Está en la página 1de 66

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PATRONAJE DE ROPA
PARA FIESTA

FASCÍCULO DE APRENDIZAJE

Técnico de Nivel Operativo


AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

MATERIAL DIDÁCTICO ESCRITO

CUIRSO PATRONAJE DE ROPA PARA FIESTA

Con la finalidad de facilitar el aprendizaje en el desarrollo del Programa de Capacitación Continua a


nivel nacional y dejando la posibilidad de un mejoramiento y actualización permanente, se autoriza la
APLICACIÓN Y DIFUSIÓN de material didáctico escrito referido PATRONAJE DE ROPA PARA
FIESTA

Los Directores Zonales y Jefes de Unidades Operativas son los responsables de su difusión y aplicación
oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL


GERENTE TÉCNICO DEL SENATI

N° de Página……70……

Firma ……………………………………..
Nombre: Jorge Saavedra Gamón

Fecha: …………04.06.09……….

Registro de derecho de autor: 9063-2003


PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA
CONTENIDO
r Vestido básico.
r Variación del escote:
! En V
! Cuadrado
! En U
! Corazón
! Redondo con sisa recortada
! Redondo tipo bividí

r Vestido corte princesa con espalda descubierta.


r Vestido corte princesa con godets en el ruedo
r Variación de vestidos con corte bajo el busto:
! Corte en punta bajo el busto.
! Corte recto y ruedo al tubo.
! Corte curvo hacia arriba del busto.
! Corte curvo hacia abajo del busto.

Elaborado por:
- Roxana E. Esquerre Balcazar

DIRECCIÓN ZONAL LAMBAYEQUE CAJAMARCA NORTE


SENATI Z.L.C.N.
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

INDICE
Presentación 4
5
Objetivo general
6
Estructura del curso
7
Materiales y herramientas
8
Medidas personales
11
Cuadro de tallas y medidas
12
Cuadro de medidas y adaptaciones.
13
Tarea 1: Vestido básico 14
Objetivo específico 15
Trazo delantero del vestido 16
Trazo del posterior del vestido........................................................................ 22
Patrón terminado.............. 28
Nomenclatura de moldes................. 29
Práctica N°1........................ 30
Tarea 2: Variación de escote 31
Objetivo específico.......... 32
Variación del escote V................................................................................. 33
Variación del escote cuadrado 34
Variación del escote en U........... 35
Variación del escote corazón.................... 36
Variación del escote redondo con sisa recortada 38
Modificar espalda escote redondo.............. 39
Variación del escote redondo tipo bividí 40
Modificar espalda escote redondo tipo bividí 41
Práctica N°2........................................................ 42
Tarea 3: Vestido corte princesa con espalda descubierta 43
Objetivo específico...................................................................................... 44
Modificar delantero escote vestido básico en U 45
Espalda descubierta.............................................. 46
Modificar espalda....... 47
Patrón terminado 48
Práctica N°3 49
Tarea 4: Vestido corte princesa con godets en el ruedo........................... 50
Objetivo específico........................................................................ 51
Modificar delantero 52
Patrón terminado 54
Práctica N°4.................................................................................................... 55
Tarea 5: Variación de vestido con cortes bajo el busto 56
Objetivo específico..................................................... 57
Modelo 1: Corte en punta bajo el busto ................................ 58
59
Modelo 2: Corte recto y ruedo al tubo....................
60
Modelo 3: Corte curvo hacia arriba del busto........
61
Modelo 4: Corte curvo hacia abajo del busto..................................................
62
Práctica N°5...................................................................................................
63
Anexo.............................................................................................................

CONFECCIONISTA TEXTIL 3
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PRESENTACIÓN

En virtud de que la moda cambia, este curso contiene modelos de


Vestidos para Fiesta con tendencia de los actuales diseñadores,
para satisfacer la necesidad femenina, en este caso.

Además, la ejecución de las operaciones a efectuar para la


realización de estos modelos ha sido objeto de largo estudio de tal
manera que por difícil que les parezca le sea comprensible al
máximo el método y al mismo tiempo, práctico y ligero.

Para empezar se ha visto necesario indicarles cuales son las


medidas personales, por ello se les ilustrará cada una de ellas.

Además, para que el trabajo pueda desarrollarse con rapidez y


presión es necesario contar con las medidas exactas y
adaptaciones necesarios para el modelo a desarrollar ya sea en
Tejido Plano o en Tejido Punto.

Este curso está diseñado desde la parte básica hasta la más


perfeccionada por ello en el primer curso encontrará modelos
sencillos que serán la base para desarrollar otros más complejos
que se modificarán de acuerdo a la moda actual.

CONFECCIONISTA TEXTIL 4
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OBJETIVO GENERAL

A l finalizar el curso, los participantes estarán


e n c o n d i c i o n e s
Elaborar técnicamente los patrones bases de
d e :

vestidos para fiesta y sus variaciones de modelo,


aplicando tallas y medidas industriales y un
método de trazo práctico y fácil de realizar.

CONFECCIONISTA TEXTIL 5
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

ESTRUCTURA DEL CURSO DE PATRONAJE


DE VESTIDOS PARA FIESTA
TAREA CONTENIDO HORAS
Cuadro de medidas y adaptaciones Tecnología:
1 Trazo del delantero
Vestido 1h
Patrón terminado Práctica: 3h
básico Trazo de espalda

Modificar delantero con escote V. Tecnología:


Modificar delantero con escote cuadrado. 2h
Modificar delantero con escote en U. Práctica: 4h
2 Modificar delantero con escote corazón.
Variación Modificar delantero con escote redondo,
de sisa recortado.
escote Modificar escote espalda con sisa recortado.
Modificar delantero escote redondo tipo bividí.
Modificar espalda escote redondo tipo bividí.

