Está en la página 1de 21

SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”

Instituto Superior Nº 25

Descubrimiento de la estructura atómica


Producción de rayos catódicos
A mediados del siglo XIX, los científicos comenzaron a estudiar las descargas eléctricas a través de
tubos a los que se les había extraído, por bombeo, casi todo el aire (vacío parcial). Un alto voltaje
produce radiación dentro del tubo. Los rayos parten del electrodo negativo denominado cátodo y
por ello fueron denominados rayos catódicos. Sir William Crookes fue el científico británico que
inventó el tubo de rayos catódicos.

En un tubo de rayos catódicos los


electrones se desplazan desde el
electrodo negativo (cátodo) hacia el
electrodo positivo (ánodo)

Recién hacia finales del siglo XIX, Thomson demostró que los rayos catódicos se desviaban en un
campo eléctrico.

En la figura vemos un esquema de un tubo de rayos catódicos a los cuales se les ha aplicado un
campo eléctrico, observándose que los rayos se desvían hacia la placa positiva.
En algunos experimentos se colocaron, por fuera del tubo de rayos catódicos, dos placas cargadas
eléctricamente y un electroimán. Cuando se conecta el campo magnético y el campo eléctrico
permanece desconectado, los rayos catódicos alcanzan el punto A del tubo. Cuando está

Ing. Stoppani Fernando 1


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

conectado solamente el campo eléctrico, los rayos llegan al punto C. Cuando tanto el campo
magnético como el eléctrico están desconectados, o bien cuando ambos están conectados pero se
balancean de forma que se cancelan mutuamente, los rayos alcanzan el punto B. De acuerdo a la
teoría electromagnética, un cuerpo cargado, en movimiento, se comporta como un imán y puede
interactuar con los campos magnéticos y eléctricos que atraviesa. Debido a que los rayos catódicos
son atraídos por la placa con carga positiva y repelidos por la placa con carga negativa, deben
consistir en partículas con carga negativa. Actualmente, estas partículas con carga negativa se
conocen como electrones.

Thomson utilizó un tubo de rayos catódicos y su conocimiento de la teoría electromagnética para


determinar la relación entre la carga eléctrica y la masa del electrón. El número que obtuvo fue:

e
 1,76 . 10 8 C / g
m

Dónde C es la carga expresada en Coulombs.

Experiencia de Millikan: carga del electrón


Más tarde Millikan logró medir la carga del electrón analizando el movimiento de minúsculas gotas
de aceite que adquirían carga estática a partir de los iones del aire.
Millikan utilizó un aparato en el que diminutas gotas de aceite procedentes de un pulverizador son
rociadas en la región que está encima de una de las placas metálicas circulares E' y E (Ver figura),
vista en sección transversal. La placa superior está perforada por un diminuto orificio P, a través del
cual, ocasionalmente, una gota de aceite caerá desde la nebulización. El aire entre las placas es
ionizado por una fuente de rayos X, estas partículas ionizadas se adhieren a la gota de aceite. Una
vez entre las placas, dicha gota es iluminada por una lámpara de arco situada lateralmente,
observándose su movimiento por medio de un microscopio de poca potencia enfocado al centro de
las placas. El experimento consistió en medir velocidades de caída o de ascenso de la gota, en

Ing. Stoppani Fernando 2


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

ausencia de campo eléctrico o aplicando diferentes intensidades de campo eléctrico. Los valores
de carga obtenidos fueron múltiplos de 1,6 x 10-19 Coulombios, por lo cual dedujo que esa era la
carga de un electrón, ya que podían adherirse a la gota de aceite uno o más de ellos. Así el valor
de la carga del electrón determinado por Millikan fue de:

e  1,6 . 10 19 C
A partir de la cual fue posible determinar la masa del electrón:

carga del e  1,6x10-19 C


m 8
 8
 9,10x1028 g
1,76x10 C/g 1,76x10 C/g

Esquema del experimento de Millikan

Rayos canales. Modelo atómico de Thomson


En 1886 el científico alemán Goldstein llevó a
cabo experimentos con un tubo de rayos
catódicos modificado cuyo cátodo era un disco
metálico lleno de orificios.
Con este aparato, Goldstein observó no sólo la
corriente de electrones emitida por el cátodo, sino
además unos rayos positivos (llamados rayos en
canal) en la región situada detrás del cátodo.
Ahora sabemos que estas cargas positivas se
forman cuando los rayos catódicos desprenden Tubo de rayos catódicos de Goldstein
electrones de los átomos gaseosos neutros. Se producen partículas positivas diferentes cuando se
emplean gases distintos, pero todas las cargas positivas son múltiplos del valor que se obtiene
cuando se utiliza hidrógeno gaseoso.

