Está en la página 1de 14

Islamania 1

In the World
By Abelgosa

¿Son lo mismo el ángel Gabriel del Corán y el ángel


Gabriel que habló con María la madre de Jesús?

Una revelación de los que muchos musulmanes no saben respecto al ángel


Gabriel

1
INTRODUCCION
Hay un síndrome psicológico social que se llama el síndrome de Estocolmo. Un
secuestrado puede vivir mucho tiempo aislado de su círculo físico, social,
emocional y hasta espiritual original para ser aislado por medios ilícitos como
un secuestro. Vivir con sus captores largo tiempo creará efecto de que la víctima
se convierta en victimario. Se acostumbrará a tal situación que la considerará
regular y hasta normal. Se convertirá con el tiempo en un victimario más. Si la
victima criara hijos en esa condición el síndrome señalado se transferiría a estos
como una situación normal.

Hay mucho de este fenómeno en los movimientos religiosos especialmente


sectarios. Una comunidad entera podría aceptar por siglos y hasta milenios
determinadas reglas de conducta infringidas por su contorno narrativo, y
psicosocial y hasta religioso. Lo hará creyendo dioses y profetas
imaginarios, siguiendo normas de conducta impuestas por normas de una
tradición religiosa particular que no es sino una casa refugio de un
Síndrome de Estocolmo pero a un nivel global colosal espantoso. Esto ilustra
de algún modo el poder oscuro detrás de las religiones. No soy un enemigo
de las religiones, soy amigo de la verdad. Mi tarea es investigar para hallar
el conocimiento que me ayude a encontrar la verdad de ciertos
interrogantes que esconden tras de sí desafíos imaginarios y reales. Me
duele pensar que hay millones de personas que sufren sin darse cuenta de
algo semejante al síndrome de Estocolmo pero a dimensiones bárbaras
aceptando como verdades mitos y declaraciones que son a la postre
inventadas por los hombres. Campo fértil para una sociología de las
religiones. No descarto el poder de la revelación que es demostrada por
medio de los hechos. Este mismo trabajo es un proceso de revelación de
cosas hasta ahora ocultas para millones de personas, que no se habían
imaginado formas de pensar semejantes. Abelgosa

INICIO
He hecho esta pregunta a muchos de mis amigos musulmanes con la
intención de invitar a una reflexión seria sobre la naturaleza verdadera del
Corán y su contenido. ¿Es el ángel Gabriel que menciona el Corán el mismo
ángel Gabriel que habló con María, la madre de Jesús? La respuesta
inmediata generalmente ha sido, “Claro que sí, el ángel Gabriel del Corán es
el mismo ángel Gabriel y que habló con María para ser la madre de Jesús”.

2
Esta respuesta aparentemente fácil y lógica sin embargo requiere de un
examen detenido y honesto. Nos invita a hacer preguntas adicionales sobre
la naturaleza de Alá del Corán y del Dios de la Biblia, preguntas sobre la
naturaleza moral, misional y espiritual de los dos ángeles llamados Gabriel
¿Son el mismo ángel? ¿Son el mismo Dios quien lo envió? ¿Ambos tienen la
misma autorización divina? ¿Son sus mensajes complementarios o
concordantes en unidad y contenido? ¿Es indispensable esto último?
En el islam se promueve la idea de que musulmán significa sobre todo estar
sometido a Dios. Un musulmán es alguien que vive el sometimiento a Dios
en sus leyes y ordenanzas. ¿Qué haría el lector si descubrimos que el ángel
Gabriel del libro del Corán no es quien aparente ser, un ángel sometido a
Dios entregando revelaciones provenientes de Dios. ¿Y qué si en vez de eso
hallamos a un ángel rebelde que se opone a la revelación de Dios y que por
lo tanto no se somete a Dios? ¿Cuál sería el resultado lógico de este
descubrimiento? ¿Qué estará dispuesto a hacer el lector si descubre que para
poder ser un verdadero musulmán necesita darle la espalda a Mahoma, su
libro el Corán y a su ángel Gabriel porque NO se someten a Dios?
De otra manera, si el resultado de nuestro análisis es que ambos ángeles son
el mismo ángel, entonces por lo tanto proceden del mismo Dios y por lo
tanto sus mensajes son revelación de Dios; eso significa que podemos tener
confianza en que Alá es Dios quien ha enviado a su profeta llamado Mahoma
y de nuevo también a su ángel Gabriel. En este caso Alá es el Dios que el
Corán dice ser, y éste un verdadero libro sagrado. Toda presunción sin
embargo sobre este tema necesita ser corroborada, y este libro es un
esfuerzo para ayudar a lector a descubrir la verdad respecto la pregunta
inicial. ¿Son el ángel Gabriel del libro del Corán y de la Biblia el mismo
ángel? ¿Cuál es la verdad respecto a este asunto? Alguien dijo cierta vez que
la mentira tiene un sabor dulce y la verdad suele ser amarga. Jesús dijo que
la verdad nos trae la libertad. Sus palabras precisas son: “Y conoceréis la
verdad y la verdad os hará libres”1.
En otras palabras, sólo tenemos dos opciones en relación con éste asunto
respecto a los dos ángeles mencionados: o son el mismo ángel o no lo son,
porque en este caso último uno de ellos pretende ser el mismo ángel Gabriel
que habló con María pero no es el mismo; y por lo tanto es un falso ángel
Gabriel; un impostor. Me explico, ambos son el mismo ángel o son dos
ángeles diferentes, y en éste último caso uno de ellos es un impostor porque
pretende tener la identidad del otro; y este otro es el verdadero ángel
Gabriel. Si los dos no son el mismo entonces uno es falso. Vale la pregunta,
¿Quién tiene interés de presentarnos al ángel Gabriel posterior como igual al

