Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 – 3° GRADO – 2023

“Reconocemos y difundimos las costumbres de nuestra comunidad valorando su legado intercultural”


I. PRESENTACIÓN:
Título : “Reconocemos y difundimos las costumbres de nuestra comunidad valorando su legado intercultural”
1) Fecha : Del 07 de Agosto al 08 de stiembre.
2) Periodo de ejecución : 5 semanas
3) Ciclo y grado : VII ciclo - 3° de secundaria – SECCIONES: “A” y “B”
4) Área : Educación Física
5) DOCENTE : Prof. Eyner Montalvo Nuñez

II: COMPONENTES:

1) PLANEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
En las comunidades de nuestra región Amazonas, las personas tienen diversas características que las hacen únicas y valiosas. En general asumen
diversas costumbres, formas variadas de ver la vida, prácticas económicas y productivas originadas en la relación con el entorno natural, cuyas
características han generado la diversidad. Esto construye identidad en las personas y define las relaciones que favorecen el bienestar emocional.
Sin embargo, actualmente existen nuevas percepciones debido a la introducción de nuevas formas de vivir de las personas desde el mundo
globalizado, lo cual, en algunas ocasiones genera conflicto en las relaciones con los demás y en el bienestar emocional de cada uno al sentirse
excluido o no reconocerse como miembro de una comunidad, con los mismos derechos que influyen en el bienestar emocional. Ante esta
situación, es necesario reconocer que para relacionarnos con los demás y sentirnos bien, es necesario afianzar nuestra identidad y comprender lo
que significa lo diverso. Por lo que, desde el rol de promotor del bienestar emocional, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo construimos
nuestro bienestar emocional desde el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural?
Para dar respuesta a este reto, nos planteamos las siguientes interrogantes:
- ¿Cómo construimos nuestra identidad desde el conocimiento y valoración de la diversidad cultural para fortalecer el bienestar emocional?
- ¿Cómo representar situaciones donde se exponga cómo las buenas relaciones con los demás permiten fortalecer el bienestar emocional de las
personas?
2) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CRITERIOS DE EVALUACION, ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN

COMPETENCIA: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad


ESTANDAR DE CICLO VII CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO (3° GRADO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN N° ACTIVIDADES TITULO
Se desenvuelve de manera autónoma a través  Comprend  Elabora secuencias rítmicas  Elabora secuencias rítmicas  Creando mis
de su motricidad cuando toma conciencia de e su individuales comunicando sus ideas y
cómo su imagen corporal contribuye a la emociones, y aceptando y valorando comunicando sus ideas, coordinando su secuencias rítmicas
cuerpo. me divierto
construcción de su identidad y autoestima. sus aportes y el de sus compañeros cuerpo mediante el ritmo
Organiza su cuerpo en relación a las acciones  Se expresa
y habilidades motrices según la práctica de corporalm  Elabora una serie de ejercicios de
actividad física que quiere realizar. Produce ente. secuencia rítmicas expresando sus
con sus compañeros diálogos corporales14 . emociones, con o sin material deportivo
que combinan movimientos en los que
expresan emociones, sentimientos y  Elabora diferentes tipos de
pensamientos sobre temas de su interés en un movimientos corporales en la secuencia
determinado contexto.
rítmica, valorando sus aportes y el de
sus compañeros

COMPETENCIA: Asume una vida saludable


ESTANDAR DE CICLO VII CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO (3° grado) CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES
Asume una vida saludable  Comprende  Evalúa sus necesidades calóricas diarias en función  Evalúa su estado nutricional después de 6
cuando evalúa sus las relaciones del gasto energético que le demanda la práctica de semanas de haber trabajado su plan de  Evaluamos
necesidades calóricas y toma entre la actividad física para mantener su salud. Explica las actividades físicas y alimentación saludable, nuestro IMC
en cuenta su gasto calórico consecuencias que el sedentarismo y los hábitos mediante su IMC
actividad
diario, los alimentos que perjudiciales (consumo de comida rápida, alcohol,  Evalúa los hábitos saludables que considerer
consume, su origen e física, tabaco, drogas) producen sobre su salud durante su planificación de actividad físicas y
inocuidad, y las características alimentación,  Realiza acciones para la promoción y el cuidado de alimentación saludable
de la actividad física que postura e la salud que ayuden a prevenir hábitos  Realiza la higiene personal de lavado de manos,
practica. Elabora un programa higiene perjudiciales para el organismo, como el consumo cara, cambio de polo sudado, utilizando
de actividad física y personal y del de alimentos no saludables, alcohol, tabaco, jaboncillo, agua y otros materiales de a su
alimentación saludable, ambiente, y drogas, entre otros disposición
interpretando los resultados
la salud.
de las pruebas de aptitud
física, entre otras, para  Incorpora
mantener y/o mejorar su prácticas que
bienestar. Participa mejoran su
regularmente en sesiones de calidad de
actividad física de diferente vida
intensidad y promueve
campañas donde se
promocione la salud integrada
al bienestar colectivo.

