Está en la página 1de 28

Lectura fundamental 1

Procesos declarativos

Módulo: Procesal Civil Especial


Unidad 1
Contenido

1 Introducción

2 Generalidades de los procesos declarativos

3 Pretensiones constitutivas, declarativas y de condena

4 Procesos verbales

5 Procesos verbales sumarios

6 Procesos especiales

7 Cierre

Palabras clave: procesos declarativos, procesos verbales, procesos verbales sumarios, procesos especiales.
1. Introducción
De conformidad con el Código Civil (Ley 84 de 1873) las personas tienen la capacidad de contraer
derechos y obligaciones de manera recíproca, ya sea por hechos, actos o negocios jurídicos.

Estas actuaciones pueden ser de manera voluntaria o involuntaria como es el caso de los hechos que
dan lugar a obligaciones naturales, evento en el que en principio se debe acudir a los mecanismos
alternos de solución de conflictos legitimando la posibilidad que tienen las partes de solucionar sus
controversias por sí mismos con ayuda de un tercero y ayudar en la descongestión de la justicia,
como es el caso de la conciliación (Ley 2220 de 2022) y posteriormente, de no ser satisfactorio,
presentarse ante la autoridad judicial para que mediante un proceso declarativo se logre establecer
la existencia y terminación de las obligaciones que puedan surgir entre las partes, así como las
consecuencias para quien incumple.

Para ilustrar estas nociones, consideremos el caso del señor Juan Ramos, conductor de camión en la
empresa Coordinemos S.A.S., sale como es costumbre a cubrir la ruta de repartición de encomiendas
por la ciudad de Bogotá, dirigiéndose a las empinadas calles de la localidad de Ciudad Bolívar, donde
pierde el control del vehículo y colisiona contra un vehículo que se encontraba parqueado en una isla
de propiedad de la señora María Rosas; finalmente se detiene cuando colisiona contra la vivienda de
los hermanos Zapata Obregón, causando daños y perjuicios significativos.

En este escenario, la señora Rosas reclama una compensación por la suma de veinte millones de
pesos por los daños sufridos, mientras que los hermanos Zapata Obregón exigen cincuenta millones
de pesos por los daños ocasionados a su vivienda.

En la siguiente lectura se abordan las nociones necesarias para comprender los procesos declarativos,
retomando las bases de fundamentos de derecho procesal en relación con el derecho de acción,
contradicción, sujetos que intervienen, jurisdicción y competencia, entre otros, con la finalidad
de abordar los problemas jurídicos surgidos de los hechos narrados anteriormente y encontrar las
soluciones adecuadas.

Politécnico Grancolombiano
3
2. Generalidades de los procesos declarativos
Los procesos declarativos son aquellos que posibilitan a las partes acudir a la administración de justicia
para buscar que se declare un derecho que, hasta el momento, es incierto o no ha sido declarado, por
lo que no es oponible a terceros. Esto quiere decir que no se tiene certeza de su existencia, se busca
demostrar su veracidad, y hay lugar a decretarlos para que los demás lo reconozcan y se obliguen a
cumplir las consecuencias que se deriven en caso de vulnerarlos.

El acceso a la administración de justicia en los procesos declarativos inicia con una verificación de
la norma en cuanto al agotamiento del requisito de procedibilidad, en otras palabras, con la carga
que tiene el interesado de haber intentado la conciliación antes de acudir ante un juez mediante la
presentación de una demanda.

La conciliación se constituye como requisito de procedibilidad en los procesos declarativos,


excepto en tres procesos especiales (proceso divisorio, de expropiación y monitorio), así como en
la restitución de inmueble arrendado y la cancelación, reposición y reivindicación de títulos valores,
eventos en los cuales el interesado quedará en libertad de acudir directamente ante la autoridad
judicial en calidad de demandante (Ley 2220, 2022, art. 68).

La norma y la jurisprudencia a su vez indican diferentes situaciones que se constituyen como un


eximente para agotar la conciliación en estos casos, a saber:

a. No contar con los datos de notificación de la parte citada: esto implica que la parte no tiene una
dirección de domicilio laboral o habitacional, y que a su vez desconoce la dirección electrónica;
se debe tener presente que cuando se trata de un conflicto con relación a un bien sometido en
registro, las notificaciones se deben efectuar a las direcciones que aparecen allí enunciada, por
ejemplo, en los certificados de tradición y libertad (Ley 2220 de 2022, art. 67).

b. Solicitar la práctica de medidas cautelares: si bien el derecho es incierto y se acude a este medio
para lograr su declaración de manera por demás voluntaria, la parte demandante podrá solicitar
medidas cautelares de inscripción en los bienes sujetos a registro, incluso mediante el pago de
pólizas hasta tanto se dirima el litigio, garantizando posterior sentencia la conversión a otras
medidas cautelares (Ley 1564, 2012, art. 590).

c. Violencia intrafamiliar: la corte constitucional en un estudio de exequibilidad de la norma


evidenció la necesidad de pronunciarse frente a las víctimas de violencia intrafamiliar al verse
obligadas a enfrentar a sus agresores en contextos de conciliación, declarando que en estos
casos se tendrá en cuenta la voluntad de la parte de acudir o no directamente ante la autoridad
judicial (Corte Constitucional, 2001, C-1195).

Politécnico Grancolombiano
4
d. Asuntos en derecho laboral: independientemente la pretensión y tipo de proceso que se
desee iniciar en esta especialidad no es obligatorio agotar la conciliación, en todo caso de ser
la voluntad de las partes, se deberá adelantar ante el Ministerio del Trabajo y versará sobre
derechos transables (Ley 2220 de 2022, art. 67).

Se entenderá agotado el requisito de procedibilidad cuando se expida por parte del centro de
conciliación la constancia de no comparecencia de la parte citada, la constancia de no acuerdo o con
la presentación de la solicitud elevada al centro con más de tres meses sin que se hubiese llevado a
cabo la audiencia solicitada (Ley 2220, 2022, art. 70). Estos documentos permiten al convocante
presentar la demanda. En caso de no adjuntar el soporte de la conciliación, esto será causal de
inadmisión y tendrá el término para subsanar su actuación, adjuntando el soporte o mencionando el
eximente con sus respectivas pruebas que así lo demuestren1 (Ley 2220 de 2022, art. 71).

En los procesos declarativos, el sujeto activo, quien ejerce el derecho de acción, se denomina para
todos los efectos demandante, y quien recibe la actuación y ejerce el derecho de contradicción se
denomina demandado, de igual manera la función jurisdiccional se activa mediante la presentación de
una demanda y una de las formas de ejercer la contradicción se evidencia mediante la contestación de
la demanda, aunque esta no es la única forma.