1
Evangelio de Juan 8: 31

3
Gabriel inicial del evangelio de Lucas? ¿Cuáles son sus intenciones
verdaderas? ¿Cómo podríamos identificar el ángel farsante en caso de
existir? Sólo eso explicaría las divergencias entre los mensajes de ambos
ángeles llamados igual. Pretendo descifrar éste dilema respecto al ángel
Gabriel mediante el examen de ambos escritos, el Corán y la Biblia cristiana.
¿Por qué debemos mostrar interés en ambos escritos y no sólo la versión del
islam respecto a la anunciación a María? Para encontrar la verdad estamos
obligados a acudir obligadamente a la narración inicial y más antigua
existente respecto al ángel Gabriel que esté relacionada con el anuncio a
María y tal narración se encuentra en el evangelio de Lucas. Se puede
considerar el relato del evangelio de Mateo como un relato paralelo, aunque
sin mención del nombre del ángel. Es de buena suposición que se trate del
mismo ángel Gabriel que menciona el evangelio de Lucas, este evangelio sólo
habla de un ángel en la visita de la anunciación; y éste tiene que ser en
definitiva el mismo ángel mencionado en el evangelio de Mateo.
Si alguno dice: “No, no es necesario traer el evangelio de Lucas, porque el
Corán es una revelación independiente del evangelio de Lucas, Mahoma
escribió por revelación del ángel Gabriel.” En este caso, sin embargo el
argumento central del Corán es que se trata del mismo ángel, y resultaría
incomprensible que el mismo ángel tenga una revelación contradictoria o
que haya dos revelaciones que se contradicen entre sí. El hecho de que se
trata del mismo ángel, si consideramos este caso, nos obliga a considerar
ambas revelaciones esperando verdadera confirmación y unidad. Pero el
asunto no se limita a eso. Se trata de la mención de diversos eventos ,
circunstancias o historias de personajes que tienen que ver con la misma
historia de la anunciación a María, y parte de esos personajes son
mencionados en el Corán también. La revelación exige unidad,
complementariedad continuidad y confirmación, no permite ninguna
contradicción. Si son el mismo ángel los mensajes deben ajustar porque
proceden del mismo Dios confirmándose el propósito divino a través del
tiempo, y confirmándose su unidad o continuidad en el contenido. La
naturaleza de la revelación de los que dicen ser mensajeros de Dios debe ser
revisada, esa es una tarea y deber de cada fiel creyente. Como es obvio y
comprobable que Mahoma hace uso de fuentes previas al islam para
presentar su Surah 19, donde se narra la anunciación a María, comparar los
documentos primarios con ésta narración se hace obligatoria. El escrutinio
de ambos documentos se hace no sólo necesario sino obligatorio.
Respecto al evangelio de Lucas: el propósito del evangelio de Lucas sigue
vigente, pues este mismo documento dice, “para que conozcas bien la verdad de las