COMPETENCIA: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices


ESTANDAR DE CICLO VI CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO (3° grado) CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES
 Se relaciona  Participa activa y placenteramente  Participa activamente  Me divierto
Interactúa a través de sus habilidades utilizando sus en juegos de ginkana, tradicionales seleccionando actividadaes realizando juegos
sociomotrices integrando a todas las personas habilidades o populares, predeportivos, y para el juego de la ginkana de Ginkana
de la comunidad educativa en eventos lúdico -  Participa activa y
socio deportivos. Muestra en su
deportivos y promoviendo la práctica de placenteramente en la
actividad física basada en el disfrute, la motrices. participación una actitud positiva e
realización de los juegos de
tolerancia, equidad de género, inclusión y  Crea y aplica integradora al trabajar en equipo,
ginkana
respeto, asumiendo su responsabilidad estrategias y conciliando distintos intereses  Muestra en su participación
durante todo el proceso. Propone sistemas tácticas de entre sus. de los juegos de ginkana una
tácticos de juego en la resolución de juego actitud positiva e integradora
problemas y los adecúa según las necesidades  Plantea y ejecuta soluciones en al trabajar en equipo
del entorno, asumiendo y adjudicando roles y
situaciones lúdicas y deportivas al  Participa placenteramente, al  Practico los
funciones bajo un sistema de juego que funadmentos
utilizar elementos técnicos y realizar los fundamento técnico
vincula las habilidades y capacidades de cada técnico del
tácticos propios de una estrategia del balón mano(bote, pase,
uno de los integrantes del equipo en la
control y remate,), con las partes balón mano
práctica de diferentes actividades físicas.. de juego que le permiten mayor
apropiadas del cuerpo (bote, control,
eficacia en la práctica deportiva.
 Muestra actitud positiva pases y remate)
Toma en cuenta las características
apoyando en el aprendizaje de
de cada integrante, y mejora su
la técnica del fundamento
sentido de pertenencia e identidad
técnico del balon mano(bote,
al grupo control, pase y remate)
 Plantea estrategias ofensivas
con sus compañeros de equipo  Jugando balón
durante el juego real de balon mano me
mano, aplicando los fudamentos divierto
técnicos
 Plantea estrategias defencivas
con sus copañeros de equipo  Juego balón
durante el juego real del balon mano
mano, aplicando los fudamentos conociendo su
tácticos y reglamento reglamento
 Plantea estrategias ofensivas
con sus compañeros de equipo
durante el juego real de balon
mano, aplicando el reglamento
 Plantea estrategias defencivas
con sus copañeros de equipo
durante el juego real delbalon
mano, aplicando el reglamento

