Está en la página 1de 18

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PERIODISMO POLICIAL ESPECIALIZADO

I. DATOS GENERALES DE AUTORES/AS

No. APELLIDOS Y NOMBRES CELULAR

01 Bedrillana León, Juan Diego 945716564

02 Carrasco La Rosa, Anghelo Silvio 910719687

03 García Cisneros, Nil Pablo 990400163

04 Garriazo Mamani, Lizsandra 916555068

05 Huamán Campos, Darling 933287915

II. DATOS DEL TEMA EN CUESTIÓN A INVESTIGAR

● 2.1.Tema: la intervención policial para contrarrestar la irresponsable afluencia hacia los centros de

entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho, 2021.

2.2. Situación actual:


● Elusión constante del ciudadano irresponsable a las diferentes intervenciones policiales y operativos de los

efectivos del orden municipal hacia aquellos locales destinados al esparcimiento y entretenimiento nocturno.

● Atentado contra la salud propia (asistentes a los eventos nocturnos) y pública (vecinos de la zona) en temporadas

de contagio del COVID - 19 altamente perniciosos.

● Pertinaz uso de fachadas falsas (restaurantes o puertas de supuestos domicilios cualesquiera) para realizar los

espectáculos nocturnos a costa de su clandestinidad y burlar la intervención policial.

● El contumaz funcionamiento de los centros nocturnos frente a las innumerables papeletas con carácter de

clausura.

2.3. PROBLEMA:

Ineficiente intervención policial para contrarrestar la irresponsable afluencia hacia los centros de entretenimiento

nocturno en la ciudad de Ayacucho, 2021.


2.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas y consecuencias de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la irresponsable

afluencia hacia los centros de entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho (2021); asimismo, las propuestas de

solución correspondiente?

2.5. OBJETIVO GENERAL

Explicar al público en general, las causas y consecuencias de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la

irresponsable afluencia hacia los centros de entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho, (2021). Asimismo, las

propuestas de solución correspondiente que deberían asumir la Unidad de Fiscalización y Control de la Municipalidad

Provincial de Huamanga y el mando policial.


2.5.1. Objetivo específico 1

Explicar al público en general, las causas de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la irresponsable

afluencia hacia los centros de entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho (2021).

2.5.2. Objetivo específico 2

Explicar al público en general, las consecuencias de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la

irresponsable afluencia hacia los centros de entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho (2021).

2.5.2. Objetivo específico 3

Explicar al público en general, las propuestas de solución correspondiente que deberían asumir la Unidad de

Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Huamanga y el mando policial.


2.5.0. Objetivo específico 0

Definir el mecanismo de penalización y sanción, para evitar la reincidencia de funcionamiento de estos centros

nocturnos. Asimismo contextualizar el problema en cuestión.

2.6. HIPÓTESIS GENERAL

Las causas de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la irresponsable afluencia hacia los centros de

entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho (2021) son: 1) la incompetente articulación entre el personal

policial y el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana, 2) la no posesión del permiso de funcionamiento (registro)

ceñidos a estos centros nocturnos, 3) práctica de actos de corrupción (cohecho) efectuado por el promotor de dichos

eventos hacia los funcionarios municipales y efectivos del orden en plena ejecución del operativo, etc.; las

consecuencias 1) diezmada rectitud para el cumplimiento del despliegue competente de las fuerzas del orden hacia los

locales nocturnos, 2) incremento en tasas de informalidad (apertura masiva de locales clandestinos) infringiendo las

nuevas restricciones sanitarias y 3) habitualidad de una sindéresis no ejercida por parte de los funcionarios y personal

operativo respecto del control hacia los centros nocturnos.


2.6.1. Hipótesis específica 1

Las causas de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la irresponsable afluencia hacia los centros de

entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho (2021) son: 1) la incompetente articulación entre el personal

policial y el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana, 2) la no posesión del permiso de funcionamiento (registro)

ceñidos a estos centros nocturnos, 3) práctica de actos de corrupción (cohecho) efectuado por el promotor de dichos

eventos hacia los funcionarios municipales y efectivos del orden en plena ejecución del operativo, etc.

