. Analiza la relación entre inversión y
beneficio obtenido, la satisfacción de los usuarios, y los
beneficios sociales y ambientales generados, incorporando
mejoras para aumentar la calidad del producto o servicio y la
eficiencia de los procesos.

Nivel esperado al final del Se desenvuelve en Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes X
ciclo VII: los entornos virtuales de diversas áreas curriculares seleccionando opciones,
Se desenvuelve en los entornos generados por las herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de
virtuales cuando interactúa en TIC. manera autónoma y responsable.
diversos espacios (como portales
educativos, foros, redes sociales,  Personaliza entornos
entre otros) de manera virtuales.
consciente y sistemática Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, X X
administrando información y  Gestiona información pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de
creando materiales digitales en del entorno virtual. autor cuando realiza investigación sobre un tema específico.
interacción con sus pares de
distintos contextos socioculturales  Interactúa en entornos
expresando su identidad virtuales.
personal. Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para X
 Crea objetos virtuales solucionar situaciones diversas cuando sistematiza
en diversos formatos. información en una base de datos y la representa
gráficamente.

Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando X


habilidades relacionadas con las áreas curriculares cuando
2 plantea soluciones y propuestas creativas en las
comunidades virtuales en las que participa. Ejemplo:
Participa en una comunidad de programación de historietas
interactivas.
Documenta proyectos escolares cuando combina X X
animaciones, videos y material interactivo en distintos
formatos con creatividad e iniciativa. Ejemplo: Crea un blog
para promocionar y difundir su proyecto de emprendimiento.

Publica proyectos escolares utilizando información diversa X


según pautas de organización y citación
combinando materiales digitales de diferentes formatos.
Ejemplo: Crea un álbum virtual como galería de arte
Competencias transversales

con imágenes obtenidas de diversas fuentes, o muestra


una galería virtual con texto, videos y fotos de culturas
diversas.

Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de X


decisión que presenten soluciones acordes con el problema
planteado con eficacia.

Nivel esperado al final del Gestiona su Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de X
ciclo VII: aprendizaje de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea
manera autónoma al darse simple o compleja, formulándose preguntas de manera
cuenta de lo que debe aprender,  Define metas de reflexiva y de forma constante.
al establecer prioridades en aprendizaje.
la realización de una tarea
tomando en cuenta su  Organiza acciones
viabilidad para definir sus estratégicas para
metas personales. Comprende alcanzar sus metas de
que debe organizarse lo más aprendizaje. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y X
realista y específicamente de los recursos de que dispone, para lo cual establece un
posible y que lo planteado sea  Monitorea y ajusta orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el
alcanzable, medible y considere su desempeño durante tiempo determinado con un considerable grado de calidad
las mejores estrategias, el proceso de en las acciones de manera secuenciada y articulada.
procedimientos, recursos, aprendizaje.
escenarios basado en sus
experiencias y previendo posibles
3 cambios de cursos de acción que
le permitan alcanzar la meta.
Monitorea de manera permanente
sus avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, X X
establecidas al evaluar el nivel de los avances de las acciones propuestas, su
logro de sus resultados y la experiencia previa, y la secuencia y la priorización de
viabilidad de la meta respecto de actividades que hacen posible el logro de la meta de
sus acciones; si lo cree aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le
conveniente realiza ajustes a los brindan los demás para decidir si realizará o no cambios
planes basado en el análisis en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
de sus avances y los aportes de
los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a
los posibles cambios.

Enfoques
Valores Actitudes U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Transversales
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que X X
Conciencia de derechos tenemos las personas en el ámbito privado y público

Enfoque de Disposición a elegir de manera democrática la forma de actuar dentro de una X X


Libertad y responsabilidad sociedad
Derechos
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo X X
Diálogo y Concertación alternativo para construir juntos una postura común

Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de X X X X


Respeto por las diferencias cualquier diferencia
Enfoque
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades X X X X
inclusivo o de Equidad en la enseñanza que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Atención a la
diversidad Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su X X X X
Confianza en la persona capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de X X


Respeto a la identidad cultural pertenencia de los estudiantes

Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus X X


Enfoque Justitia propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el X X
Diálogo intercultural respeto mutuo
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier X
Igualdad y Dignidad diferencia de género

Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en X


Enfoque de Justicia especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Igualdad de
género Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y muestra X
sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
Empatía evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades afectivas