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA ESTANDAR DE CICLO VII CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE TERCER CRITERIOS DE ACTIVIDADE
TRANSVERSAL GRADO EVALUACION S
SE Se desenvuelve en los entornos  Personaliza entornos virtuales: Consiste en Cuando el estudiante “se • Personaliza Se trabaja en
DESENVUELVE virtuales cuando interactúa en adecuar la apariencia y funcionalidad de los desenvuelve en entornos virtuales entornos todas las
EN LOS diversos espacios (como portales entornos virtuales de acuerdo con las actividades, generados por las TIC” y logra el virtuales. actividades de
educativos, foros, redes sociales, valores, cultura y personalidad. nivel esperado del ciclo VI realiza • Gestiona manera
ENTORNOS
entre otros) de manera  Gestiona información del entorno virtual : Consiste desempeños como los siguientes: información transversal.
VIRTUALES
consciente y sistemática en organizar y sistematizar la información del  Clasifica y organiza la del entorno
GENERADOS administrando información y entorno virtual de manera ética y pertinente información obtenida de virtual.
POR LAS TIC creando materiales digitales en tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la acuerdo con criterios • Interactúa en
con interacción con sus pares de relevancia para sus actividades. establecidos y cita las fuentes entornos
responsabilida distintos contextos  Interactúa en entornos virtuales: Consiste en en forma apropiada con virtuales.
d y ética. socioculturales expresando su organizar e interpretar las interacciones con otros eficiencia y efectividad • Crea objetos
identidad personal para realizar actividades en conjunto y construir  Diseña objetos virtuales virtuales en
vínculos coherentes según la edad, valores y cuando representa ideas u diversos formatos
contexto socio-cultural. otros elementos mediante el
 Crea objetos virtuales en diversos formatos : Es modelado de diseño. Ejemplo:
construir materiales digitales con diversos Diseña el logotipo de su
propósitos. Es el resultado de un proceso de proyecto de emprendimiento
mejoras sucesivas y retroalimentación desde el estudiantil
contexto escolar y en su vida cotidiana.
Competencia Gestiona su aprendizaje de  Define metas de aprendizaje es darse cuenta y Cuando el estudiante gestiona su Establece su meta de Se trabaja en
GESTIONA SU manera autónoma al darse comprender aquello que se necesita aprender aprendizaje de manera autónoma y aprendizaje para todas las
APRENDIZAJE DE cuenta de lo que debe aprender, para resolver una tarea dada. Es reconocer los se encuentra en proceso hacia el resolver el reto que le actividades de
al establecer prioridades en la saberes, las habilidades y los recursos que están a nivel esperado del ciclo VII, realiza plantea la situación manera
MANERA
realización de una tarea tomando su alcance y si estas le permitirán lograr la tarea, desempeños como los siguientes considerando sus transversal.
AUTÓNOMA.
en cuenta su visibilidad para para que a partir de esto pueda plantear metas • Determina metas de aprendizaje potencialidades y
definir sus metas personales. viables. viables sobre la base de sus limitaciones.
Comprende que debe organizarse  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus potencialidades, conocimientos, Organiza sus
lo más realista y específicamente metas implica que debe pensar y proyectarse en estilos de aprendizaje, habilidades actividades para
posible y que lo planteado sea cómo organizarse mirando el todo y las partes de y actitudes para el logro de la tarea alcanzar su meta de
alcanzable, medible y considere su organización y determinar hasta dónde debe simple o compleja, formulándose aprendizaje en el
las mejores estrategias, llegar para ser eficiente, así como establecer qué preguntas de manera reflexiva y de tiempo previsto.
procedimientos, recursos, hacer para fijar los mecanismos que le permitan forma constante. Toma en cuenta las
escenarios basados en sus alcanzar sus temas de aprendizaje • Organiza un conjunto de acciones recomendaciones de
experiencias y previendo posibles  Monitorea y ajusta su desempeño durante el en función del tiempo y de los su docente para
cambios de cursos de acción que proceso de aprendizaje es hacer seguimiento de recursos de que dispone para realizar los ajustes y
le permitan alcanzar la meta. su propio grado de avance con relación a las metas lograr las metas de aprendizaje, mejorar su propuesta
Monitorea de manera de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando para lo cual establece un orden y de acciones.
permanente sus avances confianza en sí mismo y capacidad para una prioridad en las acciones de
respecto a las metas de autorregularse. Evalúa si las acciones manera secuenciada y articulada.
aprendizaje previamente seleccionadas y la planificación de las mismas son • Revisa de manera permanente
establecidas al evaluar el nivel de las más pertinentes para alcanzar sus metas de las estrategias, los avances de las
logro de sus resultados y la· aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para acciones propuestas, su
viabilidad· de la meta respecto de hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin experiencia previa y la priorización
sus acciones; si lo cree de lograr los resultados previstos. de sus actividades para llegar a los
conveniente realiza ajustes a los resultados esperados. Evalúa los
planes basado en el análisis de resultados y los aportes que le
sus avances y los aportes de los brindan sus pares para el logro de
grupos de trabajo y el suyo las metas de aprendizaje
propio mostrando disposición a 
los posibles cambios

PRODUCCION

3. Enfoque Transversal
ENFOQUE DE DERECHO
VALORES Libertad y responsabilidad
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las dificultades que enfrentan las familias producto de la crisis económica y sanitaria, y cómo esta
ACTITUDES
crisis se relaciona con el ejercicio del derecho y del deber de participar democráticamente en la búsqueda de soluciones
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES Solidaridad y empatía
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las dificultades que enfrentan las familias producto de la crisis económica y sanitaria, y cómo esta
crisis se relaciona uso ecológico del suelo en la agricultura sostenible como fuente de ingresos a la familia.
ACTITUDES
Los estudiantes, orientados por sus docentes buscan participar en acciones que contribuyan afrontar las consecuencias de la contaminación del aire
y el suelo.