En garantía de un debido proceso y del correcto acceso a la administración de justicia, una vez
agotada la fase de conciliación, aquel que considere tener un derecho que debe ser reconocido
acudirá en calidad de demandante ante la autoridad judicial. Esto puede ser de manera directa
o a través de un apoderado judicial, en razón a la cuantía o naturaleza del asunto, es así como el
Código General del Proceso (2012) y la doctrina contemplan para los procesos declarativos, los
procedimientos: verbal, verbal sumario y el especial.

La actuación inicia con la presentación de una demanda que cumpla los requisitos enlistados en el
artículo 82 del Código General del Proceso (2012). Estos incluyen la identificación de la autoridad a
quien se dirige, los datos de los intervinientes (demandante, demandado, apoderados), la identificación
del tipo de proceso, procedimiento y objeto del conflicto, así como acápites posteriores.

1. En mismo sentido, en el Código General se pronuncia, en el numeral 7 del artículo 90, como una causal de inadmisión de la demanda.

Politécnico Grancolombiano
5
¿Sabía que...?
Los acápites son las secciones en que se dividen las demandas y
contestaciones de demanda. Los hechos, pretensiones, pruebas,
notificaciones, entre otros, son acápites propios de la demanda, así
como las excepciones de mérito, lo es de la contestación de la demanda.

La presentación de la demanda de conformidad con la ley 2213 de 2022 que convirtió el Decreto
806 de 2019 en legislación permanente, se lleva a cabo en el sitio web designado por la rama
judicial, allí se debe identificar el departamento y municipio a donde se hace el envío de la demanda,
la especialidad (en otras palabras, es la jurisdicción), la competencia y la clase de proceso. Además,
la herramienta solicita los datos del demandante, verifica el correo electrónico de notificaciones y
permite cargar el documento en línea.

En adelante, las partes (demandante y demandado) elevarán peticiones respetuosas al juez a


través de memoriales. El juez a su vez dará respuesta mediante providencias judiciales, ya sea autos
interlocutorios o de sustanciación. Por ejemplo, ante la presentación de la demanda como memorial
del demandante, el juez emite un auto interlocutorio en el que indica si la misma se admite, se
inadmite otorgando un término de cinco días para subsanar o se rechaza de plano.

Entre los parámetros que revisa la autoridad judicial para pronunciarse sobre la inadmisión de la
demanda contemplados en la norma, se encuentran los acápites de hechos, pruebas y pretensiones,
este último en especial consolida una armonía entre el facto y la veracidad de estos, que permitan
inferir los anhelos del demandante con relación a la actuación que espera se cumpla por parte del
demandado. Estos deben ser acordes con la naturaleza del proceso y el tipo de procedimiento que ha
de ser impartido.

3. Pretensiones constitutivas, declarativas y de condena


Pretender, según la definición de la Real Academia Española (RAE, s. f.), significa “querer o conseguir
algo”. En el contexto jurídico, se refiere a los anhelos del demandante con respecto a una actuación
esperada por parte del demandado.

Politécnico Grancolombiano
6
En la redacción de la demanda, es importante indicar que los hechos deben ser jurídicamente
relevantes para el caso, claros, precisos, concretos y deben guardar entre sí cohesión. Estos hechos
serán demostrados a través de distintos medios de prueba, que permitan tener certeza al juez para
pronunciarse a favor de las pretensiones.

En la redacción de una pretensión, se utiliza un verbo en imperativo, seguido por una acción que recae
sobre un sujeto y a favor de otro, o determina la suerte del objeto del litigio, tal como se muestra en el
ejemplo que se plantea a continuación en relación con el caso de los señores Ramos y Rosas.

Tabla 1. Relación entre hechos, pruebas y pretensiones

Hecho Prueba Pretensión

Documental: Que se declare la


El señor Juan Ramos,
responsabilidad civil
conductor del vehículo de Croquis de policía de tránsito extracontractual en cabeza
placas XDV345, el día 15 del 15 de agosto de 2023 de Juan Ramos y a favor de
de agosto de 2023 chocó el con código que indica la la señora María Rosas por
vehículo de la señora María responsabilidad en cabeza del los hechos ocurridos el 15 de
Rosas de placas ERF982. señor Juan Ramos. agosto de 2023.

Fuente: elaboración propia

De conformidad con la doctrina, en especial lo señalado por Rojas Gómez (2021), los procesos
declarativos pueden presentar tres tipos de pretensiones: declarativas, constitutivas y de condena:

a. Pretensiones declarativas: son aquellas que declaran la relación que surge entre dos o más
partes de manera voluntaria o involuntaria, por ejemplo, la existencia de un contrato, la filiación
entre dos personas, la declaración de una unión marital de hecho.

b. Pretensiones constitutivas: a diferencia de las declarativas, buscan modificar o extinguir las


obligaciones entre las partes en contienda, señalando la parte que da lugar a esa modificación.

c. Pretensiones de condena: buscan imponer a la parte que ha dado lugar al incumplimiento o


terminación de las relaciones entre las partes en litigio una consecuencia, de hacer, no hacer, o
dar a favor de la parte que ha sido afectada en el proceso.

Politécnico Grancolombiano
7
La norma señala que una de las causales de inadmisión de la demanda es que las pretensiones al ser
acumuladas no reúnan los requisitos legales (Ley 1564, 2012, art. 90). En otras palabras, la autoridad
judicial verifica que las pretensiones sean coherentes con el tipo de proceso que se está presentando,
que en un proceso declarativo no existan pretensiones ejecutivas o liquidatorias y que no sean
excluyentes entre sí, esto es, que se presenten en un orden que le permita a la autoridad judicial
pronunciarse en cadena coherentemente.

Retomando la narración inicial, supongamos que los hermanos Zapata Obregón deciden suscribir un
contrato de arrendamiento con relación al inmueble que fue afectado en el siniestro, constituyéndose
como arrendadores, pero este contrato se realiza de manera verbal con la señora Patricia Navas,
arrendataria que no se encuentra al día en el pago de los cánones pactados hace tres meses. El
problema jurídico radica en lograr la restitución del inmueble arrendado y el pago de los cánones
adeudados, por lo que, una vez revisada la norma, corresponde iniciar un proceso declarativo
presentando cuatro pretensiones de manera consecuente y sin que sean excluyentes entre sí
conforme a la siguiente tabla.

Tabla 2. Pretensiones del proceso de restitución de inmueble arrendado

Pretensión declarativa Pretensión constitutiva Pretensión de condena

Primero: Tercero:
Segundo: Ordenar a la señora Patricia Navas
Declarar la existencia del
contrato de arrendamiento Declarar la terminación del a efectuar el pago de los cánones
entre los señores Zapata contrato de arrendamiento adeudados y causados hasta el
Obregón en calidad de entre las partes, toda vez que momento que se emita la sentencia
arrendador y Patricia Navas la señora Patricia Navas en que en derecho corresponda a favor
en calidad de arrendataria calidad de arrendataria dio de los señores Zapata Obregón.
con relación a la vivienda lugar a la causal primera del Cuarto:
con M.I. No. 50S-957637 artículo 22 de la ley 820 de
Ordenar a la señora Patricia Navas la
ubicada en el barrio ciudad 2003.
entrega real y material del inmueble
Bolívar de Bogotá.
objeto del presente litigio a los
señores Zapata Obregón.

