Está en la página 1de 9

Cuadro de Articulaciones Miembro Inferior

Superficies Ejes y
Nombre Tipo Genero Medios de Unión Movimiento
Articulares Planos
Articulaciones de la cintura pélvica
Sacro: carilla articular del Capsula articular
sacro Ligamentos:
Coxal: Cara auricular del - Sacroilíaco anterior: Desde la cara
coxal anterior de la base del sacro hasta
Interlínea articular: un la fosa iliaca del hueso coxal
encaje perfecto entre las - Sacroilíaco posterior:
dos superficies de las Corto: desde la espían iliaca
carillas articulares. posterior superior y la parte
posterior de la cresta iliaca hasta
la parte superior de la cresta sacra
lateral.
Sinovial
Largo: desde la espina iliaca
(Diartrosis tipo
posterior superior hasta la parte
artrodia por
inferior de la cresta sacra lateral
delante) Desplazamiento
Sacroilíaca Bicompartimental - Sacroilíaco Interóseo: desde la Eje transversal
Sindesmosis del sacro
tuberosidad iliaca hasta la
(Fibrosa y
depresión de la tuberosidad sacra
cartilaginosa por
- Iliolumbar: desde la apófisis
detrás)
transversa de la L5 hasta la cresta
iliaca.
- Sacrotuberoso o sacrociatico
mayor: desde las espinas iliacas
posteriores hasta la parte
posteromedial de la tuberosidad
isquiática.
- Sacroespinoso o sacrociatico
menor: desde el borde lateral del
sacro y el cóccix hasta el vértice y
borde de la espina ciática.
Sínfisis del pubis Sínfisis Reúne a los dos huesos Disco interpuberiano: separa a ambos Casi nulo.
coxales en el plano pubis y se adhiere con firmeza.
mediano es su sector Ligamentos periféricos:
anterior - Anterior: sus fibras profundas van
de un pubis al otro. Sus fibras
superficiales se insertan en
- Posterior: sus fibras se insertan en
el borde posterior de ambos pubis.
- Superior del pubis: se extiende
entre ambos pubis y pasa por
encima de la interlinea articular.
- Inferior del pubis: con forma de
medialuna, insertado en la rama
inferior del pubis.
Articulación de la cadera
Cabeza del fémur: Fosita Capsula articular: sobre el hueso coxal y el
de la cabeza femoral cuello del fémur
Acetábulo: Cara semilunar Ligamentos:
y la escotadura acetabular. - Iliofemoral: desde la espina iliaca
Labrum acetabular o anterior inferior, se divide en
rodete cotiloideo: fascículos:
Porción transversa o
iliopretrocanterica: corta, fuerte
y resistente, sigue el borde
superior de la capsula y termina
en el borde anterior del trocánter
mayor.
Porción descendente o
iliopretrocantinea: más delgada
pero fuerte y resistente, sigue la
Flexión
parte antereomoedial de la capsula
Extensión
y se fija por delante del trocánter
Enartrosis Rotación
Coxofemoral Diartrosis menor. 3 ejes
esferoidea Abducción
- Pubofemoral: se inserta en la
Aducción
eminencia iliopubica, en la cresta
pectínea, en la rama superior del
pubis y en el cuerpo del pubis,
termina en la parte sobre la
capsula y sobre el fémur, encima
del trocánter menor. (cresta púbica
al trocánter menor)
- Isquiofemoral: se inserta en la
parte ciática del labrum acetabular
y en el canal acetabular y se fija
en el borde anterior de la fosa
trocantérica.
- Ligamento de la cabeza del fémur
o ligamento redondo: se inserta en
la fosita de la cabeza del fémur y
termina en el coxal.
Articulación de la rodilla
Meniscos: fibrocartílagos Capsula fibrosa
fijados en la tibia y en la Ligamentos:
capsula articular, abiertos - Transverso de la rodilla: se unen a
medialmente hacia los la rotura y se extienden desde la
tubérculos intercondíleos. cara lateral de los meniscos a la
Menisco lateral: Forma - Meniscofemoral posterior: menos
de “O” su cara externa espeso pero resistente, sale del
esta adherida a la capsula cuerno posterior del menisco
y su parte posterior es lateral y se inserta en la cara
libre. El cuerno anterior se lateral del cóndilo medial del
Femorotibial Bicondilia inserta en la parte lateral fémur.
del área intercondílea - Patelar o rotuliano: une el vértice
anterior y el cuerno de la rótula con la tuberosidad
posterior se fija en la parte tibial.
posterior del arte Interno: aplanado
intercondílea retroespinal. Externo: acordonado
Menisco medial: Forma - Rotuliano lateral y medial, unen
de “C” su cara externa los epicóndilos.
lateral adhiere en su - Poplíteo oblicuo: unen
totalidad a la capsula, es directamente el fémur con la
más ancho por atrás que
por adelante. Su cuerno tibia, van desde…………………
anterior se inserta en el hasta casquete condíleo lateral de
área intercondílea anterior la tibia
y el cuerno posterior se - Poplíteo arqueado: va desde la
inserta en el área cabeza del peroné y la parte
intercondílea posterior. interna del platillo tibial al
…………………………………..
- Colateral tibial o lateral interno:

