Está en la página 1de 30

PLAN LECTOR

“EL FEO”

INTEGRANTES:

• Espinoza Angulo Paolo Mateo


• Hurtado Vicente Kyara Gianina
• Valentín Pinto Luis
• García García José Alonso
• Ruíz Yucra Fernando

CICLO: II Ciclo

CURSO: Comunicación

DOCENTE: Néder Hugo Rojas Saldaña

2020
LADO INTRÍNSECO DE LA OBRA

RESUMEN
Méndel (mejor amigo de Óscar), Kidori (la ex novia de Óscar), Tábata (amante de
Óscar) y Narciso (un ex integrante del GRE).

El viaje al campamento fue muy largo, al llegar conocieron a Leoncio y Gaviota,


dieron una presentación sobre los módulos de auto-concepto, auto-cuidado, auto-
sustento que se llevarán durante el campamento, durante el transcurso de los días
los universitarios tuvieron diversas actividades, que se relacionan con los temas
abordados, dando una mejor comprensión y reflexión sobre sus personalidades e
imagen que muestran.

Cada cabaña tenía un número propicio de alumnos con sus respectivos tutores ,
en el caso del profesor Pablo con la complicada relación de los cuatro jóvenes
con un intento de suicidio y desaparición misteriosa de Mendel , hallado en los
botes de basura , el ataque de hormigas hacia Narciso y dejando en evidencia a
Tábata con sus mentiras y manipulaciones hacia Mendel , siendo ella la
responsable de la muerte de Oscar manipulando a Luciano para que lo asesine ,
finalmente Tábata es capturada y entregada a la policía , ya al termino del
campamento los jóvenes universitarios dan sus testimonios acerca de lo que han
aprendido sobre la personalidad e imagen seguido por los temas de auto-
conceptos, auto-cuidado y auto-sustento, tomando a los personajes como ejemplo
de los productos de la personalidad, con sus creencias y expectativas llegando a
una conclusión por parte de ellos que para mejorarla; es preciso trabajar con los
pensamientos.
ARGUMENTO POR CAPÍTULOS
Capítulo 1

Durante la clase que estaba dictando el profesor Pablo , se produce un motín del
Grupo Revolucionario Estudiantil , la cual ocasionó el cierre de la escuela por ese
momento .Durante la clase que venía realizando el profesor , hicieron preguntas
acerca de los chicos revolucionarios , muchos de los estudiantes lo definieron
como un grupo de extremistas , pandilleros o como pigmeos cerebrales , pero a
pesar de eso debían respetar sus derechos de expresión .Durante este capítulo
observamos cómo se viola el derecho a la vida , el sobrino del profesor Pablo es
apuñalado por el líder del Grupo Revolucionario Estudiantil , solo por haberse
enamorado de su novia Tábata , observamos la reacción del profesor al observar
el cuerpo de su sobrino , pues se consideraba responsable de él y encontrarlo
muerto , ver al culpable que le arrebató la vida , estar en el lugar en donde imparte
conocimientos , lleno de jóvenes revolucionarios.

Capítulo 2

Después de la muerte de Óscar el profesor es llamado por el director para


expresarles sus sentidas condolencias hacia su sobrino , la impaciencia e
incomodidad del profesor Pablo le hacen preguntar al director la verdadera razón
por la que le llamo, el director le termina diciendo sobre el campamento de
personalidad , donde los jóvenes universitarios son sometidos a actividades de
reflexión junto con charlas educativas , sabemos que el profesor estaba pasando
por un mal momento al no saber lo que sucedía en la vida de su sobrino y al
director se le ocurrió apuntarlo como tutor de los cuatro jóvenes involucrados con
Óscar Briceño , Kidori , Mendel , Tábata y Narciso , el director manifiesta como
propósito ayudar a los jóvenes y a la vez al profesor Pablo .Durante la charla , el
director le hace manifiesto que Luciano el culpable directo del homicidio de Óscar
Briceño se encuentra en la cárcel por su tal delito y a la vez sobre Narciso y su
reivindicación.

Capítulo 3
Llegó el momento del viaje, se encuentran en el avión, el profesor recibe una carta
personal del director, en donde le pide que escriba una reseña de lo que ocurre en
el campamento durante su estadía, también se encuentra el historial de cada uno
de los chicos. Mendel Yépez, con 23 años, apodado “El Feo”, tiene cojera,
presenta sonambulismo e insomnio, de padre prófugo y su madre está muerta, era
mejor amigo de Óscar. Kidori Emi, con 22 años, hija única, trabaja en el negocio
familia, líder y sobresaliente en sus estudios, fué 4 años novia de Óscar. Tábata
Sosa pavón, con 27 años, modelo, cambia constantemente de universidad, es
propensa a los episodios depresivos por abuso sexual, mantuvo relación con
Óscar y Luciano al mismo tiempo. Narciso Rizo, con 27 años, es agresivo, no
sigue órdenes, aficionado al fisicoculturismo e integrante del Grupo Revolucionario
Estudiantil.

Capítulo 4

El profesor Pablo hace observaciones a Mendel durante el camino hacia el


campamento, observa que su equipaje es liviano, solo con libretas y su cepillo,
pues luego le confiesa que pretendía retirarse del campamento.

Leoncio y Gaviota reciben a los universitarios y les advierten de lo peligroso de la


Selva, además de las recomendaciones.

Al profesor le asignan la cabaña número tres, con sus respectivos estudiantes


Mendel, Kidori, Tábata y Narciso, el profesor pone juntas a Kidori y Tábata en una
habitación, luego Narciso y Mendel, pero Narciso se opone y critica a Mendel y es
ahí donde se da la discriminación hacia Mendel, la cual como personas, tenemos
derecho a ser tratados con igualdad y por el momento Mendel se queda en la
habitación del Profesor.