Fuente: elaboración propia

Politécnico Grancolombiano
8
Con este ejemplo se puede evidenciar que las pretensiones son consecuentes y deben presentarse en
este orden en atención a la naturaleza y tipo de proceso, no es posible solicitar el pago de los cánones
de arrendamiento adeudados sin que la autoridad judicial se pronuncie sobre la existencia o no del
contrato y sin que se pronuncie sobre la parte que da lugar a la terminación de la relación contractual,
pues sin estos elementos no tendría razón alguna la declaración de una condena.

Este caso permite diferenciar las pretensiones declarativas de las ejecutivas, las primeras son las
que se expusieron en debida forma, pero imagine que los señores Zapata Obregón suscribieron un
contrato con la señora Patricia Navas y sus anhelos son continuar dicha relación contractual, pero
solicitar que se ponga al día en sus obligaciones de conformidad con lo pactado y lo que se llegue a
generar a futuro, en este caso las pretensiones no serán declarativas sino ejecutivas y buscarán el
cumplimiento de un derecho cierto y exigible.

En un proceso declarativo, no es necesario que estén presentes todos los tipos de pretensiones
enunciados. Sin embargo, es imperativo que se redacten en ese orden. Por ejemplo, si la obligación
entre las partes existe, tal sea el caso de un contrato, un registro civil, entre otros, no se iniciará con
las pretensiones declarativas, sino que habrá lugar a iniciar con las pretensiones constitutivas que
busquen la modificación de esa relación preexistente. Por ejemplo, en un proceso de divorcio, no es
necesario declarar la existencia de la unión entre las partes, pues esto es un hecho cierto e indiscutible
y se demuestra a través del registro civil de matrimonio, lo procedente es redactar una pretensión
constitutiva y posteriores pretensiones de condena.

Una vez identificadas las pretensiones por parte del interesado y que se logre constatar que el proceso
a iniciar es de naturaleza declarativa, se debe establecer en atención a las reglas de la jurisdicción y
competencia, no solo la autoridad a la que se debe acudir, sino el procedimiento que dicha autoridad
debe impartir a la actuación. Es relevante señalar que, en los procesos declarativos, cuando se redactan
pretensiones de condena que busquen un pago, se debe presentar el acápite del juramento estimatorio.

Para resolver los dos problemas jurídicos abordados hasta el momento que parten de la narración
de hechos inicial, se explica a continuación cada uno de los procedimientos del Código General del
Proceso (2012), sus modificaciones más relevantes con relación a la legislación emergente que abre
un camino hacia la justicia virtual, los sujetos que intervienen, las medidas cautelares procedentes,
los mecanismos de defensa que puede activar el demandado así como las reglas y principios que
prevalecen a lo largo de la actuación.

Politécnico Grancolombiano
9
4. Procesos verbales
Los procesos verbales se encuentran regulados por el Código General del Proceso (2012) artículo
368 y siguientes, y se caracterizan, al igual que los procesos verbales sumarios, por ser procedimientos
mixtos en los que se evidencian dos fases, una escrita y otra oral. Este procedimiento se aplica a los
procesos que están enlistados en el código y a todo lo demás que no tenga un trámite especial.

Por reglas de jurisdicción, pero especialmente de competencia, los procesos verbales son aquellos
que, por factor objetivo, por materia o naturaleza del asunto, el legislador ha contemplado en cabeza
de los jueces en primera instancia, o en razón a la cuantía, cuando son litigios que versan en menor o
mayor cuantía.

Inician en una fase escritural mediante la presentación de la demanda (Rama Judicial, s.f.), la cual
debe reunir los requisitos del artículo 82, los anexos del artículo 84 y si así lo desea el demandante,
la solicitud de medidas cautelares en línea con lo dispuesto en el artículo 590 de la misma norma,
situación que, procedimentalmente hablando, genera dos escenarios a saber:

1. Sin solicitud de medidas cautelares: se envía la demanda al demandado mediante correo


certificado y con el posterior soporte emitido por la empresa de correo certificado se radica
la demanda ante la autoridad judicial en el sitio web destinado para ello por la Rama Judicial,
en este mismo caso si la demanda se inadmite y es subsanada se debe remitir nuevamente la
subsanación del demandado y posterior presentación a la autoridad judicial con soporte de envío
y acuse de recibido.

2. Con solicitud de medidas cautelares o con desconocimiento de dirección de notificación: se


radica la demanda directamente ante la autoridad judicial, ya que, como su nombre lo dice, las
medidas cautelares sirven para garantizar el cumplimiento de una obligación y no se deben poner
en conocimiento de la parte pasiva para evitar su insolvencia. Si no se conoce la dirección se
afirma bajo juramento y se procede al emplazamiento.

La norma precisa que esta actuación no debe confundirse con la notificación personal: “En caso
de que el demandante haya remitido copia de la demanda con todos sus anexos al demandado, al
admitirse la demanda la notificación personal se limitará al envío del auto admisorio al demandado”
(Ley 2213, 2022, art. 6), para comprender el conteo de términos en los procesos verbales visualice la
siguiente figura:

Politécnico Grancolombiano
10
Julio Agosto Septiembre
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3
3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10
10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17
17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24
24 25 26 27 28 29 30 28 2930 31 25 26 27 28 2930 31
31

Figura 1. Calendario de agosto y septiembre 2023 de Colombia


Fuente: Cuando en el mundo, (2023)

Si el cuatro de julio de 2023 la autoridad judicial emite un auto de admite demanda y ordena notificar
personalmente de la actuación al demandado, se debe analizar si ya se encuentra integrada la litis, en
otras palabras, si la parte pasiva tiene conocimiento del proceso o no.

En el primer escenario, el demandante deberá notificar personalmente al demandado con el envío


únicamente del auto admisorio de la demanda y lo hará en los siguientes términos:

a. Realiza el envío por correo certificado el cinco de julio de 2023,

b. Obtiene un certificado de acuse de recibido satisfactorio por parte de la empresa de correo


certificado de fecha diez de julio de 2023,

c. Logra la notificación personal dos días siguientes al envío del mensaje, esto es el siete de julio
de 2023,

d. Comienza a contabilizar los términos para contestar la demanda desde el día en que se acusó
recibido, es decir, desde el diez de julio de 2023,

e. Establece que los veinte días que otorga la norma en los procesos verbales al demandado se
cumplirán el 8 de agosto de 2023.

