Está en la página 1de 69

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Uso de TikTok y autoestima en estudiantes de educación secundaria de una Institución

Educativa de Lima, 2024.

Autores:

Araujo Villanueva, Antony Raúl (0009-0000-4422-4450)

PROFESORA

Dra. Natividad M. Espíritu Salinas

Mag. Leonardo P. Huertas Mantillas

Lima, Perú

2023
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I 5
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 5
Formulación del problema 5
Pregunta general de investigación 12
Preguntas específicas de investigación 12
Objetivos de la investigación 13
Objetivo general 13
Objetivos específicos 13
Importancia y justificación del estudio 14
Importancia del estudio 14
Justificación del estudio 14
Limitaciones del estudio 15
Delimitación Espacial 15
Delimitación Temporal 15
Delimitación Teórica 16
CAPÍTULO II 17
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 17
Marco histórico 17
Investigaciones relacionadas con el tema 21
Investigaciones internacionales 21
Investigaciones nacionales 23
Bases teórico-científicas del estudio 27
Definición de términos básicos 35
Hipótesis 36
Hipótesis general 36
Hipótesis específicas 36
Variables 37
CAPÍTULO III 39
MARCO METODOLÓGICO 39
Método, Tipo, Nivel y Diseño de la investigación 39
Método de investigación. 39
Tipo de investigación 39
Nivel de investigación 39
Diseño de investigación 40
Población, muestra y tipo de muestreo 40
Población 40
Muestra y tipo de muestra 41
Técnicas e instrumentos de recolección de datos 41
Procedimientos para la recolección de datos 43
Técnicas de procesamiento y análisis de datos 44
CAPÍTULO IV 45
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 45
Cronograma de actividades 45
Asignación de recursos 46
REFERENCIAS 47
ANEXOS 53
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de operacionalización de la variable alfabetización mediática 37

Tabla 2. Matriz de operacionalización de la variable violencia de género 38

Tabla 3. Resultado de estadísticos descriptivos de tendencia central y variabilidad de las

subescalas de la variable alfabetización mediática 59

Tabla 4. Resultado de estadísticos descriptivos de tendencia central y variabilidad de las

subescalas de la variable violencia de género 60

Tabla 5. Correlación de los puntajes totales de violencia de género y alfabetización mediática

utilizando la Rho de Spearman 60

Tabla 6. Correlación de los puntajes totales de violencia cometida y credibilidad de los medios

utilizando la Rho de Spearman 61

Tabla 7. Correlación de los puntajes totales de violencia cometida y dedicación a la lectura

utilizando la Rho de Spearman 61

Tabla 8. Correlación de los puntajes totales de violencia cometida y tiempo de consumo de

medios de comunicación utilizando la Rho de Spearman 62

Tabla 9. Correlación de las subvariables violencia sufrida y credibilidad de los medios

utilizando la Rho de Spearman 62

Tabla 10. Correlación de las subvariables violencia sufrida y tiempo de consumo de medios de

comunicación utilizando la Rho de Spearman 63

Tabla 11. Correlación de las subvariables violencia sufrida y dedicación a la lectura

utilizando la Rho de Spearman 63


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1. Formulación del problema

En la actualidad las redes sociales lograron convertirse en uno de los principales medios

de entretenimiento en la población general, modificando la forma tradicional de interacción y

comunicación. En este contexto, tal como refiere Ismael et al. (2021) la plataforma digital

TikTok experimentó un crecimiento exponencial, el cual cuenta con dos mil millones de

descargas y más de mil millones de usuarios activos en un rango de edad de 16 a 22 años,

producto de su interfaz de contenido audiovisual denominado como “fast content". Esta

mediatización digital tuvo un gran alcance en la población juvenil, considerados como una masa

poblacional hiperconectado, y en muchas ocasiones agentes pasivos del contenido visualizado,

convirtiendo al uso de la presente plataforma en un factor influyente para el desarrollo de un

autoconcepto sólido, y por ende de un autoestima consolidado, producido según Torre (2012),

por una destrucción de los límites establecidos de la esfera pública, ya que en el presente

contexto de proliferación de plataformas digitales, la difusión de la esfera y opinión privada se

expande a través de los usuarios interconectados, valorando más la obtención de una alta

competencia social y comentarios externos durante el proceso de autoaceptación, modificando

lo sentimientos de valía personal.

También, es importante destacar lo mencionado por Papalia, Wendkos y Duskin (2009),

los cuales afirman que la adolescencia es una etapa carácterizada sustancialmente por

transiciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales, proceso por el cual el individuo busca
construir una identidad personal y social, a medida que realiza intentos inexpertos para lograr

utilizar su pensamiento formal. En ese sentido, tomando en cuenta lo mencionado por Rodríguez

y Fenández Parra (2014), el surgimiento y desarrollo de nuevos avances tecnológicos, en

específico de nuevos métodos de interacción online, trajo consigo un nuevo periodo de

adaptación a nuevas formas de busqueda y adquisición de información y comunicación. Esto

produjo, que los adolescentes al estar expuesto a un entorno digital, con un flujo de contenido

desmesurado, tengan una nueva fuente de referencia para la construcción de sus creencias y su

forma individual de percibir su entorno y asi mismo.

Es por ello que, desde una perspectiva transnacional, según Mañé (2023) alrededor del

60% de la población mundial utiliza redes sociales, donde el tiempo de uso promedio es de 2

horas y 24 minutos, evidenciando un incremento de usuarios desde el 2022, que contaba con

4.620 millones, y a inicios del 2023, se obtuvo un aumento del 3%, es decir, 137 millones de

usuarios más en comparación al año anterior. En ese sentido, muchas plataformas digitales

experimentaron un incremento considerable de usuarios durante el 2023, donde se evidenció que

TikTok estuvo teniendo un aumento progresivo, puesto que desde el 2022, ya contaba con

alrededor de 1.400 millones de usuarios activos mensuales.

También, producto de brindar una experiencia de contenido personalizado, y la

posibilidad de compartirlo con otros usuarios, para crear una red social, TikTok en la actualidad

logró posicionarse como una de las plataformas digitales más usadas y descargadas, ocasionando

gran atracción especialmente en la Generación Z y del Milenio. Sin embargo, tal como afirma

Giménez (2023), es ese mis algoritmo de la red social que causa, a lo que este denomina, una
idiotización de los usuarios, puesto que invierten mayor proporción del tiempo en el consumo

pasivo de contenido audiovisual corto, rápido y superficial, todo lo contrario, a enfocarse en

actividades productivas, especialmente en un sociedad altamente competitiva, específicamente

desde el punto de educativo.

Por otro lado, analizando el contexto nacional es importante destacar que existe una

mayor proporción de usuarios de TikTok quienes su principal actividad dentro de la plataforma

es visualizar los contenidos audiovisuales, y otras actividades como seguir a celebridades y

tendencias, y son pocos quienes son considerados como usuarios activos, es decir, “creadores de

contenido” ( Gestión, 2020). Es por ello, que tal como afirma el directo sénior de Trends en Ipsos

Perú Álvarez (2020), “Somos más de revisar lo que publican los demás, el 84% realiza

actividades de indagación en TikTok, eso pasa en muchas redes sociales” ( p. 1).

Es válido afirma que el uso de las redes sociales, en especial la plataforma digital TikTok

ha crecido considerablemente en comparación a años anteriores, y formó y seguirá formando

parte de la cotidianidad de muchos adolescentes. Hoy en día, la autoestima, siendo uno de los

recursos psicológicos más complejos de definirlo, tomó gran protagonismo. Tal como menciona

González (1999), aquella valoración positiva o negativa que el individuo realiza hacia sus

creencias y conocimientos sobre sí mismo muchas veces es influenciado por la valoración social,

y en ocasiones se convierte en el factor determinante para la construcción del autoconcepto,

generando inseguridades y malestar psicológico, puesto que el sujeto vivirá solo para satisfacer

las expectativos de logro y evitar las de fracaso. En ese sentido, el adolescente al estar expuesto a

un entorno digital basado en la evaluación que la sociedad ejerce hacia los contenidos
audiovisuales, y los usuarios activos de las plataformas digitales, “creadores de contenido”, los

índices de comparación social aumentan, en especial cuando el individuo identifica en sí mismo

las “carencias” de ciertas cualidades, atributos o conocimientos basados en los modelos de

conducta digitales que visualiza a diario, alterando el proceso de autoaceptación, a medida que

reconoce no añade el valor suficiente a las cualidades que ya posee, y brinda mayor valía a las

características o rasgos personales que son considerados socialmente negativos.