Capítulo 5

Durante la presentación de los temas para el campamento, realizan comentarios


despectivos hacia Mendel, por lo que aún sigue oliendo mal y lo sucio que estaba,
es un claro ejemplo de la crítica a simple vista, solo lo juzgan por su apariencia y
aún peor se burlan y lo discriminan por su cojera, pero su buena amiga Kidori Emi,
lo defiende y con valentía se atreve a gritarles a toda la sala, que dejaran de
molestarlo, es un claro ejemplo de verdaderos amigos.

Se hace manifiesto de los temas que se abordaran y en esta sesión se aprende de


lo que en realidad consiste la belleza humana abordados con pensamientos y
conductas, se escuchan muchas opiniones de lo que significa para cada uno la
belleza, también, este tema era pretexto para seguir con las bromas hacia Mendel.
Lo más resaltante en este capítulo fue los cortes que se hacía Mendel, a su propio
cuerpo, se estaba autolesionando él mismo, no le importaba hacerse daño.

Capítulo 6

Leoncio presenta los temas de auto-concepto en donde se analiza los


pensamientos que nos tenemos hacia nosotros mismos, saber nuestros defectos,
valores, lo que no nos gusta de nosotros, aprenderemos a valorarnos y querernos,
pues aquello que pensamos moldea nuestro destino. Auto-cuidado, en este tema
se aprenderá a cuidar de nuestro cuerpo , a hablar correctamente, arreglarnos
para así destacar, no solo hay que pensar en lo bueno si no también , actuar en lo
correcto y finalmente el último módulo Auto-sustento , que trata sobre la
importancia de los valores para fortalecer nuestra personalidad . Mendel hace
mención de la muerte, como cualquier persona tiene derecho a una familia feliz,
pero el solo tiene recuerdos de su padre drogado golpeándolo, también menciona
a Óscar, quién lo ayudaba de escapar de ese infierno y su casa era el refugio en
donde permanecía seguro y se sentía querido.

Capítulo 7

Ya a la hora de dormir, el profesor escucha ruidos en la habitación de Kidori y


Tábata, no se sintió que fuera algo de lo común hasta que se escuchó vidrios
quebrándose, todo porque a Kidori no le gustaba como Tábata estaba vestida,
cada persona es libre de escoger su vestimenta, vemos como Kidori no respeta
ese derecho, la empieza a insultar y continúan con golpes llegando a rodar por el
piso luego de separarlas empieza otra discusión entre Mendel y Narciso, pues
Narciso abusaba de la situación para acariciar exageradamente a Tábata, Mendel
la defendía, pero Narciso lo amenaza con golpes pequeños en la cara, vemos
como Mendel no reacciona y evita otra pelea; el profesor explica que no podemos
llegar a los golpes justificando que no nos gusta cómo se visten o en el otro caso
buscar una excusa para pelear con la persona que no nos cae muy bien. La
violencia nunca será bien vista, ni justificada.

Capítulo 8

El profesor los reúne en la terraza después de la pelea y hace leer a Kidori unos
fragmento que consistían en lo difícil que es romper los hábitos ya que provienen
de actos repetidos, también para cambiar los hábitos es necesario forzarnos a la
inducción de nuevos actos “HACIENDO COMO SIB”, esta técnica nos enseña
cómo cambiar de hábitos para actuar correctamente, saber comunicarnos y más
que todo cambiar nuestras actitudes negativas respetando a los demás y en
especial a nosotros mismos. Las personas no pueden controlar lo que sienten,
pero sí lo que hacemos, cuando actuamos de manera constructiva generamos
buenas construcciones y de la misma forma si actuamos de manera destructiva
generamos sentimientos negativos, la efectividad de la apuesta de Pascal ya ha
sido comprobada el: “HAS COMO SI ” funciona en todos los aspectos de la visa.

Capítulo 9:
Durante este capítulo se nos presenta al grupo encargado por el Profesor Pablo
dentro del salón principal, donde Leoncio está hablando de cómo tenemos una
mala percepción de la fealdad. Para reforzar ello los presentes lograron ver videos
de Nick Vujivic, el cual era una persona que carecía de brazos y piernas, no
obstante eso no lo impidió a ser alguien de destacar. Esto debido a que el
mensaje de ello es también la apuesta de Pascal, actuar como si tuviera sus
extremidades. Luego de ello Leoncio pide que alguien se pare en frente a
socializar contando algo que les avergüence, resultando que Mendel le tocaría
contar sus inseguridades. La baja estatura y su estado de cojo y haciendo la
apuesta de Pascal por consiguiente. Logrando motivar al Profesor Pablo a que
repitiera este proceso con sus demás estudiantes a cargo, siendo que ninguno se
ofrecía a colaborar.
Capítulo 10

Dentro del capítulo se nos habla acerca del profesor, quien tratando de hacer una
síntesis de lo aprendido en el salón le habla a los 4 estudiantes que lo que en
realidad contrapone la belleza es la vergüenza. Es por ello que el grupo lee las
palabras de Confucio, pues su frase va de acorde con el tema hablado. El profesor
se dispone a contar sus vergüenzas para animar a alguien a que hable después,
resultando con éxito, pues Tábata habla acerca de que le incomoda y fastidia
mucho que la traten únicamente como una mujer provocativa y hermosa, así
como el de haber estado con Luciano, persona responsable del asesinato de
Óscar, quien ha resultado ser su amante y detonante del conflicto.

Capítulo 11

En este capítulo se presencia las prácticas de todos los grupos en cuestión para
hablar dentro de una obra teatral, no obstante el equipo del Profesor Pablo no
logró ser tan bueno como se esperaba, pues todos a excepción de Kidori tuvieron
un performance lamentable. Luego de ello, el profesor junto a sus estudiantes
acuden a la terraza para hablar, pues Tábata sentía cierto pesar que la
atormentaba pero no quería contar, siendo exhortada por el Profesor Pablo Tábata
decide confesar el pasado que vivía, terminando con un abrazo de Kidori a
Tábata, perdonándose por los males hechos en el Campamento. Siendo
interrumpidas por la actitud indiferente de Mendel ante la historia de Tábata, la
cual es defendida por Narciso e interrumpida por el profesor, a fin de no causar
más hostilidad.

