Está en la página 1de 67

Introducción a la Fisiología

Licenciada en Psicología | Licenciada en Nutrición


Verónica García Bonales
Anatomía y Fisiología

Dos ramas de la ciencia, la


anatomía y la fisiología,
proveen las bases necesarias
para comprender las
estructuras y funciones del
cuerpo humano.
Anatomía y Fisiología
Ambas ciencias están
relacionadas debido a
que las partes del cuerpo
forman una unidad bien
organizada y cada una de
ellas desempeña un
papel en el correcto
funcionamiento del
organismo como un todo.
Anatomía
(ana-, de aná = a traves; -tomia, de tomée = corte)

Ciencia que estudia la


estructura y la forma del
cuerpo y sus partes,
además de las relaciones
entre ellas.
Anatomía
Anatomía Macroscópica
Estructuras corporales grandes que pueden
observarse con facilidad.

Anatomía Microscópica
Estructuras corporales demasiado pequeñas
que para verse a simple vista solo pueden
verse por medio de un microscopio.
Ramas de la Anatomía
• Las primeras ocho semanas de desarrollo
Embriología después de la fecundación de un óvulo
humano.

Biología del • El desarrollo completo de un individuo


Desarrollo desde la fecundación hasta la muerte.

Biología Celular • Estructura y función.


Ramas de la Anatomía

Histología • Estructura microscópica de los tejidos.

Anatomía de
• Estructura de aparatos y sistemas
Aparatos y específicos, como el Sistema Nervioso.
Sistemas
• Regiones especificas del cuerpo, como la
Anatomía Regional Cabeza.
Ramas de la Anatomía
Anatomía de • Referencia anatómica en la superficie
corporal para conocer la anatomía interna
Superficie mediante la inspección y la palpitación.

Anatomía • Estructuras corporales que se pueden


Radiográfica visualizar por Rayos X.

Anatomía • Alteraciones estructurales asociadas con


Patológica enfermedad.
Fisiología
(fisio-, de physis = naturaleza; -logía de logos = estudio)

Ciencia que estudia las


funciones y mecanismos
corporales. Es decir, como
funcionan las distintas
partes del cuerpo.
Ramas de la Fisiología
• Propiedades funcionales de las células
Neurofisiología nerviosas.

• Hormonas (reguladores químicos


Endocrinología sanguíneos) y cómo controlan las
funciones corporales.

Fisiología • Funciones del corazón y los vasos


Cardiovascular sanguíneos.
Ramas de la Fisiología
•Las defensas contra los agentes
Inmunología
causantes de la enfermedad.

Fisiología •Funciones de las vías


Respiratoria respiratorias y los pulmones.

Fisiología Renal •Funciones de los riñones.


Ramas de la Fisiología
•Cambios en las funciones
Fisiología del
celulares y los de órganos ante la
Ejercicio
actividad muscular.

•Cambios funcionales asociados


Fisiopatología con la enfermedad y el
envejecimiento.
Niveles de Organización Estructural
De menor a mayor, se establecen seis niveles de organización
para ayudar a comprender la Anatomía y la Fisiología.

Nivel
Nivel Celular Nivel Tisular
Químico

Nivel de
Nivel de Nivel del
Aparatos y
Órganos Organismo
sistemas
Niveles de Organización Estructural

Nivel Químico
•Comprende los átomos, las
unidades de materia mas
pequeñas que participan en
reacciones químicas, y las
moléculas formadas por la
unión de uno o mas átomos.
Niveles de Organización Estructural

Algunos átomos, tales como


Carbono (C), Hidrogeno (H),
Oxigeno (O), Nitrógeno (N),
Fosforo (P), Calcio (Ca) y Azufre
(S), son esenciales para el
mantenimiento de la vida.
Niveles de Organización Estructural
Nivel Celular
•Las moléculas se combinan
entre si para formar células,
las unidades estructurales y
funcionales básicas de un
organismo, que están
compuestas por sustancias
químicas.
Niveles de Organización Estructural

Dentro de los numerosos


tipos de células del
organismo, se encuentran
musculares, nerviosas y
epiteliales.
Niveles
| de Organización Estructural

Nivel Tisular
•Los tejidos son grupos de células
y materiales circundantes que
trabajan en conjunto para
cumplir una determinada
función.
•Tipos de Tejido: Epitelial,
Niveles de Organización Estructural

Nivel de Órganos
•Los órganos son estructuras
compuestas por dos o mas
tipos de distintos tejidos,
poseen funciones especificas
y suelen tener una forma
característica.
Niveles de Organización Estructural

Nivel de Aparatos y Sistemas


•Un Aparato o Sistema esta
formado por órganos
relacionados entre si con
una función común.
Niveles de Organización Estructural

Nivel de Organismo
•Todas las partes del
Cuerpo Humano que
funcionan en conjunto
constituyen el organismo.
Aparatos y Sistemas
11 Aparatos y Sistemas en el Cuerpo Humano
• Conjunto de órganos similares entre sí
Sistema por su estructura o el tipo de tejido
que lo conforma.

