Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE

CURSO: FUNDAMENTOS COMUNICATIVOS


ORGANIZACIONALES II
DOCENTE: MG. MANUEL EDUARDO MEZONES SAAVEDRA

GUÍA PRODUCTO ACREDITABLE 1-PA1


TÍTULO:´ANÁLISIS COMPARATIVO IDENTIDAD CORPORATIVA

I.-DATOS GENERALES:
Asignatura : Fundamentos Comunicativos Organizacionales II
Ciclo académico : IV
Escuela Profesional : Ciencias de la Comunicación
Evaluación : Vigesimal

II.-FINALIDAD EDUCATIVA

COMPETENCIA CAPACIDADES CONTENIDO EVIDENCIA


TEMÁTICO DEL
APRENDIZAJE
Diagnostica planes de comunicación externa, para -Confecciona La identidad Informe y
empresas e instituciones (departamentos diagnósticos e imagen exposición
comunicacionales y de marketing, unidades de de institucional sobre el
comunicación, oficina de imagen, y otros) comunicación análisis del
revisando conceptos de empresa, organización, externa en entorno de una
instituciones, marketing, dirección, gestión, empresas y/o empresa.
stakeholders, consumo, planes estratégicos de instituciones. Encuesta de
comunicación y marketing, auditoría externa de imagen
ACTITUDES
comunicación, análisis de la competencia, institucional.
tendencias comunicacionales en empresas e -Asume una
instituciones, etc. con el fin de optimizar la actitud crítica y
producción y productividad de dichas entidades, reflexiva
promoviendo su responsabilidad social y
respetando la normatividad organizacional en
concordancia con los DD.HH., de manera crítica y
creativa.

III.-PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

La presente actividad consiste en la elaboración de un informe académico siendo indispensable


identificar una empresa de acuerdo a su naturaleza y giro para realizar el análisis comparativo de
dos empresas de la misma naturaleza y rubro de negocio sobre su identidad visual:
Tomar en cuenta lo siguiente:
• Integrarse en grupos
• Leer el material proporcionado por el docente en recursos del aula virtual.
• Deberán revisar bibliografía en la biblioteca virtual del campusa USS para ampliar su
conocimiento del tema.
• Evite copiar

IV.-CONSIGNA
Para realizar esta actividad con éxito, se recomienda las orientaciones metodológicas siguientes:
 Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda concentración y comprensión del tema que se
está estudiando.
 Lee y analiza los recursos virtuales que se han adjuntado en esta sesión correspondiente al tema.
 Investiga sobre el tema designado en la biblioteca virtual
 Lee la rúbrica de este producto para conocer los criterios que se van a evaluar.
 La entrega del informe y exposición de acuerdo a lo programado.
¡NO ESPERES EL ÚLTIMO DÍA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD!

V.-ESTRUCTURA BÁSICA DE LA ACTIVIDAD


Para la presentación de la actividad se tendrá en cuenta la siguiente estructura:
-Carátula USS,
-Indice, introducción, desarrollo (análsis), conclusiones y referencias.
El presente trabajo tiene como objetivo comparar dos empresas del mismo rubro en dimensión de
identidad corporativa teniendo en cuenta las siguientes instrucciones.
1.-Seleccionar dos empresas (rubro productos o servicios) y de la misma naturaleza.
2.-Investigar en su web o portal oficial.
3.-Realizar el análisis teniendo en cuenta lo siguiente:
-Identificar los elementos y características a comparar :Misión, visión, valores corporativos,
políticas, historia, productos, marca corporativo o marca individual (identidad gráfica y
significado) del más representativo . Otros que crea conveniente.
4.-Diseñar la tareas con un organizador gráfico.
5.-Explicar y sustentar el gráfico.
6.-Conclusiones
7.-Referencias
Nota:
- Tomar en cuenta que no deben existir trabajos iguales o similares.
- Revisar cuidadosamente la redacción y ortografía.
-El trabajo es grupal y el coordinador debe subir el trabajo en la fecha estipulada consignando a
los miembros del equipo. El trabajo debe cumplir las formalidades: carátula, etc... Adjuntan
evidencia (foto del trabajo en equipo virtual).

VI.-CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL TRABAJO


-Carátula oficial con logo actual dela USS que consigna nombre del curso, integrantes (apellidos y
nombres completos), docente(apellidos y nombres completos),lugar y fecha
-Tipografía: arial 12 interlineado 1.5, márgenes: superior 2.5 inferior 3 derecho 2.5 izquierdo 3.0
-Formato: tamaño A-4
-La redacción será académica, tercera persona y las referencias según estilo APA 7ª edición para
fuentes electrónicas.
-El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual, adjunto con el informe de la actividad
señalando el aporte de cada alumno (en porcentaje) .
-Adjuntar el trabajo en archivo Word y el ppt en jpg.
-Colocar como nombre de archivo el número de grupo.

VI.-CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO


-El trabajo para exposición serán diapositivas.
-La exposición se hará de manera ordenada de acuerdo a lo programado.
-La evaluación se realizará en base a criterios que figura en la rúbrica.
-La preguntas del docentes será dirigida para medir el dominio del tema.
VII.-CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
-Se nombrará un coordinador de grupo y el número de integrantes se hará en base a la población
de alumnos matriculados.
-Los integrantes pueden cambiar de grupo solo para las actividades semanales futuras.

VIII.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación del producto académico, se tendrá en cuenta la rúbrica. El puntaje detallado de
cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbricas”, por lo tanto se recomienda leer
detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula virtual.

También podría gustarte