En función a lo mencionado, según la OMS (2021), aquella búsqueda de identidad que

realiza el sujeto durante la adolescencia puede verse afectado muchas veces por factores externos

más que producto del locus de control interno, como las presiones sociales, y la influencia de los

medios de comunicación que imponen normas de género hasta el punto de generar en el

adolescente una disonancia entre la realidad que experimenta y sus aspiraciones al futuro.

Asimismo, en función a lo mencionado por la OMS ( como se citó en UNL,2023) durante

el 2018 se logró identificar que muchos adolescentes de instituciones educativa entre 7 a 17 años

tienen una baja autoestima, en función a la encuesta realizado a 25.000 estudiantes, de los cuales

el 51% mencionó tener pocas personas de confianza, mientras el 32% dejó a evidenciar altos

niveles de pesimismo en relación a su autoeficacia para el desenvolvimiento académico, así

como también el 28% mencionó no sentirse conforme con sus rasgos

personaleshttps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

https://unl.edu.ec/noticia/la-autoestima-de-los-adolescentes-en-el-entorno-escolar
Es por ello que, desde una perspectiva global, según Döring (2021) las redes sociales

ahora cumplen la función de proveer educación sexual de forma anónima, dando una

comúnmente falsa sensación de seguridad y comodidad que normalmente no se da fuera de estos

espacios. El autor afirma que a pesar de que las redes sociales pueden ser una forma rápida,

práctica y discreta para los usuarios de educarse, hay una dificultad considerable para determinar

la precisión y validez de la información encontrada. Concretamente, múltiples estudios han

encontrado altos índices de desinformación en redes sociales. Un claro ejemplo de ello, en las

investigaciones encontradas por el autor, es en la red social YouTube, donde encontraron que el

57% de videos sobre eyaculación precoz, el 45% de videos sobre VIH y el 26% de videos sobre

implantes anticonceptivos, contienen información que no puede ser validada científicamente y

que no está de acorde al decreto de derechos sexuales dado por la Asociación Mundial de

Sexología, WAS.

Por otra parte, muchos países latinoamericanos también son considerados como agentes

afectados, puesto que su realidad nacional frecuentemente se encuentra amenazado o se ve

enfrentado por la problemática previamente descrita. En particular, Bolivia es uno de los

territorios sudamericanos que afronta en mayor proporción bajos índices de comprensión crítica

y analítica de la información mediatizada por distintos medios de comunicación por parte de

estudiantes universitarios que cursan los primeros ciclos académicos, a pesar de conocer hasta
qué punto puede convertirse en un proceso influyente en el desarrollo de su modelo conductual a

seguir, dejando a evidenciar la poca adquisición de recursos, habilidades, destrezas y

potencialidades para desarrollar una adecuada práctica mediática.

Puede constatarse que los jóvenes, a pesar de sentirse críticos ante los medios, de

reconocer la trascendencia de éstos en la sociedad y en sus vidas, no tienen como tema de

conversación, reflexión o balance autocrítico su relación mediática. Esto se suma a que

los jóvenes provienen de una educación en la escuela y el colegio, en la que no se tienen

establecidas propuestas organizadas de educación o alfabetización mediática. (Gozálvez

y Zeballos, 2013, p. 39)

En consecuencia, desde un punto de vista correlacional negativo, mientras los índices de

alfabetización mediática descienden, las cifras de féminas violentadas sexualmente se

incrementan durante los años. Un claro ejemplo de ello lo evidenciamos en Venezuela, que

según el Observatorio Venezolano de Violencia (2021), “155 víctimas de violencia sexual, entre

mujeres, niñas y adolescentes, se han cuantificado en el estado de Bolívar entre enero y

noviembre del 2021. La cifra representa un aumento de 15% de este tipo de violencia en

comparación con los casos reportados en 2020” (p. 1).

Desde otra perspectiva, tomando en cuenta como punto de análisis al contexto peruano se

puede evidenciar que el desarrollo de una práctica mediática como parte de una enseñanza

integral de la educación mediática no es una herramienta fundamental para el desarrollo holístico

del adolescente, para muchas instituciones de educación básica. En ese sentido, esta

problemática deja a evidenciar como el grado de susceptibilidad por parte de la sociedad peruana

ante la información mediatizada cada vez es mayor, teniendo como causa fundamental una

obstrucción del desarrollo práctico de la alfabetización mediática durante los años escolares,
etapa que puede ser considerado como un periodo sensible, donde el individuo tiene las

posibilidades de potenciar el desarrollo de sus habilidades psicológicas (Dongo-Mejía et al.,

2022).

Tal como plantea la teoría de la experiencia de Dewey, una de las formas fundamentales

para el desarrollo de la alfabetización mediática es el uso de la experiencia y la práctica como

piezas para potenciar el pensamiento crítico y analítico, los cuales deben ser trabajados por la

educación y las herramientas que esta cuenta, tomando siempre en consideración que es parte de

un proceso progresivo y continuo. Es por lo que, según Dongo et al. (2022):

En el Perú, el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) publicado por la

MINEDU, documento oficial que establece los estándares de aprendizajes esperados

relacionados con el desarrollo de competencias que incluyen enfoques transversales,

carece de una propuesta para desarrollar la literacidad mediática en sus competencias o

como competencia independiente. Algunos rasgos de la literacidad mediática se pueden

presentar con más notoriedad en las competencias comunicativas y, otras, dentro de la

competencia transversal. (p. 6)

Desde otro punto de vista, en el ámbito latinoamericano, constantemente las cifras de

mujeres que han sufrido violencia en todas sus dimensiones fueron incrementando

considerablemente, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2022), “Durante el año

2021, de los 18 países o territorios de América Latina que proporcionaron información, 11

presentaban una tasa igual o superior a una víctima de feminicidio, por cada 100.000 mujeres”

(p. 1). En ese sentido, un claro ejemplo de ello lo observamos en el territorio colombiano, donde

existió un aumento porcentual considerable de víctimas de violencia de género, dejando a

evidenciar como esta problemática fue evolucionando y expandiéndose durante los años en
distintas poblaciones. En ese sentido, según el Observatorio de Medicina Legal (como se citó en

OCHOA, 2022):

En el año 2021 se registraron en Colombia 55.582 casos de violencia basada en género,

representados en 106 feminicidios, 21.434 casos de violencia sexual y 34.042 de

violencia de pareja. Estos casos de VBG representan un incremento del 19% con relación

a los casos del año 2020, donde se registraron 44.614 casos de feminicidio, 18.054 de

violencia sexual y 26.470 casos de violencia de pareja. (p.1)

Por otro lado, también es fundamental analizar el contexto argentino, puesto que es uno

de los territorios que mayor nivel de violencia de género registra, situación que se evidencia en

los reportes anuales. Es por ello que, según la Oficina de la Mujer (OM, 2021), “durante el año

2021 se registraron 231 víctimas directas de feminicidio, esto implica que hubo una víctima

directa de feminicidio cada 38 horas. También se identificaron 20 víctimas de feminicidio

vinculado” (p.3). Continuando con la idea, es importante tener en cuenta el contexto de los

principales agentes causales de este incremento de casos de violencia de género en Argentina,

por lo cual durante el año 2021 se logró informar alrededor de 240 sujetos activos involucrados

en procesos causales judiciales de feminicidio directo, pero del total de sujetos, solo se pudo

identificar a 223, llegando a la conclusión que por lo menos 17 victimarios de feminicidio

seguían aun sin ser identificados (OM, 2021).

Por otro lado, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2022) la

problemática presentada no es excluyente del contexto nacional, puesto que alrededor de 4 mil

denuncias de violencia sexual contra las mujeres fueron reportadas a las autoridades competentes

entre los meses de enero y junio del 2022. Además, estas cifras exorbitantes de mujeres que han
sufrido episodios de violencia fueron incrementado progresivamente durante los últimos 5 años,

dejando a evidenciar la recurrencia del fenómeno en distintos contextos.

Se registró 3 mil 326 denuncias por violencia sexual en los meses de enero a mayo del

2019. A nivel departamental, Lima registró 1 mil 38 denuncias. En el año 2018, a nivel

nacional, el total de denuncias por violencia sexual alcanzó 7 mil 789; resalta Lima con 2

mil 540 denuncias. En el otro extremo, siete departamentos muestran valores menos de

1000 denuncias, sobresalen Huancavelica, Moquegua y Tumbes (entre 49 y 53

denuncias). (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2019, p. 44)

Asimismo, según el INEI (2022), “informó que de acuerdo con el tipo de violencia

ejercida por el esposo o compañero alguna vez en su vida, el 26,7% de las víctimas sufrió

violencia física, 50,8% psicológica o verbal y el 5,9% violencia sexual” (p. 1). Finalmente, una

de las grandes falencias que todavía presenta la sociedad peruana, y el cual se convierte en un

modelo conductual para muchos adolescentes de hoy en día, es la pésima calidad de información

mediatizada por parte de los medios de comunicación, actividad que se desarrolló

progresivamente.