Ing. Stoppani Fernando 3


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Ya para 1904 se habían reunido suficientes indicios para sugerir


que sin lugar a dudas los átomos estaban formados por
partículas más pequeñas. Thomson había comprobado la
existencia de los electrones y Goldstein había demostrado que
también se formaban partículas positivas. Thomson propuso
entonces un modelo atómico formado por cargas negativas
(electrones) dispersas entre un número igual de cargas positivas
(protones). A este modelo se lo conoce como el “pudín de
pasas”. El modelo de Thomson resultó ser incorrecto pero
ofrecía una explicación de los hechos que se conocía hasta ese Modelo atómico de Thomson
El “pudín de pasas”
entonces.

Radiactividad
La desintegración o descomposición de las sustancias radiactivas, como el uranio, produce tres
tipos de rayos diferentes, según puede observarse en la figura:
 Rayos alfa (): constan de partículas cargadas positivamente, que se apartan de la placa
cargada positivamente. Más tarde (Chadwick, 1932) se demostró que estas
partículas constaban de dos protones y dos neutrones, o sea que son núcleos
de átomos de Helio.
 Rayos beta (): son electrones y se alejan de la placa cargada negativamente.
 Rayos gamma (): son rayos de alta energía, no presentan carga y por ello no les afecta un
campo externo.

Deflecciones bajo efecto de un campo eléctrico de las partículas emitidas por


una sustancia radiactiva

Ing. Stoppani Fernando 4


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Experiencia de Rutherford
En 1910, Ernest Rutherford, junto a otros científicos, efectuaron una serie de experimentos
haciendo impactar rayos  en láminas muy delgadas de oro y otros metales. Ellos observaron que
la mayoría de las partículas  atravesaban la lámina sin desviarse, o bien se desviaban
ligeramente. De vez en cuando, algunas
partículas  eran desviadas de su
trayectoria con un gran ángulo, y ¡en
algunos casos, las partículas  regresaban
por la misma trayectoria hacia la fuente
radiactiva! Éste fue el descubrimiento más
asombroso ya que según el modelo
atómico de Thomson, la carga positiva era
tan difusa que se esperaría que las
partículas  atravesaran la lámina sin
desviarse o con una desviación mínima.
Tiempo después Rutherford pudo explicar
los resultados del experimento utilizando
un nuevo modelo de átomo, en el cual la
mayor parte del mismo debe ser un
espacio vacío. Esto explica porque la Experimento de Rutherford y colaboradores

mayoría de las partículas  atravesaron la


lámina de oro sufriendo poca o ninguna desviación. Rutherford propuso que las cargas positivas de
los átomos estaban concentradas en un denso conglomerado central dentro del átomo, que llamó
núcleo. Cuando una partícula  pasaba cerca del núcleo, actuaba sobre ella una gran fuerza de
repulsión, lo que originaba una gran desviación. Más aún, cuando una partícula  incidía
directamente sobre el núcleo, experimentaba una repulsión tan grande que su trayectoria se
invertía por completo.

Espectroscopía
La luz, como la que emite el sol o una bombita incandescente, es una
forma de energía radiante. Cuando se hace pasar a través de un prisma
la luz blanca, ésta se separa en un espectro continuo o arcoiris de
colores. Los diferentes colores de la luz indican cantidades distintas de
energía radiante. La luz azul contiene más energía que la luz roja de la
misma intensidad.

Ing. Stoppani Fernando 5


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Además de la luz visible existen otras formas de energía radiante, como los rayos gamma, la
radiación ultravioleta y la radiación infrarroja. Todas estas formas de energía radiante, o radiación
electromagnética, viajan por el espacio a razón de 3x10 8 m/s: la velocidad de la luz. Este tipo de
radiación viaja en ondas. La distancia entre crestas (o cualquier otro punto equivalente) se
denomina longitud de onda y se representa mediante la letra griega  (lambda). El número de
crestas que pasan por un punto determinado en un segundo recibe el nombre de frecuencia, y se
representa por la letra griega  (un). La velocidad de la onda se obtiene multiplicando la longitud de
onda por la frecuencia. En el caso de las radiaciones electromagnéticas, la velocidad de la onda se
representa por la letra c, y como hemos dicho tiene un valor de 3x10 8 m/s.

