Está en la página 1de 13

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°6

Experiencia Curricular: Competencia Comunicativa Semestre 2023 - I

Contenido temático: Las propiedades del texto: La coherencia, la cohesión y la adecuación

Docente:

Tipo de Material Informativo Lectura

LA COHERENCIA, LA COHESIÓN Y LA ADECUACIÓN

Evidencia de aprendizaje:
https://st.depositphotos.com/1177973/4366/i/4

teacher-explaining-formulas-written-on.jpg
50/depositphotos_43662957-stock-photo-

Portafolio: Fichas textuales y de resumen (FOL)

Datos generales:
Competencia genérica Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva a través del uso
de las tecnologías de la información y comunicación en diferentes contextos para favorecer las
relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.
Resultado de aprendizaje - Produce textos expositivos y argumentativos a partir de la investigación de fuentes confiables
para contribuir en el análisis de su idea emprendedora.
- Emplea recursos paralingüísticos y tecnológicos en sus distintas producciones considerando las
propiedades textuales y el registro formal de la lengua.
Actitud ✔ Evidencia actitud emprendedora.
✔ Interactúa con principios éticos.
✔ Muestra disposición para el trabajo en equipo.

Evidencia Portafolio: Fichas textuales y de resumen

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS Y
AUTÓNOMAS
Antes de ingresar a la sesión, revisa el siguiente contenido temático y presta atención a la
participación de tus compañeros.
m

RECUERDA:
589.ht
l_8531
portati
-

● Para seleccionar una información debes considerar lo siguiente: tadora


compu

✔ Revisa la información que te facilitamos en la carpeta ANEXOS:


ando-
trabaj

BIBLIOTECA DIGITAL.
rio-
escrito


ujer-
Puedes acceder a miles de textos confiables de la biblioteca digital desde tu um/m
premi
campus Trilce en la pestaña “Biblioteca”. tos-
k.es/fo

✔ Indaga información sobre las fuentes consignadas en la referencia freepi


/www.

bibliográfica de cada sesión. https:/

✔ Puedes investigar información en libros, artículos de revista, links de videos y otra vía Google
académico, Google libros u otros buscadores confiables facilitados por tu docente.

● Con la información consultada completa los organizadores visuales que se presentan a continuación, pues
en la sesión, compararemos tus datos con los de tus compañeros para, finalmente, registrar la información
precisa.

Participa cuando tu docente solicite que cualquier integrante de tu equipo


explique el tema designado (QUE EXPLIQUE, NO SOLO LEA). Luego, puedes
adicionar aclaraciones y ejemplos.

https://www.alamy.es/jovenes-de-raza-mixta-negocios-pan-asiatica-mujer-
senalando-el-boton-de-pantalla-virtual-image276742950.html

1
Mantiene relación lógica, conexión o unión entre
Definición
unas cosas con otras y no tiene contradicción.

Es la relación que está establecida entre partes


Local
distintas de un texto como oración y párrafos.
Tipos
Mantiene la misma relación a lo largo del texto, se
La Global puede determinar la misma idea o el tema preciso.
coherencia
Se explica como un procedimiento de cohesión textual
Progresión intercambiable con otros procedimientos que conecta
oraciones dentro de un esquema.

Repetición Consiste en la repetición de una misma palabra


en diferentes enunciados del texto.
Reglas
Es una cualidad fundamental y
Relevancia
esencial para una la coherencia.

No Los elementos del texto no deben


contradicción contradecirse.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
2 La cohesión

Definición Elementos

Signos de Referencia
Es una Conectores Sustitución Elipsis
puntuación
propiedad
del texto
que Son: la Son: por
coma, el Se utiliza
conecta que, por lo También Algunas
punto, los más que
diferentes tanto, sustituye, referencia
dos puntos, todo para
palabras, puesto que, pero un s son: yo,
punto y no repetir
oraciones y por eso, por elemento
coma, las palabras, tú, él,
párrafos en esta razón, expreso
comillas, los como un nosotros,
diferentes de ahí que, por otro
paréntesis, sinónimo. ese ,
formas etc. tácito.
etc. aquel. etc.

3
Es una propiedad donde el texto
se adapta a un contexto discursivo,
Definición esto significa que cumple con
pautas que permiten su
comprensión del texto.

La adecuación Se adapta al tema del que va a


textual hablar.