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones X


dad planetaria y equidad intergene presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades X


Enfoque cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
Justicia y solidaridad
Ambiental sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra X
Respeto a toda forma de vida desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren X X X X
Equidad y justicia compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o X X X X
Enfoque Solidaridad difíciles
Orientación al
bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y X X X X
Empatía comprender sus circunstancias

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo X X X X

Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia X X


conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
Flexibilidad y apertura información no conocida o situaciones nueva.
Enfoque de
Búsqueda de la
excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el X X
Superación estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
personal

IV.
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS

Bimestre Unidades Nº de Semanas Inicio y Término


Unidad 1 5 semanas 11-03-19 al 11-04-19
1 Unidad 2 5 semanas 12-04-19 al 17-05-19
Unidad 3 5 semanas 20-05-19 al 25-06-19
2
Unidad 4 5 semanas 26-06-19 al 24-07-19
Unidad 5 5 semanas 12-08-19 al 11-09-19
3
Unidad 6 5 semanas 16-09-19 al 18-10-19
Unidad 7 5 semanas 21-10-19 al 21-11-19
4
Unidad 8 4 semanas 22-11-19 al 20-12-19

Semanas
Evidencia general de
Bimestres Nº de Unidad Descripción de unidad
unidad

Nombre de unidad: “Editando documentos de gestión en Ms Word, respetando las normas de


conivencia”
Situación significativa: En la I.E “A de A” se observa la falta de empatía entre compañeros, actitudes
egoístas que dificultan las condiciones para trabajar en equipo y llegar a concensos,las cuales se manifiestan
en la poca práctica de valores en la familia escolar, desconocimiento de cómo vivir en democracia, la falta
de empatía,etc. Ante esta situación asumimos el siguiente reto ¿Cómo lograremos una convivencia
Documentos en el software
democrática dentro de la I.E.? ,¿Por qué?,¿Qué debo hacer para evitar la presencia de conflictos
5 semanas entre los estudiantes?,¿Cómo solucionar los conflictos de forma asertiva? . Para ello en el área de
MSWord:
1ra Unidad
Currículum vitae
(1-03-19 al 11-04-19) Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Historietas
La elaboración de documentos en el programa MSWord como: Curriculum vitae, historietas y afiches
Tarjeta día de la madre
relacionado a temas empresaliales y la buena convievencia; de esta manera se mejoraran las habilidades
sociales de los estudiantes.

1er Bimestre
Nombre de unidad: “Utilizando asertivamente el medio informatico Open Project y redes sociales
para la Gestion de proyectos”
Situación significativa: Los estudiantes de la I.E “Alonso de Alvarado” hacen uso de la tecnología utilizando
para ello medios tecnológicos: celulares, tablets, laptops, computadora. Sin embargo no hacen uso adecuado
de estos, usando el chat y juegos en horas de clase dificultando el logro de los aprendizajes,
encontrándose en peligro ante situaciones de acoso, pornografía, llamadas foráneas. Ante esto asumimos
5 semanas

el siguiente reto: Archivo en OpenProject:


2da Unidad
(12-04-19 al 17-05-19) ¿Qué hacer para lograr el buen uso de las redes sociales en nuestros estudiantes? ¿Porque? ¿Qué Elaboración de diagramas de
estrategias puedo aplicar para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y aprendan a Gantt y Pert
tomar decisiones correctas que le permitan el uso adecuado de los medios tecnológicos y las redes
sociales? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone: Utilizarel
programa OpenProject y las redes sociales para gestionar proyectos de emprendimiento; de esta manera se da
un uso pertinente a los medios informáticos.
Nombre de unidad: “Reafirmando nuesta identidad institucional o empresarial plasmándolo en la
edición de imágenes y aplicación animaciones”
Situación significativa: Nuestra institución educativa Alonso de Alvarado, es considerada líder en educación
secundaria en la provincia de Utcubamba, dicho reconocimiento se está perdiendo, debido a la falta
de Identidad Institucional de los actuales actores educativos. En la I. E. Se realizan actividades donde se
nota la poca participación, especialmente de estudiantes y PP.FF.
Por tal razón hemos considerado conveniente involucrar en la participación activa a toda la Gimp y Scratch
Fotos retocadas y