3 Modificar delantero escote de vestido básico Tecnología:


Vestido en U, con espalda descubierta. 1h
corte princesa Modificar espalda. Práctica: 3h
con espalda Patrón terminado.
descubierta

4 Tecnología:
Vestido corte 1h
Modificar delantero de vestido básico.
princesa Patrón terminado. Práctica: 3h
con godets
en el ruedo

5 Tecnología:
Modificar delantero modelo 1: Corte en punta
Variación de Modificar delantero modelo 2: Corte recto y ruedo al 2h
vestidos tubo. Práctica: 4h
con cortes Modificar delantero modelo 3: Corte curvo hacia arriba
bajo Modificar delantero modelo 4: Corte curvo hacia abajo
el busto

TOTAL 24 hrs

CONFECCIONISTA TEXTIL 6
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Papel Kraff Cartón Duplex Lápiz

2
3
4
5
32

6
21

7
22

8
23 11

9
24 12
25

10
13
Borrador Tajador Cinta Métrica

Escuadras Regla Francesa Regla Curva

Mesa de Trabajo Tijeras Ruleta

CONFECCIONISTA TEXTIL 7
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

MEDIDAS PERSONALES

TALLE DELANTERO TALLE DE ESPALDA

CONTORNO DE CINTURA ALTO DE CADERA

CONFECCIONISTA TEXTIL 8
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

ANCHO DE ESPALDA CONTORNO DE BUSTO

ALTO DE BUSTO SEPARACIÓN DE BUSTO

CONFECCIONISTA TEXTIL 9
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

LARGO DE MANGA LARGA PUÑO MANGA CORTA

PUÑO MANGA LARGA BASE DE BUSTO

CONFECCIONISTA TEXTIL 10
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

CONTORNO DE CADERA LARGO DE VESTIDO

LARGO DE FALDA LARGO DE MANGA CORTA

CONFECCIONISTA TEXTIL 11
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

CUADRO DE TALLAS Y MEDIDAS DE


VESTIDO EN TEJIDO PLANO

MEDIDAS TALLAS S M L PROGRESIÓN

Ancho de escote 6,5 7 7,5 ± 0,5 cm.


Profundidad de escote delantero 7,5 8 8,5 ± 0,5 cm.
Profundidad escote espalda 2 2 2,5 ± 0,5 cm. cada 2 tallas
Distancia de escote espalda 19 20 21 ± 1 cm.
Ancho de espalda 36 38 40 ± 2 cm.
Inclinación de hombro 2 2 2,5 ± 0,5 cm. cada 2 tallas
Alto de sisa 20 21 22 ± 1 cm.
Busto 46 48 50 ± 2 cm.
Alto de busto 26 28 30 ± 2 cm.
Separación de busto 18 20 22 ± 2 cm.
Base de busto 6 7 8 ± 1 cm.
Talle delantero 46 48 50 ± 2 cm.
Talle espalda 43 44 45 ± 1 cm.
Talle promedio 44,5 46 47,5 ± 1,5 cm.
Cintura 34 36 38 ± 2 cm.
Alto de cadera 18 19 20 ± 1 cm.
Cadera 46 48 50 ± 2 cm.
Largo de vestido largo 1.50 1,52 1,54 ± 2 cm.
Largo de vestido bajo 106 108 110 ± 2 cm.
Largo de vestido bajo rodilla 86 88 90 ± 2 cm.
Largo de falda larga 98 100 102 ± 2 cm.
Largo debajo de rodilla 58 60 62 ± 2 cm.
Largo de falda corta 40 45 50 ± 5 cm.
Largo de manga larga 58 59 60 ± 1 cm.
Largo de manga corta 26 27 28 ± 1 cm.
Puño manga larga 17 18 19 ± 1 cm.
Puño manga corta 34 36 38 ± 2 cm.

CONFECCIONISTA TEXTIL 12
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

CUADRO DE MEDIDAS Y ADAPTACIONES DE


VESTIDO BASE PARA DAMA

MEDIDAS T - M DELANTERO ESPALDA PROG.

Ancho de escote delantero y espalda 8 8 8 ± 1 cm.

Profundidad de escote delantero 9 9 - ± 1 cm.

Profundidad escote espalda 2 - 2 -

Ancho de espalda 38 38:2=19 38:2=19 ± 2 cm.

Inclinación de hombro 3 3 3 -

Alto de sisa 21 21 21 -

Alto de busto 28 28 - ± 2 cm.

Separación de busto 20 20:2=10 - ± 2 cm.

Base de busto 8 8 - ± 1 cm.

Distancia de escote 20 2 -

Busto 48 48:2=24+1=25 48:2=24 ± 2 cm.

Talle delantero 48 48 - ± 2 cm.

Talle espalda 44 - 44 ± 2 cm.

Cintura 36 36:2=18+2=20 36:2=18+2=20 ± 2 cm.

Alto de cadera 19 19 19 ± 1 cm.

Cadera 48 48:2=24 48:2=24 ± 2 cm.


