Está en la página 1de 5

SEMINARIO NAZARENO BOLIVIANO

COMO TRANSMITIR LA SANTIDAD


Por:
ANGEL ABEL FLORES CATARI
PLAN DE ACCIÓN

En cumplimiento parcial para Aprobar La materia de:


Introducción a la sociología

DOCENTE:
Pastor: Rev. GERMAN ESPINOZA GUARACHI

La Paz, Bolivia
COMO TRANSMITIR LA SANTIDAD

Dentro de la iglesia
La santidad es un estado en el que la vida de los cristianos está completamente
consagrada a Dios, y a su voluntad, como cristianos entregamos todo para que el haga de
nosotros su voluntad, Podemos transmitir la santidad a través de:
Experiencia personal con Dios

La experiencia personal con Dios según la teología wesleyana, desarrollada por el teólogo
y predicador John Wesley, destaca la importancia de una relación íntima y personal con
Dios. La teología wesleyana sostiene que la salvación no es solo un evento único, sino un
proceso continuo de crecimiento espiritual y transformación.

En el corazón de esta experiencia está la "gracia preveniente", que es la creencia de que


Dios actúa primero en la vida de las personas, llamándolas hacia Él antes de que ellas
respondan. La teología wesleyana también destaca la "gracia justificadora", que se
experimenta a través de la fe en Jesucristo como Salvador personal y el perdón de los
pecados.

Además, Wesley enfatiza la "gracia santificadora", que es la obra continua de Dios en la


vida de los creyentes para transformarlos a la semejanza de Cristo. Esta transformación
implica un proceso de crecimiento en el amor divino y la obediencia a los mandamientos
de Dios. La teología wesleyana también resalta la importancia de los medios de gracia,
como la oración, la lectura de la Biblia, la comunión y la participación en la comunidad
cristiana, como instrumentos para nutrir la relación con Dios.

Énfasis en la gracia divina: el énfasis de la gracia divina en la teología weleyana destaca


que la gracia de Dios es un don previo a cualquier respuesta humana, según esta
perspectiva podemos tocar los siguientes puntos comprender más a profundidad sobre la
Gracia Divina:
1. Gracia Preveniente: La gracia de Dios precede a cualquier esfuerzo humano, llamando a
las personas hacia Él antes de que ellas busquen activamente. Es un amor divino que
Inicial y capacita.
2. Santificación Continua: La teología wesleyana sostiene que la santificación, o el proceso
de crecimiento espiritual, es posible a través de la gracia divina. No es solo un evento
único, sino un viaje continuo de transformación.
3. Gracia Capacitadora: La gracia de Dios capacita a las personas para responder
positivamente a su llamado. Proporciona la fortaleza necesaria para superar las
debilidades humanas y avanzar hacia la santidad.
4. Relación Personal: Se destaca la importancia de una relación personal y experiencial con
Dios, donde la gracia juega un papel fundamental al acercar a las personas a una
comprensión más profunda del amor divino.
5.
Enseñanzas sobre el amor divino y humano:
en Amor y Servicio:
 Transmitir la santidad implica vivir una vida de amor y servicio. Los seguidores de la
teología wesleyana son alentados a amar a los demás no solo con palabras, sino
con acciones tangibles que reflejen el amor de Dios.Practicar la Compasión y la
Misericordia:
 Transmitir la santidad implica practicar la compasión y la misericordia. Inspirados
por el amor divino, los seguidores de la teología wesleyana buscan aliviar el
sufrimiento y mostrar bondad a los demás.
 Buscar la Perfección en el Amor:
 La enseñanza wesleyana incluye la búsqueda de la "perfección cristiana" a través
del amor divino. Aunque la perfección completa es vista como un objetivo en
constante crecimiento, se alienta a los creyentes a perseguir la madurez en el amor
a Dios y al prójimo.
Desarrollar Relaciones Saludables:
 Transmitir la santidad implica cultivar relaciones saludables basadas en el amor y el
respeto mutuo. Esto incluye tratar a los demás con dignidad y buscar reconciliación
en lugar de conflictos.
Celebrar la Comunión y la Unidad:
 Participar en la comunión y celebrar la unidad en la diversidad son prácticas
importantes en la teología wesleyana. Estas actividades fomentan la conexión
espiritual y reflejan el amor divino que busca la unidad en la diversidad.