4
cosas en las cuales has sido instruido”. 2 Esta verdad incluye la verdad respecto al
ángel Gabriel enviado por Dios a visitar a María en preparación de la venida
de Jesús y todo lo que dijo en relación con éste. ¿Cómo se dieron esos
eventos? ¿Con quienes habló el ángel Gabriel en esos días? ¿Cuál fue el
contenido de sus mensajes entonces? ¿Cuál es la importancia de tal
revelación para la gente hoy de cualquier raza y nación? ¿Qué buenas
noticias trajo el ángel Gabriel inicial a la humanidad? ¿Cuáles fueron sus
afirmaciones respecto a la persona misma de Jesús?¿Cuáles documentos
debo consultar para contestar estas preguntas con confianza? Son muchas
preguntas, procuraré contestarlas para el examen del lector. La búsqueda de
la verdad en este asunto requiere nuestro sentido lógico y pragmático,
aplicando criterios de investigación aplicados a cualquier obra literaria de
cualquier tema.
Si quiero hacer un estudio sobre el filósofo Platón y tengo una copia de una
de sus obras que procede del tercer siglo AC, y otra que procede del siglo 6
DC, es obvio que la primera obra será de mayor interés por ser más antigua.
Podré comparar ambos escritos, encontrar variantes si los hay, aparte de
comprobar su autoría y contenido. Por cierto que pocas son los
cuestionamientos sobre las obras de Platón hoy día a pesar de la gran
diferencia de tiempo entre el tiempo de las copias disponibles y el tiempo de
origen del manuscrito inicial. Si existiera otra obra o documento fuera de la
autoría de Platón que mostrara un contenido similar a tal obra de Platón
mencionada aquí aun en parte, debemos analizar si la información es en su
totalidad original o si en definitiva hay puntos congruentes que evidencian
la toma de materiales. ¿Se trata de un plagio? Se aplicarán técnicas como
análisis de contenido, análisis documental, estudios comparativos, critica
textual, etc., para verificar la influencia de Platón en tal escrito. Si la
pretensión es que se trata del mismo autor aunque con nombre diferente, la
alta crítica podrá confirmarlo mediante el uso de diversas técnicas de
escribir, estudios comparativos diversos, examen de estilo y examen del
contenido y otros métodos.
Es necesario explicar antes que los documentos más conocidos y apreciados
por los cristianos en relación con la historia de Jesús son los llamados
evangelios. Estos son el evangelio de Mateo, Marcos, Lucas y el evangelio de
Juan. Lucas y Mateo son conocidos como los evangelios de la infancia de
Jesús. No son los únicos que ha producido la comunidad cristiana. Hay
muchos evangelios con menciones de la infancia de Jesús y en su mayoría
son pseudo cristianos, influenciados por doctrinas de grupos generalmente
sectarios en la periferia de la fe cristiana apostólica, y fuera de ella.
2
Reina Valera Revisada (1995) Bible Text (Miami: Sociedades Biblicas Unidas, 1998), Lc 1:4.

5
Querámoslo admitir o no estos dos evangelios -Mateo y Lucas- son las
fuentes más antiguas y confiables de la labor del ángel Gabriel que
disponemos en relación con la anunciación y nacimiento de Jesús. Muchos
evangelios fueron rechazados como parte del canon cristiano por
considerarse no inspirados o apócrifos. El Corán aparece siete siglos después
y es seguro que la versión musulmana de la anunciación a María contenida
en Surah 19 proviene o está influenciada por estos documentos primarios y
aquellos llamados apócrifos y hasta esotéricos. Es lo más lógico a pensar
sobre éste asunto.
Podemos preguntar, ¿De dónde obtuvo Mahoma la información respecto a la
anunciación de María sino de éstos evangelios? El lector puede encontrar al
final de este documento copia de los relatos principales de la infancia de
Jesús o sea el evangelio de Lucas y el de Mateo. Es seguro que la respuesta a
ésta pregunta sea, “Bueno, Mahoma recibió revelación del ángel Gabriel, y
dado que es el mismo ángel del evangelio de Lucas, tiene la información que
necesitamos y la entregó a su profeta Mahoma”. Entiéndase, siete siglos
después en la narración escrita del evangelio de Lucas. El lector sin embargo
deberá reconocer que ésta afirmación equivale a decir que la revelación dada
por el segundo Gabriel es tan válida como la revelación primera, como
efectivamente el Corán asume en Surah 2: 97, al señalar,
“Si hay alguien enemigo de Gabriel -él es quien, autorizado por Dios, lo reveló a tu
corazón, en confirmación de los mensajes anteriores, como dirección y buena nueva
para los creyentes-…”