108-4=104
Largo de vestido 108 108 (Ancho de Pinza) ± 2 cm.
Largo de manga larga 59 - - ± 1 cm.
Ancho de puño 18 - - ± 2 cm.

La progresión en ancho de escote es ± 1 cm.

CONFECCIONISTA TEXTIL 13
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA 1:
Vestido
Básico
T-M

CONFECCIONISTA TEXTIL 14
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OBJETIVO ESPECÍFICO

A l final del desarrollo de los


contenidos el participante
estará en condiciones de:

Tomar las medidas corporales para


identificar talla del vestido y elaborar los
patrones del vestido básico en tejido
plano, empleando tallas y medidas
industriales.

CONFECCIONISTA TEXTIL 15
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA: Vestido Básico T - M


OPERACIÓN: TRAZAR DELANTERO DE VESTIDO
Cód. 001
PROCESO DE EJECUCIÓN:

1er Paso: A
Al borde derecho y superior
A
del papel kraff dejar un margen
de 2 cm. Formar ángulo base
y en el vértice marcar punto.

2do Paso: ALTO DE SISA


B B
Del punto A medir hacia
abajo 21 cm.

3er Paso: TALLE DELANTERO


C
Del punto A medir hacia
abajo 48 cm. C

4to Paso: ALTO DE CADERA


D
Del punto C medir hacia
abajo 20 cm.
D

5to Paso: LARGO DE FALDA


E
Del punto C medir hacia
abajo 70 cm.

6to Paso: Escuadrar los puntos B, C,


D, y E hacia la izquierda,
trazando líneas de más o E
menos 25 cm.

CONFECCIONISTA TEXTIL 16
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

7mo Paso: ESCOTE


a) ANCHO DE ESCOTE
A1 A3 A1 A
Del punto A medir
hacia la izquierda 8 cm. A4

A2
b) PROFUNDIDAD DE ESCOTE
A2
Del punto A medir hacia B1
B
abajo 9 cm.

c) A1-A2
Unir con regla francesa

8vo Paso: ANCHO DE ESPALDA


A3 C
Del punto A medir hacia
la izquierda 19 cm.

9no Paso: INCLINACIÓN DE HOMBRO


A4
Del punto A3 medir hacia D
abajo 3 cm.

10mo Paso: A1-A4


Unir con línea recta.

11avo Paso: BUSTO


B1
Del punto B medir hacia
la izquierda 25 cm. E

CONFECCIONISTA TEXTIL 17
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

12avo Paso: SISA


a) INCLINACIÓN DE SISA A3 A1 A
B2
Del punto B medir hacia A4
la izquierda 16 cm.
38:2= 19-3= 16 cm. A2
1
b) A4-B2
Unir con línea recta.
B
B1 B2

c) 1 3 2
En la mitad de A4-B2

d) 1-B1
Unir con regla francesa.
C
C1

13avo Paso: CINTURA


C1:
Del punto C medir hacia
la izquierda 20 cm.
D1 D

14avo Paso: B1-C1


Unir con línea recta

15avo Paso: ALTO DE BUSTO


2
Del punto A medir hacia
la abajo 28 cm.

16avo Paso: 3
Trazar una línea imaginaria, E1 E
horizontal, hasta la línea del
costado, marcar punto.

CONFECCIONISTA TEXTIL 18
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

17avo Paso: SEPARACIÓN DE BUSTO


4 A3 A1 A
Del punto 2 medir hacia
A4
la izquierda 10 cm.

A2
18avo Paso: ANCHO DE PINZA DE BUSTO
5
Esta medida resta de la resta B
el talle delantero con el talle de B1 B2
la espalda. 4
3
Del punto 3 medir hacia abajo
5
la diferencia de talles = 4 cm.

19avo Paso: 4-5


Unir con línea recta.
C
C1

20avo Paso: CADERA


D1
Del punto D medir hacia
la izquierda 24 cm.
D1 D

21avo Paso: C1-D1:


Unir con regla curva.
Suavizar ángulo de C1.

22avo Paso: E1
Del punto E medir hacia
la izquierda 24 cm. es la
misma medida de cadera.

23avo Paso: D1-E1 E1 E


Unir con línea recta.

CONFECCIONISTA TEXTIL 19
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

24avo Paso: PINZA DE CINTURA


SEPARACIÓN DE PINZA
a. C2: A3 A1 A
Del punto C medir hacia
la izquierda 10 cm. A4

A2
b. Unir con línea recta C2-4

B
c. LARGO DE PINZA INFERIOR B1 B2
6 4
3
Escuadrar del punto C2 hacia
abajo y medir 9 cm. 5

d. 7
Del punto C2 medir hacia la
C2
derecha 1 cm. C
C1 8 7

e. 8 6
Del punto C2 medir hacia la
izquierda 1 cm.
D1 D

f. 7-4
Unir con línea curva.

g. h-4
Unir con línea curva.

h. 7-6
Unir con línea recta.

E1 E
I. 8-6
Unir con línea recta.

CONFECCIONISTA TEXTIL 20
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PATRÓN DE VESTIDO TERMINADO

A3 A1 A

A4

A2

Si se desea con pinzas


estas deben terminar B
B1 B2
3 cm. antes del busto 4
3

C2
C
C1 8 7

D1 D

E1 E

CONFECCIONISTA TEXTIL 21
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: TRAZAR POSTERIOR DE VESTIDO

a
PROCESO DE EJECUCIÓN

1er Paso: a
Al borde derecho y superior
del papel kraff dejar un margen
de 2 cm. Formar ángulo base
b
y en el vértice marcar punto.