- Cruzados: fuertes y se sitúa


profundamente
Anterior: se inserta abajo, en el
Femoropatelar Diartrosis Troclear
área intercondílea anterior, por
delante del tubérculo intercondíleo
medial y se dirige hacia la cara
medial del cóndilo lateral del
fémur.
Posterior: se inserta por detrás de
la eminencia intercondílea de la
tibia y termina en el cóndilo
medial del fémur.
Estos ligamentos se cruzan en
sentido anteroposterior y
transversal.
Articulación de la pierna
Adelante lateralmente: Capsula
extremidad superior del Ligamentos:
musculo extensor largo de - Anterior: desde delante de la cara
los dedos articular tibial a la cabeza del
Atrás medialmente: peroné.
Tibiofibular
musculo poplíteo y soleo - Posterior: desde la cara posterior
Lateralmente: Bíceps de la tibia a la cabeza del peroné.
femoral, musculo peroneo
largo y nervio peroneo
común.
Sindesmosis Sindesmosis Anterior: musculo Capsula articular
tibioperonea extensor largo de los Ligamentos:
dedos del pie y el musculo - Tibiofibular anterior: desde la
del tercer peroneo. superficie articular de la tibia a la
Posterior: canal parte anterior del maléolo
retromaleolar lateral. peroneo.
- Tibiofibular posterior: desde el
borde posterior de la cara tibial
hasta la parte posterior del
maléolo peroneo
- Interóseo: entre ambos huesos,
situado en la parte superior de la
articulación, en dos fascículos.
Techo: superficie distal de Capsula articular
la tibia y tróclea talar Ligamentos:
(astragalina) Ligamento colateral lateral:
Lateral: cara medial del - Talofibular anterior: (peroneo-
maléolo lateral (peroneo), astragalino anterior) se inserta en
cara lateral del maléolo el borde anterior del maléolo
medial (tibial) lateral y termina en la cara lateral
del astrágalo.
- Calcaneofibular:
(peroneocalcaneo) se inserta en la
parte anterior del vértice del
maléolo lateral hasta la cara lateral
del calcáneo, por encima de la
Talocrural
tróclea peroneal.
(tibioperoneo- Diartrosis Troclartrosis
- Talofibular posterior: (peroneo-
astragalina)
astragalino posterior) en la
depresión de la cara medial del
maléolo lateral y termina en la
cara posterior del astrágalo, por
debajo de la tróclea.
Ligamento colateral medial:
- Superficial: (ligamento deltoideo)
se inserta arriba del borde inferior
del maléolo tibial y termina en 4
porciones.
- Profunda: se inserta en el vértice
del maléolo y termina en la cara
medial del astrágalo.
Articulación del pie
Tarsianas
Subtalar Diartrosis Trocoide Une la Cara inferior del Capsula articular longitudinal
(talocalcanea o astrágalo y la cara Ligamentos:
subastragalina) superior del calcáneo. - Talocalcaneo interóseo:
- Talocalcaneo lateral: de la cara
lateral del astrágalo a la cara
lateral del calcáneo.
- Talocalcaneo posterior: del
tubérculo del astrágalo a la cara
superior del calcáneo.
Une el calcáneo al Ligamentos propios de la articulación
astrágalo, al cuboides y al talocalcaneonavicular.
navicular y así Ligamentos propios de la articulación
repetitivamente. calcaneocuboidea.
Ligamentos en común:
Articulación - Talonaviculares:
calcaneacuboidea: desde Superior: desde la parte superior
la cara anterior del del cuello del astrágalo al borde
calcáneo al cuboides superior del navicular
Inferior: ligamento
Articulación calcaneonavicular plantar
talocalcaneonavicular: - Calcaneocuboideos:
de la cabeza del astrágalo Superior: desde el borde superior
a la cavidad glenoidea del de la cara del calcáneo a la cara
Talocalcaneo
navicular. dorsal del cuboides
navicular:
Inferior: Ligamento
Transversa del tarso Esferoide
calcaneocuboideo plantar, se
(Mediotarsiana o de Sinovial
origina por delante de las dos
chopart) Calcanea
tuberosidades, se distinguen dos
cuboidea:
laminas:
selar
Lamina superficial: (ligamento
plantar largo) desde la
prominencia del cuboides hasta la
extremidad posterior de los tres o
cuatro últimos metatarsianos.
Lamina profunda: Se fija en la
porción del cuboides, detrás de su
tuberosidad.
- Bifurcado (Ligamento en Y o de
Chopart) se inserta en la parte
anterior de la cara superior del
calcáneo y termina en dos partes:
la cara dorsal del cuboides y en la
parte superolateral del navicular
Intertarsianas Articulación Ligamentos:
anteriores cubonavicualar: - Dorsal: desde la parte lateral y
Navicular se articula con superior del navicular hasta la
el cuneiforme lateral parte superior y medial del
Cuboides se articula con cuboides
el cuneiforme lateral - Plantar: desde el borde inferior del
navicular hasta la cara plantar del
cuboides
- Interóseo: une las superficies
óseas entre sí.
Articulación Ligamentos:
cuneonavicular o cuneo- - Dorsales: desde el borde superior
escafoidea: del navicular y se insertan:
Navicular tiene 2 crestas y Medial en la cara medial del
se dividen en 3 cuneiforme medial
superficies: Medio en la cara dorsal del
Medial con el cuneiforme cuneiforme intermedio
medial Lateral en la cara dorsal del
Media con el cuneiforme cuneiforme lateral
intermedio - Plantar: el medial se dirige de la
Lateral con el cuneiforme tuberosidad del navicular a la cara
lateral inferior del cuneiforme medial
Articulaciones Ligamentos:
intercuneiformes: los 3 - Dorsales: (son dos) el medial
cuneiformes están desde el cuneiforme medial al
articulados entre sí. intermedio y el lateral del
cuneiforme intermedio al lateral.
- Interóseos: (son dos) de un
cuneiforme al cuneiforme
intermedio
- Plantar: (es uno) desde la base del
cuneiforme medial al intermedio.
Articulación cuboidea: Ligamentos:
une al cuboides al - Dorsal: desde la cara dorsal del
cuneiforme lateral cuneiforme lateral a la cara dorsal
del cuboides
- Interoseo: ocupa toda la superficie
no articular correspondiente
- Plantar: se extiende de uno al otro
hueso.

