Está en la página 1de 1

EJERCICIO 10

Un gerente de finanzas está analizando el comportamiento de sus cuentas por pagar, ha


obtenido muestras de cuentas del mes de mayo de 2 años consecutivos. En mayo del año 1,
con una muestra de 1 300 cuentas por pagar, descubrió 50 que no habían sido liquidadas en
el plazo convenido, mientras que, en una muestra de 1 000 cuentas de mayo del año 2, había
38 que no se pagaron a tiempo. Con un nivel de significación de 5%, ¿se puede afirmar que
ha habido un aumento en la proporción de cuentas por pagar que caen en la morosidad?

i) HIPÓTESIS
Ho: P2≤P1 V
Ha: P2>P1 F

ii) DATOS
n(año 2)=1000; x(año 2)=38; p(año 2)=38/1000
n(año 1)=1300; x(año 1)=50; p(año 1)=50/1300
NC=0.95

iii) ESTADÍSTICO DE PRUEBA O PRUEBA ESTADÍSTICA


> x=c(38,50)
> n=c(1000,1300)
> prop.test(x,n,alternative = "greater",
+ correct=FALSE, conf.level = 0.95)
2-sample test for equality of proportions without
continuity correction
data: x out of n
X-squared = 0.003272, df = 1, p-value = 0.5228
alternative hypothesis: greater
95 percent confidence interval:
-0.01372317 1.00000000
sample estimates:
prop 1 prop 2
0.03800000 0.03846154

iv) RESPUESTA
Como el p valor es 0.5228 y es mayor que el nivel de significancia de 0.05, existe evidencia
estadística para no rechazar la hipótesis nula.

v) CONCLUSIÓN
NO se puede afirmar que ha habido un aumento en la proporción de cuentas por pagar que
caen en la morosidad

También podría gustarte