Se adapta a la persona que lo


emite o la que lo recibe.
Características
Es conveniente en la situación o
lugar que se encuentra.

Se adapta a la finalidad.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
I. ACTIVIDADES DE INICIO
Actividad 1: Motivación

● Lee el texto. Luego, señala las palabras que podrían emplearse (u omitirse) para dotarle de un mejor
sentido.

Ayer fuimos a la casa de Julia. Como sabe ella no va a clases desde hace una
semana por lo tanto está enferma. Dicen que sufre un accidente mientras
patinaba en el parque. El parque es muy bonito y lleno de vegetación. Todos sus
amigos queremos que se recupere pronto para que no pierda clases y aprobara
todos sus cursos sin problemas. Seguramente si se cuida volverá a clases la
próxima semana.

Ayer fuimos a la casa de Julia. Ella no va a clases desde hace una semana porque esta
enferma. Dicen que sufrió un accidente mientras patinaba en el parque. Este mismo es
muy bonito y lleno de vegetación. Todos sus amigos queremos que se recupere pronto
para que no pierda clases y apruebe todos sus cursos sin problemas. Seguramente si se
cuida volverá a clases la próxima semana.

Actividad 2: Recojo de saberes previos


¿Alguna vez escuchaste a alguien expresarse de esa manera? ¿Qué crees que esté faltando en el texto? ¿Puedes
determinar el tema? ¿Qué cambios puedes realizar y por qué?
- En algunas ocasiones sí.
- Al texto le falta coherencia y cohesión.
- No a simple vista, pero ordenando y corrigiendo sí.
- Corrección de palabras y omitiendo también, porque así se le da más sentido al texto.

Actividad 3: Conflicto cognitivo


● Si dos personas al conversar, a pesar de sus claras incongruencias, pueden comprenderse, ¿qué tan
importante será emplear adecuadamente el lenguaje para comprender un mensaje?
Es muy importante ya que al hablar se debe codifican el mensaje para que dos personas se puedan
entender.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
II. ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 4: Búsqueda y recepción de información

● Los estudiantes reflexionan con el docente en base a las siguientes preguntas: ¿Qué aspectos son necesarios
para que un texto tenga sentido? ¿De qué manera se pueden conectar los enunciados? ¿Qué registros
lingüísticos son los adecuados en la redacción académica? En esta sesión, te explicaré los secretos más
importantes de esta unidad básica de redacción.

Actividad 5: Procesamiento de la información

Comparte la información que encontraste


https://becas-mexico.mx/2020/maestria-en-sistemas-computacionales-4/

en las fuentes confiables para aclarar todas


las dudas.

Los marcadores textuales cumplen tres funciones: modifican, organizan y


conectan (Cassany, 2018). A continuación, te facilitamos un listado para que
enriquezcas y mejores tus producciones escritas:

MODIFICADORES
Determinan el sentido del texto introduciendo comentarios del emisor.
Funciones Ejemplos

Introducir la actitud del emisor sobre el


Sinceramente, / tal vez, / sin duda, /desde luego,
contenido.
Mostrar puntos de vista desde los que se En realidad, / Desde un punto de vista teórico,
emite el enunciado. /Habitualmente,
En lo que se refiere a…, / En cuanto a…,
Explicar o situar el tema.

Referir fuentes de las que depende un


Según este informe, / Citando a…, / En palabras de…,
enunciado.
Situar la información en un marco espacial o
En esas circunstancias, / En aquellas latitudes,
temporal.

Introducir el tema del texto El objetivo principal, /este texto trata sobre

Introducir un tema nuevo o expresar otro


Con respecto a…, / En cuanto a…, / En relación con…
punto de vista
ORGANIZADORES
Organizan la estructura del texto disponiendo secuencias y procesos.
Funciones Ejemplos

