Está en la página 1de 1

Línea de tiempo

Eje cronológico

1880

Con la llegada de Roca al poder y la


federalización de Buenos Aires, concluye

1
una prolongada Guerra Civil. Argentina
logra la organización institucional del
país y se incorpora a la economía
mundial como exportador de materias
primas. Además, se conforma el estado
nacional. 1884
Durante la presidencia de Roca se
establece el Consejo Nacional de

2 Educación, encabezado por


Sarmiento. Se impulsan medidas
clave para el desarrollo del país, como
la Ley 1420 de enseñanza primaria
1886 gratuita, laica y obligatoria. También
se regula el funcionamiento de
En las elecciones, Roca elige como universidades y se crean escuelas
sucesor a su concuñado, Miguel para la preparación de maquinistas.
Juárez Celman. Durante su
presidencia, se implementa una
política liberal sin intervención del
3
estado, lo que conduce a grandes
negociados y crisis económicas.
1892
En las elecciones, se impone el
candidato de Roca, Luis Sáenz Peña,

4 con ayuda del fraude. La Unión Cívica


Radical denuncia la legitimidad del
nuevo gobierno y se prepara para
organizar una nueva revolución. La
UCR asume la abstención
revolucionaria.
1893-1895
Segunda Revolución Radical liderada
por Alem e Irigoyen. Fracasa debido
a la represión conducida por Roca. 5
José Evaristo Uribe asume la
presidencia tras la renuncia de Saenz
Peña. ..

1898

6
Roca es designado presidente por
segunda vez.

1902-1904
Se aprueba la Ley de Residencia y la
Ley de Servicio Militar Obligatorio. Se
intensifica la lucha del movimiento
obrero.
Se implementa una reforma electoral
7
para buscar representación a los
grupos disconformes de la oposición.

1905
Tercera Revolución Radical.

8 Fracasa nuevamente debido a la


represión.

1910
Se promulga la Ley Sáenz Peña, que
establece el voto secreto y
obligatorio, y el sistema de lista
incompleta. Se produce la Semana 9
Roja y la represión de la protesta
obrera.

1912
Se aprueba la Ley 8871 o Ley Sáenz
Peña en el Congreso. Aumenta la

10 conflictividad social con 200 huelgas


en la capital federal. Se inicia el
conflicto conocido como el Grito de
Alcorta en la provincia de Santa Fe.

También podría gustarte