2do Paso: ALTO DE SISA


b
Del punto a medir hacia
abajo 21 cm.
c

3er Paso: TALLE DE ESPALDA


c
Del punto a medir hacia
abajo 44 cm.
d

4to Paso: ALTO DE CADERA


d
Del punto c medir hacia
abajo 20 cm.

5to Paso: LARGO DE FALDA


e
Del punto c medir hacia
abajo 70 cm.

Escuadrar los puntos b, c,


d, y e hacia la izquierda,
trazando líneas de más o
menos 25 cm.
e

CONFECCIONISTA TEXTIL 22
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

6to Paso: ESCOTE


ANCHO DE ESCOTE
a1
Del punto a medir
a3 a1 a
hacia la izquierda 8 cm.
a2
a4

7mo Paso: PROFUNDIDAD DE ESCOTE


a. a2
Del punto a medir hacia
abajo 2 cm.
b1 b

b. a1-a2
Unir con regla francesa

8vo Paso: ANCHO DE ESPALDA


a. a3
c
Del punto a medir hacia
la izquierda 19 cm.

9no Paso: INCLINACIÓN DE HOMBRO


a. a4
d
Del punto a3 medir hacia
abajo 3 cm.

b. a1-a4
Unir con línea recta.

10mo Paso: BUSTO


b1
Del punto b medir hacia
e
la izquierda 24 cm.

CONFECCIONISTA TEXTIL 23
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

11avo Paso: SISA


a) PROLONGACIÓN DE SISA
b2: a3 a1 a
Del punto b medir hacia a2
a4
la izquierda la medida del
ancho de espalda 19 cm.
1 2

b) a4-b2
Unir con línea recta. b1 b
b2

c) 1
Del los punto a4-b2 medir
la mitad

c1 c
d) 2
Del punto 1 medir hacia la
derecha 0,7 cm.

e) a4-2 d1 d
Unir con regla curva.

f) 2-b1
Unir con regla curva.

12avo Paso: CINTURA


c1:
Del punto c medir hacia
la izquierda 20 cm.

13avo Paso: b1-c1


Unir con línea recta e1 e

CONFECCIONISTA TEXTIL 24
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO CON ESCOTE REDONDO CON


SISA RECORTADA
Cód. 006 3 1 A1

PROCESO DE EJECUCIÓN

1er Paso: 1 A2
Del punto A1 medir hacia 2
la izquierda 1 cm.
5

B1 B
2do Paso: 2
Del punto A medir hacia 4
abajo 2 cm.

3er Paso: 3
Del punto 1 medir hacia
la izquierda 4 cm.
C
C1
4to Paso: 1-2
Unir con regla francesa.

5to Paso: 3 - B1
Unir con regla curva. D1 D

6to Paso REFUERZO O VUELTA


a. 4
Medir hacia abajo del punto
B1 4 cm.

b. 5
Del punto 2 medir hacia abajo
6 cm.

c. 4-5 E1 E
Unir con regla curva.

CONFECCIONISTA TEXTIL 25
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

a3 a1 a
15avo Paso: CADERA
a2
d2: a4
Del punto d medir hacia
la izquierda 24 cm.
1 2

16avo Paso: c1-d1 3


Unir con regla curva. b1 b2 b
Suavizar ángulo de c1

17avo Paso: e1
Del punto e medir hacia
la izquierda 24 cm. es la
misma medida de cadera. c1 c2
c

18avo Paso: d1-e1


Unir con línea recta.

d1 d
19avo Paso: PINZA DE CINTURA
a. SEPARACIÓN DE PINZA
c2
De los puntos c y c1 medir la
mitad

B. 3
Del punto c2 escuadrar hacia
arriba hasta la línea del busto

e1 e

CONFECCIONISTA TEXTIL 26
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

c. 4
a3 a1 a
Del punto c2 escuadrar hacia
a2
abajo y medir 11 cm. a4

1 2
d. 5
Del punto c2 medir hacia la
derecha 1 cm. 3
b1 b2 b
e. 6
Del punto c2 medir hacia
la izquierda 1 cm.

f. 5-3
c2
Unir con línea recta. c1 6 c
5

g. 6-3 4
Unir con línea recta.

d1 d
h. 5-4
Unir con línea recta.

i. 6-4
Unir con línea recta.

20avo Paso: AMPLITUD PARA CIERRE


a5-e2
Medir de los puntos a2 y e hacia
la derecha 2 cm. para el cierre.

De esta manera hemos terminado


con el trabajo de la espalda del
vestido básico.
e1 e

CONFECCIONISTA TEXTIL 27
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PATRÓN TERMINADO

CONFECCIONISTA TEXTIL 28
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

NOMENCLATURA DE MOLDES

DPJ - 001
DPJ - 001
T-M
T-M
X-1
X-1
Espalda
Delantero
5 Pzas.
5 Pzas.
28.02.01
28.02.01
R. E. E. B.
R. E. E. B.

CONFECCIONISTA TEXTIL 29
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PRÁCTICA Nº 1

Trabajo individual:

Trazado de los patrones básicos del


vestido básico.