Capítulo 12

En este capítulo se pone en práctica lo que aprendido, pues a manera de reto


fueron a una laguna que está debajo de ellos y tuvieron que subirse a un puente.
Leoncio explica que su misión es poder cruzar el puente a pesar de que serían
golpeados por frutas y demás restos que lanzaran los nativos del lugar
encontrados alrededor del puente, y advierte que el color de la laguna se debe a
que contiene químicos que llegan a provocar quemaduras a aquel que entre en
contacto, esto demostrado con un profesor que cayó y tuvo que ponerse una
pomada para las quemaduras, todo el campamento acepta el reto, habiendo
victoriosos y también derrotados quienes cayeron al agua. Entre los últimos estaba
Mendel, quien después de recibir disparos de frutos también cayó.

Capítulo 13

Durante el capítulo se menciona el propósito del reto que todos habían enfrentado,
el cual era las mentiras e injurias, siendo representadas como los frutos que
habían sido detonante para que los estudiantes y profesores se distrajeran y
cayeran en medio de su travesía por el puente, y que el sulfuro junto con las
quemaduras dichas por Leoncio eran sólo mentira y que los que cayeron estaban
bien. Más tarde, durante la noche, el Profesor venía a afianzar lo aprendido en el
puente, preguntando si habían creído en una mentira, por lo que Mendel toma la
palabra y cuenta sobre 3 mentiras: Que su madre lo odiaba, que los hombres
tenían que ser feos pero aguerridos, y por último, que Tábata le haya tenido cariño
verdadero. Impactando a todos porque no sabían que Tábata y Mendel se
conocían antes del campamento.

Capítulo 14

Se nos cuenta el profesor Pablo estaba en busca de Mendel en la mañana, pues


no estaba en su cuarto ni debajo de su cama, lográndolo encontrar en medio de la
abertura donde se hallaban los cables, Mendel se impresiona que hacía tiempo
que pasaba por momentos de sonambulismo y caminaba en medio de su sueño,
cosa que Narciso lo puso de buen humor y llega a burlarse una vez llegaron a su
cabaña. Ahora la actividad se centraba en el Paintball, comandado por Narciso por
ser experto y líder del equipo. Una vez terminado el evento, Leoncio conversa
acerca de la competitividad que debe tener una persona y no ser plenamente
pacífico. Sin embargo el profesor al ver que Narciso y Tábata desaparecieron, fue
en busca de ellos, y cuando los encuentra llama al rector.
Capítulo 15

Explicando lo sucedido, el profesor dice haber visto a ambos estudiantes dentro de


la habitación, presuntamente dispuestos a tener relaciones sexuales. Leoncio llega
a advertir que no debe de pasar un incidente como estos de nuevo, pero Narciso
defiende que no deben interponerse en su relación, aún con las debidas disculpas.
Terminando con la confusión de Tábata por no saber quién le gusta o no. Y
comenzando con el curso de “Autocuidado”, el Profesor Pablo descubre a Mendel
permitiendo que le suban hormigas a picarle, y pidiendo una explicación de ello,
Mendel le confiesa al profesor que es culpable de que su hermano menor tenga un
atrofio cerebral, impresionando a sobremanera al Profesor Pablo.

Capítulo 16

Mendel conversa con el Profesor acerca de cómo ha sido carcomido por la envidia
y el dolor. Siendo que su hermano ha recibido más cariño de lo que una vez él
tenía, así como descubrir que ese niño ha sido fruto de un “engaño” de parte de su
madre hacia su padre, él empezó a sentir envidia e ira al ver al pequeño bebé, y
como se ha robado el amor que debió pertenecerle. Es debido a ello que agarro
una almohada y trató de ahogar a su hermano, suponiendo que por la falta de
oxígeno a temprana edad el bebé llegaría a tener fallos en su cerebro y sintiendo
que nació en la familia equivocada. El Profesor Pablo se queda impresionado por
los sucesos contados, pero trata de aliviar la tensión, afirmando que eso no ha de
ser su culpa, que no hizo nada nocivo al bebé y que no debe sentirse responsable
de ello.

Capítulo 17

Una vez resuelto el tema del pasado de Mendel, quien logra enseñar el curso de
autocuidado es Gaviota, que habla acerca de la limpieza que han de tener todos,
pues la suciedad arruina gran parte de la belleza incluso interna de los seres
humanos. Esto con el fin de exhortar a todos los miembros del Campamento a
poder pulir su imagen tanto interior como exterior, como el lavado de dientes, el
aseo de cabello, entre otros, pues es lo primero que verán los demás. Al contrario
de los otros días, el Profesor Pablo no llama a reunir a sus estudiantes a la
terraza, sino que habla con su esposa por teléfono sobre los acontecimientos que
escuchó y presenció.

Capítulo 18

El profesor Pablo tenía insomnio. Escribió libros toda la noche. Intentó


comunicarse con Narciso, pero no cooperó. Llegaron a una tirolesa y empezaron a
escalar. A los estudiantes les gustó, y había otra de un kilómetro de largo y como
Saludando, un joven maestro hizo todo lo posible por convertirse en el rey de este
lugar. Puede caer solo. Solo tiene un poder fuerte y un amor propio excesivo. Sin
duda, es algo malo, porque sentir tanto poder, a veces Es increíble ser egocéntrico
y mantenerte alejado de la gente, la gente realmente perdonará todo a menos que
crea o sea arrogante debido a los insultos o las malas respuestas a quienes te
ayudan. ... Mendel desapareció, quiso morir, continuó con esta absurda idea, y
luego lo encontraron ahogado en el pantano. Nosotros mismos no sabemos
respetar ni valorar los derechos que se nos otorgan.

Capítulo 19

Los estudiantes y maestros pronto intervinieron para sacar a Mendel del pantano.
Después de varios intentos, finalmente lograron sacar a Mendel y Leoncio de sus
problemas. Kidori se sintió tan deprimido que lo abofeteó y luego Es un insulto.

