Está en la página 1de 18

4.

Identidad y alteridad: actitudes y comportamientos ante la


diferencia.
4.1. El fenómeno identitario en la Edad Moderna: el caso
del cortesano.
4.2. El impacto del confesionalismo y el disciplinamiento
social.

Introducción:
Las cosmovisiones europeas de la Edad Moderna estaban dominadas en lo fundamental por
una idea conservadora del orden muy arraigada. Ese orden venía prescrito por Dios, por la
Naturaleza y por la Historia.

A la hora de dar a conocer el orden y resaltar sus valores, la cultura moderna recurrió de forma
continuada al uso de la ALTERIDAD, mostrando (legitimando, justificando) el orden a través de
aquello que lo negaba (normalidad vs monstruosidad; cordura vs locura; orden vs
desorden/caos, etc.).

Recordatorio: retórica de la improporción de Baltasar Gracián.

Carlos Manuel de Saboya con un enano

De esta manera, se conocía el orden y se predicaba su mantenimiento mediante el recurso a


lo que era distinto o diferente, lo que estaba definido por la alteridad (alter, lo otro) o la
“otredad”.

El recurso a la alteridad durante la Edad Moderna ha sido considerado un recurso de


persuasión comunicativa para crear conocimiento y memoria por medio de pares
contrapuestos (por ejemplo: lo bufonesco como constructor de la majestad real: Tema 3).
Retrato de Alfonso VI de Braganza niño

Caravaggio, Martirio de San Mateo


Jean Puget de la Serre, Le tombeau des delices du monde, 1632.

Observad la representación en paralelo: en el rango inferior, escenas de la vida cotidiana de


damas y caballeros; en el rango superior, escenas “ejemplares” de la vida de Cristo.

4.1. El fenómeno identitario en la Edad Moderna.

Pese a que se trata de categorías en continua reformulación, para la Historia Cultural la noción
de alteridad es especialmente importante como medio de construcción de IDENTIDADES,
individuales o colectivas, durante la Edad Moderna.

Identidad: autoconciencia individual y/o colectiva de la propia existencia


y realidad.
Las identidades como COMUNIDADES IMAGINADAS (Benedict Anderson, Imagined
communities, 1983, sobre el nacionalismo: las comunidades imaginadas han sido construidas
socialmente) en las que se agrupan tanto individuos como colectivos. Son inasibles, pero de
una realidad muy efectiva, porque determinan las conductas individuales o las prácticas
comunitarias.
También se puede recordar el impacto del volumen colectivo de estudios Inventing the
Tradition editado por Eric Hobsbawm y Terence Ranger (1983), que demostró que lo que se
consideraban tradiciones inmemoriales (ritos, ceremonias públicas,….) podían no remontarse
más allá de 250 años.

[Críticas a las nociones de Alteridad y de Identidad desde la investigación modernista:

.- Las identidades pueden ser plurales o superpuestas y continuamente rediseñadas

.- La alteridad no se basaba en el desconocimiento: la presencia de los “otros” en el


mundo moderno era constante. Ejemplo: Jocelyne Dakhlia demuestra la presencia continua de
musulmanes en las ciudades europeas.

El fenómeno identitario en la Edad Moderna: un proceso crucial entre el Renacimiento y la


Ilustración, un tiempo en el que se construyeron nociones básicas como la de INDIVIDUO y la
de ESFERA PÚBLICA. Sin embargo, se pone en duda que existiera propiamente Nacionalismo.

La identidad individual suele vincularse con la existencia de un canon previamente definido.


Su construcción responde a:

1) la difusión (literatura, sermones,...) de modelos de vida ejemplar (la doncella, el


cortesano, la viuda, el santo, etc.) en los que se reúnen todos los tópicos o lugares
comunes previamente heredados que se van adaptando a las nuevas circunstancias
que puedan surgir (nuevas formas políticas o nuevas realidades religiosas, por
ejemplo). Edad Moderna: efecto de la imprenta: público/fijación/dispersión.

