Está en la página 1de 5

Nombre y Apellido: Andrea Maricel Suarez Bravo

DNI: 30455354

Materia: Teoría y Técnica de Grupos I

Comisión: 14

El cuento de Cortázar “El diario a diario” lo utilizaré para analizar los


imaginarios sociales y también la producción de significaciones sociales. Los
imaginarios sociales son el conjunto de significaciones por las cuales un
colectivo, se instituye como tal; para ello no solo debe inventar sus formas de
relación social y sus modos de contrato, sino también sus figuraciones
subjetivas. Constituye sus universos de significaciones imaginarias funcionando
como los organizadores de sentido de cada época socio-histórica,
estableciendo lo permitido y lo prohibido, lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo.

Antiguamente la forma de comunicarse entre los seres humanos, era una


persona que gritando transmitía las noticias de esta forma la información era
más rápida que los mensajeros a caballo. En 1800 se publica el telégrafo
mercantil, el primer periódico impreso en el Rio de la Plata. En 1810, Mariano
Moreno funda el diario La Gaceta, para informar todos los acontecimientos que
estaban marcando un rumbo diferente a la región.

En la denominada Generación del Ochenta, hubo un marcado interés por


comunicar, así en 1869 surge el diario La Prensa, fundado por José C Paz, y
en 1870, Bartolomé Mitre funda el diario La Nación. Esto fue marcando una
especie de forma típica para informarse de lo que ocurría en el país, y en las
distintas partes del mundo. Su función era informar, transmitir pensamientos y
opiniones dando a los distintos sectores el derecho a poder informarse.

El diario fue formando parte de la cultura, creando un mito alrededor del lector y
la clase culta, los únicos con poder e interés por los problemas de su
comunidad, los únicos con espíritu crítico valedero, antiguamente no todas las
personas sabían leer y accedían a ellos por voceros quienes lo leían en público

En la actualidad el rol de la tecnología marcó una diferencia abismal con


respecto a la llegada de la información a la población, desde la radio, la
televisión, internet, pusieron en jaque al rol de los medios de comunicación.
Acelerando los tiempos y así la demanda. Con la llegada de los teléfonos
inteligentes y con ellos las redes sociales, las personas podían ser parte de los
que informaban y así también conocer diversas opiniones, ya no solo una parte
de la noticia. La llegada de la información con la tecnología es instantánea,
desfasada de tiempo respecto del diario.

En el cuento Diario a diario de Julio Cortázar podemos apreciar el imaginario


social que tiene el diario, pone de manifiesto lo efímero y fugaz del tiempo, pero
también el significado que tiene en cada individuo un diario para informarse, ya
no solo su rol de hojas con información como vimos con anterioridad, sino que
en la actualidad es también utilizado para envolver objetos, como dice Cortázar
de forma irónica, quizás destacando lo inservible en que se puede convertir en
un instante.

El imaginario va a diferenciar dos dimensiones, una de ellas lo instituido, en los


cuales incluye las leyes, los valores y la consolidación de lo constituido, va a
estar conformado por mitos, anhelos de los integrantes de la sociedad.
Entonces el diario al formar parte de esto instituido en la sociedad, esa idea de
estabilidad, de noción de roles, con realidades inventadas, se le escapa
justamente a lo instituyente, como ser: la tecnología u otros modos de
información, estos pugnan hacerse un lugar posibilitando un cambio. Es
entonces cuando la sociedad imagina nuevos conjuntos de significaciones,
trayendo transformación y produciendo nuevos sentidos y diversos sistemas de
significación. Ya no será esperando ser informado, sino ese deseo de ser
activo, siendo productor y hacedor de un cambio, otra forma de conocer. Es un
volver a pensarlo todo de nuevo, porque lo que se cree, se crea.

La multiplicación dramática, es nueva forma de pensar el dispositivo grupal, se


parte de la multiplicidad como forma de derrumbar la existencia de leyes
universales que lo expliquen todo. Para que exista multiplicación dramática se
necesitan la existencia de la escena de un protagonista y las improvisaciones
que cada integrante del grupo realizará en forma de escenas por el efecto de
resonancia que en cada integrante produce la escena inicial. (Kesselman y
Pavlovsky, 1989, p.8). Entonces refiriéndome al cuento de Cortázar se podría
decir que la metamorfosis no va a depender de cada uno, sino de quien te mire.
Esa desesperante espera de saber si vas a volver a ser aquello a lo que estas
destinado o solo serás olvidado, pero también puede ser gratificante esa
espera a que alguien te convierta en aquello que realmente eres. Aunque
también podría suponerse que lo escribe Cortázar de una manera irónica,
refiriéndose a que no hay nada de excitante ser aquello que estabas destinado
a ser, dejar de serlo y regresar a serlo.

