Hoff menciona que la “La omisión del tema de los ángeles en casi todos los libros sobre filosofía
de la religión, revela una brecha entre la mentalidad moderna y la revelación bíblica”. Dando a
entender que el pensamiento moderno de muchos filósofos es simplemente obviar la creencia
de estos seres, pero según, lo que Hoff explica en su introducción eso sería descabellado y con
toda razón. Cómo cristianos nos basamos en las enseñanzas de la biblia, creyendo que cada
palabra fue inspirada por Dios ( 2 Timoteo 3:16), obviar a los ángeles sería obviar el orden o
responsabilidad delegada por Dios a estos seres. Hoff puntualiza “Sin la doctrina de los
Ángeles, es imposible explicar adecuadamente la esfera de ciertas relaciones y conflictos
espirituales”.
Las personas, vamos a decir seculares, creen en los ángeles. Y esto, según Hoff, debido a la
falta de creencia de un Dios sobre natural. De esta manera se llena este vacío espiritual, que
por alguna razón, las personas prefieren creer en los ángeles como seres que intervienen para
bien en nuestro diario vivir que un el mismo Dios. En mi opinión esto es simplemente porque
la figura de los Ángeles que se ha venido formando a través del tiempo por medio de películas
y libros de ficción, no le exige a las personas la disciplina y obediencia, así como la que Dios
pide a sus hijos. Simplemente se basa en adoración momentánea sin ningún compromiso real.
Las experiencias y testimonios de muchas personas con ángeles no siempre es usada para el
bien, siempre va a ver personas usándolo para lo malo y un ejemplo que menciona Hoffman es
el ocultismo, vudú etc. Si hablamos de lo que la biblia menciona también hay dos versiones de
estos seres, Ángeles buenos y ángeles caídos estos últimos a cómo se hace referencia en 1
Juan 3:8-10.
Si vamos a lo básico, la definición de ángel, viene del griego Ángelus traducido cómo
“mensajero”, así que según Hoffman “Los ángeles, por lo tanto, no son meramente
personificaciones abstractas del bien y el mal. Más bien son espíritus, seres sobrenaturales y
celestiales, mensajeros divinamente comisionados”.
a) Son seres puramente espirituales, es decir, espíritus o seres incorpóreos y por lo tanto
invisibles (Mt. 12:45)
b) Son seres inmortales; no están sujetos a la muerte natural: “Los que fueron tenidos
por dignos de alcanzar aquel siglo y la Resurrección … no pueden ya más morir, pues
son iguales a Los ángeles» (Lc. 20:35-36).
c) Son seres personales pues poseen inteligencia y voluntad (Ap 22:9).
d) Son seres que saben cosas más allá de los conocimientos Humanos.
e) Son seres poderosos y a veces se describen como el ejército del Señor (Sal. 103:20-21).
f) Son seres que aparecen en muchos lugares pero no son omnipresentes.
g) Son seres sumamente morales y buenos (1 S. 29:9)
h) Son seres asexuales; no son varones ni mujeres (Mt 22:30).
i) Son seres que toman forma visible en varias maneras (Ap. 14:6 Gn 18).
j) Son seres que comparten algo de la gloria divina (Lc. 9:26).
k) Son seres superiores a los hombres. Dios ha creado al hombre «un poco menor que los
ángeles» (Heb. 2: 7), pero al unirse con Cristo por medio de la fe, el cristiano es
exaltado sobre ellos (Heb. 1-2). Los ángeles le sirven (Heb. 1:14).
• Serafines
• Querubines
• Arcángel
• Adorar a Dios
• Comunicar el mensaje de Dios a los hombres (Jue. 13:2-24).
• Cómo mediadores de la revelación divina (Hch. 7:53).
• Ministrando al pueblo de Dios (Gn 24:7).
• Algunas veces castigan a los enemigos de Dios (Hch. 12:23)
• Estarán involucrados en la 2da venida (Mt 25:31)
Después de estas descripciones que Hoff nos muestra, el llega a la conclusión de que el estudio
de los Ángeles es más que todo para que nosotros como cristianos podamos diferenciar entre
los criterios erróneos que hay popularmente de los bíblicos.
Nos sirve tomar como referencia la obediencia y la adoración de los Ángeles hacia Dios.
Y algo que nota mi atención es lo maravilloso que es el señor, también pensando en nuestra
finita comprensión de su amor, Hoff finaliza diciendo “Sobre todo, nos consuela y anima saber
que hay invisibles y poderosos servidores de Dios que están disponibles para ayudarnos en
momentos de peligro o de necesidad”.
Para mí está última frase resume nuestra propia naturaleza como ser humano. Es más fácil
para nosotros entender que hay un ser que nos cuida en todo momento y que es enviado por
nuestro creador.
En conclusión, este análisis solo me confirma que el estudio de nosotros como cristianos
siempre debe de ser basado en la biblia y comparada con ella misma. El obviar algo que se
encuentra escrito en ella sería obviar parte de lo que Dios nos a querido mostrar de la manera
que el trabaja con nosotros, de su amor y su misericordia. En lugar de obviar algún tema es
mejor profundizar en el estudio de la misma siempre pidiendo discernimiento y sabiduría con
la ayuda del Espíritu Santo “pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido.
»Puesto que rechazaste el conocimiento, yo también te rechazo como mi sacerdote. Ya que
te olvidaste de la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos.”