2) la contraposición con los tópicos existentes sobre otras identidades: vía de la


alteridad.
Fray Luis de León ofrece en La perfecta casada un modelo de mujer ejemplar, que pasa por
fomentar el estereotipo de la mujer concentrada en el trabajo doméstico (Vermeer, La
encajera) y enfrentarlo al de las mujeres “públicas” (Carpaccio, Cortesanas venecianas)

Estudio de caso:

El ejemplo de la identidad del cortesano: construcción de un individuo que controla


totalmente sus pasiones en su forma de hablar, en sus ejercicios, en sus ocios, en sus
reacciones, en sus gestos. En esto radica su modernidad [Norbert Elias, Proceso de
civilización / proceso de domesticación]. Se construye por:

Castiglione por Rafael

a) Literatura doctrinal: Cortegiano de Baldassare Castiglione (Venecia, 1528). Pieza


fundamental del canon: gestos, actitudes, intereses, modos de hablar, etc., del
perfecto caballero de corte. Escena: palacio ducal de Urbino, supuestamente en
1507, ante la Duquesa Elisabetta Gonzaga. Cuatro libros, en principio sin capítulos,
pero introducidos para facilitar la lectura de los impresos. 1) cortesano perfecto:
cuerpo, voz, ejercicios y diversiones; 2) la risa del cortesano/la conversación; 3)
donne di palazzo; 4) política, príncipe y república.

Traducciones y versiones.
Traducciones del Cortegiano: español (1534, Boscán, primera traducción
europea); francés (1537); inglés (1561); alemán (1566), polaco (1566) y latín
(1561). Más de 80 ediciones entre 1528 y 1568.

Bibliografía: Peter Burke, Los avatares de "El cortesano": lecturas e interpretaciones de uno de
los libros más influyentes del renacimiento. Barcelona, 1998.

Continuadores de Castiglione:
Giovanni della Casa, Il Galateo, 1558
Stefano Guazzo, Civil conversazione, 1574
Giulio Antonio Brancalasso, Laberinto de corte, 1609
Alonso de Barros, Philosophía cortesana moralizada, 1587
Lucas Gracián Dantisco, Galateo español, 1595

Extraordinaria difusión gracias a la imprenta, hasta terminar creando un género nuevo: el de la


literatura de buenas maneras o de savoir vivre que llega hasta los tratados de urbanidad del
XIX.

Aunque Castiglione mantiene siempre su predicamento, una parte de la aristocracia se


“refugia” en la literatura manuscrita de corte.

b) Alteridad del cortesano en el anticortesano: el rústico, el pedante, el taciturno


silenciario, el bufón.

Tablero del juego de la corte en La filosofía cortesana de Alonso de Barros.

¿Se nace o se aprende a ser cortesano? la polémica “sanguis” y “lac”.


Dichos y hechos de palacio: una cultura circunstancial

Identidad acaba siendo igual a prácticas y usos: un ethos


Principios constitutivos de la identidad del cortesano:

 NOBLEZA INNATA (GENEROSO, INGENUIDAD/INOCENCIA): NO MENTIR : el


ejemplo del uso de LENGUAS NATIVAS
 ARREGLO DESCOMPUESTO / SPREZZATURA
 PACIENCIA / DISIMULACIÓN / MENTIRA? / CONTROL INDIVIDUAL DE LAS
PASIONES
 Educación para el control de las emociones y del propio cuerpo mediante
ejercicios como la danza, el teatro, etc.

Texto: Gómez Arias de Miesses, Avisos morales, urbanos y políticos que da a su hijo, Madrid,
1658. Una ética de la distinción.

[Voz:] Singularidad. […] Aunque la naturaleza de todos no se inclinara más al vituperio que a la
alabanza, sobresalieran, más que las prendas, los defectos de un hombre. ¿Qué será en los que
de intento se hacen ridículos? Son los singulares los que, no queriendo parecer como los
demás en los vicios, no se corren de ser comunes. La singularidad dice bien en acciones
heroicas y cae bien, sobre la virtud, la diferencia. Qué importa la fragancia desmentida de la
hediondez. No hay olor como el del buen nombre, ni fragancia como la buena fama; percíbese
de lejos y deja rastro para siempre en el mundo. Es la fama hija de la admiración. Nacer para
número es de plebeyos, para singular, es de héroes: la codicia es de aquéllos, la gloria de
éstos.

Ethos nobiliario (Nuno G Monteiro). Ser cortesano se convierte en una forma de ética que
tiene siempre que ver con un origen egregio, pero que se manifiesta en prácticas ejecutadas
individualmente. Los historiadores de la cultura aprecian la huella aristotélica (ethos vs fatum)
en este proceso.