.  c  3x108 m / s
en unidades :
m. 1 / s  m / s

Las radiaciones que emiten una sola longitud de onda se denominan monocromáticas. La mayoría
de las fuentes de radiación comunes, incluidas las estrellas y las bombillas, producen radiación que
contiene muchas longitudes de onda distintas. Si separamos en sus diversos componentes de
longitud de onda la radiación de tales fuentes, obtenemos un espectro.

Ing. Stoppani Fernando 6


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

La luz visible abarca tan sólo una pequeña fracción del espectro electromagnético total. Nuestros
ojos perciben longitudes de onda que van desde los 400 nm (luz violeta) hasta los 750 nm (luz
roja).
La longitud de onda y la frecuencia son magnitudes inversamente proporcionales, a medida que
aumenta la longitud de onda disminuye la frecuencia.
Veamos las frecuencias correspondientes a los extremos de la luz visible:

 Para la luz violeta, de longitud de onda 400 nm = 4x10 -7 m, le corresponde una frecuencia
que se calcula según:

c 3x108 m
c  .     s  0,75 x1015 1  7,15 x1014 Hertz
 7
4 x10 m s
 Para la luz rojo, cuya longitud de onda máxima es 750 nm = 7,5x10 -7 m, le corresponde
una frecuencia:

c 3x10 8 m
c  .     s  0,4 x1015 1  4 x1014 Hertz
 7
7,5 x10 m s
Vemos entonces que la frecuencia disminuyó de 7,5x10 14 Hertz hasta 4x1014 Hertz.

Como hemos visto, la luz blanca se descompone produciendo un espectro continuo con
frecuencias comprendidas entre 4x10 14 Hertz y 7,5 x1014 Hertz. Pero no todas las fuentes de
radiación producen un espectro continuo.
El vapor de sodio produce una luz amarilla característica de algunos sistemas de alumbrado
público. Otras sustancias químicas emiten luz de colores diferentes.
Si la luz de una llama producida por el calentamiento de una sustancia química se hace pasar a
través de un prisma, sólo se observarán líneas coloridas angostas en vez del espectro continuo que
se observa cuando se hace pasar luz blanca por el prisma. Cada línea corresponde a luz de
energía y frecuencia definida. El patrón específico de líneas coloridas y frecuencias emitidas por
cada elemento, es decir su espectro de líneas, es una propiedad característica del elemento. El
espectro de líneas permite identificar a un elemento y se utiliza un instrumento denominado
espectroscopio para observar este espectro.

Y con respecto a la energía, veremos a continuación, que la misma es directamente proporcional a


la frecuencia, con lo cual los rayos X y los rayos gamma son de alta energía.

Ing. Stoppani Fernando 7


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Las mediciones hechas en la última parte del siglo XIX, mostraron que la cantidad de energía
radiante que emitía un objeto a una cierta temperatura, dependía de su longitud de onda. Pero las
explicaciones a este fenómeno no eran satisfactorias a la luz de la física clásica.
La física clásica asumía que los átomos y las moléculas emitían o absorbían cualquier cantidad de
energía radiante. El físico alemán Max Planck resolvió el problema al proponer que los átomos y las
moléculas emitían o absorbían energía sólo en cantidades discretas, como pequeños paquetes. A
la mínima cantidad de energía que se podía emitir o absorber en forma de radiación
electromagnética, Planck la llamó cuanto. La energía de un solo cuanto de energía está dada por:

E  h.
dónde h es la constante de Planck, cuyo valor es de 6,63x10-34 J s, y  es la frecuencia de la
radiación.
Según la teoría de Planck la energía siempre se emite o absorbe en múltiplos de h, por ejemplo
h,2 h,3 h, etc.. Decimos que las energías permitidas están cuantizadas, o sea que sus valores
están restringidos a ciertas cantidades. La revolucionaria propuesta de Planck resultó ser correcta y
se le galardonó con el Premio Nobel de Física en 1918 por su trabajo sobre la teoría cuántica.