En el segundo escenario, esto es cuando el demandado no ha sido vinculado a la actuación, el


demandante deberá notificar personalmente con el envío de la demanda, sus anexos, el auto
admisorio de la demanda y lo hará en los términos enunciados con anterioridad, tenga presente
que cuando no se tiene dirección de notificación se debe proceder al emplazamiento y posterior
designación de curador ad-litem.

Politécnico Grancolombiano
11
Al estar debidamente notificado el demandado en un proceso verbal, el término de traslado, es decir,
el término para contestar la demanda es de veinte días, dicha contestación de la demanda debe reunir
los requisitos legales (Ley 1564, 2012, art. 96), entre ellos cabe destacar el pronunciamiento frente a
los hechos y la redacción de excepciones de mérito, las cuales consisten en presentar una antítesis del
demandante para que el juez niegue la pretensión.

En los procesos verbales es posible para el demandado ejercer otros medios de defensa al contestar la
demanda, como las excepciones previas, la objeción al juramento estimatorio, la objeción a las pruebas
documentales exhibidas en la fase escrita, solicitar un incidente de levantamiento o cambio de
medidas cautelares y la presentación de una demanda de reconvención, caso en el cual el demandado
pasará a ser demandante en reconvención y el demandante inicial se convertirá en demandado en
reconvención.

Una vez integrada la litis, esto es que todos los sujetos procesales hayan acudido en calidad de
demandantes o demandados a la actuación y hayan ejercido sus derechos de acción y contradicción
en debida forma, se inicia con la fase oral, mediante dos audiencias que en atención a las condiciones
especiales de cada caso se podrán llevar en una sola.

La audiencia inicial (Ley 1564, 2012, art. 372), inicia con la presentación de las partes, la autoridad
judicial, y lleva consigo la instalación del conflicto, esto es la fijación del litigio, el saneamiento si hay
lugar a ello y la conciliación, agotada esta etapa se procede a recibir las declaraciones de parte de
demandante y demandado para determinar al final que hechos se tienen por ciertos y sobre cuáles
se procede a la práctica de otros medios probatorios. La audiencia de instrucción y juzgamiento (Ley
1564, 2012, art. 373), inicia con la práctica de pruebas, continua con los alegatos de conclusión de las
partes y finaliza con las consideraciones y lectura del fallo.

Toda vez que la actividad judicial está mediada por las TIC, la norma establece que los órganos
administrativos de los municipios deben colaborar a la administración de justicia, posibilitando
espacios para que los ciudadanos se conecten a las diligencias, en todo caso la ley es bastante enfática
en el deber que le asiste al juez de determinar la modalidad en que habrán de llevarse a cabo las
diligencias sin obstruir el correcto acceso a la administración de justicia (Ley 2213 de 2022).

La sentencia judicial que en derecho se emita en los procesos verbales es susceptible del recurso de
apelación, en tal caso se emitirá al superior funcional quien tramitará el recurso de alzada y ordenará al
inferior (juez natural) el cumplimiento de sus mandatos.

Politécnico Grancolombiano
12
Es importante mencionar que el Código General del Proceso (ley 1564, 2012) señala los tramites
especiales que se deben seguir en algunos procesos verbales a saber, como la resolución de
compraventa, declaración de pertenencia, servidumbres, posesorios, entrega de la cosa por el
tradente al adquiriente, rendición espontánea y provocada de cuentas, pago por consignación,
impugnación de actos de asamblea, juntas directivas o de socios, declaración de bienes vacantes
y mostrencos, restitución de inmueble arrendado, investigación o impugnación de la maternidad,
nulidad de matrimonio civil, divorcio, entre otros.

Cómo mejorar...
Para profundizar sobre los procesos verbales, recuerde revisar
el Código General del Proceso (2012) del artículo 368 al 389 y
estructurar las reglas para determinar la jurisdicción y competencia,
así como las partes, otras partes y terceros que pueden intervenir en
cada actuación.

A continuación, se exponen dos escenarios con tres procesos declarativos verbales que responden a
posibles problemas jurídicos del planteamiento de hechos inicial.

4.1. Declaración de pertenencia y reivindicación de dominio

Imagine que la señora Patricia Navas recibe el inmueble de propiedad de los hermanos Zapata
Obregón de manera verbal, y al poco tiempo ellos deben salir del país abandonando no solo este, sino
todos sus negocios principales por un asunto familiar; como consecuencia de este hecho la señora
Patricia Navas con el tiempo es conocida por los vecinos y la comunidad en general como la señora
y dueña de la vivienda, quien además de pagar los servicios se ocupa de mantener el pago de los
impuestos al día y efectuar las mejoras a que haya lugar en el inmueble.

En este caso, la señora Patricia Navas estaría facultada para iniciar un proceso de declaración de
pertenencia también denominado como proceso declarativo verbal de prescripción adquisitiva de
dominio, al considerar que con el paso del tiempo se adquiere el dominio sobre un bien.

Politécnico Grancolombiano
13
Al respecto, el Código Civil (1873) señala que existen dos tipos de prescripciones adquisitivas de
dominio, la primera es la ordinaria y el tiempo en que quien alega ser el dueño de la cosa debe ser de
buena fe sin la existencia previa de título alguno que declare la tenencia, por ejemplo, un contrato
de arrendamiento, para los bienes muebles se requieren tres años y para los inmuebles cinco años;
la segunda es la extraordinaria, que exige el paso de diez años con relación a la tenencia pacífica e
ininterrumpida del bien (art. 2529 y 2532).

En el proceso verbal de declaración de pertenencia se debe presentar el certificado de tradición


libertad del bien donde se mencione a todos quienes tengan derechos reales con relación al objeto
del proceso, con la finalidad de vincularlos al proceso, de igual manera, es importante señalar que este
tipo de procesos no es procedente frente a bienes de uso público o imprescriptibles, por ejemplo, no
se podría iniciar un proceso de pertenencia con relación a la plaza de Bolívar ubicada en Bogotá, o el
parque Simón Bolívar de la misma ciudad.

El auto de admisión de la demanda debe ordenar notificar a la Superintendencia de Notariado y


Registro, a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), a la Unidad Administrativa Especial de Atención
y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (Ley
1564, 2012, art. 375, núm. 6) para que procedan a verificar el bien en sus archivos en atención a
su competencia.

En temas de notificación, el interesado debe proceder al emplazamiento y fijación de valla con


las indicaciones que se explican en la siguiente gráfica, o el aviso que la remplace en los casos de
propiedad horizontal, publicación a la que tomará las debidas fotos para poner en conocimiento de la
autoridad judicial, quien a su vez las pondrá a disposición de los interesados en el micrositio de la rama
judicial por un mes para que comparezcan quienes deseen hacer valer sus derechos al proceso.