Por otro lado, con la finalidad de conocer de forma holística la magnitud de la violencia

de género en distinto continentes, antes de analizar un determinado territorio, según la

Organización Mundial de la Salud ( OMS, 2021) durante las distintitas investigaciones y

encuestas realizadas en varios países, se encontró que existe una prevalencia mayor de violencia

de pareja y también de violencia sexual, el cual constituye una problemática que afecta

considerablemente a la salud pública en distintas sociedades y que genera principalmente una

violación de los derechos humanos especialmente de las mujeres. Asimismo.


A nivel mundial, hasta el 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por su pareja y

casi una de cada tres mujeres (un 30%) ha sufrido violencia física y/o sexual por su

acompañante o violencia sexual por alguien que no era su pareja o ambas. (OMS,2021,

p.1)

Finalmente, teniendo en cuenta que la violencia de género también logra afectar a

distintas sociedades, es esencial analizar un contexto en concreto, como por ejemplo India. Este

territorio es considerado como uno de los primeros países que presenta altos índices de violencia

de género, en todas sus dimensiones, ya se física, psicológica o sexual. Este fenómeno tuvo un

desarrollo continuo durante los años producto del estilo de convivencia particular que tiene la

población, basado en leyes y normas muy conservadoras como parte de su cultura, donde la

mujer es considerada como el sexo inferior, por lo tanto, la mayor parte de sus derechos

especialmente su libertad queda regulada por una estructura de poder que se acentuó por mucho

tiempo en distintas sociedades, el patriarcado (BBC NEWS Mundo, 2012). Continuando con la

idea, según Goldsmith y Beresfod (2018):

La fundación Thompson Reuter, tras realizar una encuesta a 550 expertos en temas de

mujeres, India es el país más peligroso del mundo para las mujeres debido al alto riesgo

de violencia sexual y de ser obligadas a realizar trabajos forzados. Además, los expertos

dijeron que no se estaba haciendo lo suficiente para abordar el peligro que enfrentaban las

mujeres. (p. 1)

Asimismo, para observar la magnitud de la problemática previamente mencionada, es

fundamental regirse al número de casos de violencia de género que presenta la India y como fue

evolucionando durante el transcurrir de los años, sin por lo menos evidenciar una intervención

constante de las autoridades nacionales. En ese sentido, desde el año 2018, esta nación logró
encabezar la lista de los cinco países más peligrosos del mundo para ser mujer, puesto que esta

sociedad constantemente sigue siendo afectado por la trata de personas, el trabajo forzoso,

esclavitud sexual y servidumbre doméstica. Pero aquella problemática tuvo un carácter

progresivo en la línea de tiempo, ya que tan solo en el año del 2016 se evidenció que este

territorio registró un total de 38.947 denuncias por violación, de los cuales se registró que 20,000

mujeres menores de edad fueron víctimas de este tipo de agresión, cifra que deja a evidenciar el

alcance que tiene el poderío patriarcal (Vanguardia, 2018).

1. Pregunta general de investigación

¿Cuál es la relación entre la violencia de género y la alfabetización mediática en

estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima Surco 2023?

2. Preguntas específicas de investigación

¿Cómo se vincula la violencia cometida y el tiempo de consumo de medios de comunicación en

estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima?

¿Cuál es la relación entre la violencia cometida y la credibilidad de los medios en estudiantes con

pareja de una universidad privada de Lima?

¿Cuál es la relación entre la violencia cometida y la dedicación a la lectura en estudiantes con

pareja de una universidad privada de Lima?

¿Cuál es la relación entre violencia sufrida y el tiempo de consumo de medios de comunicación

en estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima?

¿Cuál es la relación entre violencia sufrida y la credibilidad de los medios en estudiantes con

pareja de una universidad privada de Lima?


¿Cuál es la relación entre la violencia sufrida y la dedicación a la lectura en estudiantes con

pareja de una universidad privada de Lima?

2. Objetivos de la investigación

1. Objetivo general

Determinar la relación entre la violencia de género y la alfabetización mediática en

estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima Surco 2023

2. Objetivos específicos

Relacionar la violencia cometida y la credibilidad de los medios en estudiantes con pareja

de una universidad privada de Lima.

Relacionar la violencia cometida y el tiempo de consumo de medios de comunicación en

estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima.

Relacionar la violencia cometida y la dedicación a la lectura en estudiantes con pareja de

una universidad privada de Lima.

Relacionar la violencia sufrida y el tiempo de consumo de medios de comunicación en

estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima.

Relacionar la violencia sufrida y la credibilidad de los medios en estudiantes con pareja

de una universidad privada de Lima.

Relacionar la violencia sufrida y la dedicación a la lectura en estudiantes con pareja de

una universidad privada de Lima.

3. Importancia y justificación del estudio

1. Importancia del estudio


Es importante realizar el estudio de la alfabetización mediática en parejas universitarias

ya que se evidenció la falta de capacidad crítica y analítica hacia la información mediatizada por

los medios de comunicación. Además, se observa una constancia en la asimilación de conductas

de riesgo de violencia sexual por parte de los universitarios producto de la observación de

modelos conductuales presentado por los medios de comunicación.

Por otro lado, es fundamental el estudio de la violencia de género en parejas

universitarias puesto que se determinó un descenso considerable en la funcionalidad de pareja

afectando la convivencia interna, y un incremento en la susceptibilidad a la influencia que trata

de ejercer la información mediática proporcionada por los medios de comunicación. Finalmente,

también se identificó la falta de uso y desarrollo de estrategias de afrontamiento por parte de las

parejas universitarias para adaptarse adecuadamente a los problemas de su entorno, causando el

desarrollo de conductas de riesgo para la manifestación de violencia en todas sus dimensiones.

2. Justificación del estudio

Mediante el desarrollo de la investigación se presentará un estudio o marco teórico con la

finalidad de concientizar acerca del impacto que puede llegar a tener la información mediática en

la forma de sentir, actuar o pensar de las parejas universitarias, en el caso de no desarrollar las

capacidades críticas y analíticas hacia la información que se procesa, mediante el análisis del

grado de credibilidad, consumo e interés hacia los medios de comunicación.

Por otro lado, mediante el estudio de la violencia de género se pretende informar a la

población de parejas universitarias acerca de uno de los principales agentes o factores causales

de una posible disfuncionalidad de pareja, y también se logrará presentar un guía de acción de

cambio a través de un estudio correlacional con la finalidad de incentivar al sujeto de estudio a

reflexionar acerca de su relación sentimental.


4. Limitaciones del estudio

1. Delimitación Espacial

El estudio se llevará a cabo en una institución de educación superior, específicamente en

la facultad de Psicología. Este espacio está compuesto por aulas académicas, bibliotecas de la

facultad, laboratorios, gabinetes psicométricos, espacios recreativos y servicios higiénicos. Por

otro lado, para la aplicación de los instrumentos de recolección de datos al sujeto de estudio se

utilizará el laboratorio informático equipado de recursos tecnológicos como computadoras y

multimedia, carpetas de estudio, sistema de ventilación y pizarras.

2. Delimitación Temporal

El desarrollo del planteamiento de estudio se establecerá durante el mes de abril, teniendo

una duración de aproximadamente cuatro semanas. Este periodo se caracteriza por la apertura de

un nuevo año académico y por lo tanto se evidenció mucha movilidad de recursos humanos de la

institución de educación superior. Por otro lado, el marco teórico conceptual se delimitará

durante todo el mes de mayo, en pleno contexto de evaluaciones, reportes y trabajos de práctica

constante, desarrollando como consecuencia un ambiente lleno de carga académica. Finalmente,

el desarrollo del marco metodológico se establecerá durante los meses de junio y primeras tres

semanas de julio, producto del riguroso proceso que se llevará a cabo especialmente para la

recolección de datos y su procesamiento mediante técnicas estadísticas. Este periodo de tiempo

se caracteriza por el cierre del ciclo académico.

3.

4. Delimitación Teórica
Para realizar un análisis profundo y conceptual de la alfabetización mediática existe un

conjunto de teorías semióticas propuestas por los filósofos Roland Barthes y Umberto Eco. Así

como también se evidencia teorías del aprendizaje com lo o la Teoría del aprendizaje social de

Albert Bandura, el Condicionamiento Clásico de Pávlov y el Condicionamiento Operante de B.F.

Skinner, de los cuales solo se utilizará como materia de estudio el enfoque y metodología

propuesta por John Dewey en su Teoría de la experiencia.