5 semanas
comunidad educativa, especialmente a los estudiantes, para ello es importante que conozcan y se apropien de la
3ra Unidad identidad institucional, ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Cómo hacer que los animaciones alucivas a la
(20-05-19 al 25-06-19) estudiantes se identifiquen y sientan amor por la institución? ¿Qué costumbres y tradiciones tiene mi Institución Educativa
institución y cómo se celebran? ¿Qué podemos hacer para mejorar y valorar nuestra institución?
¿Qué rol cumple mi institución en la sociedad? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo -
Computación e Informática, se propone: La edición de imágenes y aplicacion de animaciones relacionado
a la identidad institucional (transparencia de imagenes, imagenes gif, movimientos personalizados) que
permitirán enfocarse y generar sentimiento de pertinencia a la institución.
2do Bimestre

Nombre de unidad: “Programamos animaciones sobre nuestra cultura, valorando el medio


ambiente”
Situación significativa: En la I.E “Alonso de Alvarado” se observa en los estudiantes escasa conciencia
ambiental, ya que contaminan al arrojar basura, no practican las tres R y descuido en el cuidado de las
áreas verdes, demostrando así desconocimiento de los efectos negativos que producen estas actitudes;
5 semanas

ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Cómo desarrollar la conciencia ambiental en el El software Scratch
4ta Unidad estudiante?, Animaciones
(26-06-19 al 24-07-19) ¿Qué podemos enseñar al estudiante para desarrollar una conciencia ambiental y que participe de
una manera activa? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática,
se propone:
Elaboración de animaciones que promocione el cuidado del medio ambiente. El cuidado de nuestra comunidad.
Nombre de unidad: “Creando un sitio web en ExeLearning, desarrollamos actitudes para disminuir
el Bullyng”
Situación significativa: En los estudiantes de la Institución Educativa Alonso de Alvarado de la ciudad de
Bagua Grande, se ha evidenciado un considerable índice de bullying. El mismo que se manifiesta en
agresiones físicas y verbales, esta situación se genera, debido a una cultura machista, a la baja
autoestima, casos de homofobia, rasgos físicos, discapacidad y bajo rendimiento escolar; ante esta situación

5 semanas
asumimos el siguiente reto: ¿Cómo prevenir o minimizar actos de Bullyng? ¿Qué consecuencias
5ta Unidad El software Exe Learning
genera el Bullyng y que hacer frente a ello? Para ello en el área de Educaión para el Trabajo -
(12-08-19 al 11-09-19) Sitio Web
Computación e Informática, se propone:
Crear un sitio web sobre una idea de negocio, adoptando actitudes que permitan disminuir el bullyng.

Nombre de unidad: “Diseñamos presentaciones de alto impacto sobre las actividades de una
3er Bimestre
empresa, fomentando el amor a la patria”
Situación significativa: En la Institución Educativa Alonso de Alvarado se manifiesta el problema de falta de
civismo demostrando indiferencia ante el respeto de los símbolos patrios y las fechas cívicas, poco interés por
conocer las fechas cívicas, la poca práctica de actitudes positivas ante las personas adultas, por lo que los
docentes y estudiante de la institución siendo conscientes de la indiferencia se han visto con la necesidad
del desarrollo de la identidad que es un elemento fundamental para la formación integral de los estudiantes;
Presentaciones en MS Power
5 semanas

ante esta situación asumimos el siguiente reto: ¿Qué acciones debemos optar para respetar el
6taUnidad Point
civismo?
(16-09-19 al 18-10-19) Diapositivas novedosas y
¿Qué actitudes positivas debemos optar ante las personas adultas? ¿Por qué? Para ello en el área
animadas
de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Elaborar una presentación dinámica sobre la forma de comportarse en el trabajo, entorno al respeto y
el civismo.
Nombre de unidad: “Utilizamos Microsoft Excel en el diseño de documentos sobre organización de
una empresa local, fortaleciendo nuestra identidad cultural”
Situación significativa: Se observa en los estudiantes de la Institución Educativa Alonso de Alvarado
prácticas de bailes y diversos estereotipos extranjeros, incluyendo la influencia negativa de los medios de
comunicación con programas que incentivan la práctica de estos estereotipos, generando en los

5 semanas
estudiantes una actitud de rechazo a las costumbres y tradiciones de su región. Ante esta situación Hojas de cálculo en MS Excel
7ma Unidad asumimos el siguiente reto: ¿Que actividades permitirán fortalecer la identidad cultural? ¿Toda moda es Comprobantes de pago
(21-10-19 al 21-11-19) buena? ¿Qué costumbres existe en tu comunidad? ¿Lo practicas? ¿Crees que en las empresas de Planillas
la localidad hacen enfasis en el fortalecimiento de la identidad cultural? Para ello en el área de Educaión
para el Trabajo - Computación e Informática, se propone: Diseñar hojas de cálculo que permitan gestionar
procesos de negocio en empresas de mi localidad, puntualizando el fortalecimiento de la identidad cultural.