Regresaron al campamento, pero debido al caos que se produjo, todos guardaron


silencio, los rumores no comenzaron por accidente, sino por intentos de suicidio.
10 mentores se reunieron con Mendel y le pidieron que explicara, pero los otros
maestros de Leoncio estuvieron de acuerdo y él estuvo dispuesto a enviarlo a la
ciudad nuevamente hasta que el maestro protestó y hay buenas razones para el
derecho de Mendel a defender y ser ayudado a cambiar .Más tarde, de repente
comenzó a decirles a todos por qué cinco de ellos se quedaron dormidos sin
querer en un lugar donde solo se escuchaban ruidos y peleas, y era difícil conciliar
el sueño, y amenazó con advertir que si Mendel se iba, se irían todos. Pero dejará
una buena escena en el campamento, por eso les pidió que escuchen la voz de
Mendel para que puedan entender lo sucedido y ya no piensen que su intento de
morir es solo por jugar.

Capítulo 20

Mendel estaba a punto de contar lo sucedido, y se sorprendió al escuchar un


fenómeno bipolar que provocó que tuviera algunas intenciones asesinas. A los 16
años se enojó con su hermano porque se cayó sobre el pastel y le dio una
nalgada, y más. Su padre se levantó, se drogó, volvió y empezó a golpear a
Mendel. Su madre no lo defendió, solo lo abrazó. Lo sacó de la casa con su
hermano y su padre cuando se dio cuenta que su vecino Oscar lo estaba mirando.
Estaba dispuesto a quedarse en su casa. No quería hacer eso, pero cuando vio la
mano desmembrada, Le dijo que su tío tuvo un accidente automovilístico,
pensando que eran iguales, por lo que con el consentimiento de sus padres,
durmió en la casa de Oscar. Con el tiempo, Oscar y Mendel se hicieron amigos
íntimos porque él siempre estaba ahí cuando su padre golpeaba a Mendel. Los
padres de Mendel le dijeron que los adultos le habían robado la paz. Esto significa
que los adultos los privan de la paz y la alegría, afectan a sus hijos y los privan del
derecho al juego, el entretenimiento y una familia llena de armonía y paz. Un día
unos amigos lo invitaron a un baile de mesa. Conoció a su padre. Estaba
borracho. Discutieron sobre cosas terribles. Su padre lo golpeó. Mendel le dijo en
forma de venganza que su madre. Lo engañó, así como así, su padre fue a
matarla, y ella ha desaparecido desde entonces... Su padre le quitó el derecho a la
vida por culpa del veneno.

Capítulo 21

Gabriela está tratando de averiguar por qué están ahí. La personalidad de cada
uno es un espejo de su alma y se está arreglando constantemente. Lo importante
es mejorar y olvidar las cosas, y dejar el pasado a un lado, es mejor. Es mirar
hacia adelante. Nadie se sentirá culpable por la tragedia, porque no somos
nosotros los que causamos la tragedia. No somos responsables de las acciones
de terceros que nos afectan, o al menos están tratando de hacer ver a Mendel.
Sabemos que el problema de Mendel también es cuando están en el
campamento. La maestra le dio mucho ánimo y motivación, y le brindó
sugerencias para que se sintiera mejor, no una persona fea. Kidori estaba un poco
triste, porque Tábata y Narciso estaban en la cabaña durante el ejercicio sin
supervisión, aunque no hicieron caso de la advertencia.

Capítulo 22

Después de entrar en la cabaña, Narciso y Tábata bajaron las escaleras hacia la


terraza. La maestra decidió olvidar esto, pero notó que los niños no se
coordinaban, como si hubieran estado bebiendo o consumiendo drogas, pero aun
así no podían hacer frente al desafío del líder. El próximo objetivo es superar tus
miedos y enfrentar nuevos desafíos. Nuevas aventuras te harán enfrentar tus
miedos y te harán digno de tener una personalidad más segura. Esto es
importante. Los hechos y los logros alcanzables son la excelencia que crea. Las
virtudes humanas nos ayudan a hacer cosas buenas o por nosotros mismos. Las
virtudes teologales son como la fe, la esperanza y el amor, y otras virtudes
existentes. Las personas somos virtuosas, todos tenemos las mismas emociones,
pero siempre habrá más dominantes que otras personas, tenemos diferentes
pasiones, lo que nos permitirá mostrar nuestros valores de cierta forma y con bien
o mal. La forma de hacer las cosas depende de nuestra visión.

Capítulo 23

Los tres profesores fueron juntos a Leoncio y buscaron sustancias tóxicas en las
habitaciones de Mendel y Narciso, pero no encontraron nada, Narciso explicó que
utilizó un agente relajante para conciliar el sueño durante el insomnio. Continúan
estudiando el poder del comportamiento y su impacto en la imagen. Todos
tenemos sentidos, pero para conectarnos entre nosotros, básicamente utilizamos
tres tipos: vista, odio y olfato. Rara vez usamos el gusto y el tacto, por lo tanto, la
información que obtenemos de las personas depende de su apariencia, olfato y
voz. Podemos ver lo que la gente sabe sobre nosotros. Después de escuchar el
discurso de alguien, tenemos una descripción más precisa de su carácter.
Debemos cuidar este aspecto de nosotros porque somos responsables de nuestra
habla y comportamiento.
Capítulo 24

Los tres maestros fueron juntos a Leoncio, buscando sustancias tóxicas en la


habitación de Mendel y Narciso, pero no encontraron nada. Narciso explicó que
usó un agente relajante para conciliar el sueño durante el insomnio. Continúan
estudiando el poder del comportamiento y su impacto en la imagen. Todos
tenemos sentidos, pero para conectarnos entre nosotros, básicamente usamos
tres tipos: visual, molesto y olfativo. Rara vez usamos el gusto y el tacto, por lo
que la información que obtenemos de las personas depende de su apariencia, olor
y sonido. Podemos ver lo que la gente sabe sobre nosotros. Después de escuchar
el discurso de alguien, tenemos una descripción más precisa de su carácter.
Debemos cuidar este aspecto de nosotros mismos, porque somos responsables
de nuestras palabras y acciones.