Esta autorización de origen divino del ángel Gabriel segundo declarada aquí,
es una notable asunción del islam que debe ser corroborada. Esta Surah dice
dos cosas esenciales respecto al segundo ángel Gabriel: primero que vino
autorizado por Dios, de la misma manera como vino el ángel Gabriel primero
en el evangelio de Lucas, que dice exactamente lo mismo en Lucas 1: 19 y
26, “he sido enviado a hablarte, y a darte éstas buenas nuevas”, “al sexto mes
el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada
Nazareth”.3
Lo segundo que dice es que el mensaje del ángel Gabriel posterior es una
revelación que viene como confirmación de los mensajes anteriores, y esto
3
En mi opinión personal éste énfasis en la autoridad del ángel Gabriel de libro del Corán, es provocada por las
sentencias claras del evangelio Lucas sobre la autorización del ángel Gabriel primero. Mahoma se ve obligado en su
historia escrita sobre la anunciación a María del la Surah 19, a dejar en claro que su ángel también está autorizado
por Dios. Al hacerlo eleva al ángel Gabriel en la misma estatura de autorización divina que posee el ángel Gabriel
inicial, el del evangelio de Lucas. Inclusive declara que ambos se tratan del mismo ángel. No había otra forma de
defender los mensajes del ángel Gabriel segundo como autorizados por Dios. Para asuntos de autorización divina
Mahoma recurre a este recurso cada vez que quiera defender la autorización de su mensaje y de sus mensajeros;
acudir a la autoridad de la Escritura y la de sus mensajeros inspirados.

6
incluye el mensaje del ángel Gabriel primero -según es presentado en el
evangelio de Lucas y Mateo-. Con ello no se niega el carácter de revelación
auténtica del mensaje del ángel Gabriel primero, según se narra en el
evangelio de Lucas y Mateo. Por otra parte, se establece un vínculo entre
ambas revelaciones que tiene el fin de patentizar la revelación del Corán y
confirmar su autoridad. Para ello se hace necesario acudir a la autoridad de
la revelación de la Escritura.
Aparte del testimonio interno del evangelio de Lucas que enfatiza la
autoridad del primer ángel Gabriel, esa autoridad del mensaje del primer
ángel Gabriel es avalada por el Corán mismo. Sin embargo, aunque el Corán
reconoce la validez de la revelación del primer ángel Gabriel eso no
necesariamente significa que lo revelado por el ángel Gabriel posterior –el de
Mahoma- sea auténticamente revelado, o revelación de Dios. Es una asunción
que también hay que demostrar o descartar. La revelación se confirma en la
unidad y en la continuidad. No debiera haber contradicción entre la
revelación del primer Gabriel y el segundo Gabriel, si es que son el mismo
ángel.
La revelación del segundo Gabriel no puede ser independiente del primer
ángel Gabriel porque el mismo Corán afirma que ambos son el mismo ángel y
se trata de los mismos hechos vinculados a la anunciación a María. No se
trata de otra María, de otro Zacarías, ni mucho menos de otro Jesús o de otro
ángel llamado Gabriel. Son los mismos personajes en general pero con los
mensajes claramente distorsionados. Inclusive la escenografía narrativa es
otra. Si son el mismo ángel aunque en épocas diferentes el mensaje de
ambos no puede contradecirse sino afirmarse o complementarse, pero no
puede haber contradicciones que darían razones fundamentadas para la
sospecha. Si el papel del ángel Gabriel del Corán es confirmar el mensaje del
primer Gabriel como el Corán afirma dice que lo hace4, el valor de una
revelación en este primer Gabriel está confirmado, de allí la necesidad de su
custodia. La presencia de la confirmación5 da el sello de autorización al
Corán pero su ausencia por otro lado lo desenmascara como documento
espurio y como falsa revelación.
Quizás el lector se preguntará, ¿Pero estos documentos son confiables? ¿No
es cierto que están corruptos? La alta crítica encargada de evaluar el
contenido y la autenticidad de los documentos bíblicos estima confiables
4
Por ejemplo en Surah 2.87 y Surah 2: 9, porque la frase en confirmación de los mensajes anteriores (2: 97)
incluye al ángel Gabriel primero como mensajero, y lo mismo la frase “Dimos a Moisés la Escritura y mandamos
enviados después de él “(2: 87).
5
El término “confirmación” incluye aceptación de la autoridad anterior que la antecede, implica complemento de
una revelación anterior, continuidad, cumplimiento, o unidad con la revelaciónentregada o conocida, añadir una
verdad a otra.