Inicio Para comenzar, / De entrada,

Continuidad A continuación, / Seguidamente,

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
Concluyendo, / Para terminar, / Finalmente, / En
Cierre
conclusión, / En síntesis, / Recapitulando,
Digresión: introducen contenidos que se
Por cierto, / A propósito,
salen parcialmente del tema central.
Por un lado, / por otro, / Primero, / Segundo, / Al
Enumeración o incorporación de elementos.
mismo tiempo, / En primer lugar, …
CONECTORES
Relacionan el contenido de las ideas del texto.
TIPO FUNCIÓN CONECTORES EJEMPLO
Porque / pues / ya que / debido a Muchos africanos llegaron a
Presentan la razón / puesto que / por el hecho de que España en 1992 porque
DE CAUSA
de lo expuesto / a causa de / como consecuencia percibieron por la televisión
antes. de / en vista de / dado que el mito de la riqueza
española.
Entonces, / por ello, / luego, (= El sol me está dando en la
entonces) / , de manera que / de cara, de modo que tendré
modo que / por esta razón, / Por que cambiarme de asiento.
DE
Presentan un esta razón, / así que / Por (lo)
CONSECUENCI
resultado de lo tanto, / por lo tanto, / de suerte
A
expuesto antes. que / En consecuencia, / Por
consiguiente, / Debido a esto, / de
ahí, / Por ende, / En resumen, / En
conclusión, / En síntesis,
Pero / sin embargo, / mas / sino / La palta es un alimento muy
más bien / no obstante, / No saludable, pero a mí me da
DE CONTRASTE Señalan relaciones
obstante, / por el contrario, / Al alergia.
de oposición.
contrario, / En cambio, / A pesar
de ello,
Aunque / a pesar de / pese a / aun A pesar de que me lo jures,
Señalan relaciones
cuando / si bien / por más que / no puedo creerlo.
DE CONCESIÓN de oposición
aun cuando No puedo creerlo, a pesar de
relativa.
que me lo jures.
Aumentan Y / también / además, / ni / Así No solo ha vendido un piso,
información que mismo, / Asimismo, / inclusive / no sino que ha alquilado el
esté al mismo solo ... sino (que) / Aparte de ello, otro.
DE ADICIÓN
nivel. Algunos / es más / más aun / Por otro lado,
pueden tener un / Por otra parte,
matiz enfático.
Señalan la (O) ... o / o bien / ora ... ora ... / ya Iré al cine o me quedaré en
posibilidad de ... ya ... / sea ... sea ... casa.
DISYUNTIVOS
elegir entre dos o
más opciones.
Presentan la Si / a condición de / siempre y Aprobarás siempre y cuando
condición cuando / siempre que / en tanto / estudies.
CONDICIONALE
necesaria para el a menos que
S
cumplimiento de Siempre y cuando estudies.
algo.
DE Anuncian lo Es decir, / en otras palabras, / En Estas dos palabras son
EQUIVALENCIA mismo, pero, en otros términos, / o sea, / dicho de sinónimas, es decir,
O REITERACIÓN otros términos. significan lo mismo.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
otro modo, / Esto es, / En
definitiva, / En suma, / En fin,
Evidentemente, / en efecto, / de María nunca se preocupó
DE EVIDENCIA
Introducen un hecho / como es obvio / por el curso;
O
punto obvio. obviamente, / naturalmente, / sin evidentemente, la
ÉNFASIS
lugar a dudas, / por supuesto desaprobaron.
Primero, / en principio, / en primer En primer lugar, el amor de
lugar, / a continuación, / más la dama es inalcanzable; en
Enumeran una adelante / en segundo lugar, / segundo lugar, el amante
DE ORDEN
serie de puntos. finalmente, / por último, / para sufre; por último, la
concluir, esperanza del amante jamás
decae.
Antes (de) / Después (de) / Con Veremos una película antes
Indican una
anterioridad, / Con posterioridad, / de cenar.
DE SECUENCIA sucesión temporal
Luego, (= después) / Más
TEMPORAL de
temprano, / Mientras (tanto), /
acontecimientos.
Enseguida,
Señalan que se Por ejemplo, / Así, / Verbigracia, / Juan tiene algunos
está presentando A modo de ilustración, comportamientos
DE
un caso particular inexplicables. Por ejemplo,
EJEMPLIFICACIÓN
de una idea hoy ha venido a la oficina
general. con pantuflas.
http://agrega.juntadeandalucia.es/taller/ivalric/20112012/ODE-5fd8e729-3e40-38f7-924c 364008b09a6e/Conectores%20marcadores/index.html

.
http://creandoenelauladediana blogspot.com/2018/

Para
03/escribe-bien-y-proyectate-mejor.html

conoc
Actividad 6: Aplicación
Con tu equipo emprendedor lee el siguiente resumen en el que
se unieron los sumillados, identifica los errores de redacción y
corrígelos aplicando las propiedades de coherencia, cohesión y adecuación.