CONFECCIONISTA TEXTIL 30
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA 2:
Variación
de
escote

CONFECCIONISTA TEXTIL 31
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OBJETIVO ESPECÍFICO

A l final del desarrollo de los


contenidos el participante
estará en condiciones de:

Elaborar las trazos de los patrones


del vestido con variaciones en el escote,
empleando los patrones del vestido
modelo clásico.

CONFECCIONISTA TEXTIL 32
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA: VARIACIÓN DE ESCOTE


OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO CON ESCOTE EN V
Cód. 002 A3 1 A1
3
PROCESO DE EJECUCIÓN: A4

1er Paso: 1
A2
Del punto A1 medir hacia
la izquierda, sobre la línea de
hombro 1 cm. 2
B1 4 B

2do Paso: DISTANCIA DE ESCOTE 5


2
Del punto 1 medir hacia la
derecha hasta la línea de
aplomo vertical (centro delantero)
20 cm.

3er Paso: 1-2


Unir con línea recta

4to Paso: REFUERZO O VUELTA


a. 3-4
De los punto 1 y 2 medir hacia
la derecha 4 cm.
B. 5
Unir con línea recta 3 y 4
prolongando el punto 4 hacia
la derecha, hasta línea de
aplomo vertical.

OBSERVACIÓN:
En la espalda se le escota
1 cm. a todo el contorno del
escote.

CONFECCIONISTA TEXTIL 33
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO CON ESCOTE CUADRADO


Cód. 003
PROCESO DE EJECUCIÓN:
1er Paso: 1 4 1 A1
Del punto A1 medir hacia
A4
la izquierda, sobre la línea de
hombro 1,5 cm.
A2
2do Paso: 2
2
Del punto 1 medir hacia la 3
derecha hasta la línea de 5 6
aplomo vertical (centro delantero) B1 B
20 cm.

3er Paso: 3
Escuadrar el punto 2 hacia
la izquierda 9,5 cm.

Ancho de escote = 8+1,5 = 9,5 cm.

4to Paso: 2-3


Unir con línea recta punteada

5to Paso: 1-3


Unir con línea recta

6to Paso: REFUERZO O VUELTA


a. 4-5
De los punto 1 y 3 medir hacia
la izquierda 4 cm.

b. 6 y7
De los puntos 2 y 3 medir
hacia abajo 4 cm.

C. 4, 5 y 6
Unir con línea recta 4, 5 y 6

OBSERVACIÓN:
En la espalda se le escota 1,5 cm.
a todo el contorno del escote.

CONFECCIONISTA TEXTIL 34
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO CON ESCOTE EN U


Cód. 004
PROCESO DE EJECUCIÓN:
USAR PATRÓN DELANTERO DE ESCOTE CUADRADO 9 1 A1

A4
1er Paso: 7
Del punto 3 medir hacia
arriba 4 cm. 7
8
3 2

2do Paso: 8 10
Del punto 3 medir hacia la
derecha 4 cm.

3er Paso: 7-8


Unir con regla francesa

4to Paso: REFUERZO O VUELTA


a. 9
Del punto 1 medir hacia
la izquierda 4 cm.

B. 10
Del punto 2 medir hacia
abajo 4 cm.

OBSERVACIÓN:
Mantener los 4 cm. de
ancho alrededor de todo
el contorno del escote.

ESCOTE DE LA ESPALDA:
Es el mismo del escote cuadrado

CONFECCIONISTA TEXTIL 35
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO CON ESCOTE EN CORAZÓN


Cód. 005
PROCESO DE EJECUCIÓN:
5 1
USAR PATRÓN DELANTERO CON ESCOTE CUADRADO
A4
1er Paso: 4
Del punto 3 medir hacia
4
arriba 4 cm.
6 3 2

2do Paso: 4-2 7


Unir con regla curva.

3er Paso: REFUERZO O VUELTA


a. 5
Del punto 1 medir hacia
la izquierda 4 cm.

b. 6
Del punto 3 medir hacia
la izquierda 4 cm.

c. 7
Del punto 2 medir hacia
abajo 6 cm.

d. 5-6
Unir con línea recta.

E. 6-7
Unir con línea recta

ESCOTE DE LA ESPALDA:
Es el mismo del escote cuadrado

CONFECCIONISTA TEXTIL 36
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR ESCOTE DE ESPALDA

PROCESO DE EJECUCIÓN:
7 6 A1
a2
1er Paso: 6
Del punto a1 medir hacia 8
la izquierda 1 cm.

2do Paso: 7 10
Del punto 6 medir hacia
b1
la izquierda 4 cm.
9

3er Paso: 8
Del punto a2 medir hacia
abajo 4 cm.

4to Paso: 7-b1


C
Unir con regla curva. C1

5to Paso: 6-8


Unir con regla francesa.

D1 D
6to Paso: REFUERZO O VUELTA
a. 9
Del punto b1 medir hacia
abajo 4 cm.

b. 10
Del punto 8 medir hacia
abajo 8 cm.

C. 9-10
Unir con regla curva.
E1 E
El refuerzo es la parte sombreada.

CONFECCIONISTA TEXTIL 37
PATRONAJE DE ROPA DE FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO CON ESCOTE REDONDO CON


SISA RECORTADA
Cód. 006 3 1 A1
PROCESO DE EJECUCIÓN:

1er Paso: 1 A2
Del punto A1 medir hacia 2
la izquierda 1 cm.
5

B1 B
2do Paso: 2
Del punto A medir hacia 4
abajo 2 cm.

