Está en la página 1de 3

Sesión 3

Tema:

Funciones Esenciales de la Salud Pública Renovadas

Aplicando lo aprendido:

Integrantes:
Durand Puchulan Martín Andre

Flores Rivera Nina Davigandy

Paz Albán Luciana Katherine

CASO COMUNITARIO

En el año 2020 el Perú entro en cuarentena por la pandemia del Covid-19, sin embargo, los
casos fueron aumentando cada día, originando mayores víctimas mortales. A pesar de no
contar con un Estado de bienestar capaz de brindar un sistema de salud eficiente a los
ciudadanos, este pudo poco a poco adaptarse a la emergencia y propuso soluciones. Prueba de
ello es la cantidad de recuperados de la enfermedad, que todos los ciudadanos hayan asumido
la responsabilidad de llevar mascarillas y salir lo menos posible. En algunos pueblos como el
caso de Platanal en el Distrito de Otuzco, la población tomó sus propias medidas de
prevención, evitando así el mayor contagio de esta enfermedad, evito el ingreso de personas
que no eran del lugar, se organizaron para distribuir los alimentos equitativamente, etc, muy
distinto con la población del Distrito de Moche, quienes su tasa de mortalidad y morbilidad
fueron altas, se llegó a tener pacientes con oxígeno en sus domicilios por faltas de camas de
hospitalización, muchos pacientes se automedicaban por no encontrar cita de atención y la
mayoría no quería colocarse la vacuna delCovid-19.Toda esta problemática pudo mejorar con la
capacidad de respuesta que se tuvo, se implementó la línea113 para atender más de 21408
llamadas diarias, se realizó más de 299 mil atenciones en salud a través de la plataforma web
Teleatiendo, se formó 2000 equipos de respuesta rápida y equipos de seguimiento clínico para
la detección y tratamientos temprano a través de visitas domiciliarias, de un laboratorio
molecular se implementó una red de 13 laboratorios moleculares, se adquirieron 47 toneladas
de oxígeno medicinal, se implementaron más camas hospitalarias y camas UCI, se instalaron
más de 145 módulos temporales de salud en todo el país, 10 países brindaron su apoyo, 35
entidades cooperantes sumaron esfuerzos, entre ellos la OPS y USAID y se logró la compra de
vacunas contra el Covid-19. El aislamiento evitó más de 900 mil contagios y salvó la vida de
más de 100 mil peruanos.

ACTIVIDAD:

1. ¿Qué actividades de salud pública se realizaron en la pandemia Covid-19 en ambos


centros poblados?
I. En Platanal, distrito de Otuzco, la población aplicó medidas preventivas, como
restringir el ingreso de personas externas.
II. Implementación de atención médica a través de líneas telefónicas y plataformas web,
formación de equipos de respuesta rápida, equipos de respuesta rápida y equipos de
seguimiento clínico.
III. Implementación de laboratorios moleculares.
IV. Expansión de la capacidad hospitalaria y adquisición de oxígeno medicinal. También se
establecieron módulos temporales de salud.

2. Mencione a que FESP Renovadas pertenecen dichas actividades.


I. Aquí se realizó la participación y movilización social, inclusión actores
estratégicos y transparencia
II. La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la
salud y las emergencias
III. Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la
salud
IV. Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías
sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces
Financiamiento de la salud eficiente y equitativo
3. Conociendo que son las FESP tradicionales y renovadas, describa que otras acciones en
salud pública se han realizado en nuestro país durante la pandemia Covid-19 y
menciones a que FESP pertenecen.
- Cuarentena obligatoria, restricción social, por ejemplo, en las calles se vigilaba (los
policías, militares) que todos cumplieran con estas medidas establecidas. Esta
acción estaría dentro de la FESP “Monitoreo y evaluación” y “Vigilancia, control y
gestión de riesgo”
- Se promovían acciones de bioseguridad (uso de mascarillas, lavado constante de
manos, distanciamiento social, el uso de alcohol, etc.), la vacunación y otras
medidas de promoción de prácticas saludables. Esta acción estaría dentro de la
FESP “La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la
salud y las emergencias”
- El estado se encargó de la compra de elementos de protección personal, como
soluciones desinfectantes, o elementos de prevención como los termómetros
digitales. Esta acción estaría dentro de la FESP “Asegurar el acceso y el uso
racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad,
seguras y eficaces”
- El estado garantizo la adquisición de pruebas (pruebas de detección del COVID-19),
como las rápidas o las pruebas moleculares. Esta acción estaría dentro de la FESP
“Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías
sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces”
- Se formaron laboratorios o establecimientos para la realización de pruebas de
descarte y con equipos de respuesta rápida. Esta acción estaría dentro de la FESP
“La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la
salud y las emergencias”
- El Ministerio de Salud adquirió productos farmacéuticos para el tratamiento del
coronavirus y los distribuyo gratuitamente a los hospitales, farmacias. Esta acción
estaría dentro de la FESP “Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y
otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces”
- Se contrato a personal destinado a la prevención, control, diagnóstico y
tratamiento del COVID-19, por parte del gobierno. Incluyendo equipos de
seguimiento clínico. Esta acción estaría dentro de la FESP “Desarrollo de recursos
humanos para la salud”
4. ¿Qué acciones de salud pública implementarías en tu localidad durante la pandemia y
a que FESP pertenecerían?
Algunas de las acciones que implementaría serían:
- Ayudar a través de las donaciones de alimentos, a amigos o vecinos que estén
pasando un mal momento. Esta acción estaría dentro de la FESP “Participación y
movilización social, inclusión de actores estratégicos y transparencia”
- Evitar las reuniones o fiestas y concientizar a la gente (distanciamiento y
cuarentena). FESP ““Vigilancia, control y gestión de riesgo”
- Mantener una dieta balanceada y un buen estilo de vida.
- También podríamos participar como voluntarios en diversas actividades de apoyo.
FESP “Participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y
transparencia”
- Generar ayuda psicológica, para aquellas personas que se han visto mentalmente
afectadas en esos tiempos. FESP “Acceso equitativo a servicios de salud integrales
y de calidad”

También podría gustarte