7
estos documentos. Las variaciones o variantes son menores y no afectan el
mensaje central de los evangelios. Las variantes son justificables si
consideramos el factor humano presente en el esfuerzo de conservar los
documentos considerados sagrados. El mensaje del cielo en boca del ángel
Gabriel, por ejemplo, fue entregado a personas de diferente educación y
oficio, o condición social tanto hombres como mujeres. Ellos recibieron esos
mensajes y revelaciones. Los críticos pueden saber cuando un documento es
falso o verdadero. No existen epígrafos (originales) de ningún documento
bíblico, solo copias, y éstas fueron escritas por personas que amaban su
oficio de escribanos. Podemos tener certeza en un cien por ciento del
propósito de la visita del ángel Gabriel a María y de su mensaje y misión.
Las variantes son compresibles y hasta inevitables pero nunca distorsionan
el mensaje del Evangelio o de los mensajeros enviados por Dios. Esto no se
aplica a las traducciones de ciertas sectas modernas cuyas variaciones no
son involuntarias y que cambian la doctrina central del Evangelio y de la
Escritura misma. Por ejemplo la Biblia de los Testigos de Jehová. Esas no son
verdaderas variantes sino corrupciones intencionales provenientes de
movimientos religiosos que se quieren pasar por cristianos y son
provenientes determinados falsos apóstoles con el fin de cambiar el mensaje
cristiano. Su propósito no es preservar el mensaje cristiano, sino cambiarlo.
Por otro lado, el concepto de revelación desde una perspectiva bíblica no
anula la creatividad personal ni la cultura del que escribe. Es lo que se llama
inspiración dinámica. El evangelio de Marcos muestra cierta tosquedad en la
manera de definir o construir las frases. Juan y sobre todo el evangelio de
Lucas sobresalen en lo estilizado de sus palabras y frases. Sabemos que
Lucas era un médico. Marcos a quien se atribuye el evangelio era al parecer
sobrino de un pescador apóstol de Jesús llamado Pedro, su fuente principal.
Del estilo de Pablo es profundo y argumentativo, Pablo era teólogo y
maestro. El lector debe considera la afirmación del Corán del que,
“Dimos a Moisés la Escritura y mandamos enviados después de él. Dimos a Jesús, hijo de
María, las pruebas claras y le fortalecimos con el Espíritu Santo. ¿Es que teníais que
mostraros altivos siempre que venía a vosotros un enviado con algo que no deseabais? A
unos les desmentisteis, a otros les disteis muerte6.

Lo que recibieron los mensajeros previos al islam fueron una revelación de


Dios, o sea un mensaje que proviene de Dios; según el uso de “dimos”, este
mensaje eran pruebas claras de la voluntad de Dios. ¿Por qué hemos de
dudar de estos mensajeros y de sus mensajes? No dice también el Corán:

6
Surah 2: 87. Note que la rebeldía de los recipientes no anula el carácter del mensaje.

8
“Decid: «Creemos en Dios y en lo que se nos ha revelado, en lo que se reveló a Abraham,
Ismael, Isaac, Jacob y las tribus, en lo que Moisés, Jesús y los profetas recibieron de su
Señor. No hacemos distinción entre ninguno de ellos y nos sometemos a Él»”.7