El efecto fotoeléctrico
Algunos años después de que Planck presentara su teoría, los científicos comenzaron a percibir su
aplicabilidad. En 1905 A. Einstein usó la teoría cuántica de Planck para explicar el efecto
fotoeléctrico, que se ilustra en la figura. Se había observado que la incidencia de luz sobre una
superficie metálica limpia hace que la superficie emita electrones. Para cada metal hay una
frecuencia mínima de luz por debajo de la cual no se emiten electrones.

Para explicar el fenómeno fotoeléctrico Einstein supuso que la energía radiante que incidía sobre la
superficie metálica es una corriente de diminutos paquetes de energía. Cada paquete de energía
se comporta como una pequeñísima partícula de luz y se denomina fotón. Extendiendo la teoría

Ing. Stoppani Fernando 8


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

cuántica de Planck, Einstein dedujo que cada fotón debía tener una energía proporcional a la
frecuencia de la luz E = h.. Así, también la energía radiante está cuantizada.
Sin embargo, la teoría de Einstein de la luz presenta un dilema ¿es la luz una onda o se compone
de partículas? Hasta la fecha la única forma de resolver el dilema es considerar que la luz posee
propiedades tanto de onda como partículas. Se considera así la naturaleza onda-corpuscular de
la luz.

Modelo de Bohr del átomo de hidrógeno


El trabajo de Planck y Einstein preparó el camino para entender la forma en que los electrones
están dispuestos en los átomos.
Después de que Rutherford descubriera la naturaleza nuclear del átomo los científicos pensaron en
el átomo como un “sistema solar microscópico”, en el que los electrones giraban alrededor del
núcleo. Partiendo de esta idea y con el objeto de explicar el espectro del hidrógeno (el más sencillo
de todos) el físico Danés Neils Bohr supuso que los electrones se mueven alrededor del núcleo en
órbitas circulares.
El tratamiento de Bohr es muy complejo y no se considera correcto en todos sus detalles. Aquí sólo
nos concentraremos en los planteamientos importantes y en los resultados finales que explican la
posición de las líneas espectrales.
Bohr demostró que el electrón podía girar alrededor del
núcleo sólo en órbitas con ciertos radios específicos. Dado
que cada órbita tiene una energía particular, las energías
asociadas al movimiento del electrón en las órbitas
permitidas deberían tener un valor fijo, es decir, estar
cuantizadas. Bohr suponía que la emisión de radiación por
un átomo de hidrógeno energizado se debía a la caída del
electrón desde una órbita de mayor energía a otra de menor
energía, y esto originaba un cuanto de energía (un fotón) en
forma de luz.
Las órbitas se identifican con la letra n. El valor de n puede
Modelo atómico de Bohr
ser de 1 a infinito: n = 1, 2, 3, 4, …... La más cercana al
núcleo posee el número 1.
Según esta teoría un electrón necesita absorber una cantidad de energía igual a un fotón para
pasar a la órbita siguiente, transformándose en un átomo excitado, y cuando retorna a la órbita
inmediata anterior emite una cantidad de energía igual a un fotón.
El modelo de átomo de Bohr fue muy importante porque introdujo la idea de estados energéticos
cuantizados. Sin embargo, el modelo de Bohr sólo era adecuado para explicar átomos e iones con
un solo electrón, no podía explicar los espectros atómicos de otros átomos e iones.

Ing. Stoppani Fernando 9


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

El principio de incertidumbre
Para describir el problema que significa localizar una partícula
subatómica, Heisenberg formuló una teoría que ahora se conoce como
principio de incertidumbre de Heisenberg: es imposible conocer con
certeza el momento p (masa por velocidad) y la posición de una partícula
simultáneamente.

Se reconoce el comportamiento ondulatorio del electrón.

El físico Shrödinger propuso una ecuación matemática que incorpora los


comportamientos tanto ondulatorio como corpúscular del electrón. A Densidad electrónica
través de estas ecuaciones se puede determinar la densidad en un átomo de H

electrónica, es decir en zonas de alta densidad electrónica es posible que se halle un electrón. Se
define entonces como orbital a una zona del espacio dónde es posible encontrar un electrón.