2.6.2. Hipótesis específica 2

Las consecuencias de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la irresponsable afluencia hacia los centros

de entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho (2021) son: 1) diezmada rectitud para el cumplimiento del

despliegue competente de las fuerzas del orden hacia los locales nocturnos, 2) incremento en tasas de informalidad

(apertura masiva de locales clandestinos) infringiendo las nuevas restricciones sanitarias y 3) habitualidad de una

sindéresis no ejercida por parte de los funcionarios y personal operativo respecto del control hacia los centros nocturnos.
2.6.3. Hipótesis específica 3

Las propuestas de la ineficiente intervención policial para contrarrestar la irresponsable afluencia hacia los centros de

entretenimiento nocturno en la ciudad de Ayacucho (2021) son: 1) priorizar la conformación de una alianza estratégica

entre unidades policiales y efectivos de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huamanga, misma que

velará por un intercesor fijo desplegado hacia cada dependencia a fin de solventar un accionar temporal conjunto. 2)

potenciar la misiva institucional de la Sunarp por formalizar los emprendimientos nocturnos abocados al entretenimiento

público; del mismo modo, fortalecer la firmeza decisoria de la entidad en mención respecto de los impenitentes

promotores y dueños para este tipo de establecimientos y 3) agregar una comisión de supervisión a los agentes operarios

y las sanciones que realizan, en la cual se hace un seguimiento del cumplimiento de las medidas restrictivas. Constante

operativos
III. ALCANCE: BENEFICIARIOS, INTERESADOS, DECISORES, ETC. DEL TEMA EN CUESTIÓN

3.1. Número de beneficiarios (cientos, miles o millones de personas)

Cientos de ciudadanos que ven con preocupación el aumento de contagios de COVID-19 en la región de Ayacucho a

causa de su proliferación en ambientes cerrados que están prohibidos de funcionar.

3.2. Número de interesados del tema (cientos, miles o millones de personas)

Ciudadanos que residen alrededor de estos centros nocturnos y aquellos que creen que las medidas preventivas contra el

COVID-19 no están siendo efectivas.

3.3. Número de decisores

La Unidad de Fiscalización y Orden de la Municipalidad Provincial de Huamanga y el mando policial.


IV. DATOS DEL MEDIO IMPRESO

Medio impreso: Diario Jornada

Objetivos del diario

El objetivo primordial del medio es poder llegar y cubrir la información de Ayacucho como región con total

imparcialidad y objetiva, sustentada en los valores y principios éticos y morales que se establece en la política interna

del diario Jornada para así también llevar a nivel nacional, con gran ostentación y visión a futuro.

Finalidad

El objetivo primordial del diario establecido en su política interna como misión, es llevar con veracidad los sucesos

recientes en la región, con la ética, que dista mucho a los otros medios de prensa escrita de la región por el valor

profesional de informar, con este único objetivo.

Público objetivo primario y secundario

Exclusivo para residentes y oriundos de Ayacucho, jóvenes, adultos y mayores de edad.


Periodicidad

Diaria

Fecha de publicación

19 de mayo de 2021.

V. JUSTIFICACIÓN PARA DESARROLLAR EL TEMA EN CUESTIÓN

El regidor Alex Vargas, mediante una entrevista al grupo Atlantis Radio y Televisión, cuestionó públicamente la

“ineficiente intervención de los efectivos municipales y personal de la PNP en intervenciones a locales nocturnos de

entretenimiento” en la ciudad de Ayacucho. Asimismo, el alcalde provincial, Yuri Gutierrez Gutierrez, declaró que más

de 1015 personas fueron detenidas en Huamanga por desacato a las medidas sanitarias en espacios públicos. "No somos
enemigos, trabajamos en el Coprosec, pero a veces hay dificultades, pese a ello debemos trabajar para frenar esta ola de

violencia en este tipo de locales informales".

Según el decreto supremo Nº 094-2020-PCM, “La aglomeración en espacios públicos, bajo disposiciones legales

gubernamentales, queda inhabilitado. Sin embargo, conforme a una estrategia para la reactivación progresiva de

actividades, se dispuso implementar protocolos de bioseguridad para reforzar el sistema de salud pública y otras medidas

que eviten la propagación del virus (Covid - 19)”; no obstante, pese a las nuevas restricciones promulgadas, prevalece

una incompetente articulación entre el personal policial y el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana. El cual

sustenta el motivo de facultad de derechos otorgados a activos de la ley en gobiernos locales de la ciudad de Ayacucho,

para poder intervenir a centros nocturnos locales que cometen la infracción de desacato a la ley establecidos en los

artículos 74 y 75 del código penal peruano.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, en su Libro Cuarto del Código

