Está en la página 1de 3

MATEMATICA 1

1-La radicación es operación inversa de la potenciación, justifica tu


respuesta
Sí, la radicación es la operación inversa de la potenciación, ya que La potenciación se
define como la multiplicación repetida de un número por sí mismo un cierto número
de veces, mientras que la radicación es la operación inversa que busca encontrar el
número que multiplicado por sí mismo un cierto número de veces da como resultado
el número original. Por ejemplo, si elevamos 2 al cuadrado obtenemos 2x2 = 4. La raíz
cuadrada de 4 es 2, que es el número que al multiplicarse por sí mismo da 4.

2-En la radicación se descompone la cantidad subradical en factores


iguales, según el índice para poder simplificarse SI/NO ¿Por qué?

Sí, en la radicación se descompone la cantidad subradical en factores iguales según el


índice para poder simplificarse. Esto se debe a la propiedad fundamental de las raíces,
que establece que cualquier número elevado a la fracción ⅟n es equivalente a la raíz
n-ésima de ese número.

3-En la potenciación buscamos la raíz, que equivale a la base en la


potenciación
En la potenciación, no buscamos la raíz, sino que la raíz se relaciona con la base y el
exponente de la potencia. La potenciación implica elevar una base a un exponente, lo
que resulta en un resultado o potencia. La raíz, por otro lado, está relacionada con la
potenciación, pero de manera inversa.

MATEMATICA 2
Problemas con ecuaciones:
1-La edad de mi padre es la mitad de la de mi abuelo más diez. Y la mía es la tercera
parte de la de mi padre.
Mi Edad: 17
Padre: 50
Abuelo: 72
2- ¿Estoy pensando en el doble de un número y yo le sumare 4 entonces si le sumo 5
obtengo 13, en que numero estoy pensando?
Denotemos el numero en el que está pensando como ¨x¨
-El doble de x es 2
-Al sumarle 4 a 2x, obtenemos 2x + 4
-Al sumarle 5 a 2x + 4, obtenemos 2x + 4 + 5 = 2x + 9
Entonces, la ecuación que representa esta situación es:
2x + 9 = 13
Ahora, resolvamos la ecuación para encontrar el valor de x:
2x = 13-9
2x = 4
x=2

Por lo tanto, el número en el que estás pensando es 2

3-Un padre tiene 30 años y su hijo 2 años. ¿Cuántos años tienen que pasar para que
la edad del padre sea el doble que la edad del hijo?
Queremos que la edad del padre sea el doble que la edad del hijo después de X años.
Entonces, podemos escribir la ecuación:
30 + X = 2(2+X)

Resolvamos esta ecuación para encontrar el valor de x:

30 + x = 4 + 2x

X – 2x = 4 – 30

-x = -26

X = 26

Por lo tanto, deben pasar 26 años para que la edad del padre sea el doble que la edad del hijo
Después de 26 años, el padre tendrá 56 años y el hijo 28 años.
4-Si la diferencia de 2 números es 10 y el menor es la sexta parte del mayor ¡cuales
son los números?
los números que satisfacen las condiciones dadas son m = 2 y M = 12

5-Calcula el numero que sumado con su anterior y con su siguiente sumen 114.

Denotemos el número como x. Según la información proporcionada, la suma del


número x con su anterior y su siguiente es 114. Esto se puede escribir como una
ecuación:
x + (x – 1) + (x + 1) = 114
Resolvamos esta ecuación para encontrar el valor de x:
x + x – 1 + x + 1 = 114
3x = 114
x = 114 /3
x = 38

Por lo tanto, el número que sumado con su anterior y con su siguiente da como
resultado 114 es 38

También podría gustarte