Podemos entonces ejemplificar la evolución de los modelos atómicos con la siguiente figura:

Schrödinger (1926)
(modelo de nube de
electrones)

Ing. Stoppani Fernando 10


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Modelo atómico actual (modelo cuántico): Orbitales y números cuánticos


El modelo de Bohr introdujo un solo número cuántico, n, para describir una órbita. El modelo de
mecánica cuántica emplea tres números cuánticos para describir un orbital. Un cuarto número
cuántico fue definido más tarde. Consideramos a cada uno de ellos:
1. Número cuántico principal, n.
Especifica el nivel energético del orbital, siendo el primer nivel el de menor energía, y se
relaciona con la distancia promedio que hay del electrón al núcleo en un determinado orbital. A
medida que n aumenta, la probabilidad de encontrar el electrón cerca del núcleo disminuye y la
energía del orbital aumenta. Puede tomar los valores enteros positivos: n= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
Cuanto mayor es el valor de “n”, mayor es la distancia promedio del electrón al núcleo, y en
consecuencia, el orbital al que pertenece el electrón es más grande y por ende menos estable.
El número máximo de electrones por orbital se puede calcular con la regla de Rydberg-Bohr
(2n2). Ejemplo:
Si n=1, el número máximo de electrones es 2
Si n=2, el número máximo de electrones es 8
Si n=3, el número máximo de electrones es 18

2. Número cuántico del momento angular, secundario o azimutal “l (ele)”.


Define la forma del orbital. En el caso de los átomos con más de un electrón, determina
también el subnivel de energía en el que se encuentra un orbital, dentro de un cierto nivel
energético. El valor de “l” para un dado orbital se identifica con las letras s (forma de esfera), p
(forma de mancuerna), d (forma de trevol de cuatro hojas), y f (forma de moño o lazo).
Los valores de “l” dependen del número cuántico principal. Puede tomar los valores 0,1,2 y 3.
En el caso de los átomos con más de un electrón, determina también el subnivel de
energía en el que se encuentra un orbital, dentro de un cierto nivel energético. El valor de l
se designa según las letras:

Cada nivel posee una cantidad determinada de subniveles, según se indica en la siguiente
tabla:
Nivel Subniveles
1 s
2 s p
3 s p d
4 s p d f
5 s p d f
6 s p d f

Ing. Stoppani Fernando 11


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Los orbitales que tienen el mismo valor de n, reciben el nombre de "nivel" y los orbitales que
tienen igual n y l, "subnivel".
Por ejemplo, si tenemos un elemento químico en que su último orbital es el 2p: el número
cuántico principal sería 2 y el número cuántico secundario ( l) sería 1, ya que si nos fijamos en
la tabla p=1.
Otro ejemplo: si tenemos un elemento químico en que su último nivel es el 3d, el n = 3 y el l = 2.

3. Número cuántico magnético, m.


Describe la orientación del orbital en el espacio sometido a un campo magnetico. Dentro de
cada subnivel hay un número de orientaciones posibles. Su valores pueden ser de -l a +l
pasando por cero. Solo pueden tomar valores enteros que van desde –3 hasta +3, incluyendo
el cero.
Si l=0, m=0, el orbital tiene una orientación
Si l=1, m tomara tres valores (-1,0,1), los orbitales tienen 3 orientaciones
Si l=2, m tomara cinco valores (-2,-1,0,1,2) los orbitales tienen 5 orientaciones

Dentro de cada subnivel hay diferentes orientaciones, y para cada orientación hay un orbital, según
la siguiente tabla:

Cantidad de
orientaciones
Subnive
l (ele) Forma del orbital Designación de los orbitales
l =
número de orbitales
s 0 1 Esfera No hay distinción, es sólo una
p 1 3 Mancuerna px, py, pz
d 2 5 Trebol 4 hojas d1, d2, d3, d4, d5
f 3 7 Moño o lazo f1, f2, f3, f4, f5, f6, f7
Se ilustran a continuación los subniveles (subshell) s, p y d.

Orbitales correspondientes al tercer nivel

Ing. Stoppani Fernando 12


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Otra forma de representar a los orbitales, en este caso sin respetar la forma de los mismos, es a
través de pequeños rectángulos, cada uno de los cuales representa un orbital:

4. Número cuántico de spin del electrón, ms.


El electrón posee su propio número cuántico que da a conocer
el sentido de rotación del electrón en torno a su eje cuando se
mueve dentro de un orbital. El electrón solo tiene dos posibles
sentidos de giro, por lo que se puede tomar valores +1/2 o
-1/2. Cada orbital puede albergar un máximo de dos
electrones con espines diferentes.