Capítulo 25

A la mañana siguiente, un helicóptero de la policía los despertó. Cuando llegó el


hermano del profesor, le preguntaron a Mendel para que el profesor les contara su
comportamiento en el campo de refugiados. En ese momento, el hermano le dijo
que él Solo haz esto en este caso. Te sientes angustiado. En el módulo de
autocuidado, hablaron de no mentir y de tener cuidado con las personas de
confianza. El estigma secreto causado por las mentiras que contamos corrompe
nuestras almas, amarga nuestro carácter y produce una actitud arrogante parte de
defender las mentiras es el cansancio y la enfermedad.

Capítulo 26

Leoncio parece tener noticias de que no lo encontraron, pero algunos vecinos lo


vieron pasar y estaba descalzo, le llevaban sus perros. La maestra regresó a la
cabaña, los tres muchachos estaban muy preocupados, Tábata mencionó que
como todos estaban bien, podían ir a la terraza a charlar, Pablo estaba un poco
incómodo y dijo que no, pero Kidori los invitó a rezar. El profesor era realmente
una pesadilla, su sueño los hizo buscar a Mendel a 500 metros del campamento,
luego se dirigió al lugar asustado por la profunda oscuridad cubierta, investigaron y
lograron encontrar algo.

Capítulo 27

Lo encontraron... todos estaban felices de verlo a Tábata y Kidori abrazándolo. Su


siguiente actividad fue visitar el pueblo al borde de la carretera, llegó el autobús y
los llevó al pueblo, y luego la camioneta de su hermano, fueron a Mendel, pero él
quiso quedarse porque no sabía lo que pasó por Narciso. El dibujo que Narciso le
dio a la maestra aún no había sido dibujado, por lo que se dirigieron al pueblo,
donde observaron cuánta pobreza y pobreza de necesidad había de la misma
manera. Les pidieron que no juzgaran a los vecinos porque habría niños enfermos
y toda la familia. Todos están haciendo artesanías. Porque han sido discriminados
y castigados, aunque todos merecen ciertos derechos, aún no se han cumplido en
algunos lugares. Les leyó una carta que decía: "Renacimiento Las mujeres en este
período no querían perder peso: los huesos estaban expuestos debajo de los
huesos. La piel las avergonzaba, por lo que comen barro de araña cinco veces al
día para ganar peso rápidamente". Les hizo comprender que la verdadera belleza
del hombre radica en la mirada, porque es la ventana del alma, por lo que intentan
observar los ojos de algunas personas y emocionarse. Mendel le dijo al profesor
que lo habían drogado y empezaron a mirar atrás porque no era razonable que
caminara demasiado mientras dormía

Capítulo 28

En las cosas de Narciso encontró el tranquilizante que según él era para el sueño
pero estaba casi vacío, así que llama a su esposa para que investigue qué tipo de
sustancia era, después de la cena se organiza una fogata, donde se encuentran
los cuatro sentados junto a la fogata, entonando canciones uniéndose al coro de
los demás. El profesor llama nuevamente para hallar pistas respecto al sedante
que pudieron darle a Mendel, pero su esposa no logra encontrar nada, pero
seguirá buscando. De pronto Narciso llega se estaba asfixiando pues las hormigas
de fuego lo picaron y él es alérgico al veneno, pero alguien había traído las
hormigas a la habitación de los chicos.
Capítulo 29

Leoncio le inyecta a Narciso un suero genérico para contrarrestar venenos de


ofidios y arácnidos. La ambulancia llego y se llevó a Narciso a la clínica del
pueblo, de inmediato llego el comandante quien reunió a los involucrados para
platicar de lo que había sucedido, el oficial estaba decidido a reunir pruebas para
retirar la licencia del campamento y dejar de funcionar, buscan un culpable, pues
eso es contra la ley y se maneja como intento de homicidio, intentado resolver el
suceso se dieron cuenta que Kidori pudo haber sido la causante de que Narciso
casi muera

Capítulo 30

El interrogatorio continúa pero nadie confiesa, Leoncio esta tan estresado que no
puede pensar en la actividad del día, el profesor llama a la clínica y comienza una
discusión por teléfono, ya que le pide que se diera cuenta que pudo haber matado
a su compañero, le pidió que dijera todo lo que sabía, y él hablaba como si no
quisiera que lo escucharan. Tardo en dar su confesión lo cual era algo muy grave
pues, las acusaciones eran fuertes.

Capítulo 31

El profesor le pide a Mendel que reúna a sus compañeras en la terraza, él estaba


muy nervioso tira los papeles y trata de calmarse, llama al teléfono de Leoncio y
dice que sabe quién fue el culpable, intenta ser indiferente al suceso que sucedió.
Todo nervioso empieza a hablar de la enseñanza de la actividad del río a la que
no pudieron asistir, muchos hoy han dejado de leer, ya que todo lo encuentran en
Internet, pero es tan absurdo como si un deportista se limitara a ver vídeos de
deportes, al seguir nerviosos aplica una técnica que aprendió años atrás dando
clases, obligar a los alumnos a participar haciendo preguntas. Hablando de si han
pensado en escribir un libro le menciona a Mendel de su libro. Tábata donde están
poemas y dibujos dedicados a Tábata

Capítulo 32
Tábata indignada decía que Mendel era un acosador y que era un pervertido,
Kidori intento defender-lo diciendo que el la admiraba y quería darle una sorpresa
que ella misma había arruinado. Los tres están llenos de secretos así que los
obligan a liberarse y confesar así que Mendel empieza a relatar cómo es que esa
noche que violaron a Tábata y que él pudo estar ahí para rescatarla, Mendel iba a
hablar donde había encontrado a su papá todas las noches y un grupo de jóvenes
lo molestaban, hasta que un día le quitaron su celular y en su afán de recuperarlo
los siguió y vio como este grupo violó a una chica, al acercarse, ayudarla y
hacerse su amigo, le empezó a gustar y al salir a bailar un día, ella lo besó y se
enamoró de ella, Kidori le dice que diga cómo es que ella ha abusado de él,
dándole esperanzas de amor por favores, ayudándola con las respuestas de
examen de admisión de la universidad ya que ella no estudiaba. Le pidió muchas
cosas y él se las dio sin objeción alguna.

