Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Departamento de Bioprocesos

Seguridad e Higiene Industrial

Martínez Zamudio Mónica

Actividad 1.6 VELAVO

Grupo 6AV1

Ing. Biotecnológica

Fecha de entrega 06 de marzo 2024


▪ ¿Qué es y cuál es su origen?

El Programa de Verificación Laboral Voluntaria (VELAVO) es una iniciativa que busca


fomentar la autorregulación en las empresas al someterse voluntariamente a una
revisión de sus prácticas laborales para identificar posibles incumplimientos de la
normativa laboral y corregirlos. Su origen se encuentra en la necesidad de promover y
mejorar el cumplimiento de las leyes laborales y mejorar las condiciones laborales de
los trabajadores en México. Suele ser implementado por organismos
gubernamentales responsables de la regulación laboral.

▪ Fundamento legal

El VELAVO se encuentra respaldado por la Ley Federal del Trabajo y otras


disposiciones legales relacionadas con el ámbito laboral en México. Su fundamento
legal radica en la necesidad de garantizar el respeto a los derechos laborales, la
equidad en el trato a los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones
patronales.

▪ Importancia

La importancia del VELAVO radica en su capacidad para promover el cumplimiento de


la normativa laboral por parte de las empresas, fomentar la cultura de la prevención
de conflictos en ámbito laboral, promover la cultura de la legalidad y contribuir al
desarrollo sostenible de las empresas. Esto puede ayudar a evitar sanciones y litigios
laborales, así como mejorar las condiciones laborales de los empleados, lo que a su
vez puede aumentar la productividad y la moral en el lugar de trabajo.

▪ En qué tema aplica

El VELAVO aplica en todos los aspectos relacionados con el cumplimiento de la


normativa laboral, incluyendo el pago de salarios, las condiciones de trabajo, la
seguridad laboral, la prevención de la discriminación laboral, capacitación,
adiestramiento y productividad. Este suele aplicarse en diversos sectores económicos
donde se busca fortalecer las prácticas laborales y garantizar un ambiente de trabajo
seguro y digno.
▪ ¿Qué beneficios tiene?

Los beneficios del VELAVO para las empresas son:

• Prevención de sanciones: Al identificar y corregir posibles incumplimientos


antes de que sean detectados por las autoridades, las empresas pueden evitar
sanciones y multas.
• Mejora de las condiciones laborales: Al identificar áreas de mejora, las
empresas pueden implementar cambios que beneficien a los empleados y
creen un ambiente laboral más saludable y seguro.
• Disminución de las visitas de inspección: Las empresas que participan en el
VELAVO no son sujetas a visitas de inspección ordinaria durante un periodo de
tiempo determinado.
• Acceso a asesoría y asistencia técnica: La STPS ofrece asesoría y asistencia
técnica a las empresas que participan en el VELAVO.
• Reconocimiento público y mejora de la imagen empresarial: Las empresas que
participan en el VELAVO pueden obtener un reconocimiento público por parte
de la STPS.

▪ Obligaciones

Las empresas que participan en el VELAVO tienen las siguientes obligaciones:

• Presentar una declaración anual sobre el cumplimiento de la normativa


laboral.
• Permitir visitas de verificación aleatorias por parte de la STPS.
• Mantener actualizado el registro de información sobre el cumplimiento de la
normativa laboral.

▪ ¿Cuál es el procedimiento?

El procedimiento para participar en el VELAVO es el siguiente:

1. Registrarse en el portal electrónico de la STPS.


2. Presentar la declaración anual sobre el cumplimiento de la normativa laboral.
3. Contestar los cuestionarios de autoevaluación.
4. Anexar la documentación que compruebe el cumplimiento de la normativa
laboral.
5. Se emite un certificado de cumplimiento en caso de que se haya verificado el
cumplimiento de la normativa laboral.
▪ Materiales de apoyo

La STPS pone a disposición materiales de apoyo como guías, manuales, formularios y


herramientas de autoevaluación. Estos materiales ayudan a las empresas a
comprender los requisitos del programa y a realizar una evaluación completa de sus
prácticas laborales para facilitar el proceso de verificación

▪ Opinión personal de la relevancia del VELAVO

Desde mi perspectiva, el VELAVO es un programa relevante que puede contribuir a


mejorar el cumplimiento de la normativa laboral en México. Al ser voluntario
demuestra un compromiso proactivo por parte de las empresas hacia el bienestar de
sus empleados y el cumplimiento de la normatividad laboral. Además, al fomentar una
cultura de cumplimiento, el VELAVO puede ayudar a prevenir conflictos laborales y
mejorar la reputación de las empresas en la sociedad.

▪ Referencias en formato APA


1. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2023). Programa de Verificación
Laboral Voluntaria (VELAVO).
2. Diario Oficial de la Federación (DOF). (2022, 29 de junio). Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del
Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley del
Seguro Social, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, y de la Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. (Diario Oficial
de la Federación).
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5656509&fecha=29/06/2022
3. México. Congreso de la Unión. (2023). Ley Federal del Trabajo.
4. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). (2023). Reglamento Interior de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. [Diario Oficial de la Federación].
5. Valvira. (2023). Ohjeet. [Sitio web]. https://valvira.fi/sosiaali-ja-
terveydenhuolto/ohjeet
6. OWS. (2023). Cuestionarios de autoevaluación VELAVO. (Cuestionario).
https://ows.io/qs/b9dt3a0g

También podría gustarte