Está en la página 1de 9

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Desarrollo de Glándulas Suprarrenales

8 pag.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Desarrollo de
las glándulas
suprarrenales
Andrea Maldonado Dra. Rocío Ramírez

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Formadas por corteza y
médula.
● La corteza → a partir del
mesodermo y la médula →
a partir de las células de la
cresta neural.
● 6ta semana: la corteza
aparece como un grupo de
células mesenquimales a
cada lado del embrión, entre
la raíz del mesenterio dorsal
y la gónada en desarrollo.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Las células de la cresta neural
forman una masa en el lado
medial de la corteza embrionaria.
● Conforme la corteza rodea a la
médula, esta diferencia sus células
→ células productoras de
catecolaminas.
● 8va semana: Aparecen células
mesenquimales adicionales a
partir del mesotelio, que rodean la
corteza. Estas células originan la
corteza permanente de la
glándula suprarrenal.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● A partir de la corteza permanente se
forman varias capas:
➔ Zona glomerular
➔ Zona fascicular
➔ Zona reticulada.
● En estas 3 capas se sintetizan
mineralocorticoides y andrógenos
→ a partir del colesterol.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Las GS del feto son entre 10-20 veces
mayores que en una persona adulta y
más grandes comparadas con los
riñones.
● Esto resulta del importante tamaño de la
corteza suprarrenal fetal, que produce
los precursores esteroideos que utiliza
la placenta para sintetizar los
estrógenos.
● La médula suprarrenal es pequeña
hasta el nacimiento.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
● Las glándulas
suprarrenales disminuyen
de tamaño a medida que la
corteza fetal involuciona
durante el primer año de
vida.
● Pierden aprox. ⅓ de su peso
en las primeras 2-3
semanas después del
nacimiento, recuperando su
peso original hasta los 2-3
años.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hiperplasia suprarrenal congénita
● Es producida por un incremento de
las células de la corteza suprarrenal
que genera una cantidad excesiva
de andrógenos durante el periodo
fetal.
● Sexo femenino → masculinización
de genitales externos.
● Sexo masculino → Puede pasar
inadvertido.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hiperplasia suprarrenal congénita
● Mutación genética.
● Autosómica recesiva.
● Provoca deficiencias de enzimas en la
corteza suprarrenal → necesarias para
la producción de hormonas esteroides.
● Al estar disminuidas → síntesis de
adrenocorticotropina → hiperplasia
suprarrenal y el aumento de la
producción de andrógenos.

Descargado por Jesús Antonio Laureano Gamiño


(jesusantoniolaureanogamino@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte