Está en la página 1de 4

Practicas Profesionales

Trabajo Práctico N°2


NOMBRE: SILVINA DEL VALLE
AYMOND
CARRERA: ABOGACIA
FECHA: 27/09/2023
LEGAJO: VABG70868

1
Resoluciones
CASO ELEGIDO
Se presenta a su Estudio Jurídico un nuevo cliente para realizar una consulta para recibir
asesoramiento profesional técnico jurídico. El cliente, el Sr. Villagra, le plantea que se
encuentra afiliado, junto con su grupo familiar, a la organización de medicina privada
“SOYSALUD2.0 S.A.”. Continúa exponiendo que la empresa de medicina prepaga se niega a
cubrir los gastos de una intervención quirúrgica de amígdalas y timpanoplastía de su hijo,
invocando preexistencia; asimismo días posteriores lo notifican al domicilio denunciado por vía
epistolar/carta documento de la cancelación de la afiliación del grupo familiar por haberse
detectado un supuesto falseamiento de los datos consignados en su Declaración Jurada de Salud.
1) CARTA DE DOCUMENTO
REMITENTE Sr, Emanuel Villagra
DNI Nº: 17.222.300
Domicilio: Intendente pagliano 597
Código postal: 2426
Localidad: La Francia- Córdoba
DESTINATARIO: SOYSALUD2.0 S.A.
CUIT Nº: 3838223330
Domicilio: Av. 96 de julio 2014
Código postal: 3366

Localidad: Ciudad de Córdoba


Provincia: Córdoba
Córdoba, a los días 27 de septiembre de 2023.-
Señor representante de SOYSALUD2.0 S.A.
Por la presente CONTESTO CD Nº 14.097 con fecha 27 de septiembre de 2023 y SOLICITO
LA INMEDIATA RESTITUCIÓN DE COBERTURA MÉDICA denegada por usted desde el
día 27 de septiembre de 2023, siendo que en esta fecha recibí por parte de usted una CD
informando la cancelación de la cobertura médica de mí y la de todo mi grupo familiar.-
Desmiento rotundamente haber falseado información en la declaración jurada sobre mi salud o
la de mi familia, por consiguiente considero improcedente su denegación , en perjuicio de mi
persona y mi grupo familiar. Además invoco mi actuar de buena fe al contratar sus servicios de
medicina prepaga y haber desconocido al momento de contratar el servicio alguna enfermedad
existente en mí o algún miembro de mi grupo familiar.- Invoco mis derechos, a disponer de la
cobertura médica, a recibir información detallada y probada sobre la información en la que se
basan, afirmando mi mal obrar e invoco mi derecho a denunciar ante autoridad competente su
denegatoria por infundada.

2
Queda usted/es debidamente notificado/s.

2) Para realizar esta denuncia se deben seguir los pasos que se encuentran en la página oficial
argentina.gob.ar en la sección de la Superintendencia de Servicios de Salud, este trámite es
gratuito y consta de los siguientes pasos:

a) Completar el formulario de reclamo.


b) Enviar el reclamo y la documentación solicitada por medio de las distintas alternativas
vigentes, estas son: ingresar la documentación por trámites a distancia, solicitar turno en línea;
enviar la documentación por correo postal a la sede central en CABA o a la delegación más
cercana al domicilio.
Al mismo se le debe adjuntar la siguiente documentación: DNI del titular, CUIL o CUIT del
titular,, último recibo de sueldo del titular, credencial de la prepaga del titular, DNI y
credenciales de la prepaga del grupo familiar, prescripción médica actualizada y nota del
prestador que suspendió el servicio.
Formulario: Asentar todos los datos del titular y nombre del gestor oficioso. Informar si dicha
información es en carácter personal o en representación de algún miembro familiar. Luego
deberá, redactar una síntesis del reclamo, detallando la documentación que se adjunta.
Finalmente completar la autorización de compulsar el expediente y firmar.
Síntesis del reclamo: La prestadora de servicios médicos SOYSALUD2.0 S.A. ha denegado la
cobertura de los gastos de una intervención quirúrgica de amígdalas y timpanoplastía de un
miembro de mi grupo familiar (mi hijo) , invocando preexistencia de dicha enfermedad antes de
la contratación del servicio . La condición clínica preexistente de mi hijo era desconocida por mí
y mi grupo familiar, ya que la misma no fue detectada en estudios requeridos antes de afiliarnos
a la prestadora de servicios médicos, por tal motivo además nos han suspendido el servicio
alegando falsedad en nuestra declaración jurada.

