Está en la página 1de 6

TERCER

Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

FECHA : Viernes, 18 de setiembre de 2020.

DISCIPLINA : Física.

CAPACIDAD : Resolver situaciones problemáticas aplicando los principios de la hidrostática

e hidrodinámica.

EJE TEMÁTICO : Física III.

TEMA : Teorema fundamental de la Hidrostática (Ley de Stevin). Principio de

Pascal. Prensa Hidráulica.

INDICADORES : - Aplicar el teorema fundamental de la hidrostática para resolver situaciones

problemáticas.

- Conceptualizar el Principio de Pascal.

- Conocer la prensa hidráulica.

- Aplicar ecuaciones correspondientes al Principio de Pascal en situaciones

problemáticas.

Exploración de saberes
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA (LEY DE STEVIN)

La diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en equilibrio es igual al peso específico de ese líqui-

do por la altura entre ambos puntos.


Para Trabajo trabajo solo Valoro lo Expresamos
saber mas en grupo aprendido nuestras
ideas

PB – PA = p h

PA, PB = Presiones en los puntos A y B

p = Peso específico del líquido

h = Altura
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA COVID 19 – MATERIAL PARA DISTRIBUCIÓN DEL 18 SEPTIEMBRE 2020
Guión: Melina González (MEC), Natalia Spsa (MEC)– Diagramación y Diseño: Sara López (FP-UNA)

López (FP-UNA), Natalia Sosa


TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

Ejemplo:

Calculo la presión a una profundidad de 20 metros en el mar sabiendo que la densidad del agua del mar es

de 1,03 g/cm3

Datos Solución

H= 20 m P= d x g x h

d=1.03 g/cm3 que pasando a Kg/m3 P= 1030 x 10 x 5

Nos da 1030 Kg/m3 P= 51500 Pa

PRINCIPIO DE PASCAL

La presión ejercida sobre la superficie de un líquido contenido en un recipiente cerrado se transmite a todos

los puntos del mismo con la misma intensidad.

Para saber más

F2
F1
Para Trabajo trabajo solo Valoro lo
saber mas en grupo aprendid
S1
S2

La prensa hidráulica tiene múltiples apli-


caciones entre los que cabe destacar su
utilización como elevador, su empleo en
El principio de Pascal se aplica en la hidrostática para re-
los circuitos de automóviles, en potentes
ducir las fuerzas que deben aplicarse en determinados ca- compresores metalúrgicos y siderúrgicos
sos. Un ejemplo del Principio de Pascal puede verse en la capaces de moldear grandes bloques me-
tálicos y su uso en prensar agrícolas de
prensa hidráulica.
aceite, uva, semillas, etc.
Prensa hidráulica

Es una aplicación del principio de Pascal. Si sobre el pis-

tón chico de la figura de abajo se aplica F1, sobre el grande aparece una fuerza F2.

Como las presiones en los dos símbolos son iguales los efectos serán de míl.
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

La prensa hidráulica se utiliza para elevar grandes pesos (vagones, camiones, aviones, etc.) Para estrujar

frutas, etc.

Ejemplo

Una prensa hidráulica tiene dos pistones cilíndricos de secciones rectas e iguales a 20 cm2 y 60 cm2. Deter-

mino la fuerza transmitida al émbolo mayor cuando se aplica al menor una fuerza de 500N.

Datos Solución
F1 F2
S1 = 20 cm2
S1 = S2
500 F
S2 = 60 cm2 = 2
20 60

F1 = 500 N F2 = 1500 N

Trabajo solo
ACTIVIDADES
Trabajo
en grupo
1. Aplico
Valoroel
trabajo solo lo teorema
aprendido
fundamental de la hidrostática para resolver las situaciones problemáticas (4
Expresamos
nuestras
ideas
puntos)
a) Un reservorio de agua posee en el fondo, una válvula de 6 cm de diámetro. La válvula se abre

por acción del agua cuando ésta alcanza 1,8 m encima del nivel de la válvula. Suponiendo que la

densidad del agua es 103 kg/m3 y la aceleración local de la gravedad es 10 m/s2, calculo la fuerza

necesaria para abrir la válvula.


TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

b) Las dimensiones de una piscina de fondo plano horizontal de un club social son: L = 25 m de lon-

gitud y l = 10 m de ancho. Sabiendo que el agua que la llena ejerce una fuerza de 4,5. 106 N en su

fondo, determino la profundidad de esa piscina. Siendo d= 1g/cm3 (densidad del agua) y

g = 10m/s2.

2. Resuelvo las siguientes situaciones problemáticas respecto a prensa hidráulica (6 puntos)

a) Las ramas de una prensa hidráulica tienen áreas iguales a S1 = 20 cm2 y S2 = 50 cm2, ejerciendo

sobre el émbolo menor una fuerza F1 = 10 N. ¿Cuál es la fuerza transmitida sobre el émbolo mayor?

b) Una prensa hidráulica eleva un cuerpo de 4000 N sobre el émbolo mayor, de 1600 cm2 de área,

cuando una Fuerza de 80 N se aplica al émbolo menor. Calculo el área del émbolo menor.
TERCER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público
ÁREA
y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

c) Una prensa hidráulica tiene dos pistones cilíndricos de sección recta e iguales 30 cm2 y 80 cm2.

Determino la fuerza transmitida al émbolo mayor cuando se aplica al menor una fuerza de 80 N.

Fuente consultada
- MEC, DGEPPJA. (2019). Módulo del Estudiante Área Ciencias Básicas y sus Tecnologías 3° Nivel. Educación Media para Personas
Jóvenes y Adultas (4° ed., Vol. 4° Edición). Asunción, Paraguay: SERVIPRESS S.R.L.

Elaborado por:
Fernández de Samaniego, Silvia Marlene - Castellano Santos, Cristina Del Pilar. (2020). Docentes. Centro de Educación Media para Personas
Jóvenes y Adultas Nº 215.

Ajustado por:
Alonso Ayala, Nilda Justina. (2020). Docente. Centro de Educación Media para Para Jóvenes y Adultas N° 8.

Corrección:
López Mancuello, María Elizabeth. (2020). Técnica. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

Normalizador:
Céspedes Servín, Gustavo Adolfo. (2020). Técnico. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

Diseño gráfico:
Ojeda Balbuena, Luis Gonzaga. (2020). Técnico. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.

También podría gustarte