Tarsometatarsianas
Tarsometatarsianas Diartrosis Plana 1° Metatarsiano se articula Capsulas articulares: tres
con el cuneiforme medial - Para la articulación del 1°
2° Metatarsiano se articula metatarsiano con el cuneiforme
con los tres cuneiformes medial
3° Metatarsiano está en - Para el 2° y3° metatarsiano con
contacto con la cara los cuneiformes
anterior del cuneiforme - Para el 4° y 5° metatarsiano con el
lateral cuboides
4° y 5° Metatarsiano se Ligamentos:
articula con la cara - Interóseos: son 3
anterior del cuboides. Medial: cara lateral de cuneiforme
medial a la cara medial del 2°
metatarsiano
Medio: del cuneiforme intermedio
y del lateral a la parte lateral de la
base del 2° metatarsiano
Lateral: cara lateral del
cuneiforme lateral a la parte
lateral de la base del 3°
metatarsiano
- Dorsales: son 7
1° Metatarsiano al cuneiforme
medial
2° Metatarsiano tiene tres
ligamentos, medial en el
cuneiforme medial, medio en el
cuneiforme intermedio y lateral en
el cuneiforme lateral
3° Metatarsiano al cuneiforme
lateral
4°y 5° Metatarsiano uno cada uno
al cuboides
- Plantares: son cinco
Cuneiforme medial al 1°
metatarsiano
Cuneiforme medial al 3°
metatarsiano y el cuneiforme
intermedio
Cuboides a los dos últimos
metatarsianos

Metatarsianos y falanges
Intermetatarsianas Diartrosis Plana Ligamentos:
- Interóseos: El medial del 2° al 3°,
el medio del 3° al 4° y el lateral
del 4° al 5° metatarsiano
- Dorsales: se disponen igual que
los anteriores
- Plantares: se cuentan en numero
de tres, como los precedentes

Metatarsofalangicas Diartrosis Elipsoideo

Interfalangicas del
Diartrosis Gínglimo Flexión
pie

También podría gustarte