Está en la página 1de 1

El empleador debe brindar al trabajador dos días libres al año para compartir con

su familia, según la Ley 1857 de 2017.


Los empleadores deberán facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en
la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado
por el empleador o en uno gestionado ante la caja de compensación familiar con la
que cuenten los empleados.
Si el empleador no logra gestionar esta jornada deberá permitir que los
trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus familias sin afectar los días
de descanso, esto sin perjuicio de acordar el horario laboral complementario”,
señala la Ley.
Teniendo en cuenta que la ley 2101 de 2021 establece que Una vez terminado el
tiempo de implementación gradual regirá la exoneración del inciso primero del
presente Artículo, dando a entender que mientras la ley no llegue a su finalidad
gradual que sería en el 2025, el empleador no podría incumplir sus obligaciones
según el Artículo 3 de la ley 1857 de 2017, si no mas bien reorganizar con los
empleados este día de acuerdo con las horas reducidas gradualmente según el
año en curso establecido en la vigente ley.

Para todo empleador, sin excepción; independientemente del número de


trabajadores que tenga la empresa este día será obligatorio”, incluso para la
persona natural cuyo trabajador sea un empleado de servicio doméstico.
Y en dado caso que este día de la familia no se otorgue en el transcurrir del
presente año, la empresa se verá sometida a una sanción por parte del ministerio
de trabajo y seguridad social, según el Artículo 7 de la ley 1610 de 2013, la cual
equivale de 1 a 5.000 veces el salario mínimo mensual vigente.

También podría gustarte