Tributario en el Artículo 184º Sanción de Comiso, alude que suspenderá de manera temporal el centro de producción o

servicio que atente contra las condiciones sanitarias. Inclusive, la acumulación de sus ulteriores papeletas de infracción

impuestas, al evadirse y continuar optando por la clandestinidad de los dueños de estos establecimientos nocturnos, “[...]

la SUNAT podrá requerir el auxilio de la Fuerza Pública, el cual será concedido de inmediato sin trámite previo, bajo

sanción de destitución”.
Por lo expuesto, el diario Jornada se compromete en tomar el relevo de iniciativa del COPROSEC Huamanga

(Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Huamanga) y , además, desarrollar a profundidad la ineficiente

intervención policial para contrarrestar la irresponsable afluencia hacia los centros de entretenimiento nocturno en la

ciudad de Ayacucho; de igual modo, identificando las causas y consecuencias referentes al tema en discusión.

VI. VIABILIDAD

6.1. Documentos y/o referencias

Se tiene acceso al marco normativo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria

(Sunat) y documentos de gestión asociados al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Huamanga (Coprosec),

vigentes hasta la fecha.


REFERENCIAS

Municipalidad Provincial de Huamanga. (n.d.). COPROSEC. MuniHuamanga. https://munihuamanga.gob.pe/coprosec/

SUNAT. (n.d.). Marco Teórico. SUNAT. https://ww1.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/oea/marco_normativo.html

Congreso Constituyente Democrático (1993). Constitución Política del Perú.

Consulta: 18 de mayo de 2021.

https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constiucion/constitucion-politica-14-03-18.pdf

6.2. UNIDAD DE ANÁLISIS

Las delegaciones policiales para la intervención de locales nocturnos y los miembros de la Unidad de Fiscalización y

Control de la Municipalidad Provincial de Huamanga.

6.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

● Nombres y apellidos, y número de celular, del jefe de las de las delegaciones policiales para la intervención de

locales nocturnos.
● Nombres y apellidos, y número de celular, del gerente de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial

de Huamanga.

● Nombres y apellidos, y números de celulares, de especialistas en salud pública.

● Nombres y apellidos, y número de celular, de un abogado penalista.

● Nombres y apellidos, y números de celular, de los dirigentes de la zona en la cual están ubicados los centros de

entretenimiento nocturno.

VII. METODOLOGÍA
7.1. Tipo de investigación
7.1.1. Cualitativa ( x )
7.1.2. Cuantitativa ( )
7.1.3. Mixta: cualitativa y cuantitativa ( )

7.2. Técnicas e instrumentos


7.2.1. Observación y libreta de apuntes ( x)
7.2.2. Revisión de documentos y ficha conceptual ( x )
7.2.3. Entrevista y guía de entrevista ( )
7.2.4. Grupo focal y guía de grupo focal ( )
7.2.5. Encuesta y cuestionario ( )
7.2.6. Otros ( )

7.3. Observación
7.3.1. Visitar las instalaciones
7.3.2. Observar el proceso de atención al público.
7.3.3. Observar el trabajo diario de los agentes policiales

7.4. Revisión de documentos y otros


7.4.1. Marco normativo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y
Administración Tributaria (Sunat)
7.4.2. Documentos de gestión asociados al Comité Provincial de Seguridad
Ciudadana de Huamanga (Coprosec)
7.4.3. Página institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga
7.4.4. Otros.
VIII. Presupuesto

Actividades Cantidad Coste total

● Utilidad de 72 hrs 75.00


servicio eléctrico
● Utilidad del 72 hrs 125.00
internet

TOTAL GENERAL 200.00

XI. RESULTADOS

11.1. Redacción del texto


Con los resultados relevantes de la investigación.

11.1. Texto periodístico especializado.

11.2. Revisión.

11.1. TEXTO PERIODÍSTICO ESPECIALIZADO ¡APROBADO!


XII. PUBLICACIÓN Y EVALUACIÓN

ANEXO 001

EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO

COMPROMISO,
N APELLIDOS Y NOMBRES RESPONSABILIDAD, EVALUACIÓ
o. PARTICIPACIÓN, ETC. N PARCIAL
5 25% 50 75 100%
% % %
01 Bedrillana León, Juan Diego X
02 Carrasco La Rosa, Anghelo Silvio X
03 García Cisneros, Nil Pablo X
04 Garriazo Mamani, Lizsandra X
05 Huamán Campos, Darling X

Ayacucho, 18 de mayo de 2021

También podría gustarte