Está en la página 1de 2

F4 Lluvia de ideas

¿Qué es la lluvia de ideas? • Proponer ideas


La técnica grupal lluvia de ideas o Brainstorming es una estrate- • Aclarar concepciones erróneas
gia de enseñanza que ayuda a indagar conocimientos previos, • Desarrollar la creatividad
generar ideas originales, obtener información sobre un tema • Obtener conclusiones grupales
o a construir sobre las ideas de los otros en un ambiente aca-
démico relajado. ¿Cómo se organiza una lluvia de ideas?
La lluvia de ideas se organiza por:
Mediante una lluvia de ideas los integrantes de un grupo gene- • Un tema en particular.
ran ideas en un periodo breve, considerando la propagación de • Formular preguntas literales o exploratorias del tema:
ideas por la influencia que ejercen unas sobre otras. ✓ Qué
✓ Cómo
Esta técnica fue creada por Alex Osborn a finales de los años ✓ Cuándo
treinta del siglo xx y dada a conocer en su libro Applied Imagi- ✓ Dónde
nation, publicado en 1954. ✓ Por qué
• Registro en pizarrón de todas las ideas, con el fin de que el
A pesar de que la técnica tiene más de 60 años de haberse dado a profesor las comente, edite por duplicidad y clasifique, de la
conocer en la actualidad continúa siendo válida y utilizada como más importante a la menos importante.
una estrategia de enseñanza en las aulas, ya que con ella se rom- • En caso de ser necesario se puede apoyar con otras estrate-
pen las limitaciones habituales del pensamiento y se produce un gias gráficas.
conjunto de ideas que los estudiantes realizan, entre las que se
puede determinar cuál es la mejor o la más acertada. Las respuestas que los estudiantes otorgan son con base en sus
conocimientos previos o de acuerdo a información específica
La lluvia de ideas ayuda a generar una gran cantidad de ideas, que hayan consultado, por ejemplo, datos, fechas, detalles o
además de fomentar la participación, el trabajo colaborativo ideas de una lectura, por lo que no debe juzgarse si son correc-
y el pensamiento creativo de los estudiantes. Esta técnica se tas o no.
utiliza para:
• Indagar conocimientos previos Para hacer de la lluvia de ideas una estrategia de enseñanza
• Discutir conceptos nuevos funcional, el docente debe definir si la participación es oral o
• Resolver problemas escrita, así como delimitar el número de intervenciones que
• Planificar soluciones alternativas se harán. De la misma forma, motivar la participación de los
• Identificar las posibles causas de un efecto o problema estudiantes para que expongan sus ideas, no ahondando en
• Identificar las posibles soluciones a un efecto o problema fundamentos ni en justificaciones de las respuestas.

1
Lluvia de ideas

F4
Habilidades que fomenta la lluvia de ideas Referencias consultadas
La lluvia de ideas es una técnica que fomenta las siguientes habi-
lidades y actitudes: Díaz, F. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significa-
• Trabajo en equipo tivo. Una interpretación constructivista. México: MacGrawHill-In-
• Creatividad teramericana.
• Planeación
• Análisis de datos Pimienta, J. (2008). Constructivismo: Estrategias para aprender a
• Toma de decisiones aprender. México: Pearson.
• Reunión de datos
• Sentido de colaboración La técnica Brainstorming: Bases para aplicarla correcta y efi-
• Respeto cazmente. Recuperado de: <https://www.sbqconsultores.es/
• Tolerancia la-tecnica-brainstorming/>. Consultado el 30 de agosto de 2017.

Técnicas de creatividad. Brainstorming. Recuperado de: <http://


www.innovaforum.com/tecnica/brain_e.htm>. Consultado el
4 de agosto de 2017.

Sociedad Latinoaméricana para la calidad (2000). Lluvia de ideas.


Brainstorming. Recuperado de: <http://homepage.cem.itesm.mx/
alesando/index_archivos/MetodolDisMejoraDeProcesos/Lluvia-
DeIdeas.pdf>. Consultado el 1 de septiembre de 2017.

También podría gustarte