La valla debe estar escrita en letra de tamaño no inferior a siete (7) centímetros de alto por cinco
(5) centímetros de ancho, la misma debe permanecer en la propiedad en un lugar vigente hasta la
diligencia en la que comparece la autoridad judicial e indaga a los habitantes del sector para verificar
el cumplimiento de la norma. Este proceso termina en audiencia, la cual se puede unificar en una sola
con la inspección judicial correspondiente y tendrá efectos erga omnes.

Politécnico Grancolombiano
14
La denominación del juzgado que adelanta el proceso.
El nombre del demandante.
El nombre del demandado.
El número de radicación del proceso.
El emplazamiento de todas las personas que crean tener
derechos sobre el inmueble, para que concurran al proceso.
La identificación del predio.

Figura 2. Contenido de la valla en proceso de declaración de pertenencia


Fuente: Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

Toda vez que la declaración de pertenencia se tramita bajo el procedimiento verbal, el mismo
admite que la parte pasiva genere diferentes mecanismos de defensa con el ánimo de desvirtuar al
demandante y ganar la contienda, uno de ellos es la presentación de una demanda de reconvención
la cual se presenta con la finalidad de que el juez no solo rechace los hechos y niegue las pretensiones
del demandante, sino que acceda a las pretensiones del demandado.

De esta manera, el demandado inicial demandante en reconvención puede solicitar se dé curso al


proceso de reivindicación de dominio en el mismo expediente, el cual consiste en solicitar por parte
del dueño del bien se ordene a quien esté ejerciendo actos de posesión sin reunir los requisitos de
tiempo independientemente la modalidad, a restituir el bien a quien ostente el dominio.

Retomando el caso, los demandados iniciales, hermanos Zapata Obregón no solo contestan la
demanda, pronunciándose frente a los hechos, diciendo cuáles son ciertos o no y por qué, sino que
en memorial separado solicitarían al señor juez que declare el dominio total sobre el bien en cabeza de
ellos, y lo niegue a la señora Patricia en calidad de poseedora alegando, por ejemplo, que no reúne el
término en años para proceder a la prescripción.

Estas dos demandas, tanto la inicial como de reconvención, se tramitan bajo el procedimiento verbal,
en dos audiencias que consisten en evacuar el material probatorio de los extremos de la litis y finalizan
con sentencia que decreta el dominio frente al bien, las inscripciones en las oficinas de registro
correspondiente y de ser el caso la entrega real y material del mismo.

Politécnico Grancolombiano
15
4.2. Responsabilidad civil extracontractual

Este proceso no se encuentra en el código general del proceso bajo un procedimiento especial a
seguir, y eso se debe a las reglas de jurisdicción y competencia que se deben examinar para analizar el
trámite a seguir. Es así como se analiza el factor objetivo por cuantía para determinar si se imparte el
proceso verbal con doble instancia al ser menor o mayor cuantía o el proceso verbal sumario de única
instancia al ser mínima cuantía, la cual se fija por el valor de las pretensiones causadas al momento de
la presentación de la demanda, sin conceptos futuros o inciertos.

De conformidad con el código civil, toda persona que cause un daño a otra, adicional a la actuación
penal que se pueda derivar por sus actos debe indemnizarlo (Ley 84, 1873, art. 2341) cabe aclarar que
la responsabilidad civil puede ser contractual cuando surge por el incumplimiento de unos parámetros
trazados y aceptados por dos o más partes o extracontractual cuando surge por un suceso eventual
entre dos o más sujetos, como es el caso del accidente de tránsito de la narración inicial.

Este caso es un proceso de responsabilidad civil extracontractual de setenta millones de pesos


como pretensiones acumuladas causadas al momento de la presentación de la demanda, con
litisconsorcio facultativo entre los demandantes, por lo que se tramita bajo el procedimiento verbal
de primera instancia, cabe aclarar que, en estos casos, se puede vincular a los terceros con quienes
se haya contraído pólizas para pago de perjuicios causados en accidentes de tránsito en calidad de
llamamiento en garantía.

En la redacción de la demanda se debe adicionar el acápite de juramento estimatorio, toda vez que
la pretensión principal de este procedimiento declarativo es la condena al pago de los perjuicios
causados a quienes estuvieron involucrados en el accidente de tránsito; así, tanto los hermanos
Zapata Obregón como la señora María Rosas deben mencionar a la autoridad judicial de manera
discriminada a razón de qué conceptos (daño emergente y lucro cesante) solicitan las sumas
esbozadas en sus pretensiones.

5. Procesos verbales sumarios


Los procesos verbales sumarios se diferencian de los verbales en que el legislador contemplo un
procedimiento más abreviado en atención a la naturaleza o cuantía de los conflictos, no quiere decir
esto que sean más sencillos o de menor complejidad, simplemente fue un factor pragmático que se
tuvo en cuenta para dividir las funciones entre los jueces unipersonales, y repartir las cargas.

Politécnico Grancolombiano
16
Estos procesos se encuentran enlistados en la norma (Ley 1564, 2012, art. 390 a 398) en donde
también se señalan las disposiciones especiales que se deben tener en cuenta en algunos de ellos,
por reglas de jurisdicción y competencia son procesos que conocen los jueces en única instancia,
lo que implica que frente a la decisión final o sentencia que en derecho se produzca no procederá
recurso alguno.

La presentación de la demanda, las providencias judiciales y los actos de notificación de la fase


escrita se llevan en el mismo sentido que en los procesos verbales, con la diferencia que el término
de traslado que tiene el demandado para ejercer el derecho de contradicción es de diez días, las
audiencias se llevarán en una sola de manera integrada, razón por la cual el juez debe ser cuidadoso al
emitir el auto que señala fecha y hora de audiencia, decretando las pruebas que deben ser practicadas
incluso las de oficio para que se realicen con antelación y poder contar con el acervo probatorio en la
audiencia (Ley 1564, 2012, art. 392).

Entre las características especiales de los procesos verbales sumarios, se tiene que el juez debe hacer
un control frente a las declaraciones de terceros efectuadas, pues en ningún caso será admisible
más de dos testigos por cada hecho. Tampoco se admite que se realicen más de diez preguntas en
declaraciones de parte. De igual manera, no procede demanda de reconvención ni excepciones
previas. Si lo que pretende el demandado es que se declare un derecho propio como cierto, debe
iniciar aparte la actuación. Si lo que espera es la terminación anticipada o corrección de la actuación
(lo que se haría mediante las excepciones previas), deberá hacerlo mediante recurso de reposición
contra auto que admite la demanda. La norma señala además que:

En este proceso son inadmisibles la reforma de la demanda, la acumulación de procesos, los incidentes,
el trámite de terminación del amparo de pobreza y la suspensión de proceso por causa diferente al
común acuerdo. El amparo de pobreza y la recusación solo podrán proponerse antes de que venza el
término para contestar la demanda. (Ley 1564, 2012, art. 392).