er la
Siempre ha existido tensión entre oriente y
occidente. Las personas suelen pensar que no
pasa nada en el mundo. No sé, pero no hay
manera de predecir lo que puedes pasar en el

utilida
futuro, ¿no?; sin embargo, es necesario estar al
tanto de las noticias y no fingir que no suceden
simplemente porque no los conozco.

d de
“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.
Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
III. ACTIVIDADES FINALES
Actividad 7: Evaluación
Tu equipo emprendedor debe presentar las fichas textuales y de resumen mejoradas a su docente. Para
ello, es necesario que consideren el uso adecuado de los conectores y los signos de puntuación
revisados en anexos.
EJEMPLO DE REVISIÓN DE FICHA TEXTUAL

Verifica la coherencia
entre el subtema y el Coherencia: Verifica
contenido de la cita la coincidencia del
textual. Además, el autor.
subtema debe aparecer
en el índice.

Coherencia: Recuerda
que el comentario es un
texto nuevo y personal
que solo debe evidenciar
análisis y/o aportes del
investigador. Por ello, se
sugiere la siguiente
estructura: focalización

Argumentos
del tema a opinar,
postura, argumentos, los
que se pueden
complementar con
reflexiones, ejemplos
sugerencias, entre otros
(ver modelo).

Recuerda que debes crear el comentario y no tomar ideas de


otras fuentes, actúa con ética.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
EJEMPLO DE REVISIÓN DE FICHA DE RESUMEN

Verifica la coherencia
entre el subtema y el Coherencia: Verifica
contenido de la cita la coincidencia del
textual. Además, el autor.
subtema debe aparecer
en el índice.

Coherencia: Recuerda
que el comentario es un
texto nuevo y personal
que solo debe evidenciar
análisis y/o aportes del
investigador. Por ello, se
sugiere la siguiente
estructura: focalización
del tema a opinar,

Argumentos
postura, argumentos, los
que se pueden
complementar con
reflexiones, ejemplos
sugerencias, entre otros
(ver modelo).

Recuerda que debes crear el comentario y no tomar ideas de


otras fuentes, actúa con ética.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
EJEMPLO DE REVISIÓN DEL RESUMEN-ELIMINACIÓN DE LA REDUNDANCIA

EJEMPLO DE REVISIÓN DE COMENTARIO-ELIMINACIÓN DE LA REDUNDANCIA

Focalización Las organizaciones de lucha contra la Las organizaciones de lucha contra la


del tema y violencia a la mujer son importantes en violencia a la mujer son importantes en una
postura una sociedad machista en la que se ha sociedad machista en la que se ha
normalizado las agresiones físicas y normalizado agredirlas física y
psicológicas a la mujer. A diario vemos en psicológicamente. A diario se observa en las
las noticias claros ejemplos de brutales noticias claros ejemplos de brutales ataques
ataques a la mujer realizados por sus O realizados por sus parejas, por lo cual es
Argumentos: parejas, por lo cual es importante conocer importante conocer esta realidad y difundir
esta realidad y difundir las organizaciones las organizaciones que les brindan apoyo
ejemplo,
que brindan apoyo emocional a las mujeres emocional para que nunca se sientan solas ni
reflexión y para que nunca se sientan solas ni culpables, y más bien vayan recuperando su
sugerencia culpables, y más bien vayan recuperando autoestima. Por esta razón, una alternativa
su autoestima. Por esta razón, una interesante sería la creación de clubes de
alternativa interesante sería la creación de ayuda que ofrezcan asistencia emocional a
clubes de ayuda que ofrezcan asistencia las mujeres víctimas de violencia.
emocional a las mujeres víctimas de
violencia.

Importante: También revisa tu comentario. Cuando lo redactes, hazlo en primera persona del plural
o en tercera. Si usas la primera singular (yo), le restarás rigurosidad académica.

Observa que el Yo considero que el reciclaje es bueno para disminuir la contaminación ambiental. De esa manera,
uso de la primera tanto tú como yo podremos controlar el exceso de basura en las calles. Por ejemplo, la Municipalidad
persona en de Comas decora sus exteriores con floreros realizados a base de botellas, asimismo imparten a los
singular afecta la niños cursos de elaboración de manualidades, impulsándolos a ser creativos y a cuidar su entorno.
formalidad del En ese sentido, para seguir fortaleciendo la conciencia ecológica, les propongo una tienda online de
comentario. venta de adornos para el hogar fabricados a base a desechos inorgánicos como el plástico y el papel.