Orígenes del dandismo decimónico en la sprezzatura cortesana y en la voluntad de


singularidad.
El elogio de Walter Benjamin del cortesano: control absoluto de las pasiones y de su propio
cuerpo y de sus emociones. Ahí radicaría su modernidad: en la construcción de un yo
individual

G.B. Moroni
Felipe II con Isabel Clara Eugenia, Catalina Micaela y Felipe III niño
Los trajes de las infantas se pueden considerar un ejemplo de la moda “a la española”. Los
historiadores de la indumentaria destacar el “control” del cuerpo femenino que es
“disciplinado” formando dos triángulos.

Le gustaría que viéramos la moda como un aforma de control de cuerpo. El cuerpo que se crea
en la figura de las infantas en un cuerpo disciplinado. Hay un control absoluto del cuerpo
femenino, el cual estaría

Traje de Isabel Clara Eugenia (Toledo)

La disciplina del cuerpo se lograba también mediante prácticas como dormir con grebas (los
caballeros; el caso de Luis Zapata) o comer barro (las damas) para estar pálidas (una de las
posibles explicaciones)
Jacobo VI de Escocia (fijaos en las pantorrillas y pensad en las grebas de Zapata.

Comparad los movimientos pesados de la Niña Eugenia (que presentamos en el tema 3)


comparados con los de las damas de palacio que caminaban, según Madame d´Aulnoy (finales
del reinado de Felipe IV) deslizándose sobre zapatos altos como coturnos.
Las críticas por la fascinación por la moda, a la manera de petimetres y currutacos del XVIII,
comenzaron ya en el siglo XVII con grandes polémicas sobre cómo se deben vestir damas y
caballeros y la “allamodomanía” que les hacía perder la cabeza.

La moda del negro borgoñón: el ejemplo de Felipe II. Pero en Portugal, el mismo monarca se
presenta a la manera portuguesa, vestido de damasco de oro, aunque conservando el
sombrero y el toisón.

4.2. El impacto del confesionalismo y el disciplinamiento social.

La cuestión de las identidades comunitarias en la Edad Moderna se ha vinculado con el


confesionalismo religioso.

Identidad de Europa en la Edad Moderna: relacionada con la noción de Cristiandad. Una


noción en la que habría sido básica la alteridad: no musulmana, no pagana.
Lectura recomendada: Pablo Fernández Albaladejo, “Católicos antes que ciudadanos:
gestación de una política española en los comienzos de la Edad Moderna”, en José Ignacio
Fortea Pérez (coord.), Imágenes de la diversidad. El mundo urbano en la Corona de Castilla
(s.XVI-XVIII), Santander, 1997, pp. 103-127.

¿Existió el nacionalismo en la Europa Moderna? Debate abierto.


No existe la ciudadanía como tal. Hay súbditos de una Monarquía y fieles de una fe. Los
súbditos del Rey Cristianísimo o del Rey Católico. La estructura de la Monarquía Hispánica o
del Rey Católico (monarquía compuesta, pluralidad jurisdiccional). Indigenato vs Nación

Lectura obligatoria: Juan Eloy Gelabert González, “España antes de tiempo”, Revista de Libros,
87,2004, 3-4 https://www.jstor.org/stable/30230247 (ACCESO JSTOR) o
https://www.revistadelibros.com/el-imperio-espanol-de-hugh-thomas/

El impacto de la Reforma protestante y católica. El confesionalismo religioso y sus efectos


sobre las identidades comunitarias. La Cristiandad europea se divide en confesiones
reconocibles a través de principios dogmáticos, pero también de rasgos externos.

El disciplinamiento social (Gerhard Oestreich): procesos políticos, religiosos y culturales


acaecidos durante la Edad Moderna por los cuales se regularon y ordenaron las relaciones
humanas, imponiendo modelos de comportamiento que terminaron transformando la
conciencia moral y las costumbres.

Lectura complementaria: Federico Palomo del Barrio, “Disciplina christiana: Apuntes


historiográficos en torno a la disciplina y el disciplinamiento social como categorías
de la historia religiosa de la alta edad moderna”, Cuadernos de Historia Moderna, 18
(1997), pp. 119-138.
http://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/CHMO9797120119A/23456

Destacado papel de las autoridades civiles en el disciplinamiento social confesional.