Asimismo, con la finalidad de ejercer un marco analítico de la violencia de género se

puede evidenciar que existe un conjunto de teorías que tratan de explicar este fenómeno, como

por ejemplo desde el enfoque cognitivista se encuentra la Teoría sociocultural de Vygotsky, y

desde el enfoque contextual se podría analizar la Teoría bioecológica de Bronfenbrenner. Sin

embargo, la presente investigación tomará como principal orientación de estudio para analizar la

violencia de género visto desde la perspectiva de la teoría feminista, con los enfoques

psicoanalítico de Karen Horny y existencialista de Simone De Beauvoir.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


Marco histórico

Según Fedorov (2011) la alfabetización mediática tiene sus orígenes en Francia en 1900

cuando el filósofo suizo Ferdinand de Saussure planteo el concepto de semiología con la

finalidad de explicar el proceso y el estudio de la interpretación de los símbolos lingüísticos.

Posteriormente su estudio se extiende en esta nación, cuando en 1922 se desarrolla la primera

conferencia nacional de los departamentos regionales de educación cinematográfica, para utilizar

la alfabetización mediática como disciplina de instrucción para educadores en cine de distintas

universidades. Además, el tratamiento de la educación mediática también se estableció e impulso

en Canadá cuando en 1955 el filósofo canadiense Marshall McLuhan inserta en el marco

pedagógico de escuelas secundarias el estudio de la práctica mediática, logrando desarrollar por

primera vez en la nación cursos específicos sobre educación en medios.

Asimismo, tal como plantea Fedorov (2011) en el año de 1963 en el territorio francés, la

alfabetización mediática se comienza a estudiar desde la experimentación en escuelas primarias

cuando el filósofo educacional Célestin Freinet desarrollaba en clase actividades de producción

de textos, diarios, e incluso libros para compartirlas con otras instituciones de educación primaria

con la finalidad de evidenciar y potenciar el grado de análisis, comparación y criticidad del

alumnado con respecto a toda la información que recibe tomando como enfoque central que todo

niño o niña ya está en la capacidad de interpretar códigos simples. Desde entonces, ya en el año

de 1982 mediante la Declaración de Grunwald en Alemania organizado por la UNESCO, la

alfabetización mediática adquiere por primera vez un carácter institucional, público y oficial, con

el objetivo de plantear la necesidad de promover en todos los niveles educativos la capacidad


crítica y analítica hacia la información mediatizada compartida por los medios de comunicación

(Fedorov, 2011).

Por otro lado, de acuerdo a lo planteado por Fedorov ( 2011) en 1986 Canadá

nuevamente se convierte en el territorio donde la alfabetización mediática se comienza a estudiar

desde un enfoque descriptivo y de instrucción puesto que el Ministerio de Educación de la

provincia de Ontario y la Association for Media Literacy publican por primera vez un manual

titulado “Media Literacy Resource Guide” donde sintetizan el estudio realizado a profundidad

del fenómeno y establecen un marco de acción para la instrucción y enseñanza de la educación

mediática en distintos campos educativos, generando en ese sentido que el libro sea traducido al

italiano, español, francés y japonés. También en el 2000 en Inglaterra el profesor A. Hart de la

Facultad de Educación de la Universidad de Southampton y fundador del Media Education

Center comienza a realizar estudios comparativos y exploratorios con la finalidad de determinar

la variación del índice de alfabetización mediática en países europeos, mediante el proyecto

Euromedia-project.

Por último, en 1992 en Inglaterra el escritor y profesor de educación Len Masterman

establece una nueva metodología de enseñanza basado en un enfoque experimental con la

finalidad de estudiar y potenciar el desarrollo de la alfabetización mediática, donde durante las

clases se proyectaba un anuncio o película para que los alumnos desarrollen su propia teoría del

conocimiento en base a un proceso reflexivo de la información que codificaban visualmente

(Tornero, 2017).

Finalmente, en 2007 en Francia, la UNESCO, el Consejo Europeo y el Ministerio de

Educación nacional realizaron una cumbre para establecer nuevos puntos a la declaración de
Grunwald sobre la alfabetización mediática y desarrollar 12 recomendaciones en relación con la

aplicación de la educación en medios, nuevos enfoques que tendrán prioridad en el desarrollo a

futuro de este fenómeno (Fedorov, 2011).

La historia en sí de la violencia de género solo puede ser rastreada junto con la historia

del sexismo. Tal como explora De Beauvoir (2011) esta forma de percibir a la mujer como un

“otro”, y la violencia que esto conlleva, aún no tiene una génesis clara. Discute la posibilidad de

que esta inequidad haya surgido en tiempos prehistóricos debido al impedimento físico y de

recursos que trae el embarazo y la maternidad, dejando incapacitada, vulnerable y en riesgo a la

madre y dejándole una gran carga a una comunidad en constante lucha por sobrevivir.

Por otro lado, según Cottais (2020) Engels presenta la idea de que, a través del

surgimiento de la propiedad privada, es decir de la necesidad de pasar por herencia lo propio,

nace la institución del matrimonio que funciona como una forma de prostitución socialmente

aceptada utilizada para asegurar la pertenencia de bienes. A su vez añadiendo que el capitalismo

depende no solo del trabajo pagado del hombre obrero, sino también del trabajo sin paga

asignado a las mujeres, quienes reducen las tareas de los hombres al encargarse de las tareas

domésticas, dándoles así más tiempo para producir y ellas produciendo y criando a los nuevos

obreros del futuro. Estas son, según Engels, las primeras y principales formas de abuso hacia la

mujer.

Sin embargo, la idea de que el único y verdadero sistema de opresión es el capitalista,

restándole importancia al patriarcado ha sido cuestionada por feministas socialistas, quienes

proponen, al igual que De Beauvoir, que el patriarcado es en realidad mucho más antiguo que el

capitalismo y que más bien estos son dos sistemas de opresión que trabajan en conjunto (Cottais,

2020).
Además, tomando en cuenta la afirmación de Spaventa (2017) en 1979 en Estados

Unidos, por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el punto de

inicio para el abordaje de la violencia de género dentro del ámbito de los derechos humanos, con

el desarrollo de la aprobación de la convención para la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer. Asimismo, con la finalidad de introducir el abordaje y estudio de

la violencia de género en los marcos legales y políticos, en 1994 en Brasil se estableció la

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer

(Convención Belém do Pará), esto permitió que el fenómeno estudiado sea tratado mediante un

conjunto de mecanismo de protección y defensa de los derechos de las mujeres en distintos

espacios (Robles, 2013).

Finalmente, se evidencia la aplicación del abordaje en el marco jurídico de la violencia de

género en distintos contextos puesto que en México en el año del 2007, se establece la Ley

General de las Mujeres a una vida libre de violencia, teniendo como objetivo principal establecer

una comunicación y relación entre Entidades Federativas, Distritos Federales y municipios para

sancionar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y de esta manera garantizar un

acceso a una convivencia libre de violencia de género, favoreciendo su desarrollo integral

( Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2017).

5. Investigaciones relacionadas con el tema


1. Investigaciones internacionales

En relación con las variadas investigaciones internacionales con respecto a la

alfabetización mediática y la violencia de género se determinó que Martín et al. (2016) realizaron

un estudio enfocado a conocer el grado o nivel de alfabetización mediática y de inclusión de

género de los estudiantes universitarios del grado en Periodismo de la Universidad de Valladolid

en España ( Uva) mediante el análisis de la capacidad crítica para identificar contenidos no

igualitarios que se expande a través de medios de comunicación y estableciendo una relación

entre la sensibilidad para detectar contenidos sexista y la interpretación de conductas machista

cotidianas. Asimismo, el nivel de la presente investigación es descriptivo, con un diseño

descriptivo correlacional. Además, el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional

puesto que se seleccionó solo a estudiantes de los cuatro cursos del Grado de Periodismo, de los

cuales solo 221 fueron participes del estudio. Por otro lado, el cuestionario aplicado fue realizo

por el grupo de investigación y estaba compuesto por tres bloques que indagaban las

características sociodemográficas y académicas, la percepción de igualdad en los medios de

comunicación y en las aulas de la universidad, y la percepción de la información machista.

También los resultados obtenidos fueron analizados cuantitativamente por el programa SPSS,

obteniendo datos estadísticos descriptivos e inferenciales. Es por ello, que se concluyó que existe

una relevancia de la formación académica con respecto al desarrollo de la alfabetización

mediática y una relación significativa entre la sensibilidad para captar contenido sexista e

interpretar patrones conductuales machistas en el entorno cotidiano. Finalmente, este

antecedente tiene una característica complementaria para la presente investigación puesto que se

estudió secundariamente un factor significativo, que es la percepción de los universitarios ante la

información sexista exteriorizada por los medios de comunicación y la igual de género en el


contexto español, dejando a evidenciar un nuevo método indirecto para cuantificar y detectar el

grado de alfabetización mediática y correlacionarlo con el desarrollo de la violencia de género.