¡Atención! Observa Definitivamente, el reciclaje es conveniente para disminuir la contaminación ambiental.


el ejemplo de cómo De esa manera, se podría controlar el exceso de basura en las calles. Por ejemplo, la
debería redactarse Municipalidad de Comas decora sus exteriores con floreros que son realizados a base de
un comentario en botellas, asimismo imparten a los niños cursos de elaboración de manualidades,
tercera persona. impulsándolos a ser creativos y a cuidar su entorno. En ese sentido, para seguir
fortaleciendo la conciencia ecológica, se piensa proponer una tienda online de venta de
https://www.pngkey.com/maxpic/u2e6o0o0i1r5u2y3/
adornos para el hogar fabricados a base a desechos inorgánicos como el plástico y el papel.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
⮚ Con tu equipo emprendedor y con la guía de tu docente revisen la adecuación de sus fichas textuales y de
resumen. Luego, presenten la versión final de sus fichas y, por último, procedan a insertar sus citas en la
idea emprendedora, para ello deben estar muy atentos a la explicación.

Revisa la adecuación de tus


fichas según las normativas
de ortografía y redacción que
se trabajaron en clase.

INICIO DEL TALLER DE REFORZAMIENTO INDIVIDUAL

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
LISTA DE COTEJO PARA REVISAR MIS FICHAS
CRITERIOS SÍ NO
COHERENCIA
1 Congruencia entre el subtema y la cita textual.
2 Congruencia entre el subtema y la cita de resumen.
3 Correspondencia entre la referencia abreviada y la bibliográfica.
4 Unidad temática entre citas y comentarios.
5 Claridad y orden lógico de las ideas (evita la ambigüedad y contradicción).
COHESIÓN
6 Empleo de marcadores textuales y conectores lógicos adecuados para enlazar
ideas.
7 Empleo de referentes para evitar la redundancia.
8 Delimitación de las ideas con el empleo correcto de los signos de puntuación
(elimina los párrafos “lata”).
ADECUACIÓN
9 Empleo del registro lingüístico formal (tercera persona gramatical o primera del
plural).
10 Empleo de términos propios de la temática abordada.
11 Empleo de la normativa APA en las citas textuales y de resumen.
12 Empleo correcto de la normativa ortográfica (tildación y uso de grafías).

NOTA:
▪ Los estudiantes que necesitan revisión presentan sus fichas terminadas.
▪ Usan la lista de cotejo en excel para revisar las propiedades del texto en sus fichas.
▪ Se aplica la Rúbrica - Sesión 5. Tema: La ficha textual y de resumen.

Actividad 8: Metacognición
Reflexionan sobre sus aprendizajes: ¿Qué dificultades tuvimos para elaborar las fichas?
¿Qué tan complicado resultó la búsqueda de fuentes confiables? ¿Cómo superamos estas dificultades?

Actividad 9: Transferencia-extensión
Cada uno de los estudiantes presentarán al docente la versión final de las fichas digitalizadas y las adicionales
que necesiten con el objetivo de mejorar el contenido conceptual.
Descarga todo el material publicado en la sesión 7 y desarrolla las actividades del material informativo.
Finalmente, se solicita a cada equipo que inicien la redacción de las partes iniciales de la idea emprendedora en
el drive.

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada
V. REFERENCIAS

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS
biblioteca WEB.TEXTO
Libros Digitales
Yepjen Ramos, J. E., Rodríguez Paredes, S.A., Maldonado Alegre, F., La Rosa
Libros Digitales Sánchez Paredes, M.L. y Cupe Cabezas, W. (2021). Escritura y
publicación de artículos científicos. Universidad César Vallejo. Fondo
Editorial.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/jn6orm/a
lma991002880282407001

Revistas Digitales
Revistas Digitales Andrade Gonzalez, y Utria Machado, L. E. (2021). Niveles de comprensión lectora
en estudiantes universitarios. Palobra, 21(1), 80–95.
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3488

“Un error sinceramente profesado sirve al triunfo de la verdad”.


Manuel Gonzáles Prada
El tonel de Diógenes
https://elmontonero.pe/columnas/man
uel-gonzalez-prada

También podría gustarte