Está en la página 1de 1

La teoría de Kohlerg, propuesta por el psicólogo Lawrence Kohlerg, se centra

en el desarrollo moral de las personas a lo largo de su vida. Kohlerg plantea


que el desarrollo moral no es un proceso lineal, sino que se da en etapas y que
las personas pueden retroceder o avanzar en su desarrollo moral dependiendo
de las situaciones a las que se enfrenten.

Según Kohlerg, hay seis etapas en el desarrollo moral, agrupadas en tres


niveles: preconvencional, convencional y posconvencional. En el primer nivel,
las personas se rigen principalmente por el castigo y la recompensa, en el
segundo nivel se guían por las normas sociales y el respeto a la autoridad, y en
el tercer nivel se basan en principios éticos universales.

Una de las ideas clave de la teoría de Kohlerg es que las personas no pueden
entender ni adoptar principios morales más avanzados hasta que hayan
pasado por todas las etapas anteriores. Es decir, no pueden comprender la
moralidad basada en principios éticos universales si previamente no han
experimentado y comprendido las normas sociales y la autoridad.

La teoría de Kohlerg ha sido ampliamente influyente en la psicología y la


educación, ya que ha ayudado a los profesionales a comprender mejor cómo
se desarrolla el sentido moral en las personas y cómo pueden fomentarlo.
Además, esta teoría también ha tenido impacto en ámbitos como el desarrollo
del liderazgo y la toma de decisiones éticas en el ámbito empresarial.

En resumen, la teoría de Kohlerg es una importante contribución al estudio del


desarrollo moral de las personas, al destacar la importancia de las diferentes
etapas por las que pasamos y cómo estas influyen en nuestra comprensión de
la moralidad. Es una herramienta valiosa para entender mejor cómo
evolucionamos en nuestra percepción de lo que es correcto e incorrecto, y
cómo podemos promover un desarrollo moral más completo en nosotros y en
los demás.

También podría gustarte