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, CAMPOTEMÁTICO Y EVIDENCIAS:

COMPETENCIA NOMBRE DE LA CAMPO TEMATICO DURACION CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS INSTRUMENTO


ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Se desenvuelve ACTIVIDAD : 1  Secuencias 07 y 11-08-  Elabora secuencias rítmicas  Realiza un serie de LISTA DE COTEJO
de manera Creando mis ritmicas 2023 comunicando sus ideas, coordinando actividades de
autónoma a secuencias secuencias ritmicas
su cuerpo mediante el ritmo
través de su rítmicas me
motricidad  Elabora una serie de ejercicios de
divierto
secuencia rítmicas expresando sus
emociones, con o sin material
deportivo
 Elabora diferentes tipos de
movimientos corporales en la
secuencia rítmica, valorando sus
aportes y el de sus compañeros
 Realiza la higiene personal de lavado de
manos, cara, cambio de polo sudado,
utilzando jaboncillo, agua y otros
materiales de a su disposicion
ACTIVIDAD :    LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD : 1  EL IMC 07  Evalúa su estado nutricional después de 6  Desarrollan la LISTA DE COTEJO


semanas de haber trabajado su plan de formula del IMC
Asume una vida Evaluo nuestro actividades físicas y alimentación
saludable IMC saludable, mediante su IMC
 Evalúa los hábitos saludables que
considerer durante su planificación de
actividad físicas y alimentación saludable
 Realiza la higiene personal de lavado de
manos, cara, cambio de polo sudado,
utilizando jaboncillo, agua y otros
materiales de a su disposición

ACTIVIDAD : 2  

Interactúa a ACTIVIDAD :2  Juegos de 14 y  Participa activamente seleccionando  Reliza juegos de LISTA DE COTEJO
través de sus ginkana 18_08_2023 actividadaes para el juego de la ginkana
habilidades Me divierto ginkana
sociomotrices realizando  Participa activa y placenteramente en
Interactúa a la realización de los juegos de ginkana
juegos de
través de sus  Muestra en su participación de los
habilidades Ginkana
juegos de ginkana una actitud positiva
sociomotrices e integradora al trabajar en equipo
Interactúa a
 Realiza la higiene personal de lavado de
través de sus
habilidades manos, cara, cambio de polo sudado,
sociomotrices utilizando jaboncillo, agua y otros
materiales de a su disposicion

ACTIVIDAD :3  Juegos 21 y  Participa placenteramente, al realizar los  Reliza el bote, el LISTA DE COTEJO
deportivo 25_08_2023 fundamento técnico del balón mano(bote, control el pase y el
balon mano: pase, control y remate,), con las partes remate
Fundamento apropiadas del cuerpo
bote,control,  Muestra actitud positiva apoyando en el
pase y remate aprendizaje de la técnica del fundamento
técnico del balon mano(bote, control,
pase y remate)
 Realiza la higiene personal de lavado de
manos, cara, cambio de polo sudado,
utilizando jaboncillo, agua y otros
materiales de a su disposicion

ACTIVIDAD :4  Juegos 28-08-2023 y  Plantea estrategias ofensivas con sus  Juega balon mano en LISTA DE COTEJO
Me divierto deportivo 01_09_2023 compañeros de equipo durante el juego equipo aplicando sus
jugando balon balon mano: real de balon mano, aplicando los fundamentos.
mano  Juego real fudamentos técnicos
 Plantea estrategias defencivas con sus
copañeros de equipo durante el juego real
del balon mano, aplicando los fudamentos
tácticos y reglamento
 Realiza la higiene personal de lavado de
manos, cara, cambio de polo sudado,
utilzando jaboncillo, agua y otros
materiales de a su disposicion

ACTIVIDAD :5  Juegos 04 y  Plantea estrategias ofensivas con sus  Juega balon mano LISTA DE COTEJO
Juego balon mano deportivo 08_09_2023 compañeros de equipo durante el juego aplicando su
aplicando su balon mano: real de balon mano, aplicando el reglamento
reglamento Juego real reglamento
Reglamento de  Plantea estrategias defencivas con sus
balon mano
copañeros de equipo durante el juego
real de balon mano, aplicando el
reglamento
 Realiza la higiene personal de lavado de
manos, cara, cambio de polo sudado,
utilzando jaboncillo, agua y otros
materiales de a su disposicion
5) MATERIALES Y RECURSOS:

PARA EL DOCENTE:
Repositorio de PERÚ EDUCA
Manuel del docente  Enciclopedia de los deportes
 Las tic

PARA EL ESTUDIANTE:
Ficha de Actividades Elaboradas por  Ficha de datos bioantropometricos
el Docente
 Ficha de juegos pre deportivos
 Fichas de juegos tradicionales o populares
Recursos Tecnologicos  Link de videos

También podría gustarte