Asimismo, Alagözlü et al. (2019) en su estudio News media literacy skills and violence

against women in news reporting in Turkey: instrument development and testing buscaron

desarrollar y validar un test para medir el nivel de alfabetización mediática en relación a la

representación de la violencia de género hacia las mujeres en los noticieros en Turquía. La

investigación se separa en tres partes: primero, los investigadores desarrollaron el cuestionario en

base a una revisión de la literatura; segundo, se hizo una prueba piloto con 172 estudiantes de

una universidad turca, donde se encontró una alta confiabilidad; finalmente, utilizando los

descubrimientos de la prueba piloto se tomó el cuestionario a 81 participantes provenientes de

diversos estratos socioeconómicos con distintos trabajos y niveles educativos y se compararon

los resultados de este grupo muestrario con el de los estudiantes universitarios. Al revisar la

literatura existente se encontró que hasta la fecha se han desarrollado pocas herramientas para la

medición de alfabetización mediática. A su vez, en los resultados se hizo clara una inconsistencia

entre la autopercepción de la capacidad crítica de los medios de los participantes y el nivel

medido en el cuestionario de esta capacidad. Por tanto, el estudio concluye que dada esta

discrepancia es necesario realizar un segundo estudio mixto, utilizando entrevistas para adquirir

así un análisis más completo. Esta investigación sirve para demostrar dos puntos clave para la

investigación presente, que la violencia hacia la mujer está mal representada y en parte por eso

malentendida y que no hay suficiente conciencia sobre este problema y una escasez de estudios y

herramientas al respecto.

Finalmente, Saresma et al. (2021), en su estudio Gendered Violence Online: Hate Speech

as an Intersection of Misogyny and Racism las autoras hacen un estudio del uso de lenguaje de
Halla-Aho de Finlandia y Donald Trump de los Estados Unidos en redes sociales,

específicamente la forma en la que ambos propagan odio y ayudan a dividir y radicalizar a la

población. En el caso de Halla-Aho encontraron que a través de su plataforma crea una categoría

imaginaria de hombres finlandeses, poniéndose a sí mismo como su representante, creando a su

vez un sentido de comunidad y movilizando así a los hombres de su país como un colectivo. Por

el otro lado, Trump, utiliza también un “nosotros”, que crea al exagerar y malinterpretar las

palabras y acciones de aquellos que están en contra de su discurso. El estudio concluye que el

uso de lenguaje y las técnicas manipulativas en los medios de comunicación tienen un impacto

real en las creencias de la población, afectando la política, las leyes y la seguridad popular. Se

pueden relacionar los descubrimientos de este estudio mediático con el tema a mano, ya que

demuestra que los medios de comunicación son utilizados como herramienta política para

promover el odio y la misoginia y que esto tiene un impacto real en las creencias de las personas,

comprobando de forma indirecta la necesidad de una mejor alfabetización mediática.

2. Investigaciones nacionales

Dentro de las investigaciones que se realizaron en el contexto nacional, Cortavitarte

(2016) realizó un estudio enfocando a comprender la influencia que tiene los contenidos

televisivos nacional en los jóvenes de Lima, y determinar la posibilidad para incidir activamente

en el fenómeno, generando beneficios al televidente en su relación con los medios de

comunicación. Es por ello que se determinó el grado de insatisfacción de la población ante los

contenidos televisivos, también se determinó la viabilidad de incitar en la sociedad limeña a la

reflexión con respecto a la información mediatizada y por último proponer un proyecto

comunicacional para contribuir al cambio social en relación a la insatisfacción de los contenidos

televisivos. Por otro lado, la investigación tiene una metodología mixta, puesto que combina el
enfoque cuantitativo y el cualitativo con la finalidad de establecer una visión integral del

fenómeno estudiado. Además, tiene un diseño no experimental y del tipo transeccional.

Asimismo, se utilizó una muestra no representativa de 100 residentes en distintos distritos de

Lima Metropolitana que oscilaban entre los 20 y 44 años. Consecutivamente, la investigación

utilizó la técnica de la encuesta, para determinar las preferencias y percepciones con respecto a

los contenidos televisivos, el uso de internet como herramienta de entretenimiento y las

características de un posible programa cómico nuevo. En ese sentido, se concluyó que existe un

grado de influencia mayor de la televisión nacional en un gran porcentaje de la población limeña

y se estableció como posible solución el desarrollar una línea de activismo enfocado a originar

cambios en los mismos televidentes, potenciando su nivel de alfabetización mediática de manera

efectiva mediante actividades en espacios físicos. Finalmente, esta investigación se vincula

moderadamente con el presente proyecto de investigación, puesto que abarca un estudio

profundo con respecto a la influencia de los medios de comunicación nacional en los jóvenes

limeños y su capacidad crítica para reflexionar acerca de la información mediatizada. Además,

tiene un carácter complementario puesto que plantea la viabilidad de un proyecto

comunicacional enfocado a potenciar el desarrollo de la práctica mediática frente a las masas de

medios televisivo.

Por otro lado, se evidenció que Sánchez ( 2022) realizó un estudio enfocado en conocer

las diferencias entre sexismo hostil y benévolo en función al nivel de preferencia de formatos

televisivos en estudiantes universitarios de la carrera de Comunicaciones de una universidad

privada de Lima Metropolitana, mediante la identificación de las preferencias televisivas, la

descripción de características del sexismo ambivalente y determinar las diferencias de sexismo

ambivalente en función del sexo en la población selecta para el estudio. Además, la presente
investigación es asociativa de tipo correlacional, compuesta por una metodología empírica, con

la finalidad de identificar una relación estadística entre dos variables, las preferencias televisivas

y el sexismo. También, de 2,704 estudiantes universitarios de la especialidad en Ciencias de la

Comunicación con un rango de edad de 17 a 30 años, el tamaño de la muestra fue seleccionado a

través del programa G*Power en su versión 3.1.9.2 obteniendo como resultado un tamaño

muestral de 214 estudiantes de los cuales 149 son mujeres y 65 son varones con un rango de

edad de 18 a 25 años. Asimismo, esta investigación utilizó dos instrumentos de recolección de

datos; para determinar las preferencias televisivas de los estudiantes se desarrolló de manera ad-

hoc la Encuesta de Preferencias Televisivas para los canales de señal abierta y/o nacional, y de

señal cerrada y/o cable, la cual estuvo compuesta por 15 preguntas con formato de respuesta

múltiple; para identificar el grado de sexismo ambivalente se utilizó el Inventario de Sexismo

Ambivalente (ASI) compuesto por 22 de ítems con una escala de respuesta tipo Likert. Es por

ello que se concluyó que existe diferencias significativas en las dimensiones del sexismo

ambivalente en función al nivel de preferencia de formatos televisivos en los estudiantes

universitarios de una universidad particular de Lima, evidenciando que existe puntuaciones altas

de sexismo hostil y benévolo en estudiantes que prefieren formatos deportivos, de telenovelas y

de concursos en comparación a quienes prefieren optar por consumir noticieros. Finalmente la

presente investigación tiene un carácter de complemento para el estudio que se está

desarrollando puesto que mediante la identificación del nivel de preferencias de los estudiantes

para consumir formatos televisivos que tratan de representar la superioridad masculina frente a

una inferioridad femenina, es factible evidenciar que existe una escasa o baja competencia

mediática desarrollada ya que para la elección de consumo de estos contenidos mediáticos no se

utiliza altos niveles de criticidad y análisis.