Nombre de unidad: “Editando videos educativos y de emprendimiento, haciendo frente al consumo


4to Bimestre de estupefacientes”
Situación significativa: En la I.E. Alonso de Alvarado se observa el consumo de bebidas alcohólicas por parte
de algunos estudiantes al interactuar en la comunidad (muy pocas veces en la institución educativa).
Evidenciándose comportamientos inadecuados como: agresiones físicas, hiperactividad, pasivismo, etc. An esta
situación asumimos el siguiente reto: ¿Cuáles son los efectos para nuestra salud física y mental, el
consumo de bebidas alcohólicas? ¿Cómo elevar la baja autoestima en nuestros estudiantes? ¿Qué
4 semanas

8va Unidad estrategias puedo aplicar para que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y aprendan a Power Director
(22-11-19 al 20-12-19) tomar decisiones asertivas frente a la presión de grupo para abstenerse al consumo de drogas? Videos educativos
Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
Editar videos sobre personajes que ha emprendido, frente a muchos obstáculos, videos sobre las
consecuencias del consumos de drogas, videos sobre convivir en la navidad respetando a la familia.

V.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Métodos Técnicas Estrategias


Inductivo-Deductivo, método demostrativo y el La observación, la lluvia de ideas, la exposición, el diálogo, los concursos, la Presentación de analogías, análisis de videos, uso
método creativo. demostración en laboratorio, las prácticas dirigidas y el trabajo en equipo. software, creacion de organizadores visuales.

VI.
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
o La evaluación será permanente, formativo, integral, continuo y de cierre de unidad.
o La evaluación es descriptiva – vigesimal; 0-20.
o Son criterios las competencias, capacidades y desempeños del área.
o Se utilizarán instrumentos como pruebas de desarrollo, lista de control, guía de registro, lista de cotejo, fichas de observación, rubricas.
o Los tipos de evaluaciones a utilizar serán: de diagnóstico; que nos permitirá evidenciar las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes y partir de ahí iniciar el proceso de enseñanza,
formativa; nos permitirá orientar y mejorar el proceso de enseñanza, y sumativa; la utilizaremos al terminar el proceso de enseñanza con el fin de conocer si se lograron alcanzar los
aprendizajes propuestos.

VII.
MATERIALES Y RECURSOS

MEDIOS / RECURSOS MATERIALES


Laptops/PCs, proyector multimedia, cámara digital, dispositivos de Separatas / módulos, fichas prácticas, material elaborado por los docentes y alumnos, material virtual (Programas:
almacenamiento extraíbles, servicio de internet Ms Word, Ms Excel, Ms PowerPoint, Gimp, Scratch, ExeLearning, OpenProjet y Power Director).

VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

• Módulo Ofimática.
• Tutoriales:
Gimp: http://passthrough.fw-notify.net/download/903886/http://www.tecnoclase.es/4ESO_archivos/GIMP%20MANUAL%20BASICO%20by%20Berna.pdf
https://docs.gimp.org/es/index.html
Scratch: http://lsi.vc.ehu.es/pablogn/docencia/FdI/Scratch/manual%20scratch.pdf
ExeLearnig: https://www.edu.xunta.gal/centros/iespedrofloriani/aulavirtual2/pluginfile.php/2657/mod_resource/content/0/Tutorial_exelearning-creative_commons.pdf
OpenProject: https://prezi.com/0afvybk90bm5/que-es-open-project/
Power Director: https://es.slideshare.net/VaneLalala/tutorial-power-director
• Estudios generales – informática básica. Disponible en http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf
• MINEDU (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para el Trabajo (4° ed.). Lima: Corporación Gráfica Navarrete S.A.
• MINEDU (2016) Currículo Nacional de Educación Básica. Lima
• MINEDU (2016) Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima
• Acción y desarrollo (2013). Guía Metodológica: Ideas y planes de negocio. Lima.
• Ramos, I. R. (2013) Gestionando tu propia empresa 1 . Lima, Perú. Editorial MACRO.
Bagua Grande, Marzo 2019