También se debe señalar que, si bien no es procedente recurso alguno contra la sentencia que ponga
fin al proceso, en caso de que la parte que ha sido vencida considere que se le han vulnerado sus
derechos fundamentales, estará en la facultad de interponer una acción de tutela.

Politécnico Grancolombiano
17
¿Sabía que...?
La procedencia de la acción de tutela contra providencia judicial es
excepcional. La misma debe reunir los parámetros contemplados
en la sentencia C-590/2005 del M.P. Jaime Córdoba Triviño,
que en su momento se emitió en revisión de un asunto penal, y
luego fue el sustento de reiterada jurisprudencia en mismo sentido
incluso de unificación.

Es importante mencionar que el código general del proceso (Ley 1564, 2012) señala los trámites
especiales que se deben seguir en algunos procesos verbales sumarios a saber, como el lanzamiento
por ocupación de hecho de predios rurales, prestación, mejora y relevó de cauciones y mercancías,
patria potestad, adjudicación de apoyos judiciales, alimentos, cancelación, reposición y reivindicación
de títulos valores, entre otros.

A continuación, se exponen dos procesos declarativos verbales sumarios que responden a posibles
problemas jurídicos del planteamiento de hechos inicial.

5.1. Régimen de alimentos a favor de menor de edad

El régimen de alimentos a favor de un menor de edad comprende diferentes procesos judiciales tales
como la custodia y cuidado personal, la fijación de cuota de alimentos, que comprende a su vez el
vestuario, educación, salud y recreación, el régimen de visitas, el permiso de salida de país, entre otros
que guarden relación directa con las garantías mínimas a favor del menor de edad y a cargo de sus
representantes, o progenitores.

Previo a iniciar la demanda se debe agotar el requisito de procedibilidad de conciliación, si el mismo no


es satisfactorio a la demanda, se acompañará la constancia de audiencia no conciliada, la constancia
de inasistencia de la parte citante o citada o la constancia de otros resultados que, por ejemplo, dé
cuenta de la imposibilidad de notificación del convocado.

Politécnico Grancolombiano
18
El procedimiento a impartir será el verbal sumario, lo que implica que se dirime el litigio, evacuan las
pruebas y decide en una sola audiencia concentrada, de igual forma se debe mencionar que contra
la sentencia no cabe recurso alguno, no obstante, en protección del interés jurídico del menor si se
presenta la vulneración de un derecho fundamental, se puede incoar una acción de tutela.

Este proceso busca por ejemplo determinar en cabeza de cuál de los progenitores que ostentan la
patria potestad corresponde asignar la custodia y cuidado del menor, y a cambio el progenitor que no
la tenga tendrá asignada una cuota de alimentos que incluye lo necesario y congruo para su desarrollo
integral, de igual manera la autoridad judicial determina no solo la necesidad del alimentado, sino la
capacidad del alimentante, y en aquellos casos en que no se evidencien ingresos por parte de quien
tiene la obligación de suministrar la cuota, se asigna el 50% de un salario mínimo legal mensual vigente.

a. Restitución de inmueble arrendado

De conformidad con el código general del proceso, este proceso se tramita bajo el procedimiento
verbal, la excepción está contemplada en la norma en los siguientes términos “Cuando la causal
de restitución sea exclusivamente la mora en el pago del canon de arrendamiento, el proceso se
tramitará en única instancia” (art. 384, núm.9) caso en el que el procedimiento a impartir será el
verbal sumario.

Este proceso se puede solicitar como declaración de existencia y terminación de contrato de


arrendamiento, con restitución de inmueble arrendado en aquellos casos en que las partes hayan
celebrado el negocio jurídico de manera verbal, en todo caso si la causal para solicitar la terminación
del contrato es el pago de los cánones adeudados y el demandado quiere ser escuchado en el proceso,
deberá poner a disposición el dinero que adeuda hasta tanto no se dirima el proceso.

Sustancialmente hablando se debe examinar el código civil, el código de comercio y la Ley 820
de 2003 para determinar las causales que dan lugar a la terminación del contrato en cabeza del
arrendador o del arrendatario, para determinar si son procedentes las pretensiones, en especial las de
condena por concepto de indemnizaciones a raíz de perjuicios causados.

Politécnico Grancolombiano
19
6. Procesos especiales
Los procesos especiales reciben esta denominación legal por la atipicidad de sus procedimientos,
suelen ser la combinación entre procesos verbales, verbales sumarios y liquidatorios o ejecutivos,
pero que, debido al conflicto, sus intervinientes y finalidades han de permitir una combinación en
cumplimiento de la celeridad procesal para hacer más agiles los procesos.

La norma contempla cuatro procesos especiales a saber, que no tienen nada en común, solo
comparten su atipicidad, estos son: el proceso divisorio, el proceso de deslinde y amojonamiento, el
proceso de expropiación y el proceso monitorio.

6.1. Proceso divisorio

La relación entre las partes en derecho sustancial que da lugar a este proceso está definida en el
código civil, cuando expone la comunidad como aquella que surge entre dos o más partes con relación
al derecho de dominio sobre un bien mueble o inmueble, lo que los convierte en comuneros (Ley 84,
1873, art. 2322). Estas relaciones pueden surgir de manera voluntaria cuando dos o más personas
unen sus finanzas y deciden adquirir un bien o de manera involuntaria cuando se convierten en
adjudicatarios como resultado de un proceso de sucesión.

De igual manera, la norma indica que no habrá lugar a la división cuando las partes han suscrito
un pacto de indivisión, el cual puede ser de cinco años. En los demás casos nadie está obligado a
permanecer en indivisión, por lo que el Código Civil (1873) otorga diferentes soluciones a la división
(art. 1374, art. 2340).

En derecho procesal, el proceso divisorio requiere especial atención del interesado desde la
presentación de la demanda con relación a los anexos que la acompañan. En primer lugar, se debe
identificar el tipo de bien objeto de la división y presentar el documento que identifique su dominio:
por ejemplo, en el caso de un bien inmueble se debe presentar el certificado de tradición y libertad.
En segundo lugar, si se trata de un bien inmueble ubicado en una zona rural, es necesario certificar
que la división material del terreno es posible en línea con el plan de ordenamiento territorial del
municipio, por ejemplo, en el municipio de Tenjo, con el Acuerdo N. 010 de 2014, se prohibía la
subdivisión de los inmuebles en menos de dos hectáreas.