3er Paso: 3
Del punto 1 medir hacia
la izquierda 4 cm.
C
C1
4to Paso: 1-2
Unir con regla francesa.

5to Paso: 3 - B1
Unir con regla curva. D1 D

6to Paso: REFUERZO O VUELTA


a. 4
Medir hacia abajo del punto
B1 4 cm.

b. 5
Del punto 2 medir hacia abajo
6 cm.

C. 4-5 E1 E
Unir con regla curva.

CONFECCIONISTA TEXTIL 38
PATRONAJE DE ROPA DE FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR ESCOTE DE ESPALDA

PROCESO DE EJECUCIÓN:
7 6 A1
a2
1er Paso: 6
Del punto a1 medir hacia 8
la izquierda 1 cm.

2do Paso: 7 10
Del punto 6 medir hacia
b1
la izquierda 4 cm.
9

3er Paso: 8
Del punto a2 medir hacia
abajo 4 cm.

4to Paso: 7-b1


C
Unir con regla curva. C1

5to Paso: 6-8


Unir con regla francesa.

D1 D
6to Paso: REFUERZO O VUELTA
a. 9
Del punto b1 medir hacia
abajo 4 cm.

b. 10
Del punto 8 medir hacia
abajo 8 cm.

C. 9-10
Unir con regla curva.
E1 E
El refuerzo es la parte sombreada.

CONFECCIONISTA TEXTIL 39
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO ESCOTE REDONDO TIPO BIVIDÍ.


Cód. 007 ESCOTE REDONDO CON HOMBRO ANGOSTO TIPO BIVIDÍ.
PROCESO DE EJECUCIÓN:

1er Paso: 1
Del punto B medir hacia A1
3
arriba 4 cm. 2
A4

2doPaso: 2
A2
Del punto A4 medir hacia
la derecha 4 cm.
1
B1 B
3er Paso: 3 5
Del punto 2 medir hacia 4
la derecha 4 cm.

4to Paso: 2-B1


Unir con regla francesa.

5to Paso: 3-1


Unir con regla francesa.

6to Paso: REFUERZO O VUELTA


4
Del punto B1 medir hacia
abajo 4 cm.

7mo Paso: 5
Del punto 1 medir hacia
abajo 6 cm.

8vo Paso: 4-5


Unir con línea curva pasando
en el centro por la línea del busto.

CONFECCIONISTA TEXTIL 40
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR ESCOTE DE ESPALDA


PROCESO DE EJECUCIÓN:
1er Paso: 6
Del punto a4 medir hacia
la derecha 4 cm.
7 a1
6
a4 a2
2do Paso: 7
8
Del punto 6 medir hacia
la derecha 6 cm. 10

3er Paso: 8 b1 b
Del punto a2 medir hacia
la abajo 3 cm. 9

4to Paso: 6-b1


Unir con regla curva.
C
C1
5to Paso: 7-8
Unir con regla francesa.

6to Paso: REFUERZO O VUELTA


9 D1 D
Del punto b1 medir hacia
abajo 4 cm.

7to Paso: 10
Del punto 8 medir hacia
abajo 8 cm.

8vo Paso: 9-10


Unir con línea curva.

El refuerzo es la parte sombreada.


OBSERVACIÓN: E1 E
Realizar la nomenclatura de moldes de acuerdo
al anexo adjunto.

CONFECCIONISTA TEXTIL 41
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PRÁCTICA Nº2

Trabajo individual:

Trazado de los patrones de los diferentes


tipos de escotes para vestido.

CONFECCIONISTA TEXTIL 42
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA 3:
Vestido
Corte
Princesa
Con Espalda
Descubierta

CONFECCIONISTA TEXTIL 43
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OBJETIVO ESPECÍFICO

A l final del desarrollo de los


contenidos el participante
estará en condiciones de:

Elaborar las trazos de los patrones


del vestido corte princesa con espalda
descubierta, empleando los patrones
del vestido modelo clásico, empleando
tallas y medidas industriales.

CONFECCIONISTA TEXTIL 44
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA: VESTIDO CORTE PRINCESA CON ESPALDA


DESCUBIERTA
OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO ESCOTE DE VESTIDO BASICO
EN U, CON ESPALDA DESCUBIERTA
A5 A1
Cód. 008
PROCESO DE EJECUCIÓN: A4

1er Paso: 9 A2
Del punto 1 medir hacia 1
abajo, sobre la línea de 9
sisa 2 cm. 12
B1 B
2do Paso: 9-4 11
Unir con regla francesa, 3 4
teniendo cuidado que no 5
quede muy curvo.

3er Paso: 10
Prolongar el punto C2 hasta
la línea de basta, escuadrando. 8 C2
7 C
C1
4toPaso: A5
Del punto A1 medir hacia la 6
izquierda 5 cm.

5toPaso: 11 D1 D
Del punto B1 medir hacia
abajo 2 cm.

6to Paso: 11-A5


Unir con regla curva. E1 E
10

7mo Paso: 12
Del punto B medir hacia
arriba 3 cm.
Formar un escote en U

CONFECCIONISTA TEXTIL 45
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

8vo Paso: Colocar los hombros el 13


12
patrón de espalda y delantero 14
del vestido cruzado en la sisa a2

2 cm.
A5 A1
A4
a4
9no Paso: 12 A2
Del punto a2 medir hacia arriba
(centro de espalda) 3 cm. 9

B1 B
11
10mo Paso: A5 - 10 3 4
Unir con regla curva
5

11avo Paso: 13 y 14
De los puntos a2 y 12 medir 8 C2
7 C
hacia la derecha 2,5 cm. para cruce. C1

OBSERVACIÓN:
Se usa un medio forro en la D1 D
parte del escote y sisa para
poder embolsar y lo cual servirá
de refuerzo, en la forma que
se indica del escote redondo
sisa recortada.