Texto: Despacho de Felipe III a Francisco Ruiz de Castro, Conde de Lemos, embajador ante la
Santa Sede, Madrid, 30 de noviembre de 1612.

El Rey
Ilustre Don Francisco de Castro, etc.
Para remedio de la desorden que hay en hablar hombres con
mujeres en las iglesias se ha mandado hacer división en ellas para
ambos géneros y es necesario para que pase adelante el buen principio
que en esto se ha dado que su Santidad [Paulo V] conceda un breve en
la forma que veréis… Yo el Rey

La relación entre Poder y Credo. El ejemplo de Felipe II, defensor fidei. Repercusiones políticas
del confesionalismo (imperios de por sí frente a Imperio)
El concepto de Christianitas Afflicta: polémica entre diversos príncipes civiles que se presentan
como sus defensores.
El Imperio defendiendo a la religión
España defendido a la religión
Guillermo de Orange defendiendo a la religión

Estampa profilipina de inicios de la Guerra de los Ochenta años. Felipe II se ha colocado en el


lugar que le correspondería al emperador Maximiliano II: es el brazo ejecutor del Salvador en
los asuntos terrenales. Al lado el Papa, representante de Dios en la tierra para los asuntos
religiosos.

El confesionalismo y la mentalidad de misión: compelle intrare evangélico. Lucas, 14: 12-24

 Misiones de interior y de exterior. Confesionalismo militante.


 Pero hubo un debate sobre cómo interpretar el precepto evangélico: ¿violencia o
persuasión?
Bautismo de los mudéjares granadinos, pero también el caso N. Clenardus y sus misiones a
Berbería.
 Debate sobre ¿bautismo voluntario o forzoso?

La exclusión como rasgo básico de la sociedad estamental.


Excomunión: excomunión religiosa, pero también social y política.

Texto.- Ceremonia infamante. Elena de Céspedes, natural de Alhama, esclava, fue casada con
Benito Díaz [¿?] y después con Cristóbal Lombardo, natural de Jaén, del cual tuvo un hijo que
está vivo. Enviudó de éste y vistióse en hábito de hombre y se fue a la guerra de Granada
donde sirvió de soldado mientras duró la guerra, llamándose Céspedes. Acabada la guerra, se
fue a Jerez de la Frontera donde asentó con un sastre y aprendió el oficio y saliéndose se vino
a Madrid, se examinó y sacó carta de sastra para poner tienda y estando en Madrid entró en
casa de un cirujano y teniendo amistad con él aprendió a ser cirujano y viendo buen camino
para ganar de comer se examinó de cirujano para curar y después de haber estado en Madrid
muchos días se fue a Ciempozuelos donde curaba los enfermos que había y en este tiempo se
enamoró de una labradora de aquel lugar que era en extremo hermosa según su confesión y
trató casarse con ella y hecho el concierto fue a Madrid para sacar licencia del vicario, el cual
viéndole sin barbas le preguntó si era capón y ella dijo que no, sino que de su natural era
lampiño y que mandase su Eminencia le viesen dos cirujanos. Lo cual se hizo y ella los sobornó
o engañó de suerte que juraron que es hombre y ansí le dieron licencia para que se casase y
volviéndose a Ciempozuelos el cura no quería desposarle temeroso de que parecía mujer. Al
fin, le tornaron a ver y dijeron que era hombre y casóse en faz de la santa madre Iglesia.
Estándolo fue presa y traída a la cárcel de la Inquisición de Toledo donde se averiguó ser mujer
y confesó que de un parto recio se le había salido una tripa a modo de miembro viril, con el
cual había tenido acceso con muchas mujeres, pero andando el tiempo se le había ido cayendo
poco a poco y lo que le quedó se lo hubo de cortar porque se le iba pudriendo con los
cocimientos astringentes que hizo para cerrar el sexo de mujer. Acusáronla de embaidora y
que no tenía conocimiento de la fe y otras cosas, salió al tablado de condenada con coroza
como embaidora y este día le dieron cien azotes y en Ciempozuelos otros ciento y en una
fiesta a la misa mayor se le leyese la sentencia y la volviesen a Toledo y que sirva en un
hospital que se llama Real. Abjuró de levi. Salió al tablado en hábito de hombre y en el
tablado se le pusieron de mujer. - Libro de notas manuscritas de los Antolínez, 1587.