Es obvio, que tal creemos, no tendría sentido si el Evangelio o la Escritura


fuera realmente corrupta, o no confiable. Esta frase solo tiene sentido en su
confiabiidad. Por otro lado, ¿no dice también el Corán, Él te ha revelado la
Escritura con la Verdad, en confirmación de los mensajes anteriores8?
Entonces el Corán afirma la Verdad contenida y revelada en los mensajes
entregados por los mensajeros que Dios envió en el pasado, antes del
surgimiento del islam. Da testimonio de asegura su continuidad. Estos
mensajeros incluyen la labor de ángeles identificados como Gabriel y Miguel,
los profetas, los apóstoles, etc.
Entonces el argumento de la corrupción de la Escritura tiene poco peso y no
se justifica de modo alguno. Es claro que la narración musulmana de la
anunciación de María, Surah 19, se basa en alguna manera de material del
evangelio de Lucas, donde se pueden apreciar varias puntos en común,
aunque también de discordancia. Entre los puntos en común se observan: la
visitación de un ángel –en el caso del Corán es un ángel humanizado que
asume el papel del nombre del ángel Gabriel, el énfasis en la autorización del
mensaje o de la visitación por parte de Dios, el embarazo sobrenatural de
María por medio del Espíritu, aunque en el Corán se trata de un Espíritu – el
mismo ángel Gabriel- humanizado en la semejanza de un hombre perfecto, el
lugar del nacimiento de Jesús, un intento de disminuir el sobrenaturalismo
de la anunciación original, y una deificación de lo angelical. Luego tenemos
el nombre del niño Jesús, a partir de allí las semejanzas se diluyen y se
convierten en grandes divergencias.
Las divergencias incluyen enormes silencios y yo diría ocultamientos de la
revelación fundamental del evangelio de Lucas respecto al carácter y misión
de Jesús. Con todo respeto el capítulo 19 del Corán es una corrupción del
relato original pero del que podemos rescatar alguna información valiosa de
la autenticidad o falsedad del ángel Gabriel posterior.
Con la consulta del primer capítulo del evangelio de Lucas, el lector
reconocerá desde el inicio que el evangelio de Lucas originalmente tuvo
como destinatario alguien llamado al parecer Teófilo. No sabemos casi nada
de quien era Teófilo, el inicial destinatario del evangelio. Algunos piensan
que era un nuevo cristiano. Otro creen que era un judío simpatizante del
7
Surah 2: 136. Lo que Jesús recibió también lo recibió a través de María y la revelación del ángel Gabriel inicial.
Gabriel confirmó lo que los profetas habían hablado respecto al Mesías, su eminente venida, la existencia de su
precursor, que sabemos luego se llamó Juan el bautista. Ver Malaquías 3: 1, 5, Isaías 40: 3, Mateo 3: 3.
8
Surah 3: 3.

9
mensaje cristiano pero aún sin declararse cristiano o seguidor de Jesús. En
este caso había sido instruido en el puro judaísmo conocedor de los profetas
y lo relativo al Mesías. Había oído cosas extraordinarias de Jesús pero
requería de una fuente de información de primera mano con testimonios
auténticos de la vida de Jesús y su enseñanza. Jesús era judío y había
crecido rodeado de judíos, sus primeros seguidores eran judíos. Los
primeros pastores o apóstoles que preparó para continuar su ministerio
todos en absoluto eran judíos.
Durante el ministerio de Jesús había un fuerte rechazo hacia Jesús
especialmente de la clase gobernante o dirigente en Israel. Se rechazaba las
pretensiones de Jesús especialmente de ser el Hijo de Dios como
actualmente en el judaísmo y en muchas religiones del mundo, y aun sectas
pseudo cristianas. ¿Qué haría Teófilo respecto a Jesús si contara con una
fuente de información más fidedigna o de primera mano? Lucas acudió a
fuentes primarias de información, en sus palabras,
“Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre
nosotros han sido ciertísimas, 2 tal como nos las enseñaron los que desde el principio las
vieron con sus ojos y fueron ministros de la palabra”.9

No hay duda de que Lucas siguió un método semejante. Explicando este


proceder del evangelio de Lucas podemos leer en una Biblia de estudio,
En la iglesia primitiva, tanto las tradiciones escritas como orales referentes a Jesús, eran
transmitidas de creyente a creyente con mucha fidelidad. testigos oculares y ministros
de la palabra. Son incluidos aquí no solamente los discípulos o apóstoles que estuvieron
con Jesús desde el principio, sino todos los que de una manera u otra fueron testigos del
ministerio de Jesús y de sus discípulos.10