En los átomos polielectrónicos, la energía de los electrones no es la misma para un mismo nivel.
Dentro de cada nivel, la energía aumenta en el orden s  p  d  f. Los electrones resultan
atraídos por los protones del núcleo. En los átomos con muchos electrones, es sabido que los
electrones más cercanos al núcleo ejercen un efecto de pantalla con respecto a los demás. Esto
altera en alguna medida los niveles energéticos de los electrones, así podemos observar que los
electrones que pertenecen al orbital 4s, poseen menor energía que los que pertenecen a los
orbitales 3d.

Niveles energéticos crecientes de niveles y subniveles

Ing. Stoppani Fernando 13


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Los electrones en los átomos ocupan siempre los subniveles vacíos de menor energía, por ese
motivo el subnivel 4s se ocupa primero que el 3d. En general el llenado de los subniveles podemos
memorizarlo según el siguiente diagrama de Möeller, también llamado “diagrama de lluvia”:

Principio de exclusión de Pauli


El principio de exclusión de Pauli establece que en un átomo no puede haber dos electrones
que tengan el mismo conjunto de números cuánticos. Cada orbital puede ser ocupado al
máximo por dos electrones, pero según este principio deben tener spin diferente, es decir giran
sobre su eje en sentidos contrarios.

Regla de Hund o principio de máxima multiplicidad


La Regla de HUnd establece que los electrones ocuparán orbitales individualmente hasta
dónde sea posible.

Ejemplo:

Ing. Stoppani Fernando 14


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Ejercicio 1: Escribe las configuraciones electrónicas de los siguientes elementos

a) N h) Sr

b) P i) Au

c) Ar j) Be

d) Ti k) Xe

e) V l) K

f) Ge m) S

g) Br n) Sb

Ejercicio 2: Escribe la configuración electrónica de los siguientes iones:

a) F-1

b) Ca +2

c) O-2

d) Co+3

e) Fe+2

f) N-3

g) Na+1

La configuración electrónica de kernel o compacta es aquella cuyas notaciones cuánticas del


número de electrones y sus subniveles energéticos se hallan abreviadas por los símbolos de los
gases nobles entre corchetes. Es muy útil a la hora de escribir configuraciones electrónicas para un
determinado elemento, pues es simple y rápida. La palabra ‘kernel’ suele referirse a las capas
internas electrónicas de un átomo; es decir, aquellas en la que sus electrones no son de valencia y
por tanto no participan en el enlace químico, aunque sí definen las propiedades del elemento.
Metafóricamente hablando, el kernel vendría a ser el interior de la cebolla, con sus capas
compuestas por una serie de orbitales crecientes en energía.
Utiliza la configuración electronica de un gas noble cuyo nummero atomico sea menor al elemento
en custión. El gas noble debe indicarse entre corchetes

Ing. Stoppani Fernando 15


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

El indio tiene cuarenta y nueve electrones, siendo su configuración electrónica completa:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p1

Ya que el kriptón es el gas noble más cercano que antecede al indio, se utiliza el símbolo [Kr] para
la abreviación, y se tiene su configuración electrónica de kernel:

[Kr] 5s2 4d10 5p1

Ejercicio 3: Escriba la configuración electrónica de los elementos del ejercicio 1, utilizando la


configuración electrónica de kernel.

Electrón Diferencial
Se denomina electrón diferencial al último electrón que se coloca en la secuencia de la
configuración electrónica. Este puede ser identificado por sus cuatro números cuánticos.
La información del electrón diferenciador nos proporciona el número atómico del elemento.

Electrones de Valencia
Son todos los electrones que se en encuentran en el nivel más alto de energía.

Ing. Stoppani Fernando 16


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Ejemplo: un átomo con 8 electrones (Z = 8), tiene una configuración electrónica 1s 2 2s2 2p4 , los
números cuánticos correspondientes se obtienen al analizar al último electrón de la configuración;

Ejemplo: Encuentre el electrón diferencial para elemento siguiente 17Cl.