Por último, se identificó que Tarazona ( 2021) desarrolló un estudio que tuvo como

objetivo analizar las representaciones de las mujeres en relación a la publicidad sexista a partir

de las dimensiones de lenguaje e ideología y valores de la competencia mediática de las mujeres

limeñas, mediante la identificación de estereotipos de género en publicidad sexista y análisis de

las percepciones sobre la mujer en la publicidad sexista en función a las dimensiones de la

competencia mediática, ideologías, valores y lenguaje en las mujeres limeñas. También, la

presente investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivito-exploratorio puesto que

busca profundizar acerca de las percepciones de un grupo social en relación con un fenómeno

social. Además, para determinar el tamaño muestral se estableció una división por un criterio de

contraste o casos extremos, tomando como variables de selección a la edad y nivel educativo, en

ese sentido, se trabajó con 14 mujeres en dos grupos: el primero compuesto por mujeres de 20 a

30 años, con estudios secundarios o superiores y con ocupación laboral, y otro de mujeres en un

rango de edad de 40 a 50 años que tienen un nivel máximo de secundaria y sin empleo

remunerado. Por consiguiente, como técnica de recolección de datos se utilizó una entrevista

semiestructurada que estuvo compuesta por cuatro dimensiones: estereotipos, lenguaje, ideología

y valores que tenían como objetivo. En ese sentido, se concluyó que existe diferencias entre la

forma de percibir la publicidad sexista teniendo en cuenta el nivel de competencia mediática en

función a sus dimensiones de lenguaje, ideología, estereotipos y valores en las mujeres limeñas

según el factor generacional y el nivel educativo. Añadiendo como recomendaciones de futuras

investigaciones, la investigación plantea que sería útil estudiar todas las dimensiones de la

competencia mediática con la finalidad de establecer una mejor comprensión a profundidad

acerca de las percepciones establecidas por las mujeres limeñas en relación con la publicidad

sexista. Finalmente, el desarrollo de este estudio se relaciona en gran medida con el presente
trabajo de investigación puesto que se enfocó en explorar si existe o no variaciones en la forma

de desarrollar representaciones sociales en las mujeres limeñas hacia los contenidos sexista

mediatizados por los medios de comunicación y también tiene un carácter complementario

puesto que establece un nuevo paradigma de estudio para determinar el grado de práctica

mediática que va en función de analizar ciertas dimensiones específicas como los estereotipos, el

lenguaje, los valores y las ideologías.

6. Bases teórico-científicas del estudio

Corriente de transformación activa del método de enseñanza-aprendizaje tradicional de la

alfabetización mediática

Tal como afirma Narváez (2006) el surgimiento del movimiento “Nueva Escuela o

Escuela Activa” surgió durante los últimos años del siglo XIX en muchos países europeos como

Francia, Polonia, Inglaterra, Suiza, entre otros, dejando a evidenciar una expansión de los

sistemas escolares producto de las transformaciones sociales. En ese sentido, el principal

objetivo de aquella corriente fue la de establecer un cambio en las formas tradicionales de

enseñanza que perduraron en el tiempo, oponiéndose a un marco pedagógico enfocado en el

formalismo, la memorización y la privación de la actividad, para proponer una nueva educación

que potenciase el valor de la actividad, autonomía y libertad del estudiante para explorar su

realidad y desarrollar la capacidad de criticar cada sistema simbólico que analizan, para potenciar

el desarrollo de su alfabetización. Es por ello que es importante destacar la importancia del

surgimiento de esta nueva corriente, ya que puede ser considerado como el punto de inicio para

el nuevo modelo pedagógico que se está tratando de establecer en la actualidad, donde los

estudiantes sean quienes procesen y creen la información, mientras los profesores solo se

convierten en guías y reguladores de ese proceso o guía de acción.


Además, para construir un nuevo marco de acción educativo y establecer la bases de las

teorías pedagógicas contemporáneas, este movimiento recibió aportes de distintas ciencias,

especialmente de la psicología educacional, donde se resalta el aporte del psicólogo

norteamericano John Dewey, el cual tal como afirma Narváez (2006) la propuesta principal que

planteo el autor para convertir una educación tradicional en una contemporánea fue la de

establecer un aprendizaje por medio de la experiencia, herramienta fundamental para que el

estudiante manipule y transforme su realidad, desarrollando una perspectiva crítica y holística de

lo que asimila. En ese sentido, es válido considerar que el argumento propuesto por Dewey fue

una pieza fundamental para alcanzar los objetivos planteados por la corriente de la Nueva

Escuela, puesto que buscaba romper la ideología del estudiante como agente pasivo en la

construcción de su conocimiento, para transformarse en un agente activo con capacidades que le

permitan criticar su realidad.

Modelo progresista.

La reforma de una educación tradicional con mira a una educación contemporánea era

uno de los principales objetivos de los teóricos progresistas. Aquel modelo planteó un marco de

acción para ejercer una reconstrucción del concepto de desarrollo que tenía el sistema educativo

de los Estados Unidos, para ejercer un cambio en el método enseñanza-aprendizaje tradicional.

En consecuencia, el paradigma de la psicología educativa sufre una transformación conceptual

producto de ideales progresistas, fundamentando una nueva perspectiva educativa donde la

principal meta de vida de todo individuo nunca debe ser alcanzar la perfección integral, por lo

contrario, se debe establecer un proceso constante e interminable de búsqueda de maduración,

refinamiento y perfeccionamiento con la finalidad de alcanzar un único fin moral, el

autodesarrollo (Ruiz, 2013). Este cambio que sufrió la psicología educativa producto de los
modelos progresistas deja a evidenciar empíricamente lo que muchos de los teóricos de la

psicología del aprendizaje afirmaban, como Thorndike, Guilford o Vygotski, que el proceso de

construcción y almacenamiento del conocimiento siempre será constante y variable en el tiempo,

por lo que el individuo tiene que percibir esos cambios para poder controlarlos.

En ese sentido, según el planteamiento de Dewey, el aprendizaje del ser humano debe ser

regulado por una interacción constante con su medio, es decir, una educación por acción, ya que

le permitirá progresar en la búsqueda de adaptación a cada uno de los cambios que tenga que

afrontar en distintos contextos, combinando experiencias previas para desarrollar experiencias

futuras (Ruiz, 2013). Desde un punto crítico, la propuesta planteado por Dewey es fundamental

hasta la actualidad para ejercer un cambio significativo en aquellos métodos de enseñanza

tradicional, donde se considera al individuo como un agente pasivo y dependiente de factores

externos, de tal forma que el paradigma en el que se desenvuelven los contexto escolares

contemporáneos adopten el fundamento de que el ser humano, para alcanzar un equilibrio en su

desarrollo integral, debe convertirse en un agente activo de este proceso, y para ello necesita

manipular su realidad progresivamente mediante las experiencias, permitiéndole generar un

conjunto de conocimientos para combinarlos con los previos y utilizarlos para desarrollar

nuevas alternativas de solución que se adapten a las necesidades de cada contexto que afronta.

Teoría de la experiencia de John Dewey.

Este filósofo y psicólogo estadounidense plantea los fundamentos esenciales de su teoría

en el siglo XIX, en pleno cambio social-estructural de la nación en el que radicaba. El principal

objetivo del surgimiento de este enfoque teórico fue la búsqueda de un cambio de las técnicas y

modelos de enseñanza-aprendizaje que estableció la educación tradicional, para que los

estudiantes aumenten su criticidad y análisis de su realidad, comenzando desde los primeros años
de escolaridad. En primera instancia, Dewey logra fundamentar su teoría en las bases del

instrumentalismo, al asignar un valor instrumental al conocimiento, es decir, afirmaba que el

conocimiento no debería ser evaluado solo como un conjunto de proposiciones que buscan

explicar la naturaleza de un fenómeno, por lo contrario, debe considerarse como un instrumento

para resolver situaciones problemáticas, tal como afirma Ruiz (2013) Dewey planteaba que uno

de los más importantes métodos que se debería utilizar para determinar la validez de una teoría

es realizando una evaluación mediante el empirismo, de sus consecuencias o efectos que

subyacen del empleo práctico de este en la resolución de problemas identificados en la realidad.

En ese sentido, es fundamental reflexionar que a pesar de la esencialidad y la importancia de

evaluar el conocimiento desde un punto de vista valorativo según su utilidad, tal como plantea

Dewey, no es suficiente para desarrollar un análisis de la calidad de aquel conocimiento, ya que

se estaría suprimiendo el polo extremo, es decir, el contenido, puesto que todos los conceptos o

proposiciones tienen un carácter social, pues se transmite de generación en generación, por lo

tanto la forma en la que se organizan y esquematizan para formar un conocimiento determinará

los resultados que obtendrá determinado sujeto en distintos contextos cuando trate de aplicarlo

en situaciones que cree conveniente.

Por otro lado, el principal concepto con el que trabaja esta teoría es la experiencia. La

educación debería enfocarse en incentivar a los estudiantes a transformar su realidad, mediante

una interacción constante con su medio ambiente físico y social, permitiéndoles convertirse en el

principal constructor de su conocimiento a través del desarrollo de capacidades críticas y

analíticas de la información que perciben (Ruiz, 2013). Este concepto básico, en el cual se

desarrolla toda la teoría del aprendizaje experimental propuesto por Dewey, es esencial su

aplicación puesto que el considerar que limitar el proceso de construcción del conocimiento a un
mecanismo de transferencia-recepción entre hablante y oyente no es del todo valido, ya que el

proceso para alcanzar la construcción de un conjunto de conceptos es más complejo, este proceso

de construcción de conocimiento debe fundamentarse en la experiencia, el sujeto debe ser quién

al establecer un conjunto de actividades esquematizadas, desarrolle capacidades de exploración,

búsqueda, síntesis y criticidad aplicado en la interacción que establece con su contexto, para

obtener una conclusión, que se convierte en un nuevo concepto.