Capítulo 33

Tábata protesta porque la hacen sonar como una abusadora, luego su voz se alza
diciéndole a Kidori que solo era una flaca y escuálida, por obvias razones Oscar la
había preferido a ella, y así que Mendel empieza a confesar muchas cosas
respecto a Tábata, como por ejemplo que a uno de sus novios le echaron ácido
en los testículos. Ella está súper enfurecida, utilizaba una técnica donde primero
seducía a los hombres y luego los lastimabas, ella sentía tanto odio porque la
habían violado. El profesor le confiesa que Narciso aseguro que Tábata había sido
quien le lanzo las hormigas a la cama, al sentirse aprisionada, su gesto cambia
sus cejas están fruncidas de forma exagerada. Ella era causante de todas las
anomalías que habían sucedido con chicos anteriores, amenazando a Mendel con
una navaja para romper la libreta, se encuentra con Luciano y el comandante.

Capítulo 34

Dos policías escoltan a Tábata con las manos esposadas. Y se la llevan los
maestros y alumnos observan lo sucedido, Gabriela convenció a Leoncio a llamar
a la policía porque necesitaban de apoyo, todos querían saber lo sucedido, así
que Pablo les dijo que al día siguiente les contaría lo sucedido. Mendel se sentía
culpable por no haber dicho nada, pero Kidori le dio la fuerza para que él estuviera
bien consigo mismo. Todo lo que había pasado era parte de una lección. La
belleza es la perdición de alguien cuestiona Gabriela, era dulce y fácilmente
engaño a todos. Gabriela se da cuenta que los cuatro alumnos realmente eran
muy especiales.

Capítulo 35

Los miembros de la cabaña 3, no han sido distinguidos por ser los más atléticos,
precisamente. Gabriela pone música y hace bailar a todos, llega Leoncio con
Narciso los chicos se acercan y aún siguen impactados con lo sucedido. Tábata
había confesado todos sus crímenes y habían más de lo sucedido. Gabriela
comienza a decir que no se dejen impresionar por adornos superficiales, que
habría que aprender a ver más allá de las apariencias. El profesor Pablo menciona
que él no quería venir y relata lo que sucedió con Tábata que muchos fueron
víctimas de ella. Narciso menciona que él tampoco quería venir, pero que estando
en el hospital pudo reflexionar que el excesivo cuidado a su aspecto físico es por
una gran inseguridad, por lo que al querer agradar a todo mundo se ha hecho
manipulable y haciendo lo que otros le dicen, pero se arrepentía de lo sucedido.

Capítulo 36

Kidori comienza a hablar y comparte que el campamento ha sido algo provechoso


y algo muy interesante, Mendel menciona que los feos no nacen, se hacen, pues
nadie nace siendo arrogante o mentiroso, nadie vio la belleza de Mendel, termino
creyendo que era el feo, reflexiono que estuvo a punto de morir en el
campamento, y decidió que quería vivir sanamente, ya que la vida era un don

Capítulo 37

Pablo le escribe una carta al rector donde le expresa todo lo que siente y cómo fue
su estancia en aquel lugar, que le mandaba fotos para el antes y después del
campamento, con la sorpresa que faltaría una alumna, considera que sería bueno
enviarlo y que los lectores vieran una personalidad diferente al leer la historia.
TEMA GENERAL
El tema tratado en la obra “El Feo” es acerca de la personalidad y la imagen. Eso
resaltando los puntos más fuertes de la obra y el desarrollo en cuanto valores de
cada uno de los personajes principales que van resaltándose a lo largo de lo
aprendido en el Campamento. Resaltando de la misma forma con los personajes
secundarios más constantes como lo son Leoncio y Gaviota, siendo los guías y
recordatorio a cada instante pero de manera natural del tema abarcado en la obra.

SUB TEMAS
Por subtemas se tiene por destacado las 3 ramas que se mencionan a lo largo de
la obra para poder tener el “magnetismo” que toda persona con carisma y buen
dote para relacionarse con los demás necesita: Auto concepto, Auto cuidado y
Auto sustento. Siendo explicadas y llevadas a la práctica dentro de los sucesos
acontecidos en la obra.

HECHOS PRINCIPALES
A continuación se nombrará los hechos más importantes listados
cronológicamente:

• Asesinato de Óscar.
• La invitación al Campamento.
• La llegada al Campamento.
• La primera reunión de todos los salones.
• Confrontación de Estudiantes.
• La relación de Mendel y Oscar.
• La charla de Mendel y el Profesor.
• Confrontación de Tábata y Kidori.
• Confesión del pasado de Tábata.
• La prueba del puente.
• El intento de suicidio de Mendel
• La primera confesión de Mendel.
• El primer extravío de Mendel
• La pelea de Narciso y Mendel por presunto consumo de drogas.
• El segundo extravío de Mendel.
• El allanamiento del cuarto de Mendel.
• El sueño premonitorio del profesor.
• La llegada de los padres de Óscar y el oficial Nava.
• El ataque de hormigas a Narciso.
• La confesión de Narciso.
• El rescate de Mendel.
• La amenaza de Tábata a Mendel.
• La última reunión en la terraza.
• Captura de Tábata y finalización del Campamento.

ENTORNO/CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL


Dentro de la obra se nos destacan 2 entornos las cuales son desarrollados dentro
de la obra: En primer lugar y siendo el punto de inicio para la historia se encuentra
la Universidad, el cual es donde se ponen las bases para tener un perfil básico de
algunos personajes principales; por el otro lado, siendo el lugar de los
acontecimientos más importantes se encuentra el Campamento Universitario en
Medio de la Selva, abarcando desde los asentamientos donde descansaban los
estudiantes, la laguna sulfurosa, la terraza de charlas, los hogares de las tribus
indígenas, entre otros. Se supone que los acontecimientos yacen a inicios del siglo
XXI, pues se cuenta con equipo casi contemporáneo a nuestra época (o no tan
alejada de éste).

