Está en la página 1de 4

Practica N°6

Tabla Periódica
OBJETIVO. Realizar la observación y comprobación de las propiedades físicas y químicas
de algunos de los elementos representativos de la tabla periódica.
INTRODUCCIÓN.
En la tabla periódica moderna se observan grupos, subgrupos y periodos basados en
estructuras electrónicas lo cual facilita el estudio de las relaciones físicas y químicas que
son fundamentos de la ley periódica, "las propiedades de los elementos son una función
de sus números atómicos". Puede observarse que, en la disposición de los electrones, en
átomos de los elementos de cualquier periodo en su último nivel quántico encontramos
orbitales s y p, partiendo del grupo IA, s¹ IIA s²; IIIA s² p.... hasta VIIIA o cero s2p6. Ello
daría origen a variaciones notables en cuanto a las propiedades físicas y químicas de los
elementos y sus compuestos.

MATERIAL
10 vidrios de reloj de 6 cm 10 vasos de precipitado de 100 ml
1 cucharilla de combustión
1 soporte, anillo y rejilla
1 mechero
1 matraz
1 gradilla
12 tubos
1 cápsula
REACTIVOS
Na, K, Mg, Al, Fe, Cu, Zn, Hg, Ca, Pb, S,
HCI concentrado
HC11:1
HNO, 1:1 Fenolftaleína
Anaranjado de Metilo
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES:

a) Procede a colocar en vidrio de reloj limpio y seco, trocitos o cinta de Na, K, Ca, Mg, Al,
Fe, Cu, Zn, Hg, Pb.
b) Haga sus observaciones en cuanto al aspecto, brillo, dureza, para determinar la
densidad coloque en un vaso de precipitado de 100 ml, 30 ml de agua sobre los que
dejará caer con cuidado el metal, hará conclusiones de la densidad comparada con agua.

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS METALES:

a) En vasos de precipitados de 100 ml conteniendo 30-40 ml de agua destilada. A uno de


ellos agregue Na a otro K, etc., haga anotaciones. Ahora agregue a cada vaso 2 -3 gotas
de fenolftaleína, observe y concluya. b) En sendos tubos de ensaye coloque Al, Fe, Cu,
Zn, y agregue gota agota HCI. Haga lo mismo usando HNO3 c) Tome un pedazo o tira de
Mg haciendo uso de una pinza de crisol llévelo a la flama del mechero, procurando
recoger el residuo en una capsula de porcelana. Agregue a la capsula 5 a 10 ml de agua
destilada hasta disolución, deje caer 2 a 3 gotas de fenolftaleína, anote y concluya.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS NO METÁLICOS.

a) Coloque separadamente en vidrios limpios y secos pequeñas porciones de cada uno


de los no metales proporcionados (Sb, I, S). Haga sus observaciones para determinar sus
propiedades físicas en la misma forma en que lo hizo con los metales.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS NO METÁLICOS.


a) En vasos de precipitados de 100 ml conteniendo 30-40 ml de agua destilada, a uno
ponga S. b) A el vaso que contiene S, agregue 5-6 ml de HCI, haga anotaciones c)
OBTENCIÓN DEL ÁCIDO SULFURICO.
RESULTADOS:
CONCLUSIONES: Estas prácticas resultan útiles para la elaboración de cualquier tipo de
reacciones o conversiones de cualquier reactivo combinado o mezclado con otro.
INVESTIGACIÓN.

1. ¿Qué compuesto se forma en la reacción de los elementos K, Na, Ca, Mg, al contacto
con el agua? la reacción de estos elementos con el agua conduce a la formación de
hidróxidos metálicos correspondientes (KOH, NaOH, Ca(OH)2, Mg(OH)2) y la liberación
de hidrógeno gaseoso.
Escriba las ecuaciones de las reacciones químicas de cada uno de ellos e indique cual
reaccionó con más fuerza
Potasio (K): El potasio es un metal altamente reactivo con el agua. Al entrar en contacto
con el agua, reacciona vigorosamente para formar hidróxido de potasio (KOH) y liberar
hidrógeno gaseoso (H2):
2K + 2H2O → 2KOH + H2

Sodio (Na): El sodio es otro metal altamente reactivo con el agua. Al reaccionar con el
agua, forma hidróxido de sodio (NaOH) y libera hidrógeno gaseoso:
2Na + 2H2O → 2NaOH + H2

Calcio (Ca): El calcio es menos reactivo que el potasio y el sodio, por lo que su reacción
con el agua es menos violenta. Forma hidróxido de calcio (Ca(OH)2) y libera hidrógeno
gaseoso:
Ca + 2H2O → Ca(OH)2 + H2

Magnesio (Mg): El magnesio es menos reactivo que el calcio y, por lo tanto, su reacción
con el agua es aún menos vigorosa. Forma hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) y libera
hidrógeno gaseoso:
Mg + 2H2O → Mg(OH)2 + H2
2. ¿Qué función tiene a la fenolftaleína? Indicador de cambio de pH en experimentación
química, pero también tiene otros usos farmacológicos como laxante catártico.
3. ¿Qué metales reaccionan con el ácido clorhídrico? cloruro de aluminio
4. ¿Qué gas se produce en la reacción del Cu con el HNO₂?dióxido de nitrógeno
5. Al calentar a la flama que elementos metálicos formaron óxidos. Escriba las ecuaciones
de las reacciones. 2Mg + O2 → 2MgO
6. ¿Qué compuestos forman los productos anteriores al reaccionar con el agua? Escriba
las ecuaciones de las reacciones.
Cuando el magnesio reacciona con el agua, forma hidróxido de magnesio y libera
hidrógeno gaseoso. La ecuación química para esta reacción es la siguiente:

Mg + 2H2O → Mg(OH)2 + H2

También podría gustarte