• Conjunto de órganos que no


necesariamente son similares entre sí
Aparato por su estructura o tejido que lo
conforma.
Aparatos y Sistemas
Sistema Tegumentario
Componentes

• Piel y faneras como pelo, uñas de las manos y uñas de


los pies, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas.

Funciones

• Protege al cuerpo; ayuda a regular la temperatura


corporal, elimina algunos desechos; ayuda en la
síntesis de vitamina D; detecta sensaciones de tacto,
dolor, calor y frio.
Aparatos y Sistemas
Sistema Esquelético
Componentes
• Huesos y articulaciones del cuerpo y sus
cartílagos asociados.
Funciones
• Sostiene y protege al cuerpo; provee una
superficie para las inserciones musculares;
ayuda a los movimientos corporales,
alberga células que producen células
sanguíneas; almacenan lípidos
Aparatos y Sistemas
Sistema Muscular
Componentes
• Tejido muscular esquelético, musculo
insertado habitualmente en huesos (otros
tejidos son el musculo liso y el músculo
cardíaco).
Funciones
• Participa en el movimientos corporales,
como caminar; mantener postura; generar
calor.
Aparatos y Sistemas
Sistema Nervioso
Componentes
• Encéfalo, médula espinal, nervios y órganos
especiales de los sentidos, como ojos y oídos.
Funciones
• Genera potenciales de acción para regular las
actividades corporales; detecta cambios del
medio interno y medio externo, interpreta los
cambios y responde causando contracciones
musculares o secreciones glandulares.
Aparatos y Sistemas
Sistema Endocrino
Componentes
• Glándulas productoras de hormonas y células
productoras de hormonas de otros órganos.

Funciones
• Regula las actividades corporales liberando
hormonas (mensajeros químicos
transportados por la sangre de la glándula
endocrina al órgano diana).
Aparatos y Sistemas
Aparato cardiovascular
Componentes
• Sangre, corazón y vasos sanguíneos.
Funciones
• El corazón bombea sangre a través de los
vasos sanguíneos; la sangre transporta
oxígeno y nutrientes a las células y elimina el
dióxido de carbono y desechos de las células, y
ayuda a regular el equilibrio ácido-base, la
temperatura y el contenido de los líquidos
corporales.
Aparatos y Sistemas
Sistema linfático e inmunitario
Componentes
• Linfa y vasos linfáticos, bazo, timo, ganglios
linfáticos y amígdalas; células que ejecutan las
respuestas inmunitarias (células B y células T).
Funciones
• Retorna proteínas y líquido a la sangre,
transporta lípidos del tubo digestivo a la
sangre; contiene sitios de maduración y
proliferación de células B y células T.
Aparatos y Sistemas
Aparato respiratorio
Componentes
• Pulmones y vías respiratorias como faringe,
laringe, tráquea y bronquios, que establecen
la comunicación con el interior y el exterior
de los pulmones.
Funciones
• Transfiere oxígeno del aire inspirado a la
sangre y dióxido de carbono al aire espirado y
ayuda a regular el equilibrio ácido-base de los
líquidos corporales.
Aparatos y Sistemas
Aparato Digestivo
Componentes
• Órganos del tubo digestivo; boca, faringe,
esófago, estómago, intestino delgado e
intestino grueso y ano. Los órganos accesorios
son las glándulas salivales, vesícula biliar y
páncreas.
Funciones
• Degradación física y química de los alimentos;
absorción de nutrientes; eliminación de
desechos sólidos.
Aparatos y Sistemas
Aparato Urinario
Componentes
• Riñones, uréteres, vejiga y uretra.

Funciones
• Produce, almacena y elimina orina; elimina
desechos y regula el volumen y la composición
química de la sangre; ayuda a mantener el
equilibrio ácido-base de los líquidos corporales
y ayuda a mantener el equilibrio mineral del
cuerpo.
Aparatos y Sistemas
Aparatos Reproductores
Componentes
• Gónadas (testículos hombres y ovarios mujeres) y
órganos asociados (trompas uterinas, vagina, glándulas
mamarias en mujeres y epidídimio, conducto
deferente, vesículas seminales, próstata y pene en los
hombres).
Funciones
• Las gónadas producen gametos (espermatozoides y
óvulos) que se unen a formar un nuevo organismo;
liberan hormonas y los órganos asociados transportan
y almacenan gametos.
Aparatos y Sistemas
Aparatos Reproductores
Características del organismo vivo
Existen procesos que sirven para distinguir a los
organismos o seres vivos, de los objetos inanimados.

Procesos
Metabolismo
Vitales Básicos
Procesos vitales básicos
Metabolismo
• Es la suma de todos los procesos químicos que se producen en el cuerpo.

Catabolismo
• Degradación de sustancias químicas complejas en componentes mas
simples.

Anabolismo
• Es la construcción de sustancias químicas complejas a partir de elementos
mas pequeños o simples.
Procesos vitales básicos

Respuesta
•Es la capacidad del cuerpo de
detectar cambios y responder
ante ellos.
Procesos vitales básicos

Movimiento
•Incluye los movimientos de todo el
cuerpo, de órganos individuales, de
células aisladas y hasta de las
pequeñas estructuras subcelulares.
Procesos vitales básicos

Crecimiento
•Es el aumento en el tamaño
corporal como resultado de un
aumento en el tamaño de las
células, numero de células o
ambos.
Procesos vitales básicos

Diferenciación
•Es la transformación de una
célula no especializada en
una especializada.
Procesos vitales básicos

A estas células precursoras


que se dividen y dan origen a
células que luego se
diferenciaran se les conoce
como células madre.
Procesos vitales básicos

Reproducción
• Se refiere a la formación de
células nuevas para el
crecimiento, reparación o
reemplazo tisular, o la
formación de un nuevo
individuo.
Terminología Anatómica Básica
Terminología anatómica básica
Los científicos y los profesionales de la salud
utilizan un lenguaje común de términos
especiales para referirse a las estructuras y
funciones del cuerpo.

El lenguaje anatómico que emplean tiene


significados precisos que les permite
comunicarse en forma clara y precisa.
Terminología Anatómica Básica
Posición Anatómica

• En la posición anatómica el sujeto se


halla de pie frente al observador, con la
cabeza y los ojos mirando hacia
delante.
• Los pies están apoyados en el piso y
dirigidos hacia delante, y los miembros
superiores a los costados del cuerpo
con las palmas hacia adelante.
Planos Anatómicos

Plano Sagital o Medial

Plan Frontal o Coronal

Plano Axial o Transversal


Tarea
Realizar una representación de los Planos
Anatómicos en fotografías propias.

Señalar la características
de cada uno de los planos.
Posición Anatómica
Existen dos términos para describir el cuerpo acostado.

Boca Arriba
Decúbito Supino o Dorsal
Boca Abajo
Decúbito Prono o Ventral
Regiones Corporales

Cabeza Cuello Tronco

Miembros Miembros
superiores inferiores
Regiones corporales
Cabeza • Cráneo y cara.

Cuello • Sostiene la cabeza y la une al tronco.

Tronco • Tórax, abdomen y pelvis.


• Hombro, axila, brazo, antebrazo,
Miembro superior
muñeca y mano.
Miembro inferior • Nalga, muslo, pierna, tobillo y pie.
Cavidades corporales
Cavidad Craneal
Conducto Vertebral
Cavidad Torácica
Cavidad Abdominopélvica
Cavidad • Formada por los
huesos craneales y
Craneal contiene el encéfalo

• Formada por la
columna vertebral y
Conducto contiene la médula
Vertebral espinal y el
comienzo de los
nervios espinales.
Cavidad Torácica

Cavidad • Cada una rodea un pulmón, la


membrana serosa de la cavidad
Pleural pleural es la pleura.

Cavidad • Rodea el corazón, la membrana


serosa de la cavidad pericárdica es el
Pericárdica pericardio.

• Porción central de la cavidad torácica


entre los pulmones, se extiende
desde el esternón a la columna
Mediastino vertebral y de la primera costilla al
diafragma, contiene el corazón, el
timo, el esófago, la tráquea y varios
vasos sanguíneos grandes.
Cavidad Torácica
Cavidad abdominopélvica

• Contiene el estómago,
el bazo, el hígado,
Cavidad vesícula biliar, intestino
Abdominal delgado y la mayor
parte del intestino
grueso.

• Contiene la vejiga,
Cavidad intestino grueso y
pélvica órganos internos de la
reproducción.
Regiones y cuadrantes abdominópelvicos

El primer método consiste en


trazar dos líneas horizontales y
dos verticales, alineadas como
en un tablero de tres en raya,
que dividen la cavidad en nueve
regiones abdominopélvicas.
Regiones y cuadrantes abdominópelvicos

El segundo método es mas


sencillo y divide la cavidad
abdominopélvica en cuadrantes.
Actividad en Clase
1.Investigar los órganos
localizados en las nueve
regiones abdominopélvicas o
cuatro cuadrantes.
2. Seleccionar un modelo
anatómico (compañero (a)).
3. Realizar un Body Paint.
→ El mejor Body Paint gana un carita
equivalente a 3 decimas.

También podría gustarte