Como resultado de este proceso de investigación por medio del Evangelio de


Lucas podemos entender mejor el mensaje del evangelio de Jesús y su
persona. Exactamente lo que muchos necesitan hoy. No limitarse dentro de
su burbuja religiosa, con los datos recibidos acerca de Jesús sin relación
alguna con los documentos originales. Debemos usar toda la información
disponible, analizarla, estudiarla, y reconocer la revelación allí entregada.
Esta pregunta inicial -¿Es el ángel Gabriel que menciona el Corán el mismo
ángel Gabriel que habló con María, la madre de Jesús?-indaga acerca la
autenticidad y credibilidad del ángel que según Mahoma le reveló el

9
Reina Valera Revisada (1995) Bible Text (Miami: Sociedades Biblicas Unidas, 1998), Lc 1:1–2.
10
Eduardo A. Hernández, Lockman Foundation, Biblia de estudio: LBLA. (La Habra, CA: Editorial
Funacion, Casa Editoral para La Fundacion Biblica Lockman, 2003), Lc 1:2.

10
mensaje que ha formado el libro del Corán. Para confirmar tal autoridad y
credibilidad de éste ángel se hace obligatorio que ambos ángeles llamados
igual, es decir Gabriel, sean el mismo. La única manera en que podamos
garantizar la legitimidad del Corán es verificando la autenticidad del ángel
Gabriel posterior. Es una manera de verificar si el fundamento o pilar del
Corán asociado con la actividad angelical es sólido o no. ¿ Es legítima la
asunción de que el ángel Gabriel del Corán es el mismo ángel Gabriel del
evangelio de Lucas o es falsa?. ¿Cuál fuente documental usa el Corán para su
argumentación sobre el ángel Gabriel? ¿Habrá alguna otra fuente como bien
señalamos abajo más antigua que el mismo Corán? ¿Los mensajes de ambas
fuentes se confirman o se contradicen? ¿Hay continuidad y unidad en sus
mensajes o hay contradicción? El dicho de Mahoma, “y recuerda lo que dice
la Biblia cristiana sobre María”11. Revela su acceso a documentos cristianos o
pseudocristianos. Entonces sin duda, Mahoma tuvo en algún momento en
sus manos alguna traducción bíblica de los evangelios de la Escritura. Puntos
de convergencia o divergencia puede explicarse con la influencia de fuentes
espúreas de la infancia de Jesús como el Evangelio árabe de Jesús y otros
escritos.
Necesitamos sin duda alguna un punto de partida sólido y confiable como
ayuda sólida a esta investigación y éste es el mensaje recibido por los
mensajeros anteriores al islam y que dieron la Escritura, en forma de la
Torah, o el Evangelio. No es capricho de este autor afirmar esto. El mismo
Corán confirma la Verdad de la Escritura y por lo tanto la autenticidad del
ángel Gabriel primero. Cuando el Corán dice:
“Creemos en Dios y en lo que se nos ha revelado, en lo que se reveló a Abraham, Ismael,
Isaac, Jacob y las tribus, en lo que Moisés, Jesús y los profetas recibieron de su Señor. No
hacemos distinción entre ninguno de ellos y nos sometemos a Él»12

Con sinceridad o sin sinceridad Mahoma reconoce aquí la importancia de la


autoridad espiritual que respalda los mensajes recibidos o hallados en la
Escritura. En otras palabras, estos mensajes son revelación de Dios. Podemos
estar seguros que verdaderamente este primer ángel Gabriel fue un ser
angelical enviado y autorizado por Dios. El ángel Gabriel de la revelación
inicial acerca de Jesús no necesita demostrar su autenticidad porque ésta
está afirmada en la Escritura y confirmada en el Corán al menos en Surah 2:
99. No debemos dudar de sus afirmaciones y mensajes. La naturaleza
confiable de los escritos y los mensajes de la Escritura está avalada por el
Corán, aparte del testimonio de la Escritura misma. Sus mensajes son

