Está en la página 1de 3

Larix

Larix es un género de árboles de la familia de las


pináceas dentro de las coníferas. Son llamados Alerces
comúnmente lárice o alerces; contiene unas trece
especies.

Son árboles caducifolios, con hojas aciculares,


suaves, verdes, brillantes, en grupos de fascículos de
15 a 40 sobre braquiblastos; las agujas se vuelven
amarillas y caen a finales de otoño, saliendo de los
árboles deshojados con el invierno. Los alerces
miden entre 15 y 50 m de altura; son las plantas
dominantes en los inmensos bosques boreales de
Rusia y de Canadá.

Especies y clasificación
Hay 10-14 especies; aquellas marcadas con un
asterisco (*) en la lista inferior no son aceptadas Larix sibirica
como especies distintas por todas las autoridades. Taxonomía
[cita requerida] En el pasado, la longitud de la bráctea
Reino: Plantae
del cono a menudo se usó para dividir los alerces en
División: Pinophyta
dos secciones (secc. Larix con brácteas cortas y secc.
Multiserialis con brácteas largas), pero la evidencia Clase: Pinopsida

genética1 ​ no apoya esta división, apuntando en Orden: Pinales


lugar de ello a una división genética entre las Familia: Pinaceae
especies del Viejo Mundo y del Nuevo Mundo, Género: Larix
siendo el cono y el tamaño de la bráctea meras Mill ., 1754
adaptaciones a las condiciones climáticas. Estudios Especies
genéticos más recientes han propuesto tres grupos
Ver texto.
dentro del género, con una división primaria entre las
especies de Norteamérica y las euroasiáticas, y una
división secundaria de las euroasiáticas entre las
especies de bráctea corte septentrional y especies de brácteas largas meridionales;2 ​hay cierta disputa sobre
la posición de Larix sibirica, una especie de bráctea corta que se encuentra en el grupo de bráctea corta
según algunos de los estudios y en el grupo de bráctea larga según otros.

Eurasia

Septentrional, bráctea corta


Larix decidua (sin. L. europaea) Alerce europeo. Montañas del centro de Europa.
Larix sibirica Alerce de Siberia. Llanuras del oeste de Siberia.
Larix gmelinii (sin. L. dahurica) Alerce de Gmelin. Llanuras
del centro de Siberia.
Larix gmelinii var. olgensis a veces es tratado como una
especie distinta, Larix olgensis.3 ​
Larix cajanderi (sin. L. dahurica). Llanuras de Siberia
oriental.
Larix kaempferi (sin. L. leptolepis) Alerce del Japón.
Montañas del centro de Japón.
Larix principis-rupprechtii. Montañas del norte de China
(Shanxi, Hebei).

Meridional, bráctea larga


Larix potaninii. Montañas
del suroeste de China
Conos masculino (arriba) y femenino (Sichuan, Yunnan
(abajo a la derecha) de alerce del septentrional).
Japón emergiendo en la primavera.
Larix himalaica *.
Montañas del centro del
Himalaya.
Larix mastersiana. Montañas del oeste de China.
Larix speciosa *. Montañas del suroeste de China
(suroeste de Yunnan), noreste de Birmania.
Larix griffithii (sin. L. griffithiana) Alerce del Himalaya.
Montañas del este del Himalaya.

Norteamérica
Larix laricina Alerce tamarack. Partes de Alaska y por Alerce europeo: follaje y conos.
todo Canadá y el norte de Estados Unidos desde el este
de las Montañas Rocosas hasta la orilla del Atlántico.
Larix lyallii. Montañas del noroeste de Estados Unidos y el suroeste de Canadá, a muy gran
altitud.
Larix occidentalis Alerce americano occidental. Montañas del noroeste de Estados Unidos y
suroeste de Canadá, en altitudes inferiores.
La mayor parte de las especies, si no todas, pueden hibridarse en cultivo. El híbrido más conocido es el
Abeto híbrido de Dunkeld Larix × marschlinsii (sin. Larix × eurolepis, un nombre no legítimo), que surgió
más o menos simultáneamente en Suiza y Escocia cuando el alerce europeo (L. decidua) y el alerce del
Japón (L. kaempferi) se hibridaron cuando estaban plantados juntos.

El alerce se usa como planta de alimentación por las larvas de una serie de especies de lepidópteros. Los
alerces se inclinan por padecer la enfermedad antracnosis fúngica Lachnellula willkommii (Antracnosis del
alerce); este es particularmente un problema en los lugares que tienden a tener heladas tardías en primavera,
que causan heridas menores a los árboles, permitiendo la entrada de las esporas del hongo.

Referencias
1. Gernandt & Liston 1999
2. Semerikov & Lascoux 1999; Wei y Wang 2003, 2004; Gros-Louis et al. 2005
3. Larix olgensis (http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?402882) Archivado (https://
web.archive.org/web/20090508085652/http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?40
2882) el 8 de mayo de 2009 en Wayback Machine.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Larix.
Wikispecies tiene un artículo sobre Larix.
El género Larix en Árboles Ibéricos (http://www.arbolesibericos.es/genero/larix)

FAO URSS 1996 (https://web.archive.org/web/20050214115141/http://www.fao.org/ag/AGP/


AGPS/pgrfa/pdf/urss.pdf)
Esta obra contiene una traducción derivada de «Larch» de Wikipedia en inglés, publicada
por sus editores (https://en.wikipedia.org/wiki/Larch?action=history) bajo la Licencia de
documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0
Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Larix&oldid=151817697»

También podría gustarte