_________________________
VºBº DIRECTOR _________________________ _________________________
VºBº COORDINADOR DOCENTE RESPONSABLE
PROGRAMACIÓN POR UNIDAD PARA EL SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA
“Editando documentos de gestión en Ms Word, respetando las normas de conivencia”
Unidad 1 (5 semanas)
Ciclo VI - Segundo año de secundaria

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : Alonso de Alvarado


1.2. Director : Donald Cubas Hurtado
1.3. Sub director : Pedro Gonzáles Vílchez
1.4. Docente Responsable : José Rosvel Carrera Sánchez
1.5. Área Curricular : Educación para el trabajo
1.6. Grados y Secciones : Segundo A, B y D
1.7. Año lectivo : 2019

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS
petencia deárea

CAPACIDADES
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
 Aplica habilidades Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente, usando sosteniblemente
técnicas. los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC


 Personaliza entornos Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual determinado, como televisor,
Competencias

virtuales. computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
transaversales

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


Com

 Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones
aprendizaje. personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


Los docentes y estudiantes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Conciencia de derechos
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
Enfoque de Derechos competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
Libertad y responsabilidad bien común.
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
Diálogo y Concertación reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Respeto por las diferencias
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
Enfoque inclusivo o de Atención a acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
la diversidad significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Equidad en la enseñanza
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos
que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Confianza en la persona

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la I.E “A de A” se observa la falta de empatía entre compañeros, actitudes egoístas que dificultan las condiciones para trabajar en equipo y llegar a concensos,las cuales se
manifiestan en la poca práctica de valores en la familia escolar, desconocimiento de cómo vivir en democracia, la falta de empatía,etc. Ante esta situación asumimos el siguiente
reto ¿Cómo lograremos una convivencia democrática dentro de la I.E.? ,¿Por qué?,¿Qué debo hacer para evitar la presencia de conflictos entre los estudiantes?,¿Cómo
solucionar los conflictos de forma asertiva?. Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
La elaboración de documentos en el programa MSWord como: Curriculum vitae, historietas y afiches relacionado a temas empresaliales y la buena convievencia; de esta manera
se mejoraran las habilidades sociales de los estudiantes.

IV. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

EVIDENCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS GENERAL DE STRUMENTO S
(DESEMPEÑOS PRECISADOS) APRENDIZAJE
UNIDAD
Emplea habilidades técnicas para producir un bien o Emplea habilidades técnicas para producir Utiliza herramientas Documentos en Pruebas de
brindar servicios siendo responsable con el ambiente, un bien siendo responsable con el ambiente, de edición en el el software desarrollo en
Gestiona proyectos usando sosteniblemente los recursos naturales y usando usando la computadora y programa MS Word MSWord: laboratorio.
de emprendimiento aplicando normas de seguridad en el trabajo. aplicando normas de seguridad en el Inserta y aplica formatos a  Currículum
económico o social trabajo. imágenes y formas en MS Word vitae Guía de
Elabora documentos en MS  Historietas registro.
Word
Organiza aplicaciones y materiales digitales según su Organiza aplicaciones y materiales digitales Organiza archivos trabajados Lista de cotejo.
Se desenvuelve en
utilidad y propósitos variados en un entorno virtual según su utilidad y propósitos variados en la en el programa MS Word usando
los entornos virtuales
determinado, como televisor, computadora personal, computadora. carpetas.
generados por las Rubrica.
dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
TIC
personal y necesidades educativas.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Determina metas de aprendizaje viables Muestra perseverancia al
potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, según a sus potencialidades, estilos de elaborar documentos en MS
Gestiona su
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el aprendizaje y actitudes para el logro de Word.
aprendizaje de
logro de la tarea, formulándose preguntas de manera la tarea al usar la computadora, Reflexiona sobre su
manera autónoma.
reflexiva. formulándose preguntas de manera aprendizaje al utilizar la
reflexiva. computadora.