E1 E

CONFECCIONISTA TEXTIL 46
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OPERACIÓN: MODIFICAR ESPALDA

PROCESO DE EJECUCIÓN:

1er Paso: b2 b1 3 b
Del punto b1 medir hacia abajo b2 b2
b3

2do Paso: b3
Del punto b medir hacia abajo
5 cm.
c1 c

3er Paso: b2-b3


Unir con regla curva

d1 d
La parte inferior se mantiene
igual al básico.

OBSERVACIÓN:
En la parte del
escote de espalda
llevará un refuerzo
de 4 cm. de ancho.

e
e1

CONFECCIONISTA TEXTIL 47
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PATRÓN TERMINADO

A
B
E
R
T
U
R
A

ENSANCHES OBSERVACIONES:
Escote : 0,5 cm. Se corta el patrón por el centro del corte
Sisa : 0,7 cm. y se suprime la pinza del busto y la de
Costados . 2,5 cm. la cintura.
Cortes : 1 cm.
Abertura : 2 cm. Realizar la nomenclatura de moldes de
Basta : 3 cm. acuerdo al anexo adjunto.

CONFECCIONISTA TEXTIL 48
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PRÁCTICA Nº 3

Trabajo individual:

Trazado de los patrones del vestido corte


princesa con espalda descubierta.

CONFECCIONISTA TEXTIL 49
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA 4:
Vestido corte
princesa,
con godets
en el
ruedo

CONFECCIONISTA TEXTIL 50
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OBJETIVO ESPECÍFICO

A l final del desarrollo de los


contenidos el participante
estará en condiciones de:

Elaborar las trazos de los patrones


del vestido corte princesa con godets en
el ruedo, empleando los patrones del
vestido modelo clásico, empleando
tallas y medidas industriales.

CONFECCIONISTA TEXTIL 51
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA: VESTIDO CORTE PRINCESA CON GODETS EN EL


RUEDO
OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO DE VESTIDO BÁSICO
Cód. 009
10 9 A1
PROCESO DE EJECUCIÓN: A4

1er Paso: 9
Del punto A1 medir hacia
A2
la izquierda 3 cm.

12 11

2do Paso: 10 B1 B
Del punto 9 medir hacia
arriba 4 cm. 4

3er Paso: 11
Del punto B medir hacia
arriba 4 cm.
C
C1
4to Paso: 12
Del punto 11 medir hacia la
izquierda 11 cm. escuadrado.

Ancho de escote 8+3 = 11 cm. D1 D

5to Paso: 9-12 y 12-11


Unir con línea recta.

6to Paso: B1-10


Unir con regla curva.

7mo Paso: 12-4


Unir con línea recta.

E1 E

CONFECCIONISTA TEXTIL 52
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

8vo Paso: 13
Del punto 12 medir hacia 9 A1
10
la derecha 1,5 cm.

9no Paso: 13-4


Unir con línea recta

10moPaso: 14 12 13 11
Prolongar el punto C2 hasta
B1 B
la línea de basta.
3 4
11avo Paso: VUELO DEL FALDÓN
a. e2 5
Del punto e1 medir hacia la
izquierda 12 cm.

b. e2 y c1 C1 c2 C
Unir con línea recta.

c. e3 6
Verificar medida de costado
que sea igual al costado del
faldón.

d. e3 - e1
Unir con regla curva.

e. 15 - 16
Del punto 14 medir a cada
lado 10 cm.

f. Unir con línea recta al punto 6

g. 17 - 18
Verificar líneas del costado
que midan igual a la línea e3 A 18
del centro. e
e2 e1 15 14 16

H. Unir con línea curva 17 y 18


al punto 14

CONFECCIONISTA TEXTIL 53
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PATRÓN TERMINADO

ENSANCHES
Hombro : 1 cm.
Sisa : 0,7 cm.
Escote . 0,7 cm.
Costado : 2,5 cm.
Corte : 1 cm.
Basta : 2 cm.

OBSERVACIONES:

La pinza del busto se


suprime

La pinza de cintura
también se suprime.

Para el patrón espalda


se procede de igual
manera los godets.

Realizar la nomenclatura
de moldes de acuerdo
al anexo adjunto.

CONFECCIONISTA TEXTIL 54
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PRÁCTICA Nº 4

Trabajo individual:

Trazado de los patrones del vestido con


godets y corte princesa.

CONFECCIONISTA TEXTIL 55
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA 5:
Variación
de Vestidos
con cortes
bajo el
busto

CONFECCIONISTA TEXTIL 56
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

OBJETIVO ESPECÍFICO

A l final del desarrollo de los


contenidos el participante
estará en condiciones de:

Elaborar las trazos de los patrones


del vestido con cortes bajo el busto,
empleando los patrones del vestido
modelo clásico.