Politécnico Grancolombiano
20
Otro aspecto relevante para determinar el procedimiento del litigio es identificar si el bien objeto
de del proceso es susceptible de división material o no. Por ejemplo, si se trata de un vehículo o un
semoviente como una vaca o un caballo, no es posible realizar una división material, ya que perderían
su finalidad. Lo mismo ocurre con algunos bienes inmuebles debido a restricciones legales de
propiedad horizontal, como los apartamentos.

En caso de que el bien sea susceptible de división material, se debe presentar el peritaje que le
permita identificar al juez como quedará distribuido el bien objeto de la división y si es necesario
generar nuevos certificados tradición de libertad, evento en el que el proceso divisorio se torna de
naturaleza liquidatoria. En caso de que no sea posible la división material del bien, se espera que
uno de los comuneros opte por adquirir la cuota parte que corresponde a los demás comuneros,
asumiendo la titularidad del bien. En caso de no haber acuerdo, se procede al avalúo y posterior
remate y repartición de ganancias entre los excomuneros (Ley 1564 de 2012, art. 406).

Los sujetos procesales serán un litisconsorcio necesario que incluyen a aquellos que ostenten la
titularidad del bien, el dominio, así como los comuneros. Los factores para determinar la competencia
del asunto serán objetivo por cuantía tomando por valor el avalúo catastral de los bienes inmuebles o
el valor fijado en mercado para caso de vehículos, y factor territorial exclusivo real por ubicación del
bien objeto de la división.

Entre las medidas cautelares, está de manera por demás oficiosa la inscripción de la demanda en el
bien objeto del litigio, pero de manera voluntaria se puede solicitar el secuestro, por ejemplo, cuando
el devenir de la actuación es un remate. Una vez admitida la demanda, el término de traslado para
contestar la demanda es de 10 días, pero adicional a la contestación se puede presentar la existencia
del pacto de indivisión entre las partes (Ley 84, 1873, art. 1374), presentar una reposición contra el
auto admisorio de la demanda (caso en el que se deseen argumentar excepciones previas) y también
se puede presentar un juramento estimatorio si el demandado considera que se le deben reconocer
mejoras efectuadas al bien.

6.2. Proceso de deslinde y amojonamiento

En derecho sustancial, el Código Civil es quien le otorga el derecho al propietario de un terreno


de conocer sus límites. Según el artículo 900 de la Ley 84 de 1873, “todo dueño de un predio
tiene derecho a que se fijen los límites que lo separan de los predios colindantes, y podrá exigir a
los respectivos dueños que concurran a ello, haciéndose la demarcación a expensas comunes”.

Politécnico Grancolombiano
21
Esta disposición no resulta ilógica en vista de eventos naturales como inundaciones, terremotos,
conformaciones de islas, entre otros, que generen un cambio en el terreno.

La demanda deberá ser presentada por quien ostente derechos reales sobre el bien cuya línea
divisoria se ha perdido. Esta demanda se dirigirá contra los titulares de derechos reales de los bienes
colindantes con quienes se requiera esa división. El factor para determinar la competencia que el
juez que ha de conocer el asunto es objetivo y se basa en la cuantía del valor del avalúo catastral de
propiedad del demandante, y territorial, con fuero exclusivo real por la ubicación del bien.

Esta demanda debe incluir como condición especial la descripción de los linderos (Ley 1564,
2012, art. 401), el certificado de tradición y libertad del bien objeto de delimitación, y un dictamen
pericial que explique la línea que se está solicitando y que, de conformidad con las pretensiones del
demandante se ha perdido. Con relación a las medidas cautelares, procede de oficio la inscripción
de la demanda. El término de traslado para que el demandado ejerza su derecho de contradicción
es de tres días, lo que nos hace pensar en un proceso ejecutivo. Entre los mecanismos de defensa
está el recurso de reposición contra el auto admisorio de la demanda. Por ejemplo, cuando quiera
argumentar la terminación anticipada del proceso por alguna de las excepciones previas que serían
viables en un verbal o una excepción perentoria como la res iudicata o cosa juzgada.

Atípicamente, se permite la demanda de reconvención, pero solo en aquellos casos en que se esté
ante una menor o mayor cuantía; de igual manera, el desarrollo de la audiencia se debe efectuar en el
terreno objeto de delimitación, diligencia que culmina con la imposición de mojones y a la que se pueden
presentar oposiciones, ya sea con relación a la línea divisoria o a las mejoras efectuadas a la propiedad.

¿Sabía que...?
Con el uso de las nuevas tecnologías, es posible utilizar drones para
delimitar los terrenos y presentar este insumo como dictamen
pericial en los procesos de deslinde y amojonamiento. Esto debe
ser en línea con la regulación de drones en Colombia IDC.

Politécnico Grancolombiano
22
6.3. Proceso de expropiación

La Constitución Política (1991, art. 58) señala que el Estado tiene la posibilidad de adquirir la propiedad
privada cuando se trate de un bien común. Para ello, se debe demostrar la necesidad mediante y
proyectos, que permitan evidenciar la necesidad de entregar la propiedad privada por un interés social.
Por ejemplo, para la construcción de avenidas, puentes, hospitales, colegios, entre otros.

Es importante señalar que esta decisión del Estado se comunica a través de un acto administrativo,
en el cual se establece la necesidad de entregar el bien y el monto a pagar de conformidad con el
avalúo catastral. Decisión frente a la cual se pueden interponer diferentes acciones de conformidad
con los anhelos del propietario del bien, entonces, si lo que se desea es impedir la expropiación,
se deben agotar los recursos ordinarios y extraordinarios contra el A.A., y posterior demanda en
vía administrativa.

Si el acto administrativo queda en firme y el propietario del bien se niega a entregarlo, argumentando
que el precio ofrecido con relación al avalúo catastral no es justo o simplemente no efectúa la
entrega real y material del bien, el Estado deberá presentar la demanda en la jurisdicción civil para
tramitar el cumplimiento de la expropiación, en otras palaras para lograr acatar lo ordenado en el
acto administrativo.

El demandante en este caso es el Estado, quien debe presentar la demanda en contra de quienes
ostenten derechos reales con relación al bien objeto de expropiación, incluso los tenedores,
acreedores hipotecarios, herederos, y en general quienes guarden alguna relación con el bien incluso
en otros litigios. Demanda que deberá radicarse tres meses posteriores a la ejecutoria del acto
administrativo, junto con el certificado de tradición y libertad, una compensación de seis meses, y la
copia del acto con su ejecutoria y actos de notificación en firme.

Los factores para determinar la competencia del juez son objetivo por materia o naturaleza del asunto
correspondiéndole al juez civil circuito en primera instancia y factor territorial real exclusivo por la
ubicación del bien. Como medidas cautelares se puede solicitar la inscripción de la demanda (Código
General del Proceso, art. 592) y la entrega anticipada del bien, siempre y cuando se consigne a
nombre del juzgado el valor del avalúo catastral.