La configuración electrónica: 1s2 2s22p6 3s23p5
Los electrones del nivel 3p tendrán una disposición como se muestra en la figura:
Como el Electrón diferencial es el último electrón que se coloca en la configuración electrónica de
cada elemento, por lo tanto tendrá los siguientes números cuánticos ( n=3, l=1, m=0, s=-1/2).
Como los Electrones de valencia son todos los electrones que se encuentran en el nivel más alto,
para el ejemplo los electrones de valencia serán: 7

Ejercicio 4: Coloque los 4 números cuánticos del electrón diferencial

Elemento n l m s
Na
Ne
Cr
Zr
Ni
Pt

Tabla Periódica y configuración electrónica


Las configuraciones electrónicas de los elementos están relacionadas con su posición en la Tabla
Periódica, la cual está estructurada de modo que los elementos que poseen el mismo patrón de
configuración de los electrones en la capa exterior estén dispuestos en columnas. Las columnas
corresponden a los Grupos y las filas a los Períodos o niveles.

Ing. Stoppani Fernando 17


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Los Grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16 y 17 contienen elementos que están completando los subniveles s,
y p, y son los denominados elementos representativos (en color verde en la Figura).
Los Grupos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 contienen los elementos que están completando un
subnivel d, y son los denominados elementos de transicisión (en color amarillo en la Figura).
En la parte inferior de la Tabla aparecen los elementos de transición interna que completan
orbitales f.
En el Grupo 18 (en algunas Tablas aparece como Grupo VIIIA) se hallan los gases, nobles, raros o
inertes, los cuales poseen 8 electrones en su último nivel, ecepto el Helio que posee sólo 2.

Propiedades periódicas de los elementos


En la Tabla Periódica que conocemos actualmente, establecida por Mendeleev, los elementos se
ordenan según el número atómico creciente. Las propiedades de dichos elementos varían según
nos movemos hacia la derecha en una fila o hacia abajo en una columna.
A continuación analizaremos tres de estas propiedades: radio atómico, potencial de ionización y
electronegatividad.

Radio atómico
Analizando las densidades electrónicas radiales en gases nobles, los científicos han hallado que en
el caso del Neón el primer nivel de electrones se halla mucho más cerca del núcleo que en el caso
del Helio.
Veamos, el Helio posee sólo 2 electrones en el primer nivel, mientras que el Neón posee 2
electrones en el primer nivel y 8 en el segundo. A su vez el He posee 2 protones en su núcleo
mientras que el Neón posee 10 protones. Por ello los 2 electrones de la primera capa del Neón son
atraídos hacia el centro por una carga positiva mucho mayor que en el caso del Helio, esto explica
el hecho que dicha capa se halle más próxima al centro. Se ha encontrado asimismo, que la capa
1s del Argón está más próxima al núcleo que en el caso del Neón, por la misma razón antedicha.

Ing. Stoppani Fernando 18


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Una consecuencia del modelo de la mecánica cuántica es que un átomo no tiene una frontera bien
definida. No obstante los científicos se han valido de diversos métodos para estimar el radio
atómico. Uno de los métodos más sencillos consiste en medir la distancia que separa a dos
átomos adyacentes de la misma especie y dividir por dos.
Por ejemplo, la distancia entre dos átomos de Fe es de 2,48 por consiguiente podemos imaginar al
átomo de Fe como una esfera de radio 1,24 Å.
Los radios atómicos nos permiten predecir las longitudes de los enlaces con bastante
aproximación. La longitud de enlace C—C es de 1,54 Å, lo que implica un radio de 0,77 Å. En el
caso de la molécula de Cl2 el enlace Cl—Cl es de 1,99 Å, por lo que se asigna un radio de 0,99 Å al
Cl. En el compuesto CCl4 la longitud de enlace es de 1,77 Å, muy cercana a la suma (0,77 Å+0,99
Å) de los radios atómicos del C y del Cl.

En la Figura vemos una Tabla Periódica simplificada en la cual se indican los sentidos de
crecimiento o decrecimiento del radio atómico, las cuales se resumen según:

1) Dentro de cada columna (Grupo) el número tiende a aumentar conforme bajamos por la
columna.

2) Dentro de cada fila (Período) el radio atómico tiende a disminuir conforme nos movemos
de izquierda a derecha.

Al aumentar el número cuántico principal (de arriba hacia abajo en cada Grupo) aumenta el tamaño
del orbital.
Al movernos horizontalmente, el número de electrones internos no cambia, mientras que la carga
nuclear aumenta, eso genera una contracción de las capas (o niveles) internos. Los electrones
externos, que balancean los protones, se ubican entonces en posiciones más cercanas al núcleo.