V. SECUENCIAS DE SESIONES

Sesión 1: "Identificando las Sesión 2: "Describiendo las normas Sesión 3: "Explorando el mercado Sesión 4: " Diferenciando los bienes
normas de convivencia" de seguridad en la sala de cómputo" en mi comunidad" de los servicios"
En esta sesión como la continuidad de la
En esta sesión como inicio de la unidad anterior el docente dará a conocer a los En esta sesión, los estudiantes analizarán En esta sesión, continuando con lo
los estudiantes y el docente se darán la etudiantes las normas a tener en cuenta ideas sobre el mercado en la localidad. En aprendido, los estudiantes diferenciarán
bienvenida, luego se detallarán las para interactuar en el aula de cómputo. esta sesión se pretende que los estudiantes claramente los bienes de los servicios;
normas de convivivencia del aula. reconozcan la importancia de los nuevos reconociendo que estos nos creados para
entornos de mercado. satisfacer necesidades.

Sesión 5: "Introducción a MS Sesión 6: "Utilizando las Sesión 7: "Trabajando con formas e Sesión 8: "Elaborando un
Word" herramientas de edición" imágenes" Currículum Vitae"

En esta sesión, continuando con lo En esta sesión, continuando con lo En esta sesión, continuando con lo
En esta sesión, los estudiantes utilizarán aprendido, los estudiantes manipularán las aprendido, los estudiantes insertarán formas aprendido, los estudiantes editarán un
la computadora para conocer el uso herramientas de edición en el programa MS e imágenes para dar estilo a un documento. currículum vitae, la cual es un documento
básico del programa MS Word; en este se Word. Como también se mencionarán Los estudiantes utilizarán las herramientas que se utiliza al momento de solicitar un
estudiarán las partes del entorno de la técnicas generales de mecanografía. de la pestaña FORMATO. empleo.
interfaz de dicho programa.

Sesión 9: "Creando una historieta Sesión 10: "Presentando mi


sobre el mercado local" historieta creativa"

En esta sesión, continuando con lo En esta última sesión, los estudiantes


aprendido, los estudiantes utilizarán formas presentarán sus trabajos de manera virtual,
e imágenes para crear una historieta sobre con ello se consolidad el aprendizaje de
el mercado actual en la localidad. todas las clases de la unidad.

VII. MATERIALES Y RECURSOS

MEDIOS / RECURSOS MATERIALES


Laptops /PCs, proyector multimedia, dispositivos de Separatas / módulos, fichas prácticas, material elaborado por los docentes y alumnos, material virtual
almacenamiento extraíbles (Programas: Ms Word).

_________________________
DOCENTE RESPONSABLE
PROGRAMACIÓN POR UNIDAD PARA EL TERCER AÑO DE SECUNDARIA
“Editando documentos de gestión en Ms Word, respetando las normas de conivencia”
Unidad 1 (5 semanas)
Ciclo VII - Tercer año de secundaria

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : Alonso de Alvarado


1.2. Director : Donald Cubas Hurtado
1.3. Sub director : Pedro Gonzáles Vílchez
1.4. Docente Responsable : José Rosvel Carrera Sánchez
1.5. Área Curricular : Educación para el trabajo
1.6. Grados y Secciones : Tercero D
1.7. Año lectivo : 2019

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS/
DESEMPEÑOS
petencia deárea

CAPACIDADES
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
 Aplica habilidades Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con
técnicas. el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC


 Personaliza entornos Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas
Competencias

virtuales. virtuales.
transaversales

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


Com

 Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
aprendizaje. para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


Los docentes y estudiantes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Conciencia de derechos
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
Enfoque de Derechos competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
Libertad y responsabilidad bien común.
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
Diálogo y Concertación reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Respeto por las diferencias
Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
Enfoque inclusivo o de Atención a acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
la diversidad significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Equidad en la enseñanza
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos
que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Confianza en la persona

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la I.E “A de A” se observa la falta de empatía entre compañeros, actitudes egoístas que dificultan las condiciones para trabajar en equipo y llegar a concensos,las cuales se
manifiestan en la poca práctica de valores en la familia escolar, desconocimiento de cómo vivir en democracia, la falta de empatía,etc. Ante esta situación asumimos el siguiente
reto ¿Cómo lograremos una convivencia democrática dentro de la I.E.? ,¿Por qué?,¿Qué debo hacer para evitar la presencia de conflictos entre los estudiantes?,¿Cómo
solucionar los conflictos de forma asertiva?. Para ello en el área de Educaión para el Trabajo - Computación e Informática, se propone:
La elaboración de documentos en el programa MSWord como: Curriculum vitae, historietas y afiches relacionado a temas empresaliales y la buena convievencia; de esta manera
se mejoraran las habilidades sociales de los estudiantes.

