Está en la página 1de 30

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

Evaluación de los
Aprendizajes

Características y dimensiones de
la Evaluación

Docente: Dra. Rossana Espinoza Saavedra

28-04-24

2024 - 1
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
NORMAS DE CON VIVENCIA VIRTUAL

MANTENER EN
RESPETO PAUSA EL AUDIO

PUNTUALIDAD
PEDIR LA
ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO PALABRA PARA
PARTICIPAR
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
NORMAS DE CON VIVENCIA VIRTUAL
RENDIR LA
EVALUACIÓN EN
LA FECHA
INDICADA
RESPONSABILIDAD

PUNTUALIDAD SUBIR A LA
PARA REVISAR SU PLATAFORMA
MÓDULO Y SUS TAREAS EN
TAREAS LA FECHA Y
COMPROMISO AL TRABAJO AUTÓNOMO HORA
INDICADA
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

https://www
.youtube.co
m/watch?v=j
cmICXFTs84
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Evaluación educativa
La evaluación educativa: Es un proceso
sistemático y continuo de recopilación y análisis
de información sobre el progreso y logros de los
estudiantes, la eficacia de los programas y
prácticas de enseñanza, y la calidad de los
recursos y herramientas educativas utilizados en
el contexto educativo.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

El objetivo principal de la evaluación


educativa: Es mejorar la calidad del
aprendizaje y la enseñanza mediante
la obtención de información valiosa que pueda ser
utilizada para tomar decisiones informadas y mejorar
el rendimiento y la calidad en el ámbito educativo.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

Es continua: Porque es permanente y se produce en diversos momentos: Inicio,


proceso, salida. Esto permite a los educadores identificar áreas de fortaleza y debilidad de los
estudiantes de manera oportuna y brindar retroalimentación frecuente para mejorar el
aprendizaje.

Es flexible: Porque se adecua a las características y necesidades (personas y medio). La


flexibilidad en la evaluación implica la capacidad de ajustar los métodos, herramientas y procesos
de evaluación para adaptarse a las características individuales de los estudiantes y a las
circunstancias específicas de enseñanza y aprendizaje.

Es integral: Porque considera a todos los elementos del currículo: Sujeto, procesos y
elementos). La evaluación integral reconoce que el aprendizaje no se limita solo a la adquisición
de conocimientos académicos, sino que también involucra el desarrollo de habilidades, actitudes,
valores y competencias en diferentes áreas de la vida.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

Es sistemática: Porque se organiza y se desarrolla por etapas.


La evaluación integral reconoce que el aprendizaje no se limita solo a la adquisición de
conocimientos académicos, sino que también involucra el desarrollo de habilidades, actitudes,
valores y competencias en diferentes áreas de la vida.

Es criterial: Porque los resultaron se comparan con estándar y criterios. La evaluación integral
reconoce que el aprendizaje no se limita solo a la adquisición de conocimientos académicos, sino
que también involucra el desarrollo de habilidades, actitudes, valores y competencias en
diferentes áreas de la vida.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Funciones de la evaluación

La evaluación tiene varias funciones en


el contexto educativo, algunas de las
cuales se describen a continuación:
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Medir el progreso del aprendizaje: La evaluación se utiliza para


medir el progreso y el nivel de logro de los estudiantes en relación con
los objetivos de aprendizaje y los estándares de competencia
establecidos para el curso o la materia en cuestión. Esto proporciona
información valiosa sobre el nivel de comprensión y dominio de los
conceptos, habilidades y conocimientos adquiridos por los estudiantes.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Proporcionar retroalimentación: La evaluación proporciona


retroalimentación a los estudiantes sobre su desempeño en relación
con los objetivos de aprendizaje y los estándares de competencia.
La retroalimentación puede ayudar a los estudiantes a identificar
fortalezas y áreas de mejora, y a realizar ajustes en su aprendizaje.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Tomar decisiones de enseñanza: La evaluación puede


proporcionar información a los docentes sobre el nivel de comprensión
y dominio de los conceptos, habilidades y conocimientos adquiridos por
los estudiantes. Esto puede ayudar a los docentes a tomar decisiones
sobre la selección de estrategias y prácticas de enseñanza que puedan
ser más efectivas para los estudiantes.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Tomar decisiones de promoción o graduación: La


evaluación se utiliza para tomar decisiones sobre la promoción o
graduación de los estudiantes. La evaluación sumativa se utiliza
para medir el rendimiento de los estudiantes al final de un curso
o período de aprendizaje y para informar la calificación final del
estudiante.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Evaluar el desempeño del docente: La evaluación se utiliza


para evaluar el desempeño de los docentes en relación con los
objetivos de aprendizaje y los estándares establecidos. La evaluación
del desempeño docente también puede incluir la observación de la
enseñanza y la retroalimentación de los estudiantes.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Evaluar el éxito del programa: La evaluación se utiliza para


evaluar el éxito de un programa educativo en general. Se utilizan
diferentes métricas para medir el impacto del programa en los
estudiantes y en la comunidad en general.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Dimensiones de Evaluación