GÉNERO LITERARIO
Tiene un género narrativo, puesto que cuenta los sucesos de una historia en
prosa.

ESPECIE LITERARIA
La especie literaria es la novela, siendo de las que más recurre el autor.
FORMA DE LENGUAJE
Como se dijo antes, la obra “El Feo” está escrita en prosa, puesto que no sigue
una regla métrica ni de rima como lo hacen las poesías o cualquier escrito hecho
en verso.

MORALEJA O MENSAJE DE LA OBRA


■ No juzgar a nadie por las apariencias.

■ La fealdad es sólo una consecuencia de la vergüenza.

■ Cada persona tiene su belleza pero no todos pueden verla.

■ Si insultas a quienes pueden ayudarte, te quedarás solo y morirás


suspendido.

■ Para sobrevivir en la competencia, hay que ser astutos como serpientes y


sencillos como palomas

■ La vergüenza secreta ocasionada por mentiras que decimos, corrompe


nuestra alma y agria el carácter. El carácter nos produce actitudes altaneras
y efectos de escape.

■ La imagen que proyectamos al mundo está respaldada por conocimientos e


inteligencia.

CONCLUSIÓN
■ Para obtener nuestra personalidad es necesario conocernos, reconocernos
y aceptarnos. A través de ellos obtenemos la capacidad de manejar nuestra
inteligencia emocional para obtener el logro de lo que realmente queremos
ser.

■ Debemos amarnos tal y como somos porque la apariencia no define


nuestra personalidad. Debemos tener en claro quiénes somos y cómo
somos.
■ Nos mostró cada personalidad con una triste historia, pero con cada
actividad que hacían en el campamento nos enseñó muchas cosas y sobre
todo tres grandes conceptos: Auto-concepto, auto-cuidado y auto-sustento,
además de resaltar que lo importante es la belleza del alma que no importa
cómo te vean los demás, importa cómo te veas tú.

■ Las personas siempre tenemos una capacidad innata para poder cautivar y
poder atraer a la gente, sin embargo, son pocas las que se dan cuenta de
ello y logran usarlo para un bien.

RECOMENDACIÓN
■ Les recomiendo hacer una inspección interna de nuestra personalidad,
presentando nuestras ventajas y desventajas y desde ahí analizarnos en
obtener y mejorar las cualidades que nos afecten, fortaleciendo nuestra
personalidad con la aceptación.

■ Les recomiendo realizarse diariamente autoexámenes y hacer un


seguimiento de nuestras actitudes, para así poder fortalecer nuestra
personalidad conjuntamente con nuestra autoestima.

■ Les recomiendo estimular estrategias que mejoren nuestro auto-concepto,


tener en cuenta un auto-cuidado, también darle importancia a nuestra salud
mental y por ultimo a valorarnos siempre.

■ Les recomiendo poder meditar acerca de cómo ponemos a prueba las


enseñanzas que esta obra nos proporciona, siendo que estamos en una
edad para poder pulir una personalidad y definirla, es importante
enriquecernos de valores y ciertos pensamientos que nos ayudarán a
futuro.

LEXICOGRAFÍA
• Trémula: Temblorosa o resquebrajada.
• Azorada: Inquieto, alarmado o despreocupado.
• Manosearla: Tocar continuamente a algo o a alguien.
• Turbación: Dícese del estado de una persona que no sabe cómo actuar o
qué decir.
• Resquemor: Disgusto o inquietud que no se ha hecho pública.
• Execrable: Algo, alguien o un acto que merece ser sancionado duramente.
• Aforismo: Frases destacadas como regla del arte o la ciencia.
• Comide: Acciones detenidas y premeditadas como acuerdo de una reunión
• Mohín: Gesto facial que manifiesta fastidio.
• Zaherido: Palabras o burlas para poder humillar a otra persona.
• Circunspección: Seriedad o dureza expresada por alguien al hablar.
• Lascivos: Persona que denota deseo y relaciones sexuales.
• Cenote: Pozos y estanques naturales de agua dulce
• Acrimonia: Dureza de algo o alguien
• Desternilla: Risa descontrolada e inconmensurable.
• Caretas: Máscara protectora de la cara usado en fiestas o profesiones.
• Asedio: Operación del ejército que busca cerrar brechas para que salga o
entre el ejército enemigo.
• Denuedo: Esfuerzo, persistencia y uso de energía en cierta actividad.
• Vorágine: Remolino de muchos sentimientos muy intensos.
• Neurasténica: Dicho del quien padece neurosis o que permanece bajo
estado de neurastenia.
• Enceres: Cubrir con cera un objeto para su conservación
• Ajado: Desgaste o maltrato de un objeto.
• Usanza: Uso común de un objeto o cosa.
IMÁGENES DE LA OBRA
LADO EXTRÍNSECO
SEMBLANZA DEL AUTOR
■ Nacido en México

■ Escritor, conferencista, filántropo y empresario

■ Destacado por escribir obras de género narrativo y novelas

■ Lo califican como “Escritor del Año de Sol de Oro”

■ La mayoría de sus obras consisten en brindar ayuda emocional

■ Da mensajes para fortalecer la mente de la juventud

■ Gano el premio nacional de la juventud en 1984

■ Gano el premio mentes creativas en 1984

■ Premio toatmaster internacional de Excelencia en la expresión oral

ÉPOCA
México 15 de abril de 1964.

CORRIENTE/MOVIMIENTO LITERARIO DEL AUTOR


Literatura Contemporánea, pues el Sr. Carlos Cuauhtémoc Sánchez ha hecho su
producción literaria hasta nuestros días.