Texto. Ceremonia de readmisión en la comunidad. Observad el paralelismo a la inversa con el


caso de Céspedes.
1611. En sinco días del mes de otubre de mill i seiscientos i onze años en día miércoles entre
honze i doze del mediodía se bolbió la honra a maria rr os muger de áreas que antes avía sido
encorosada por sentencia que dio el corregidor que al tiempo era i se apeló para la real
audiencia deste reyno i de allí bino aquí le volbiera su honra y se le bolbió en el dia sudicho i
ano fue de a caballo con grinalda y con una palma en la mano a pregonose que no le llamasen
ynfrontada en pena de cincoenta mil maravedís para la cámara de su magestad. El corregidor
que dio la sentencia y al tiempo era coregidor fue el Licenciado Belasques de la cueva y
escribano ortega y un escudero de la real audiencia. Libro de notas de Tomé López Gayo.

Signos exteriores:
Corozas
Sambenitos (sacos benditos?): en procesión o permanentes en las iglesias. Tomás de
Torquemada, 1490 (negro/gris con cruz roja a ambos lados); Cisneros, 1514 (cambia la cruz
común por cruz de san Andrés).
Mantas o sábanas: listas de nombres (nóminas) pintados y colgados en las iglesias, como la de
Tudela (Iglesia de Santa María)

Sambenitos de Tuy

Manta de Tudela (Navarra) Coroza

Algunas vías hacia la tolerancia y libertad religiosa:


1) Minorías religiosas protestantes: la libertad de conciencia en Sebastien Castellio (De
haerectis an sint persequendi, 1548)
2) Libertinismo erudito: Pierre Bayle en la revocación del Edicto de Nantes (1685)
(Commentaire philosophique sur ces paroles de Jésus-Christ «Contrains-les d'entrer»,
1686)
3) Pensamiento político: John Locke (A letter concerning Toleration, 1689: "distinguish
exactly the business of civil government from that of religion.")
4) Substrato de tolerancia popular: proposición de “Cada uno en su ley” , estudiada por
Stuart B. Schwartz en All can be saved. Religious Tolerance and Salvation in the Iberian
Atlantic World, 2009.

Aculturación a través de la religión: Personas esclavizadas


En primer lugar, hay que recordar la existencia de africanos más allá de la esclavitud

 Antonio Manuel ne Vunda


 Ngola Ana Nzinga Mbande, conocida como Reina Ginga (Ana de Sousa)
 Abram Gannibal
 Juan Latino (catedrático en Granada), Juan de Pareja (pintor), Juan de Alba (soldado en
Flandes)
 Chikaba (Sor Teresa Juliana de Santo Domingo, poeta)
 Oquere Osinu (Francisco Rey de Mina)

Lisboa, XVI Juan de Alba Antonio Ne Vunda

En época confesional, la religión (bautismo, cultos, cofradías, etc.) sirvió como elemento de
admisión en el seno de la comunidad social de los que eran “otros”.

a) La vía de la recuperación del culto de santos de la Etiopía cristiana.


Santa Ifigenia San Elesban

b) La vía de la promoción a los altares de santos “esclavos” o hijos de esclavos después de


Trento.

San Benito de Palermo (+1589), beatificado en 1643


c) La vía de las cofradías privativas para “negros”
Cristo de Pachacamilla, Lima

Cristo de la hermandad llamada de los Negritos (Sevilla, 1622)

Cfr. Isidoro Moreno: La antigua hermandad de los negros de Sevilla. Etnicidad, poder y
sociedad en 600 años de historia. Universidad de Sevilla, Consejería de Cultura, Junta
de Andalucía, 1997.

El fenómeno de las “esclavitudes” devotas para no africanos.

Grillos de esclavos

Bartolomé del Río, gran promotor de este tipo de cofradías


Simón de Rojas y la congregación del Ave María. La “S” y el “Clavo” eran las señalas que
algunos amos ponían en el rostro de sus esclavos.

Carta de esclavitud por la que “me vendo como esclavo perpetuo” a la Virgen de la Soledad de
Canales de la Sierra (La Rioja)

También podría gustarte