Enseñanzas sobre la perfección cristiana:


Buscando la Madurez Espiritual:
 La perfección cristiana no se refiere a la perfección absoluta en el sentido humano,
sino a la madurez espiritual y al amor perfecto que se puede alcanzar en esta vida.
El Amor como Meta:
 La perfección cristiana, según la teología de la santidad, a menudo se centra en
alcanzar un estado de amor perfecto, especialmente el amor ágape, que es el amor
divino e incondicional. (1ra corintios 8El amor nunca deja de ser; pero las
profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.
9Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 10mas cuando
venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará)
 Gracia Capacitadora:
Santificación Continua:
 La perfección cristiana implica un proceso continuo de santificación. Aunque no se
espera que los creyentes sean sin pecado, se espera que busquen constantemente
la pureza de corazón y la conformidad a la imagen de Cristo.
La Influencia del Espíritu Santo:
 La obra del Espíritu Santo es esencial en la enseñanza sobre la perfección cristiana.
Se cree que el Espíritu Santo obra en los creyentes, capacitándolos para vivir vidas
cada vez más santas y conformes a la voluntad de Dios.
La Consagración Total:
 La perfección cristiana implica una consagración total a Dios. Esto significa
entregar todas las áreas de la vida al servicio de Dios y permitir que Dios
transforme completamente el corazón y la voluntad.
El Modelo de Cristo:
 Cristo es presentado como el modelo de perfección cristiana. Los creyentes son
llamados a seguir sus enseñanzas y ejemplo, buscando imitar su amor y
obediencia.
Lucha contra el Pecado Conocido:
 La perfección cristiana implica una lucha constante contra el pecado conocido. Los
creyentes son llamados a ser conscientes de sus debilidades y a esforzarse por vivir
en obediencia a Dios.
Comunidad y Rendición de Cuentas:
 La comunidad cristiana y la rendición de cuentas son consideradas herramientas
importantes en el camino hacia la perfección cristiana. La vida de fe se vive en
comunidad, donde los creyentes se apoyan y se animan mutuamente en su
caminar espiritual.
FUERA DE LA IGLESIA
como cristianos debemos de reflejar lo mucho que Dios nos ama, lo bueno que Dios, como
la palabra de Dios nos exhorta a ser perfectos como vuestro padre que esta en los cielos
es perfectos.
Debemos de trasmitir nuestra santidad a través de:
 Nuestra manera de vivir
o Nuestro estilo de vivir debe de reflejar que vivimos de acuerdo a la palabra
y cumpliendo las leyes de Dios, debemos de llevar una vida Santa, humilde,
como dijo Jesús, mateo 11:29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y
aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis
descanso para vuestras almas;
o Debemos también de poner en práctica el segundo gran mandamiento que
es el de “amaras a tu prójimo como a ti mismo” esto nos quiere decir que
debemos de amar a nuestros prójimos, debemos de amar a nuestros
enemigos, bendecid a quienes nos maldicen, orar por quienes ultrajan.
También podemos reflejar y transmitir la santidad a través de:
 Ayudar a quienes lo necesitan
o Debemos de ayudar a personas quienes carecen de algo, esto demuestra
que somos compasivos.
 Debemos de ser honestos y justos
o Debemos de demostrar que vivimos de acuerdo a los valores cristianos
CONCLUSION

Dentro de la iglesia, la santidad de los creyentes debe ser un testimonio de la presencia de Dios en
el mundo. Fuera de la iglesia, la santidad de los creyentes debe ser una luz que ilumine a los demás
y los inspire a seguir a Cristo.

Debemos de vivir una vida de amor, una vida, justa, una vida misericordia, debemos de
testificar nuestra fe a los demás, como cristianos debemos de hablar con amor y
compasión, debemos de llevar una vida sencilla y humilde, debemos de perdonar y
siempre cuidar lo que hacemos, lo que hablamos, el cómo actuamos. Debemos primero
poner a Dios en primer lugar.

También podría gustarte