Potencial de ionización

Ing. Stoppani Fernando 19


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

El potencial de ionización o energía de ionización es la energía mínima (en KJ/mol) necesaria


para quitar un electrón de un átomo en estado gaseoso, en su estado fundamental. En otras
palabras, la energía de ionización es la energía en Kilojoules necesaria para quitar un mol de
electrones a 1 mol de átomos en estado gaseoso. En dicha definición se especifica el estado
gaseoso de los átomos porque en un átomo en estado gaseoso no hay influencia de los átomos
vecinos y no existen fuerzas intermoleculares (es decir fuerzas entre las moléculas) que deban
tomarse en cuenta al realizar la medición de la energía de ionización.

En la Figura vemos la energía de ionización medida en eV(1).La magnitud de la energía de


ionización es una medida de qué tan “fuertemente” se encuentra unido el electrón al átomo. Cuanto
mayor es la energía de ionización es más difícil quitar el electrón. Para los átomos polielectrónicos,
la cantidad de energía requerida para quitar el primer electrón del átomo en su estado fundamental,
se denomina primera energía de ionización.
La segunda energía de ionización es la energía necesaria para quitar el segundo electrón. Las
energías de ionización aumentan a medida que
se eliminan electrones sucesivos. Salvo por
algunas irregularidades, la primera energía de
ionización de los elementos de un período
aumenta a medida que aumenta el número
atómico. Esta tendencia se debe al aumento de
la carga nuclear efectiva (carga del núcleo – Aumento de la primera energía de
carga de los electrones del período anterior) de ionización
izquierda a derecha (como en el caso de la variacion de los radios atómicos). Una mayor carga
nuclear efectiva significa que el electrón externo es atraído con más fuerza y por tanto la primera
energía de ionización es mayor. Una característica importante que se puede observar en la Figura
son los picos máximos, que corresponden a los gases nobles. La elevada energía de ionización de
los gases nobles, originada por su configuración electrónica estable en el estado fundamental,
explica el hecho de que la mayoría de ellos son químicamente inertes. El Helio (1s 2) tiene la
primera energía de ionización más elevada entre todos los elementos.

Ing. Stoppani Fernando 20


SECCIÓN QUÍMICA “BEPPO LEVI”
Instituto Superior Nº 25

Las tendencias que se observan en la Tabla Periódica se pueden resumir:


1) Dentro de cada período (fila), la energía de ionización aumenta al aumentar el número atómico
(de izquierda a derecha), los metales alcalinos poseen la energía de ionización más baja, y los
gases nobles la más alta.
2) Dentro de cada grupo (columna) la energía de ionización disminuye al aumentar el número
atómico (de arriba hacia abajo). Al hallarse más alejado del núcleo es más fácil extraer el
electrón más externo.
3) Los elementos representativos muestran una variedad más grande de valores de la energía de
ionización que los metales de transición.

Afinidad electrónica
La mayor parte de los átomos puede ganar electrones para formar iones con carga negativa. El
cambio de energía que ocurre cuando se agrega un electrón a un átomo gaseoso se denomina
afinidad electrónica porque mide la atracción, o afinidad, del átomo por el electrón añadido. En
casi todos los casos se libera energía cuando se añade un electrón.
Por ejemplo:
Cl(g) + ē Cl- E = -349 KJ/mol
El signo negativo en E indica que se libera energía. La afinidad electrónica, entonces, mide la
facilidad con que un átomo gana un electrón.

Electronegatividad
Definimos la electronegatividad como la capacidad de un átomo en una molécula para atraer
electrones hacia sí mismo. Cuanto mayor sea la electronegatividad mayor será la capacidad para
atraer electrones.
El Flúor es el elemento más electronegativo, con una electronegatividad de 4,0. El elemento menos
electronegativo es el Cesio con una electronegatividad de 0,7.
Dentro de cada período hay una tendencia al aumento de la electronegatividad de izquierda a
derecha, es decir, aumenta de los elementos más metálicos a los más no metálicos. En cada grupo
la electronegatividad disminuye al aumentar el número atómico, es decir de arriba hacia abajo.

Aumento de la electronegatividad

Ing. Stoppani Fernando 21

También podría gustarte