Proceso del aprendizaje mediante el uso de la experiencia.

Desde el fundamento de que el aprendizaje debe esta influenciado por la experiencia, la

teoría del aprendizaje experimental buscó establecer una adaptación del método científico al

proceso de aprendizaje, generando como resultado el método problema. En ese sentido, tal como

plantea Ruiz ( 2013), John Dewey estableció cinco fases para explicar el proceso de aprendizaje

experimental; toda construcción del conocimiento surge con la búsqueda, cuando el sujeto

percibe un fenómeno cognoscible de la realidad, del cual se comenzará a establecer posibles

ideas ; la segunda fase está compuesta por la conjetura etapa donde mediante el uso de la

reflexión se internaliza el problema y se desarrolla posibles soluciones ; la tercera fase es la

experimentación, el sujeto comienza a aplicar sus hipótesis para determinar la posible

adecuación de la solución; la cuarta fase está compuesta por la conceptualización, donde a partir

de los resultados de la experimentación se desarrolla una reelaboración cognitiva de las hipótesis

originales; por último, la quinta fase esta denominada como la aplicación contextualizada, donde

se aplica el nuevo conocimiento a la realidad. Finalmente, es válido valorar el proceso de

aprendizaje mediante la experiencia, ya que se convierte en un modelo de acción esencial para

generar un cambio en el sistema educativo, y estimular el desarrollo de habilidades de criticidad,

análisis y comparación en estudiantes con la finalidad de disminuir su susceptibilidad a adoptar


creencias y patrones conductuales que presentan la información mediatizada mediante los

medios de comunicación, en relación a determinados fenómenos o contextos sociales.

Corriente feminista de la violencia de género

En cuanto a la violencia de género, esta será entendida a través de la teoría feminista

aplicada en psicología, particularmente la de la tercera ola de feminismo en la que actualmente

nos encontramos, la cual pretende obtener una vista más holística de nuestra sociedad y nuestros

sistemas. Tal como cualquier otro movimiento filosófico y/o social, el surgimiento del

feminismo ha influenciado a gran escala el estudio y las teorías psicológicas. No obstante, este es

un movimiento muy particular pues no se tiene un trazo de autores específicos a los que se les

atribuye la corriente. Brown (2018) define la práctica feminista como “psicología derivada de las

realidades que yacen fuera, por debajo y que varían de las visiones de lo dominante y patriarcal

convencional” (p. 4). Se busca entender así la forma en la que los sistemas de creencias y de

poder que nos rodean impactan nuestras vidas individuales, convirtiendo en vulnerables a grupos

grandes de personas y facilitando la violencia y el abuso.

Esta nueva corriente de feminismo interseccional es particularmente relevante para la

psicología ya que la empuja a buscar conocimiento de fuentes más diversas y promueve la

interdisciplinariedad en el estudio psicológico. Es a través de una comprensión integral de los

individuos, los problemas que los rodean y los sistemas bajo los cuales funcionan, que se pueden

desarrollar mejores herramientas para la medición e intervención. Se puede argumentar entonces

que el feminismo de tercera ola forma una parte imprescindible en la actual reforma y mejora de

la psicología.

Modelo 7 p de UNISAFE.
Para lidiar con este problema, específicamente la prevalencia de este, se puede utilizar el

modelo 7p, desarrollado por UNISAFE, una organización apoyada por la unión europea,

dedicada a disminuir la prevalencia de la violencia de género. Su modelo consiste, tal como

implica el nombre, en el análisis de siete áreas: prevención, con intervenciones desarrolladas en

base a las investigaciones existentes; protección, de la víctima en todas las etapas de la agresión

y búsqueda de justicia; enjuiciamiento, buscando la implementación de la justicia, la reforma y la

capacitación de quienes tomen la responsabilidad de hacer cumplir esto; provisión de servicios,

para la víctima/s, los perpetradores y la comunidad; asociaciones, asegurando el involucramiento

de las estructuras gubernamentales en el proceso; y finalmente, políticas, desarrolladas

igualmente en base a la investigación y comprensión holística de la problemática. Este modelo

busca explicar los factores que influyen en la prevalencia de la violencia de género y

consecuentemente ayudar a disminuir el número de incidentes de esta clase de agresión (Cabello,

2010).

Por añadidura, el 7 ha sido diseñado en base a las últimas investigaciones y está abierto a

constante cambio y mejora; se basa en buscar entender, no juzgar y forma parte de un proyecto el

cual está en constante movimiento, proveyendo un espacio seguro donde estudiar temas de

género y violencia, sacando a la luz los problemas de misoginia persistentes en los círculos

académicos. Es un modelo completo que cubre según la teoría ecológica de Bronfenbrenner,

todos los sistemas que afectan a un individuo, siendo así un modelo muy completo.

Teoría feminista de la violencia.


Asimismo, podemos entender la violencia de género, o incluso la violencia en general,

según la teoría feminista de la violencia de Vergès (2020), quien en su libro A Feminist Theory

of Violence, entiende la violencia como un elemento estructural que está atado históricamente a

Europa, la modernidad y el capitalismo. Comprende que la violencia ha existido a lo largo de la

historia en diversas partes del mundo, sin embargo, la ve ahora como un fenómeno global que se

ha propagado debido a la estandarización mundial de sistemas de poder capitalistas, fuertemente

impactados por el colonialismo y el patriarcado. Argumenta que el sistema depende de que

existan personas explotadas, es decir que para que unos puedan estar por arriba, otros deben,

inevitablemente, estar entonces por debajo. De esta forma se normaliza y perpetúa el uso de

violencia y la necesidad afectiva de poder y control en búsqueda de lo que Vergès llama “la

buena vida”.

Finalmente, Vergès contribuye de forma audaz al discurso feminista, inspirada por la

desigualdad que surge mundialmente a causa de la pandemia del COVID 19. Busca

minuciosamente el entendimiento completo de la crisis actual global con la determinación de

querer ayudar a resolver el problema, con cuidado no crear un “nosotros” y un “otros” que cause

mayor discordia y conflicto. Sus ideas pueden servir como una excelente herramienta para

promover la discusión y el análisis crítico socioeconómico.


7. Definición de términos básicos

Alfabetización mediática

Tal como plantea Valdivia-Barrios et al. (2018) es la habilidad adquirida para establecer

un proceso de búsqueda, análisis, evaluación y comunicación de mensajes por medio de una

variedad de fuentes comunicativas.

Violencia de género

Es el conjunto variado de acciones de violencia que ejerce un género sobre el otro,

logrando como resultado un daño, muerte o sufrimiento sexual, físico o psicológico de la víctima

(Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerable [MIMP], 2016).

Credibilidad de los medios

Es la capacidad de aceptar o rechazar el contenido principal distribuido por la

información mediatizada que presenta los medios de comunicación (Parratt, 2010).

Tiempo de consumo de medios de comunicación

En relación a lo que fundamenta Parratt (2010) es la atribución de tiempo dedicado a

mantenerse informado mediante la televisión, radio, internet y prensa durante determinados

periodos del día.

Dedicación a la lectura.

Alude al grado de compromiso para desarrollar una constancia de la actividad lectora de

información mediatizada distribuida por recursos escritos, como el periódico (Parratt, 2010).

Violencia cometida.

Se define como el conjunto de acciones o patrones conductuales violentos hacia la pareja

que produce daños psicológicos, físicos o sexual (Poggi, 2019).


Violencia sufrida.

Es un conjunto de agresiones físicas, abusos psicológicos o sexuales y amenazas que

recibe el sujeto, víctima de violencia (Alegría del Ángel y Rodríguez, 2015).

8. Hipótesis

1. Hipótesis general

H1: Existe relación estadísticamente significativa entre la violencia de género y la

alfabetización mediática en estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima Surco

2023.

2. Hipótesis específicas

H1: Existe relación estadísticamente significativa entre la violencia cometida y la

credibilidad de los medios en estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima.

H2: Existe relación estadísticamente significativa entre la violencia cometida y el tiempo

de consumo de medios de comunicación en estudiantes con pareja de una universidad privada de

Lima.

H3: Existe relación estadísticamente significativa entre la violencia cometida y la

dedicación a la lectura en estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima.

H4: Existe relación estadísticamente significativa entre la violencia sufrida y el tiempo de

consumo de medios de comunicación en estudiantes con pareja de una universidad privada de

Lima.

H5: Existe relación estadísticamente significativa entre la violencia sufrida y la

credibilidad de los medios en estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima.
H6: Existe relación estadísticamente significativa entre la violencia sufrida y la

dedicación a la lectura en estudiantes con pareja de una universidad privada de Lima.