CALIFICATIVO
El Sr. Cuauhtémoc Sánchez se le es llamado “El Escritor del año Sol de Oro”

PRODUCCIÓN LITERARIA
La mayoría de sus obras consisten en poder brindar autoayuda. Expresa de buena
manera los valores que se debe de tener para poder madurar y crecer tanto en
valores como en las interacciones con los demás. Proporcionando un plus en dar
un mensaje que fortalezca en las mentes jóvenes.
PRÓLOGO

Comentario hecho por: Prof. Giovana Vicente Yactayo

Mi comentario sobre la obra literaria es el enfoque en los sucesos durante la obra,


por ejemplo lo que le sucedió a Tábata; ella tampoco lo tuvo fácil, el abuso que
tuvo la marcó, pudo recuperarse físicamente pero el lado interno, su desahogo de
ella era perjudicar a las personas que decían quererla, su imagen superficial es
hermosa pero la interna era un caos, presenta conflictos psicológicos, llegando a
sus víctimas con mentiras y manipulación. También está Méndel y el Profesor
Pablo, uno se auto culpaba de sus acciones, pero que en realidad no tenían culpa
y el otro se consideraba responsable de los accidentes que tuvo Óscar.

Para salir de estos problemas fue gracias al campamento, ya que le permitió


conocer internamente a sus alumnos, con sus ideas y acciones que hacían,
armando como una investigación del porqué del comportamiento de cada uno,
hasta que armo los cabos sueltos y descubrió la verdad de todo y a la vez pudo
ayudar a sus alumno de una u otra forma que tuvieron cercanía con Óscar.

La verdad con todos y para nosotros mismos es la solución a los problemas con
nuestra personalidad y a raíz de esto, se forma la verdadera belleza de la
humanidad.
Comentario hecho por: Prof. Rosa Guadalupe Angulo Chumpitaz.

En cuanto a la historia, se nos revela la crudeza y a la vez el misterio que puede


albergar las personas, indiferentemente de la apariencia física que posean. Esto
experimentado de 2 lados opuestos, como lo son Tábata y Mendel, en la primera
porque, mostró ser una persona que recurría a métodos agresivos y casi fatales
para los hombres que han estado en la mala suerte de estar con ella o faltarle el
respeto; por otro lado, Mendel, aunque nos mostraron como una persona
temerosa, y algo cobarde en ciertos aspectos, notamos su desarrollo y el porqué
de sus inseguridades, trastornos y sentimiento severo de culpa y tristeza al perder
a su amigo Óscar, siendo prisionero de un destino muy horrible como ser
golpeado físicamente por su padre y no querido por su madre, cuyo amor sólo era
reservado por un bebé de ojos azules. Además de que si no fuera por el apoyo
emocional de Kidori y el Profesor Pablo, Mendel habría cometido suicidio hace
tiempo.

Y el trabajo del Profesor es muy plausible, denotando la tensión que tiene durante
el cuidado del uso de sus palabras, tratando de corregir y cambiar el ambiente
negativo del grupo que se le encargó, haciendo una Odisea en todo el
campamento porque éste no fue para que se alivie, sino que tuvo que esforzarse
para demostrar que, a pesar del fallecimiento de su sobrino Óscar, sus seres
queridos estarán haciendo lo posible para que puedan sonreír y ser mejores. La
historia es muy buena, embarga a los lectores en un suspenso constante,
captando su atención, además de que la familiarización con los personajes es por
menos, casi inmediata, pues el drama hecho dentro de sus historias es muy
justificado y sus acciones capturan esa complejidad que aman los lectores.
Comentario hecho por: María Fernanda Vásquez de la Torre

Yo pienso que, la personalidad es una diferencia individual que distingue a una


persona de otra, que te hace especial y que te forja como persona en un cualquier
aspecto, ya que es un conjunto de peculiaridades que posee un individuo que otro
no, eso hace que seas diferente del resto, en
forma de ser, de pensar, sentir o de actuar,
que resaltes entre todos, que seas ese puntito
rojo de un millón de puntos negros, es
importante porque es una forma de que la
gente o familia conozca una parte de ti y cómo
eres.

Comentario hecho por: Kevin


González

La mayoría de personas en esta


década se quejan de que no le va
bien en la vida y de por qué no le
caen bien a varias personas, el punto principal de esta cuestión es la
personalidad, tener una buena personalidad es la fase principal de una persona
para que le vaya bien en la mayoría de objetivos que se proponga, sin una buena
personalidad no podemos ser en la vida ya que vivimos una vida socialista, día
tras día debemos de socializar con los demás para poder logras esas pequeñas
cosas que conforman nuestro día de no tener una buena
personalidad le caeríamos mal a una gran mayoría o no
seriamos aceptados en ciertos grupos donde se nos tome
en cuenta por nuestra forma de ser.
Comentario hecho por: Trechar Gómez

A medida que pasamos por diferentes tipos de


experiencias, nuestro cerebro va cambiando y es por ello
que todos percibimos y actuamos de diferentes formas a los acontecimientos o
estímulos. Esto se logra por la plasticidad cerebral.

Comentario hecho por: Alexis Carbonel

A mi parecer en la obra nos damos cuenta el valor


de los sentimientos es quien nos juzga, en donde
lo valioso de una persona no está en la imagen
que pueda dar, sino en las acciones que pueda
hacer, dar motivación, apoyo, cariño, posada,
ánimo, rescate.

Entonces aquí vemos claramente lo que dice


Mendel, “El feo no nace, se hace”.

Podemos ver que a pesar de sus problemas que tuvo con el sonambulismo y
cojera, puedo resistir la pérdida de Óscar.

Permaneciendo y viviendo aventuras con los chicos en el campamento.

Comentario hecho por: Airton García Candela

La obra es muy interesante en la formación personal , tiene un significado muy


auténtico en la cual también nos ayudará a formar un perfil tanto personal como
profesional , en nuestra rama de Ingeniería debemos de tener un perfil de
liderazgo y para ser un líder debemos de confiar en nosotros mismo , no
despreciarnos como Mendel , y vemos que en la obra de van dando retos ,
recalcando 3 grandes concepto que debemos aplicar que son el : auto concepto ,
autocuidado y auto sustento, la base de nuestra personalidad fuerte y saludable
están en esos conceptos.

También podría gustarte