Aplicar la evaluación exige reparar en múltiples dimensiones y variables


su selección y priorización, en un proceso que mezcla planteamientos
desde lo epistemológico, ideológico hasta lo técnico. Por lo tanto, el
realizar una evaluación implica previamente planificar dicha acción y
elaborar el diseño pertinente a la relación con la realidad a evaluar.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

DE ACUERDO A SU OBJETO
En respuesta a la pregunta ¿QUÉ EVALUAR? Aparecen diferentes elementos como los
estudiantes, los docentes y no docentes, el curriculum, los recursos, los programas,
los proyectos, las estrategias metodológicas, los contextos... Ello se concreta en el
aula en la evaluación de características como la planificación, el progreso de una
unidad didáctica, la actividad docente, un proceso de aprendizaje o una actividad
concreta. Santos Guerra (1993) lo resume de la siguiente manera: “Todo y todos, no
sólo los alumnos deben ser objeto de evaluación porque todo y todos tienen
incidencia en el proceso educativo”.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

DE ACUERDO A SU FINALIDAD
En respuesta a la pregunta ¿PARA QUÉ EVALUAR? Es entendida la evaluación como
medio para conocer la situación de base de un alumno o grupo de alumnos en función de
unos objetivos concretos de aprendizaje, con el fin de establecer las limitaciones y
posibilidades, o para conocer el progreso de un proceso educativo. En otro sentido para
apreciar la práctica docente, tanto planificativa como organizativa del trabajo docente, las
posibilidades y medios del centro y del contexto. Tejada (1997: 248) de De Ketele y Rogers,

(1995: 134). Se señalan diferentes modelos, de las cuales él selecciona la diagnóstica,


la formativa y la sumativa.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

DE ACUERDO CON SU TEMPORALIZACIÓN

Responde a la pregunta ¿CUÁNDO EVALUAR? En función del momento en que se


lleva a cabo la evaluación, y con relación a la finalidad, se da la evaluación:

inicial, procesual o continua y final. Tienen que ser tomadas como


fases de un proceso continuo y en su conjunto, a la vez que puede ser la evaluación
final de un período o unidad la evaluación inicial del sucesivo período.
DE ACUERDO CON EL MODELO

Responde a la pregunta ¿CÓMO EVALUAR? En función de diferentes


paradigmas éticos, epistemológicos o metodológicos, surgidos a lo largo
de la historia, se distinguen dos modelos de hábitos evaluativos.

• método cuantitativo
• método cualitativo
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

DE ACUERDO CON LOS AGENTES

Responde a la pregunta ¿QUIÉN EVALUA? En función de qué


personas llevan a cabo la evaluación y de quiénes son evaluados se
distinguen: Profesores, estudiante y equipos de estudiantes.

• Autoevaluación
• Coevaluación
• Heteroevaluación
• Evaluación interna
• Evaluación externa
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
DE ACUERDO CON EL REFERENTE O NORMOTIPO
Cualquier juicio de valor se determina por un REFERENTE. La
evaluación conlleva un juicio de valor por ello requiere un referente o
normotipo. En función de que el referente sea interno al sujeto la
evaluación será personalizada, cuando sea externo al sujeto la
evaluación será normativa o criterial.
• Evaluación normativa
• Evaluación criterial
• Evaluación personalizada o ideográfica
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

DE ACUERDO CON EL INSTRUMENTO


Responde a la pregunta ¿CON QUÉ EVALUAR?. Hace referencia a las diferentes
herramientas a utilizar para conseguir la información necesaria en la evaluación de
los objetivos marcados.
Se centra en los rendimientos de los estudiantes, aparecen muchas y diferentes
pruebas para valorarlo. La elección de un tipo estará en función de los objetivos de
la materia que se vayan a evaluar. Como características de los instrumentos de
evaluación están las de ser variados; ofrecer información concreta de lo que se
desea; el empleo de distintos códigos como icónico, oral, escrito; aplicabilidad en
situaciones escolares normales; medir la transmisión de los aprendizajes; y su
posible uso para auto o coevaluación.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Actividad:
Después de leer y observar la información sobre dimensiones de la
evaluación.
Elaborar una presentación grupal (3 integrantes) teniendo en
cuenta:
DE ACUERDO A SU
❖ Objeto ❖ Instrumento
❖ Modelo Exposición
❖ Evaluador
5 Mayo
❖ Finalidad ❖ Referente
❖ Momento
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Producto académico

Elaborar una presentación grupal teniendo en cuenta subir


al Blackboard la actividad expuesta.
Facultad de
Humanidades
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE…
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MENSAJE TRANSVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

También podría gustarte