Está en la página 1de 2

SINAGOGA BEIT YESHUA HA MASHIAJ

Jazmines 102, Fraccionamiento. Villa Floresta. San Andrés Cholula, Pue. 72825

PARASHÁ TETZAVÉ No. 20 Shabat 15 de Adar 5784 (24 febrero 2024)

Encendido de velas: (viernes) 14 de Adar 6:22 pm


Fin de Shabat 15 de Adar 7:25 pm
TETZAVÉ (Ordenarás)
Shemót (Éxodo) 27:20-30:10
Esta Parashá nos habla acerca de Kohaním (Sacerdotes): Su selección,
sus indumentarias, y la inauguración del servicio, el cual la descendencia
de ellos habrá de continuar por generaciones. En la Parashá no hay
sucesos específicos, sino más bien las indicaciones de HASHEM, para la
vestimenta del Cohen Hagadol y sus hijos; 10 PRENDAS PARA EL Cohen
Hagadol, y cuatro para un Cohen ordinario las cuales datan alrededor del
año 2449. Esta es la primer Parashá a partir del nacimiento de Moshe
Rabbénu en la cual no es mencionado su nombre ni una sola vez. Uno de
los motivos más relevantes es porque Moshe cuando rezo por el pecado
del becerro dijo; “SI NO LOS PERDONAS, BORRAME DE TU LIBRO QUE
ESCRIBISTE” (Éxodo: 32:32).
1.- Contenido: Esta Parashá contiene 3 Perakim (capítulos), 101 Pesukim
(versículos), 4 Mitzvot ASE (de hacer) y 3 Mitzvot LO-TAASE (de no hacer).

2.- Temas Tratados: UNO. LA ELABORACIÓN DEL ACEITE. DOS. LA ASIGNACION


DE AHARÓN Y SUS HIJOS, Y SUS VESTIMENTAS. TRES. EL EFÓD (el Mandil Sacerdotal). CUATRO. EL JOSHEN Y SUS PIEDRAS PRECIOSAS (el
Racional, el Panel Pectoral). CINCO. EL MEÍL (la Toga Sacerdotal). SEIS. EL TZITZ (la Diadema). SIETE. LA TÚNICA DEL KOHÉN GADÓL.OCHO. LAS
VESTIMENTAS DE LOS KOHANÍM ORDINARIOS. NUEVE. LA INAUGURACIÓN DEL SERVICIO A HASHÉM. DIEZ. “EL OLÁT HATAMÍD”, LA
OFRENDA CONTINUA. ONCE. EL ALTAR DE ORO PARA EL INCIENSO.

3.- Para meditar: Destruyendo el ego. Encontramos una halajá única


respecto al Mizbéaj hazaav: a diferencia de los otros servicios del Beit
hamikdash, el incienso puede ser ofrecido incluso si el altar fue
desarraigado de su lugar (Ver Rambam, Hiljot Temidim umusafim 3:2 y
Zevajim 59a). Entonces, incluso sin el Altar, uno todavía podría ofrendar
en su lugar. En un nivel simbólico, todavía se puede acceder al poder del
incienso aplicando este sacrificio a nuestra vida diaria.

El incienso, la ofrenda espiritual más sublime, representa trascender las


limitaciones físicas y el sentido de identidad. Quemar el incienso es el
sacrificio supremo, porque representa renunciar a la parte más importante,
pero menos tangible, de uno mismo: el sentimiento de auto importancia.
Simboliza trascender la visión subjetiva de lo que es importante y
canalizar ese impulso hacia la realización de la voluntad de HASHÉM.
Emana del reconocimiento de que lo único significativo en la vida se
alcanza por medio del sacrificio de los intereses personales para
convertirse en un vehículo para expresar la voluntad eterna de HASHÉM.
Todo lo demás es, en realidad, trivial y pasajero. Así como el incienso se
mezcla con el aire que lo rodea, tú también puedes ser uno con Adonai
trascendiendo tu sensación artificial de sentido e importancia y abrazando
el significado y propósito de HASHÉM.
4.-: Referencias: Brit Hadashá. Filipenses 4:10-20

5.- Links: Videos (You Tube). Hayyim TV Rab Dan ben Avraham Parashá 20 Tetzavé. Albert Gozlan Secretos del Zohar – clase 108 Tetzavé /
Jazan Isaac TETZAVÉ 5784 / Kabalah Shomrim Laboker (Abrahám Askenazi) Los secretos detrás de Purim

Lectura de Torah : Sábado 10:00 am. Enseñanza de Parashá: hora 16:30.


Esta publicación no tiene fines de lucro, sino solamente para enseñar Torah y judaísmo mesiánico.
HAFTARAT TETZAVÉ
Yejezkel (Ezequiel) 43:10-27

Contenido: La Haftará trata cuando se le


fue mostrado al profeta como la Shejina,
(Presencia Divina), se retiraba del templo
por causa de los pecados del pueblo.
Dejando un recinto vacío, propenso a una
inminente destrucción a manos del
ejército babilónico. La relación de la
Haftará con la Parashá: Principia en
medio del capítulo con una visión de
Yejezkel del Altar. El pasaje incluye una
descripción de las ofrendas que habrían
de purificar al Altar. De ahí el paralelismo
de la Haftará con la Parashá Tetzave, en
la cual se describen los procedimientos
de las ofrendas que consagran al Altar.

Referencia: En el Brit Hadasha: Filipenses 4:10-20

Para Meditar: ¿Eres un alma, no un cuerpo? El Jovot halevavot enseña que la esencia de la humildad
es vivir con la consciencia de que eres un alma, no un cuerpo. El iétzer hará, la ‘inclinación hacia el
mal’, nos hace tropezar y hace que nos identifiquemos con nuestro lado físico y animal, que es una
caldera de deseos ardientes y egocentrismo. Cuando vivimos con la consciencia de que somos un
alma elevada que anhela significado y conexión con HASHÉM, obtenemos la claridad para realizar
las elecciones correctas para crear una vida profundamente satisfactoria.

La batalla de la vida es la batalla por la cordura. Cuando seguimos los dictados del cuerpo, nos
dañamos y creamos una existencia vacía de degradación y vergüenza. Cuando vivimos como un
alma, accedemos al poder del sentido y el placer genuinos. Todos los días, identifícate con el alma,
no con el cuerpo, recordando que tu cuerpo es una masa de huesos, carne y piel que algún día será
enterrada y se desintegrará hasta desaparecer, mientras que tu alma es pura y emana de la Fuente
Infinita de existencia, y anhela constantemente volver a su fuente eterna. Todo el dolor y
exasperación que siente tu cuerpo, todas las sensaciones y los placeres físicos que vive, son
efímeros y temporales. Tu alma es eterna y el crecimiento espiritual que logre en este mundo durará
por siempre.

Al igual que el poder sublime del incienso para alcanzar alturas espirituales, el camino de la humildad
nos permite conectarnos con el anhelo del alma de máximo significado.

Links recomandado de la semana: Videos (You Tube). Hayyim TV Rab Dan ben Avraham Parashá 20 Tetzavé.

TRANSMISIÓN DIRECTA DE LA APERTURA DE SHABAT TODOS LOS VIERNES 6:00 PM. Y TRANSMISION DE ENSEÑANZA
SABADOS 4:30 PM. POR FACEBOOK

También podría gustarte