Está en la página 1de 2

Criterio 8: Reusabilidad

Aplican 2 de los 3 subcriterios analizados, el OVA está organizado por módulos de acuerdo a los
temas y a las fases de la secuencia didáctica, por lo tanto es escalable, además se puede tomar uno de
sus módulos para utilizarlo en la creación de otros recursos educativos digitales, respetando los
permisos de uso. Por último, aunque se puede utilizar en más de un grupo de alumnos del mismo
nivel educativos, no se facilita su utilización en más de una disciplina, ya que está orientado
específicamente al área de ciencias naturales en el tema de nutrición en el ser humano.

Criterio 9: Portabilidad

Aplican 4 de los 5 subcriterios analizados, los formatos que se emplean en el recurso son de uso
mayoritario, lo cual apoya su portabilidad, los estudiantes pueden acceder a él y desarrollar las
actividades desde cualquier dispositivo tecnológico como celular, tablet o computador, sin embargo,
requiere de una conexión a internet; tiene asociado una ficha de metadatos que lo describe, pero no
aplica la exportación utilizando los estándares internacionales de intercambio de contenidos
educativos.

Criterio 10: Robustez, estabilidad técnica

Se cumplen con todos los subcriterios, ya que las actividades funcionan adecuadamente y responden
con rapidez y efectividad a las acciones del usuario, tales como cambiar de página, rellenar, trazar o
arrastrar, además si los usuarios presentan alguna dificultad, se proporciona un espacio donde se
pueden contactar para solucionarla.

Criterio 11: Estructura del escenario de aprendizaje

El recurso tiene escenarios con estructura clara, cada uno representado con un botón de título
apropiado que se mantienen siempre visibles, lo cual facilita la ubicación del usuario y el cambio de
escenario cuando se requiera, sin embargo, hace falta el acceso compatible con productos de apoyo
como display braille dinámico.

Criterio 12: Navegación

Aplican 9 de los 11 subcriterios analizados, los enlaces del OVA tienen un nombre descriptivo que
facilita su navegación por los diferentes escenarios, funcionan de manera correcta siguiendo un orden
lógico, brinda un tiempo ilimitado para visualizar los contenidos, se puede ir directamente a la
sección que se necesite y se puede salir del recurso en cualquier punto.

Criterio 13: Operabilidad

Se puede operar completamente a través de los dispositivos de entrada disponibles como ratón o
teclado, no existe límites de tiempo para desarrollar las actividades, por lo cual los estudiantes
pueden avanzar a su ritmo, es de fácil manejo y las instrucciones son claras y sencillas.
2

Criterio 14: Accesibilidad del contenido audiovisual

Aplican 6 de los 7 subcriterios analizados, los colores empleados tienen un contraste adecuado, los
estudiantes pueden controlar la reproducción y el volumen del contenido audiovisual, de igual forma,
activar los subtítulos en los videos que utilizan la plataforma de Youtube, no incluye efectos de
destello que puedan provocar ataques, sin embargo, hacen falta alternativas para personas con
discapacidad auditiva o dificultades de comprensión oral.

Criterio 15: Accesibilidad del contenido textual

Aplican 5 de los 7 subcriterios analizados, los textos que presenta el OVA se pueden leer claramente,
tienen un contraste y un tamaño adecuado, y las tablas utilizadas son sencillas y fáciles de entender.
Hace falta agregar marcas textuales a todas las imágenes para las personas con discapacidad visual.

También podría gustarte