CONFECCIONISTA TEXTIL 57
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

TAREA: VARIACIÓN DE CORTES BAJO EL BUSTO

MODELO 1: Vestido Corte en punta bajo el busto


tipo imperio

OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO


Cód. 010
PROCESO DE EJECUCIÓN:

1er Paso: BASE DE BUSTO B1 B


X:
Del punto B medir hacia 3 4
X
abajo 8 cm. 5

X1
2do Paso: X2
Del punto 5 medir hacia
abajo 6 cm.

3er Paso: X - X1
Unir con línea recta.

4to Paso: Cortar por los puntos X y X1


y dar ensanche 1 cm. a
cada lado.

5toPaso: Suprimir la pinza del busto y


abrirá en la base del busto
para realizar un fundido o
pliegue o pinza.
Si se desea se le puede dar
más amplitud al costado de
la parte superior.

CONFECCIONISTA TEXTIL 58
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

MODELO 2: Vestido corte recto bajo el busto y falda al tubo


OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO
Cód. 011
PROCESO DE EJECUCIÓN:
1er Paso: Y
Del punto 4 medir hacia
abajo la base de busto 8 cm.

2do Paso: Y1
Escuadrar del punto Y1
3 4
hacia la derecha.
5

Y2 Y Y1
3er Paso: Y2
Escuadrar del punto Y1
hacia la izquierda.

4to Paso: Y1 -Y2


Unir con línea recta.
OBSERVACION:
Se sigue las mismas, indicaciones
del modelo anterior. D1 D

5to Paso: Y3
Del punto E1 medir hacia la
derecha 4 cm.

6to Paso: D1 - Y3
Unir con línea recta.

7moPaso: Suavizar ángulo en D1


OBSERVACIÓN:
E1 E
En la parte de la espalda Y3

se procede igual.

CONFECCIONISTA TEXTIL 59
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

MODELO 3: Corte curvo bajo el busto hacia arriba.


OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO
Cód. 012

PROCESO DE EJECUCIÓN:

1er Paso: R
Del punto 4 medir hacia
abajo la base del busto,
8 cm. X

2do Paso: R1 - R2 B1 B
Escuadrar del punto R
hacia la derecha y hacia 3 4

la izquierda. 5

R2 R R1
3er Paso: R3
Del punto R2 medir hacia
arriba 3 cm.
C1 C
4to Paso: R1 - R3
Unir con regla curva.

5to Paso: X
Del punto B medir hacia arriba
5 cm., unir con regla curva
D1 D
al punto B1.

OBSERVACIÓN:

- Suprimir pinza del costado


del busto.

- En la unión de los cortes


dar 1 cm. de ensanche a
cada lado.

E1 E

CONFECCIONISTA TEXTIL 60
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

MODELO 4: Corte curvo bajo el busto hacia abajo.


OPERACIÓN: MODIFICAR DELANTERO
Cód. 013

PROCESO DE EJECUCIÓN:

1er Paso: R
Del punto 4 medir hacia
X2 X1
abajo la base del busto 8 cm.
2doPaso: R1 - R2
B1 B
Escuadrar del punto R X
hacia la derecha y hacia
3 4
la izquierda.
3er Paso: R3 5
Del punto R1 medir hacia abajo 2 cm. R1
R2 R
4toPaso: R2 - R4 R4
Unir con regla curva inversa.
5to Paso: X
C1
Del punto B medir hacia abajo 3 cm. C

6to Paso: X1
Prolongar del punto 4 hacia arriba
(escuadrando) y medir 10 cm.
7moPaso: X2
Del punto X1 medir hacia la
izquierda 2 cm.
8vo Paso: B1 - B2 D1 D
Unir con línea curva.
X2 - X
Unir con línea recta.

OBSERVACIÓN:

- Suprimir pinza del costado del busto.


- Realizar la nomenclatura de moldes
de acuerdo al anexo adjunto.

E1 E

CONFECCIONISTA TEXTIL 61
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

PRÁCTICA Nº 5

Trabajo individual:

Trazado de los patrones básicos de


todos los vestidos con corte bajo del
busto.

CONFECCIONISTA TEXTIL 62
ANEXO
PATRONAJE DE VESTIDOS PARA FIESTA

ANEXO 1
NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN DEL PATRÓN

NOMENCLATURA:
Serie de datos, marcas, claves que se escriben o indican en el patrón, para su fácil
identificación y uso.

DATOS QUE SE INDICAN EN EL PATRÓN:


1. Código:
Es una serie de letras y números que le determina la empresa para identificar el patrón
cuando hay variedad de modelos.
Ejemplo:
DV
001
05. 03. 01
D = dama
V = Vestido

001 = Patrón base o primer patrón.


05. 02. 01= 05 de febrero del 2001.

2. Nombre de la empresa o del cliente que solicita el patrón.


3. Nombre del modelo: se puede prescindir de este dato y usar sólo el código.
4. Talla del patrón
5. Cantidad de veces a cortar: ejemplo para un vestido:

Delantero x 1
Espalda x 2

7. Total de piezas de la prenda: delantero y espalda


8. Fecha de elaboración del patrón: puede ir junto al código.
9. Nombre del patronista que realizó el patrón.
Ejemplo:
DV - 001
T-M
X-1
Delantero
2 pzas
03. 02. 01
R. E. E. B.

SEXO CÓDIGO
DAMA D

MODELO CÓDIGO
VESTIDO V

CONFECCIONISTA TEXTIL 64
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA
SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

CÓDIGO DE MATERIAL EDICIÓN


0144 JUNIO 2004

También podría gustarte