IV. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

EVIDENCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS GENERAL DE STRUMENTO S
(DESEMPEÑOS PRECISADOS) APRENDIZAJE
UNIDAD
Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, Selecciona procesos de producción de un Utiliza herramientas Documentos en Pruebas de
y emplea habilidades técnicas pertinentes y las bien, y emplea habilidades técnicas de edición en el el software desarrollo en
Gestiona proyectos implementa siendo responsable con el ambiente, usando pertinentes al usar la computadora y las programa MS Word MSWord: laboratorio.
de emprendimiento sosteniblemente los recursos naturales y aplicando implementa siendo responsable con el Inserta y aplica formatos a  Currículum
económico o social normas de seguridad en el trabajo. ambiente. imágenes y formas en MS Word vitae Guía de
Elabora documentos en MS  Historietas registro.
Word
Construye su perfil personal cuando accede a Construye su perfil persona utilizando Registra su información Lista de cotejo.
Se desenvuelve en
aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se aplicaciones apllicaciones o plataformas. personal al trabajar en el
los entornos virtuales
integra a comunidades colaborativas virtuales. programa MS Word.
generados por las Rubrica.
TIC
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de Determina metas de aprendizaje viables Muestra perseverancia al
sus potencialidades, conocimientos, estilos de según a sus potencialidades, estilos de elaborar documentos en MS
Gestiona su
aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de aprendizaje y actitudes para el logro de Word.
aprendizaje de
la tarea simple o compleja, formulándose preguntas la tarea al usar la computadora, Reflexiona sobre su
manera autónoma.
de manera reflexiva y de forma constante. formulándose preguntas de manera aprendizaje al utilizar la
reflexiva. computadora.

V. SECUENCIAS DE SESIONES

Sesión 1: "Identificando las Sesión 2: "Describiendo las normas Sesión 3: "Explorando el mercado Sesión 4: " Diferenciando los bienes
normas de convivencia" de seguridad en la sala de cómputo" en mi comunidad" de los servicios"
En esta sesión como la continuidad de la
En esta sesión como inicio de la unidad anterior el docente dará a conocer a los En esta sesión, los estudiantes analizarán En esta sesión, continuando con lo
los estudiantes y el docente se darán la etudiantes las normas a tener en cuenta ideas sobre el mercado en la localidad. En aprendido, los estudiantes diferenciarán
bienvenida, luego se detallarán las para interactuar en el aula de cómputo. esta sesión se pretende que los estudiantes claramente los bienes de los servicios;
normas de convivivencia del aula. reconozcan la importancia de los nuevos reconociendo que estos nos creados para
entornos de mercado. satisfacer necesidades.

Sesión 5: "Introducción a MS Sesión 6: "Utilizando las Sesión 7: "Trabajando con formas e Sesión 8: "Elaborando un
Word" herramientas de edición" imágenes" Currículum Vitae"

En esta sesión, continuando con lo En esta sesión, continuando con lo En esta sesión, continuando con lo
En esta sesión, los estudiantes utilizarán
la computadora para conocer el uso aprendido, los estudiantes manipularán las aprendido, los estudiantes insertarán formas aprendido, los estudiantes editarán un
básico del programa MS Word; en este se herramientas de edición en el programa MS e imágenes para dar estilo a un documento. currículum vitae, la cual es un documento
estudiarán las partes del entorno de la Word. Como también se mencionarán Los estudiantes utilizarán las herramientas que se utiliza al momento de solicitar un
interfaz de dicho programa. técnicas generales de mecanografía. de la pestaña FORMATO. empleo.

Sesión 9: "Creando una historieta Sesión 10: "Presentando mi


sobre el mercado local" historieta creativa"

En esta sesión, continuando con lo En esta última sesión, los estudiantes


aprendido, los estudiantes utilizarán formas presentarán sus trabajos de manera virtual,
e imágenes para crear una historieta sobre con ello se consolidad el aprendizaje de
el mercado actual en la localidad. todas las clases de la unidad.

VII. MATERIALES Y RECURSOS

MEDIOS / RECURSOS MATERIALES


Laptops /PCs, proyector multimedia, dispositivos de Separatas / módulos, fichas prácticas, material elaborado por los docentes y alumnos, material virtual
almacenamiento extraíbles (Programas: Ms Word).

_________________________
DOCENTE RESPONSABLE

También podría gustarte