Este recorrido conceptual, lo utilizaré como punto de apoyo para comprender,


el concepto de rizoma, de Deleuze y Guattari en su texto Mil mesetas. El
rizoma no es objeto de reproducción, va a proceder por variación, expansión,
conquista. Se relaciona con un mapa que puede ser producido, construido con
múltiples entradas y salidas, con líneas de fuga. El rizoma es como nos
relacionamos con el mundo que nos rodea; estas conexiones no tienen un
único origen, se establecen para configurar un tejido de pensamientos.

El rizoma no se deja reducir ni a lo uno ni a lo múltiple, no es un múltiple que


deriva de lo uno, sino que a lo uno se añadiría. No está hecho de unidades,
sino de dimensiones, de direcciones cambiantes. No tiene ni principio ni fin,
tiene un medio por el que crece y desborda. Constituye múltiples líneas de
diversas dimensiones, sin sujeto ni objeto, distribuible en un plan de
consistencia. Una multiplicidad de este tipo no varía sus dimensiones sin
cambiar su propia naturaleza y metamorfosearse. (Deleuze y Guattari, 2004,
p.25). En el cuento de Cortázar, el lector tiene múltiples posibilidades de
entenderlo, aparecen muchas dimensiones desde la cual se puede leer y ser
entendido, que si bien están en simultáneo, se tratará de aprender estas
dimensiones sin que esto implique negar la otra. El concepto de rizoma es
opuesto al concepto de estructura, donde lo que importa son las posiciones y la
conexiones que responden a relaciones binarias de orden jerárquico. En un
rizoma cada punto tiene que estar conectado con otro, que si bien puede ser
múltiple, es de interrelación y de interconexión. Esto viene a romper con la
continuidad de la linealidad unilateral directa de una causa y efecto.

Los mapas no son el territorio, el rizoma funciona más como mapa, donde no
hay reproducción del inconsciente, sino construcción. “El mapa es abierto,
conectable en todas sus dimensiones, desmontable, alterable, susceptible de
recibir constantemente modificaciones. Puede ser roto, alterado, adaptarse a
distintos montajes, iniciado por un individuo, un grupo, una formación social”
(Deleuze y Guattari 1994 p.18), por ejemplo puedo decir como entiendo la
realidad pero si pienso que es una única posibilidad estoy equivocado, porque
me cierro posibilidades.

En este sentido Cortázar marcó una diferencia importante con su manera de


escribir y pensar un cuento. Cambiando la forma en la que los lectores se
relacionan con sus libros, haciéndolos participe de la evolución de ellos. Entre
sus características más importantes, son su forma de abordar lo fantástico
situándolo más allá de toda razón, explicando lo inexplicable. Así como también
integrando el humor y la ironía a sus obras.

El viene a romper el molde clásico de la literatura, escapándose de la linealidad


temporal, escribiendo de una forma más descontracturada, una forma
rizomatica. La idea de rizoma es similar a las raíces de un árbol que va por
diferentes lugares y no son previsibles, así como el conocimiento nunca lo es,
el rizoma apunta a ampliar la forma del conocimiento, el pensar de una manera
más creativa, Cortázar conecta las distintas escenas y entonces cada lector
podrá agenciar una parte de la escena original, combinándola a sensaciones o
imágenes individuales a través de una forma dramática. Luego cambia la
escena, donde se deja olvidado el diario, y ahora la anciana lo recoge para
luego envolver vegetales produciendo así un cambio de sentido distinto,
modificando todo. Esto es propio del rizoma, lo caótico toma forma, no se
excluye. Desde el momento en el que la noticia, deja de ser novedad, ya no
espera ser leído va a transformarse sirviendo ahora como dice Cortázar “para
empaquetar medio kilo de acelgas”. El tiempo hace que la información sea
obsoleta pero va a perdurar su carácter material, eso impreso va a formar parte
de un nuevo uso, ya que el diseño también se recicla.

Todo esto apunta a un criterio, a hacer un sujeto más libre, empezar a pensar
en lo diverso, nos cambia la visión del mundo, el mundo de esta manera se nos
vuelve menos excluyente.

A partir de varios de los agenciamientos del cuento de Cortázar puedo dilucidar


que cuanto más crece el rizoma, mas aumentan las conexiones y así
cambiando la naturaleza, lo que és. Dice Ana María Fernandez, “Un
agenciamiento es ese aumento de dimensiones en una multiplicidad que
cambia necesariamente de naturaleza a medida que aumenta sus conexiones”
(A, Fernández, 2007, p.184). Es lo que ocurre con este cuento, puede ser leído
en múltiple de oportunidades y así establecer diversas conexiones, o al estilo
de Deleuze y Guattari, decir que yo era varios y ya éramos muchos
escribiendo.-

“¡Haced rizoma y no raíz, no plantéis nunca!” (Deleuze y Guattari, 2004, p.28)


Bibliografía

Deleuze, G & Guattari, F. (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.


Valencia: Pre-textos

Kesselman, H & Pavlovsky, E. (1989). La multiplicación dramática. Buenos


Aires: Búsqueda de Ayllu.

Fernandez, A. M. (2007). Las Lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y


multiplicidades. Buenos Aires: Biblós

También podría gustarte