Está en la página 1de 6

Ahorro y uso eficiente de agua en los edificios

Carlos Gustavo Díaz Posada

Facultad de Ingeniería, Universidad Pontificia Bolivariana

Fontanería

Luisa Martínez Acosta

17 de septiembre de 2021
Introducción
Debido a la creciente crisis medioambiental, se ha visto la necesidad de tomar conciencia
respecto al uso responsable de los recursos y cómo se puede trabajar en acciones que
contrarresten impacto de la contaminación, dada la excesiva explotación. Por eso, se hará
un análisis de las principales medidas que se pueden aplicar para contrarrestar esta
problemática.
No es hasta los años 80, cuando se empieza a reflexionar acerca del medio ambiente y la
disponibilidad de los recursos. Se habla en términos de Desarrollo Sostenible, el cual se
quedó como referente en las políticas de desarrollo económico.
Entre las problemáticas de los recursos naturales y su disponibilidad, se encuentra la
escasez de agua. La población mundial está en aumento, llegando a ser 6000 millones hasta
el año 2000 y se incrementará hasta 9000 millones en el 2050, es más que claro, que su
demanda será mayor.
Por lo anterior, es crucial ser estratégicos en cuanto a iniciativas que regulen el uso de esta,
y a que se cree conciencia en su manejo. Así se podrá cumplir con el uso eficiente del agua.
La eficiencia del agua (EA) es vital para dar cabida a los nuevos desarrollos, mientras se
protege ríos, humedales, lagos y arroyos (Wise, 2010).

En base a esto, se debe reformar o establecer nuevos diseños en los edifcios, viviendas, de
forma que no se destine el uso de agua potable para todas las actividades y se implementen
en el sistema acciones como la reutilización. Las aguas residuales como las domésticas, se
pueden subdividir en aguas negras (procedentes de los inodoros o materia fecal) y aguas
grises (procedentes de lavados en general como: cocinas, lavamanos, duchas, conteniendo
detergentes, restos de alimentos, materia orgánica y otros contaminantes).
Un uso eficiente del agua se logra con la ejecución del plan de gestión sostenible, para
proporcionar soluciones a presente y futuro de estimación de la demanda de agua, y
preservando el medio ambiente sin afectar el crecimiento económico (Bithas, 2008).
Además: “se necesita incorporar un enfoque técnico y sistemático. Esta es la clave para
lograr la conservación sostenible del agua dentro de una instalación”
(Seneviratne, 2007).
Metodología
Para mejorar la eficiencia en las instalaciones mediante la inclusión de dispositivos y/o
sistemas de ahorro de agua en el proyecto de instalación receptora de agua de un edificio,
se deben analizar y seleccionar los que resultan los más adecuados.

Se propone la aplicación del procedimiento analítico jerárquico (AHP), en el que se definen


una serie de criterios de selección a tener en cuenta: ahorro de agua, ahorro de energía,
impacto socio-ambiental, diseño, y viabilidad económica del sistema. A partir de su
cuantificación, se escoge el sistema que mejor valoración obtiene aplicando el método del
AHP.

Según Dworak et al. (2007): “es posible reducir el consumo en edificios un 30 por ciento.
Una de las maneras de lograrlo es implantando medidas pasivas de carácter tecnológico. Se
trata de incorporar en las instalaciones de fontanería dispositivos y sistemas, en adelante
sistemas de hidro eficiencia, que reduzcan la demanda de agua”.

El comportamiento de cada sistema de hidroeficiencia varía de acuerdo a las condiciones


del edificio. Así como la demanda, suministro y almacenamiento del agua.

Para seguir desarrollando el método del AHP, es primordial mencionar que se basa en la
capacidad de las personas para establecer preferencias entre los criterios. Ya sea de forma
cualitativa, que serán llevadas a un nivel cuantitativo en una escala de 1 a 9.

Con estos datos, se construye una matriz comparativa entre los criterios, conocida como
matriz de comparación pareada. Con esto, se determinará el sistema de hidroeficiencia para
criterio. Las alternativas se analizarán mediante otra matriz, la matriz de valoración de
alternativas. Y como en un principio, la de mayor valoración obtiene es la elegida.

En el estudio de (López-Patiño, Gonzalo; Martínez-Solano, F. Javier; López-Jiménez, P.


