Está en la página 1de 1

Cita del artículo Ronderos y Valderrama: "..

inyectar una dosis de tecnología


sería una de las formas para lograr el desarrollo económico de la sociedad, y para
el individuo, la incorporación en el mundo, por ende el éxito personal, depende en
buena medida de los recursos tecnológicos y técnicos que posea.. "

En mi opinión, el mundo ha llegado a niveles de complejidad altos y, con ello,


aparecen desafíos nuevos constantemente. Considero que, para afrontarlos, no sólo
necesitamos de una base sólida de conocimientos, sino también una gran capacidad
para aplicarlos de forma conveniente. Los cambios son tan rápidos que no es posible
aprender lo suficiente en unos años de educación formal para estar preparado para
la vida. Se requiere de una educación que se vaya realimentando constantemente.
Leí que se distinguen dos tipos de aprendizajes: el de mantenimiento y el
innovativo. El primero, centrado en adquirir reglas fijas y métodos, destinados a
enfrentar situaciones conocidas y constantes; mientras que el segundo, insta a
buscar nuevas perspectivas ante cambios.

El de mantenimiento es necesario, pero lo considero insuficiente. Aquí es donde


juega un papel importante la educación en general y el sentido particular de hablar
de la educación tecnológica como un aporte más.

La introducción de la tecnología en la escuela como ingrediente formativo está


tomando fuerza, teniendo en cuenta interrogantes como temáticas de trabajo, los
ritmos y niveles de acción, ejes curriculares, etc.

También podría gustarte