3) Iniciaremos la acción de amparo presentando la misma por escrito dentro de los 15 días
corridos posteriores a la denegación de la empresa a cubrir los gastos de cobertura de la
intervención quirúrgica, esta vez con nuestro patrocinio letrado, en el juzgado de paz de primera
instancia de la provincia de Córdoba. A continuación el escrito a presentar:
PROMUEVE ACCIÓN DE AMPARO
Señor/a Juez de paz de la provincia de Córdoba:
Julieta Raymond, abogada, con DNI 33.887.885, matrícula nº 12645 y domicilio fiscal
electrónico jraymond@jus.cordoba.gov.ar en representación y patrocinio del señor Emanuel
Villagra P.S.H.M., argentino, con DNI 17.222.300 y domicilio real en calle Intendente Pagliano
597 de la localidad de La Francia, provincia de Córdoba, digo:
OBJETO: Que en nombre y en representación del señor Carlos Villagra vengo en tiempo y
forma mediante el presente acto a promover ACCIÓN DE AMPARO contra la empresa de
medicina prepaga SOYSALUD2.0 S.A., con CUIT Nº 3838223330 y domicilio en Av. 9 de
julio 2014, Ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba. Conforme a los hechos y el derecho que
paso a exponer:

3
HECHOS: Que el día 3 de Septiembre de 2023 el señor Villagra y su familia tomaron
conocimiento de la condición médica de su hijo J.V. que requiere de una intervención quirúrgica
de amígdalas y timpanoplastía y que ese mismo día iniciaron los trámites para su tratamiento. El
dia 20 de septiembre mi cliente recibió por parte de la demandada, en respuesta al pedido de la
cirugía mencionada, la denegación por parte de la misma argumentando que no correspondía
cubrir la intervención invocando preexistencia de la enfermedad al momento de contratar con la
empresa de medicina prepaga. Que el día 3 de septiembre la empresa canceló unilateralmente la
afiliación del grupo familiar por un supuesto falseamiento en la declaración jurada de salud de
mi cliente. Siendo que mi cliente y su grupo familiar lleva más de un año siendo afiliados a la
prepaga y que si bien la condición médica de Villegas era preexistente a su afiliación no era una
enfermedad diagnosticada, hasta el día 3 de septiembre del corriente año. Que mi cliente obró
de buena fe al momento de su declaración jurada de salud ya que desconocía la existencia de la
condición médica de su hijo.
DERECHO: Que asiste al derecho de mi cliente el artículo 43 de la CN y su reglamentaria ley
16.986, ley 26.682 sobre medicina prepaga, artículo 75 inci 22 y 23 de la CN .
PRUEBA: Que en el presente acto adjunto como prueba documental copias de DNI, CUIT,
recibos de sueldo y credencial de la prepaga del titular, DNI y credencial de la prepaga de
Villagra (hijo), prescripción médica actualizada, CD del prestador que suspendió el servicio,
declaración jurada de salud y resultados de los estudios realizados por la prepaga al momento
del ingreso.
PETITORIO: Por todo lo expuesto, solicito:
a) Por deducida la acción de amparo contra la empresa prepaga de salud SOYSALUD2.0 S.A.
b) Se agregue oportunamente la documentación acompañada.
c) Se tenga presente la prueba ofrecida.
d) Se resuelva sobre la restitución del servicio y de la cobertura invocada conforme a los hechos
y el derecho invocados.
PROVEER DE CONFORMIDAD

Firmas

También podría gustarte