Amparo;, 2016) se definen los criterios para la selección se sistemas de hidroeficiencia,
teniendo en cuenta estos aspectos, y agrupándolos:

 Ahorro de agua (CWS)

 Ahorro de energía (CES)

 Impacto socio-ambiental (CIMA)


 Diseño (CDIS)

 Viabilidad económica (CVE)

Como medidas iniciales para lograr un ahorro de agua en las viviendas se pueden dotar de
equipos de consumo de mejor rendimiento y ahorro (grifos, inodoros, cisternas, lavadoras,
lavavajillas), los que pueden llegar a representar un ahorro del 25 al 40%. También, es
común que los inodoros con tanque bajo, cuentan con un pulsador para su accionamiento.
Con la instalación de un doble pulsador, este último realiza una descarga de la mitad de la
cisterna, reduciendo el gasto de agua. Y con los grifos temporizados, que incluyen un
paralizador en la salida del agua, el caudal será controlado.

Por otra parte, expertos también hablan de acciones de reciclaje. Definido como: “el uso
interno de las aguas residuales por el usuario original antes de la descarga a un
sistema de tratamiento u otro punto de eliminación” (Patel y Shah, 2008). De la mano de
los nuevos avances en la tecnología, se ve un potencial de reutilización de las aguas grises
(GW) en específico. Entre sus beneficios, reduce la demanda de servicio en el
suministro de agua potable (fuente, el tratamiento y la transmisión), reducir las
exigencias a la infraestructura de aguas residuales aguas abajo (recogida, tratamiento
y eliminación), y podría ser un potencial de impactos sobre el medio receptor (Mandal y
Labhasetwar, 2011).

Pero de nada vale un sistema eficiente, si no se trabaja en la racionalidad en el uso de agua,


por parte del usuario. De acuerdo con Green (2.003): “la gestión de recursos hídricos debe
responder a la elección entre dos estrategias: a) el aumento en oferta y b) la reducción de la
demanda a través de la eficiencia en el uso de los recursos existentes. Para el autor, la
elección de la estrategia más apropiada dependerá de las circunstancias locales”.

Dicho esto, hay retos en diferentes interfases:

- Educar: comprensión, conocimiento reflexivo y critico de la realidad, en apoyo ala


formación ambiental que visiona cambio de hábitos de consumo.
- Reducir: detección, eliminación de fugas existentes en el sistema hidráulico de
distribución e implementación de tecnologías ahorradoras de agua.
- Lineamientos: normalización, regulación y control de las entidades en el recurso
hídrico.

En el proceso de concientización es válido crear campañas, con el apoyo de medios y


actores sociales, que se basen en estrategias culturales, donde lleven a cabo talleres, foros
de educación ambiental. Esto creará opinión y guiará a un accionar responsable de los
usuarios.

Conclusión

Para la eficiencia del agua en instalaciones como los edificios, es necesario un proceso de
diseño integrado desde el principio de la conceptualización, hasta la construcción de este.
Incluyendo la participación de diferentes disciplinas que se relacionan (LEED, 2009).
Las diferentes acciones mencionadas sirven como referencia al momento de tomar
decisiones para la selección de alternativas de uso prevenido del agua o mejoramiento de
las que ya existen. Se tiene claridad de que no deben estar basadas solo en lo financiero,
sino que la estrategia incluya aspectos técnicos, socio-económicos y ambientales.
Bibliografía

Baquero, M. T. (2013). Ahorro de agua y reutilización en la edificación en la ciudad de Cuenca,

Ecuador. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de

Cuenca, 2(3), 71-81. https://doi.org/10.18537/est.v002.n003.06

Blandón, E. U. (2016). Conocimientos Disciplinarios y datos necesarios para la Eficiencia del agua

en Edificios Verdes. Revista Arquitectura +, 1(2), 24-41.

https://doi.org/10.5377/arquitectura.v1i2.9202

Cardona, C. D. T., & Ocampo, J. F. S. (s. f.). ESTRATEGIAS DE USO EFICIENTE Y AHORRO

DE AGUA EN CENTROS EDUCATIVOS, CASO DE ESTUDIO, EDIFICIO FACULTAD

DE CIENCIAS AMBIENTALES – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. 100.

Gallego Sánchez-Torij, J., Larrumbide Gómez-Rubiera, E., & Bedoya Frutos, C. (2020).

Metabolismo en los edificios. Estudio de medidas para el ahorro del consumo de agua en

tres centros docentes en Madrid. Informes de la Construcción, 72(557), 325.

https://doi.org/10.3989/ic.67829

López-Patiño, Gonzalo; Martínez-Solano, F. Javier; López-Jiménez, P. Amparo;. (2016).

APLICACIÓN DEL MÉTODO AHP A LA SELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE.

Cartagena.

También podría gustarte