Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES DE ASENTAMIENTO DEL MOTOR

La mejor forma de asentar una moto es manejándola en ciudad. Si bien el ámbito


donde podés hacerlo (calles o autopistas) dependerá de la cilindrada de la moto, lo
más prudente es rodar los primeros kilómetros en un ámbito urbano

La ciudad es el mejor lugar para asentar una moto debido a que en el tráfico uno
acelera, frena, varía la velocidad de manera constante y exige a los frenos muy
seguido. De hecho, el Manual de Usuario de tu moto (donde está toda la información
sobre cómo asentarla), recomienda la ciudad y no la ruta. O sea, mejor esa variación
de maniobras y velocidades, que las constantes de ruta.

El período de asentamiento de una moto es de 500 kilómetros o 1000km


dependiendo la cilindrada y el fabricante

¿Por qué debemos asentar una moto?

Porque los componentes de motor y caja de cambios están nuevos y tienen unas
holguras de fábrica que deben terminar de acoplarse a lo largo de los kilómetros
que la manejemos. De ahí que se dice que una moto se debe “asentar”.

Durante este período la fricción entre las piezas móviles será el más alto de su vida útil,
y con el correr de los kilómetros dicho juego irá mermando significativamente.

Por este motivo el primer service de muchas motos es a los primeros 1.000
kilómetros, ya que el aceite que se extrae en ese primer servicio sale con muchas
rebajas de metal fruto del asentamiento de las partes.

El resultado de asentar una moto es que los componentes mecánicos consiguen


mayor durabilidad y correcto funcionamiento durante su vida útil (siempre y cuando
también cumplas con el mantenimiento programado de tu moto). Además, lograrás
gastar menos combustible y menores emisiones de gases contaminantes.
¿Cómo se asienta una moto?

 Al encender la moto, dejala calentar por cerca de 40 segundos o 1 minuto. Esto


permitirá que el aceite circule por todo el circuito de lubricación.
 Una vez que salgas a manejarla, mantenela en un régimen bajo (el mismo está
indicado en el Manual de Usuario). Hay algunas motos que no cuentan con reloj
cuentarrevoluciones, por lo que en ese caso, es bueno no girar más de la mitad
del acelerador. Eso deberías hacerlo durante los primeros 500 o 1000
kilómetros, dependiendo de la cilindrada y recomendaciones del fabricante.
 Al encender la moto, dejala calentar por cerca de 40 segundos o 1 minuto. Esto
permitirá que el aceite circule por todo el circuito de lubricación.
 En líneas generales, hay que llevar el motor entre las 2.000 y 5.000 rpm.
 No lleves la moto al máximo de su potencial durante el período de asentamiento.
 En motos menores a 250 cc, por lo general, es bueno no exceder los 50 o 60
km/h.
 En motos más grandes de 250 cc, podés superar ese límite.
 Procurá que el motor trabaje de manera suave, por lo que pasá los cambios a
conciencia cuidando de que no trepe de revoluciones.
 No manejes con marchas altas si no es necesario.
 Evitá las subidas pronunciadas y no la cargues con mucho peso, ya sea de un
acompañante o con carga (si compraste una moto para trabajar, que la
necesidad no te juegue una mala pasada y cumplí con el plazo de asentamiento
de la moto).
 No realices frenadas muy fuertes dado que los frenos pueden llegar a
cristalizarse.

Cuando alcances el kilometraje establecido para el período de ablande de la


moto, llevala al service oficial. No solo le van a cambiar el lubricante y el filtro de
aceite, sino que será inspeccionada integralmente. No te olvides de cumplir con
este paso vital para terminar con el asentamiento de tu moto.

También podría gustarte