11
Surah 19: 16
12
Surah 2: 136

11
Verdad13 y dirección para los hombres. No estamos autorizados a hacer
distinción entre ninguno de ellos (Surah 2: 136), debemos creer en ellos y en
lo que Dios ha revelado a través de ellos. De otra manera seríamos seres muy
perversos.14
Entonces considerando que la Escritura y el Corán juntos avalan el trabajo y
el mensaje de los mensajeros de Dios en toda la historia, esto servirá como
criterio en este documento para juzgar el trabajo, y cualquier revelación
posterior a la Escritura y el mensaje de los mensajeros del pasado que dieron
lugar a la Torah, y el Evangelio. No está por demás aclarar que en ausencia
del Corán la Escritura es suficiente como confirmación de la autoridad del
primer ángel Gabriel. ¿Por qué? Porque aun en ausencia de una confirmación
como la que exhibe o presume el Corán, la autoridad de la revelación de la
escritura ya está declarada y aceptada por una comunidad previa con amplia
anticipación.
Ahora, sabemos que hay ángeles buenos y también los hay que son malos.
Los primeros se someten a Dios y éstos últimos son rebeldes y perversos.
Los primeros merecen llamarse mensajeros de Dios y aquellos deben ser
declarados demonios, porque los ángeles malos son mentirosos y perversos,
aunque se vistan de luz. No es fácil distinguir a ambos porque ambos se
visten de luz. Una cosa es sin embargo segura, donde haya engaño, mentira y
falsedad allí está la obra engañosa de Satanás. Si un ángel que pretende
venir de parte de Dios utiliza el engaño y la mentira podemos tener la
certeza de que NO proviene de Dios. Satanás es Padre de mentira, dice
Jesús15, y los que le sirven usan sus mismos métodos.
Invito al lector pasar ochenta y seis estaciones o artículos breves de
reflexión sobre este tema y sus correspondientes párrafos. Las últimas
cuatro estaciones corresponden a los dos primeros capítulos del evangelio
de Lucas y Mateo. Advierto que algunas estaciones tienen más párrafos que
otras. Cada estación tiene sus propias fuentes para que el lector las
verifique.
Recomiendo al lector tener una Biblia en su mano y comparar y analizar las
referencias al Corán u otras fuentes detalladamente. En esta edición no se
incluyen las Hadih por razones de espacio y porque el cuestionamiento
principal es sobre el Corán y sus actores principales: Mahoma y el ángel
Gabriel. El ángel Gabriel del Corán lo identifico aquí como Gabriel posterior o
segundo en la mayoría de las veces. Se identifica al ángel Gabriel que habló
con María en el Evangelio de Lucas como el primero, original, inicial o
13
Surah 2. 176
14
Surah 2: 99. Uso las mismas palabras del Corán para enfatizar la gravedad de rechazar la revelación divina.
15
Juan 8: 38

12
anterior, especialmente porque la historia documental de esta visitación
procede de fuentes judeocristianas que anteceden al menos seis siglos a la
formación del Corán. Las fuentes mencionadas son el evangelio de Mateo y
de Lucas, especialmente el evangelio de Lucas.16 Las versiones de la Biblia y
del Corán usadas están informadas debidamente en las notas de pie de cada
página. Para la información del lector en cuanto al Corán acudo a dos
versiones: la versión castellana de Julio Cortéz, publicada por el Centro
Cultural Islámico Fátima Az-Zahra, y la versión inglesa llamada Holy Cur’an,
Arabic text and English Translation, traducida por Maulawi Sher ‘Ali
publicada porIslam International Publications Limited, en 2021. Para la Biblia
cristiana uso por lo general la Reina Valera Actualizada 1995. Si es otra
versión será indica al pie de página.
Abelgosa, en Islamanía in the World, Number 1, Artículos sobre el mundo
musulmán publicado por Scribd, Pag. 1-13

Islamanía in the World son artículos


sobre el mundo musulmán

publicados en Scridb.
Autor: Abelgosa, pastor, profesor y
consejero. Maestría en Ciencias de la
Religion, en Misionlogía y estudios
doctorales en Liderazgo.
Maryland, Abril de 2024
“El Corán: una historia de ángeles
buenos y malvados”,
Lo que Musulmanes y Cristianos
deben saber del ángel Gabriel

16
Evangelio de Mateo 1: 18-25, Lucas 1: 1-38, 39-80, especialmente del 5 al 25.

13
Se reservan los derechos de
autor de esta publicación
conforme a la ley, publicado el
Abril 28 de 2024

14

También podría gustarte