Una vez admitida la demanda, el juez ordena el traslado al demandado por el término de tres (3) días
y el emplazamiento a los indeterminados; el demandado por su parte se puede oponer mediante la
objeción al dictamen pericial presentado, allegando una propia, presentando recurso de reposición
frente a auto que admite la demanda, por ejemplo, argumentando que existe una demanda en curso
en lo contencioso administrativo y de esta manera evita la prejudicialidad o cosa juzgada.

Politécnico Grancolombiano
23
Una vez se dicte sentencia en audiencia, se otorga un término de 20 días para pagar el valor del bien
que se haya comprobado en litigio y vencido este término se inicia el proceso ejecutivo para lograr el
pago de lo ordenado en sentencia.

En síntesis...
Se trata de un proceso especial porque permite la intervención del
Estado en la jurisdicción civil y porque a pesar de ser un proceso
declarativo tiene elementos esenciales de un proceso liquidatorio al
determinar el valor de un patrimonio, y de ejecutivo en cuanto a la
obligación de pagar la suma ordenada.

a. Proceso monitorio:

El último de los procesos especiales es el proceso monitorio, el cual consiste en la posibilidad que
tiene un sujeto que considere tiene un derecho para que este sea declarado y a su vez se ordene el
pago de la obligación incumplida. A este proceso se puede acudir siempre y cuando se cumplan los
requisitos legales que impone el código general del proceso, los cuales se presentan en la Figura 2.

Que haya una Que la obligación Que la


obligación tenga origen prestación debida
insatisfecha contractual sea en dinero

Que la prestación Que la Que la


esté plenamente obligación obligación sea de
definida sea exigible mínima cuantía

Que el Que se tenga Que exista


deudor dirección de prueba
subsista notificación documental

Figura 3. Procedencia proceso monitorio


Fuente: elaboración propia (Código General del Proceso, 2012, art.419)

Politécnico Grancolombiano
24
La demanda se presenta ante el juez civil municipal en primera instancia, basándose en el factor
objetivo por materia o naturaleza del asunto, y ante el domicilio del demandado por factor exclusivo
personal, el escrito debe contener como pretensión la obligación clara, expresa y exigible que se generó
en el contrato celebrado entre las partes. Además, debe ir acompañada con prueba de su existencia,
como recibos de pago, consignaciones, y debe mencionar la dirección de notificación del demandado.

Una vez que se efectúa el traslado al demandado, este tiene un plazo de 10 días para pagar la
obligación. Caso en el que se dará por terminado el proceso con un auto que declara el cumplimiento
de la obligación y ordena el archivo de las diligencias. Si, por el contrario, guarda silencio, la autoridad
judicial comprende que acepta la existencia del contrato y le imparte el procedimiento de los
ejecutivos, esto es, emite un auto que ordena seguir adelante con la ejecución.

Sin embargo, si el demandado pretende oponerse y no reconocer el surgimiento del contrato, deberá
hacerlo mediante la contestación de la demanda, argumentando excepciones de mérito, pues todos
los demás mecanismos están prohibidos al ser un trámite especial, caso en el cual, el procedimiento
será el mismo de los procesos verbales sumarios.

Este proceso ingresa al ordenamiento jurídico por primera vez en Colombia con la implementación
del Código General del Proceso (2012). Dada su naturaleza, puede ser presentado de manera directa
por el interesado en calidad de demandante, sin la necesidad de actuar a través de apoderado judicial,
o mediante la colaboración de los estudiantes de derecho adscritos a los consultorios jurídicos de
las universidades.

7. Cierre
En conclusión, basados en los temas abordados, de los diversos problemas jurídicos planteados en
la narración de los hechos expuesta en la introducción, se puede concluir que tanto la señora María
Rosas como los hermanos Zapata Obregón tienen la facultad de iniciar un proceso declarativo de
responsabilidad civil extracontractual contra Juan Ramos. Tienen la posibilidad de citarlo a conciliación
extrajudicial o dirigir la actuación directamente ante el juez, solicitando medidas cautelares que
garanticen el pago de los perjuicios causados.

Politécnico Grancolombiano
25
En este caso se genera un litisconsorcio facultativo, de conocimiento del juez civil municipal de
única instancia, si es la señora María quien demanda únicamente impartiéndose el procedimiento
verbal sumario y del juez civil municipal en primera instancia. Por otro lado, si la demanda es conjunta
con los hermanos Zapata Obregón, por la suma de las pretensiones, pasando de mínima a menor,
correspondiéndole el trámite verbal, en ambos casos el juez competente será el del domicilio del
demandado o el del lugar de los hechos a elección del primer demandante.

Además, se pueden identificar otros posibles procesos legales, como el proceso divisorio de los
hermanos Zapata Obregón, o una expropiación a su bien por parte del Estado. Sería importante
analizar cómo se llevarían a cabo estos procedimientos en compañía del tutor o aseso legal.

Politécnico Grancolombiano
26
Referencias
Código Civil [CC]. Ley 84 de 1873. 26 de mayo de 1873 (Colombia). http://www.secretariasenado.
gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html

Código General del Proceso [CGP]. Ley 1564 de 2012 (Colombia).http://www.secretariasenado.gov.


co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html

Constitución Política de Colombia [Const.]. 7 de julio de 1991 (Colombia). http://www.


secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Corte Constitucional. Sentencia C - 1195. [M.P. Cepeda Espinoza M. J., y Monroy Cabra M. G.] 15
de noviembre de 2001. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm

Corte Constitucional. Sentencia C - 590. [M.P. Córdoba Triviño, J. ] 8 de junio de 2005. https://
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-590-05.htm

Cuando en el mundo (s.f.) Calendario del 2023, Colombia. https://www.cuandoenelmundo.com/


calendario/colombia/2023

Ley 2220 de 2022. Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras
disposiciones. 30 de junio de 2022. Diario Oficial No. 52081. http://www.secretariasenado.gov.co/
senado/basedoc/ley_2220_2022.html

Ley 2213 de 2022. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo
806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las
comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a
los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. 13 de junio de 2022. Diario Oficial
52064. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2213_2022.html

Rama Judicial (s.f.) Recepción de demandas en línea. https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/


demandaenlinea

Real Academia Española [RAE] (s.f.) Pretender. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.
es/pretender

Rojas Gómez, M. E., (2021) Lecciones de derecho procesal (Tomo 4., 3.a. ed.). Esaju.

Politécnico Grancolombiano
27
Información técnica

Módulo: Procesal Civil Especial


Unidad 1: Procesos declarativos
Autora: Lina María Ortegón Suárez
Asesora Pedagógica: Doris Amelia Gómez Torres
Diseñador Gráfico: Alejandra Daza Hurtado

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

Politécnico Grancolombiano
28

También podría gustarte