Está en la página 1de 9

Marcha en el adulto mayor

Integrantes:
Matías Fredes
Ignacio Matamala
Luciano Ortega
victoria Quevedo
Introducción ¿Qué aprenderemos?

● ¿Cuales son las fases y los parámetros de la marcha?


● ¿Como son los cambios en el ciclo de la marcha del adulto mayor?
● ¿Cuales son las causas de los cambios fisiológicos por envejecimiento?
● ¿Cuales son los cambios anormales en la marcha asociados al envejecimiento?
● ¿Qué estrategias se puede emplear para la prevención de lesiones?
Fases de la marcha Parámetros observables
Sirven para monitorear la calidad de la marcha o
incluso para observar la manifestación de algún
trastorno neurologico

● Cadencia
● Longitud de paso
● Tiempo de paso
● Longitud de zancada
● Tiempo de zancada
● Ancho del paso
● Velocidad

Se ven afectados por factores asociados


a la fisionomía de la persona, el temor a
caer o procesos degenerativos a nivel
del sistema nervioso.
En el caso del adulto mayor…
Presenta cambios normales como por ejemplo:

● La velocidad de la marcha (velocidad para caminar)


permanece estable hasta alrededor de los 70 años y luego
disminuye un 15%/década para la marcha común.
● El tiempo de pie con doble sustento (es decir, tiempo que
permanece el individuo con ambos pies sobre el suelo durante
la deambulación aumenta con la edad.)
● La postura durante la deambulación sólo cambia levemente
con el envejecimiento. Las personas mayores caminan
erguidas, sin inclinarse hacia adelante.
● El movimiento de las articulaciones cambia con la edad.
Apoyos adicionales
(Pueden estar presentes o no)
Causas del cambio

¿Qué nos ocurre al envejecer? ¿Cuales de estos factores afecta a la marcha


y por qué?
Se produce una pérdida de fuerza, cambio en
la figura corporal y disminución del peso. El
● Pérdida de fuerza muscular
corazón pierde eficacia, bombea menos
sangre y aumenta de tamaño. También se ● Rigidez articular
reduce la mineralización ósea (sobre todo en ● Disminución del equilibrio y la
las mujeres debido a los cambios coordinación
hormonales). Los vasos sanguíneos se
estrechan y pierden elasticidad.
Cambios anormales en la marcha
Causadas por diversos trastornos, entre ellos:
● Trastornos neurológicos
● Enfermedades musculoesqueléticas.

Entre ellos se encuentran:


● La pérdida de la simetría en el movimiento y el tiempo de desplazamiento entre derecha e izquierda.
● El paciente puede experimentar dificultades para iniciar o mantener la marcha.
● La retropulsión es la inclinación hacia atrás al iniciar la marcha o la caída hacia atrás mientras el
individuo camina.
● La caída del pie causa el arrastre de éste o una marcha polineurítica (equina)
● La disminución de la longitud de los pasos es un signo inespecífico.
● La marcha con base de sustentación ancha (aumento del ancho del paso).
● La circunducción (movimiento del pie en un arco en lugar de en línea recta.
Estrategias para la prevención de lesiones

● Evaluación Integral
● Ejercicio Físico Supervisado
● Terapia Física y Ocupacional
● Entrenamiento de Marcha
● Uso de Dispositivos de Asistencia
● Educación y Concienciación
● Seguimiento Continuo
Conclusiones y preguntas

También podría gustarte