Está en la página 1de 15

INICIACIÓN CIENTÍFICA

DOCENTE: Dra. I. Miriam Chugar Z.

Santa Cruz de la Sierra, 2021


PRESENTACION DE INFORMES ACADÉMICOS

➢ Los trabajos académicos deben destacarse por:

▪ La congruencia del contenido;


▪ El rigor metodológico;
▪ La calidad en la comunicación escrita;
para la presentación de los resultados.
PRESENTACION DE INFORMES ACADÉMICOS

Los trabajos académicos, comprenden:


análisis, reflexión crítica, síntesis y
conclusiones, para profundizar un tema
de estudio especifico;

Exigen para la presentación de resultados,


un documento escrito bien estructurado,
aplicando normas de redacción científica,
norma APA y formato.
PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO
FICHA RESEÑA
LECTURA CRITICA y/o ANÁLISIS INTERPRETATIVO

➢ Delimitar la idea central del texto, o reconocer


su intención fundamental.
➢ Delimitar las ideas parciales del texto.
➢ Argumentar sobre su utilidad y su aplicación en
la construcción del tema de estudio o el
conocimiento general.
LECTURA CRITICA y/o ANÁLISIS INTERPRETATIVO

El argumento puede ser trabajado con el propósito de:

Cambiar opiniones Reforzar ideas

Explicación realizada
para invitar y/o Argumento realizado
convencer a los lectores con el propósito de
a formar opiniones reafirmar la opinión
respecto al tema. sobre el tema
PARA QUE?

Comprender e interpretar el pensamiento


expuesto y especificar los presupuestos que
los textos sugieren - ideas - ni siempre
explícitas con clareza que justifican la
posición del (os) autor (es).

Aproximación de las ideas expuestas en el


texto relacionados con el tema de estudio;
Comparar las ideas y motivaciones del
lector, a partir de la lectura de textos, con
puntos de vista del (os) autor (es).
CARACTERISTICAS

➢ CRÍTICA GENERAL:
Formula juicio crítico o toma de posición de acuerdo con
criterios establecidos a partir de la propia naturaleza de la
lectura de textos, según dos enfoques:
a) Evaluación de la coherencia del texto;
b) Originalidad y contribución del texto a la discusión del
tema abordado.
➢ CRÍTICA PERSONAL:
Del lector a las posiciones defendidas por el autor en los
textos de lectura.
UNIDADES DE APRENDIZAJE

➢ Comprender e interpretar el contenido del texto;


➢ Orientar al análisis crítico reflexivo;
➢ Elaborar la ficha reseña, aplicando normas de
redacción y formato.
➢ Comparar el análisis y las contribuciones
realizadas en la ficha reseña, en mesa redonda
de discusión.
MÉTODOLOGIA

1) Realizar la lectura general del texto;


2) Retornar al texto, para delimitar la idea central y
sus dimensiones parciales. Al delimitar el lector
comprenderá un índice temático, ni siempre
enfocado en el índice del libro;
3) Partes del texto pueden despertar al lector
reflexiones relacionados con temas de su
interés, ni siempre la de la temática en estudio;
MÉTODOLOGIA

4) Analizar el contenido del texto relacionado con


los antecedentes, evitando la fuga del
pensamiento del autor;
5) Transcribir partes del texto de interés personal,
que puedan mostrar nuevas ideas seguido de
reflexiones;
6) Realizar una critica del contenido del texto y
demostrar predisposición a la búsqueda de
nuevas informaciones.
FORMATO: FICHA RESEÑA

✓ Papel bond, tamaño A4, posición horizontal; fuente: ARIAL 11;


✓ Superior izquierdo: referencia del autor, APELLIDO en
mayúscula, seguido de la coma y el nombre o nombres
complementarios (abreviados);
✓ Superior derecho: palabras clave (tres o cuatro máximo);
✓ Datos bibliográficos: (Centralizado y en cursiva), título del texto,
seguido del local de la edición, editora, fecha y número de
páginas;
✓ Inferior derecha: nombre del lector.
FICHA RESEÑA
FICHA RESEÑA

Autor: Chugar, Miriam

También podría gustarte