9. Variables

Variable X Definición Subvariables Instrumen Ítems


Conceptual to (números*)
Alfabetización Tal como plantea 1. Credibilidad de los medios. Es Cuestionar
mediática Valdivia-Barrios et definido como la capacidad de aceptar o io de
al. (2018) es la rechazar el contenido principal consumo 4
habilidad adquirida distribuido por la información de medios
para establecer un mediatizada que presenta los medios de de
proceso de comunicación (Parratt, 2010). comunicac
búsqueda, análisis, ión
evaluación y (Parratt,
comunicación de 2. Tiempo de consumo de medios de 2010).
mensajes por comunicación. En relación a lo que
medio de una fundamenta Parratt (2010) es la
variedad de fuentes atribución de tiempo dedicado a 2 y 3.
comunicativas. mantenerse informado mediante la
televisión, radio, internet y prensa
durante determinados periodos del día.

3. Dedicación a la lectura. Alude al


grado de compromiso para desarrollar
una constancia de la actividad lectora
de información mediatizada distribuida
por recursos escritos, como el periódico
5y6
(Parratt, 2010).

Tabla 1
Matriz de Operacionalización de la variable de alfabetización mediática
Tabla 2

Matriz de Operacionalización de la variable violencia de género.


Variable X Definición Subvariables Instrumento Ítems
Conceptual (números*)

Violencia de Es el conjunto 1. Violencia cometida. Se define como Cuestionario de 1a, 2a, 3a, 4a,
género variado de acciones el conjunto de acciones o patrones Violencia en las 5a, 6a, 7a, 8a,
de violencia que conductuales violentos hacia la pareja relaciones de 9a, 10a, 11a,
ejerce un género que produce daños psicológicos, pareja 12a, 13a, 14a,
sobre el otro, físicos o sexual (Poggi, 2019). adolescentes 15a, 16a, 17a,
logrando como (CADRI) 18a, 19a, 20a,
resultado un daño, (Altamirano, 21a, 22a, 23a,
muerte o 2016). 24a, 25a, 26a,
sufrimiento sexual, 27a, 28a, 29a,
físico o psicológico 30a, 31a, 32a,
de la víctima 33a, 34a, 35a.
(Ministerio de la
mujer y poblaciones
vulnerable [MIMP], 1b, 2b, 3b, 4b,
2016). 2. Es un conjunto de agresiones físicas, 5b, 6b, 7b, 8b,
abusos psicológicos o sexuales y 9b, 10b, 11b,
amenazas que recibe el sujeto, víctima 12b, 13b, 14b,
de violencia (Alegría del Ángel y 15b, 16b, 17b,
Rodríguez, 2015). 18b, 19b, 20b,
21b, 22b, 23b,
24b, 25b, 26b,
27b, 28b, 29b,
30b, 31b, 32b,
33b, 34b, 35b.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Método, Tipo, Nivel y Diseño de la investigación

1. Método de investigación.

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo ya que busca mediante un

proceso sistematizado y secuencial, describir la realidad o fenómeno de estudio tal y como se

presenta, así como también explicar y predecir su aparición mediante la búsqueda de relaciones

causales entre dos variables, y la medición de estas, en una determinada muestra seleccionada,

con la finalidad de comprobar hipótesis y demostrar teorías para posteriormente generalizar los

resultados a una población mayor ( Hernández y Mendoza, 2018).

2. Tipo de investigación

Por otro lado, Según Sánchez y Reyes (2015) tomando en cuenta el propósito y la

naturaleza del trabajo desarrollado, la investigación es básica-sustantiva, ya que está enfocado en

conocer, describir, explicar y predecir un determinado fenómeno de la realidad a partir de la

generalización de los resultados convertidos en un nuevo modelo teórico científico, que se

establece en una determinada área del conocimiento.

3.

4. Nivel de investigación
Además, el nivel de investigación es descriptivo puesto que está enfocado a desarrollar

una descripción objetiva acerca de cómo se presenta un determinado fenómeno de estudio en

situaciones o contextos con características espaciotemporales determinadas, como es el caso de

las variables de estudio de la presente investigación, la violencia de género y la alfabetización

mediática (Sánchez y Reyes, 2015).

5. Diseño de investigación

Finalmente, la investigación tiene un diseño no experimental, descriptivo correlacional,

puesto que se enfoca en describir la relación existente entre dos o más variables en una muestra

específica y un determinado momento. En ese sentido, el estudio tiene como objetivo describir la

asociación entre la violencia de género y alfabetización mediática en parejas universitarias de

una universidad privada de Lima (Sánchez y Reyes, 2015).

10. Población, muestra y tipo de muestreo

1. Población

La población estará compuesta por alrededor de 13 000 estudiantes de una universidad

privada de Lima, quienes continuaron sus estudios durante el mes de marzo hasta las últimas

semanas de julio, como parte del ciclo académico 2023-I. Esta institución de educación superior

distribuye a la población estudiantil según sus 18 carreras universitarias, los cuales se encuentran

agrupados en 8 facultades.

Criterios de inclusión.

Se determinará que la muestra debería estar compuesta por estudiantes universitarios con

las siguientes características: (a) tener una pareja en condición de estudiante que pertenezca a la

Universidad Ricardo Palma, (b) ser estudiante de pregrado.


Criterios de exclusión.

Se establecerá que los estudiantes con las siguientes características no pueden pertenecer

a la muestra selecta: (a) estudiantes que no se encuentren en condición de pareja, (b)

universitarios con pareja que no pertenece a la Universidad Ricardo Palma, (c) estudiantes que

cursan el ciclo de estudio de posgrado.

2. Muestra y tipo de muestra

La muestra seleccionada para ser evaluada estará compuesta por 10 parejas universitarias

de una universidad privada de Lima, quienes pertenecían al ciclo formativo de pregrado.

Por otro lado, los participantes se seleccionarán mediante un muestreo no probabilístico

de tipo intencional, ya que todas las unidades de la población no tendrán la misma probabilidad

de ser seleccionados, debido a que el proceso de elección se establece en relación a ciertos

criterios y características, determinados por el grupo de investigadores de forma intencional

según el objetivo y necesidad del estudio (Hernández y Mendoza, 2018).

Criterios de separación.

Se seleccionará como criterio de eliminación de los resultados de un participante a lo

siguiente: (a) estudiantes que demostraron inestabilidad emocional por motivos externos durante

el proceso de evaluación, (b) abandono voluntario del estudio, (c) estudiantes con alguna

dolencia física o con una enfermedad severa.

11. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La recolección de datos que se aplicará a la muestra de estudio determinada, con la

finalidad de identificar el nivel de violencia y alfabetización mediática, se realizará mediante una


técnica indirecta, ya que no se requerirá una comunicación cara a cara y constante entre el

investigador y los sujetos de evaluación pertenecientes al grupo muestral. En ese sentido, se

aplicará el uso de cuestionarios, los cuales están compuestos por un conjunto de preguntas

enfocadas a cuantificar las variables de estudio de la presente investigación, partes del objetivo

general propuesto (Sánchez y Reyes, 2015).

Cuestionario de Violencia en las relaciones de pareja adolescentes (CADRI)

Se utilizará la adaptación peruana del Cuestionario de Violencia en las relaciones de

pareja adolescentes (CADRI), el cual evalúa las dimensiones de violencia sufrida y violencia

cometida (Altamirano, 2016). Añadiendo, tal como afirma Alvarado (2020) la versión original

de la prueba, Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI), fue elaborada en

el 2001 en Canadá, por un grupo de investigadores; Wolfe, Wekerle, Reitzel, Scott, Grasley y

Straatman. Es por ello que la prueba validada en el contexto peruano está compuesta por 35

reactivos, dos preguntas en cada uno de ellos, donde se hace referencia a interrogantes directos

hacia el evaluado, y hacia su pareja, para medir las dos dimensiones previamente mencionadas,

pero de los cuales, solo los puntajes directos de 20 reactivos son utilizados para cuantificar el

nivel de violencia, mientras los otros 10 reactivos ( 1, 6, 10, 11, 14, 16, 18, 22, 26, 27) se

enfocan en analizar las resolución de conflicto. Además, la aplicación del cuestionario se puede

ejecutar tanto individual y grupalmente, donde se establece un tiempo de resolución aproximado

de 20 minutos. Asimismo, el CADRI está compuesto por una escala de respuesta ordinal de

cuatro alternativas, 1= nunca, 2 = rara vez, 3 = a veces y 4= con frecuencia, donde el formato de

puntuación para las dimensiones de violencia sufrida y cometida se establece mediante la suma

de las puntuaciones directas de cada reactivo. Finalmente, según Altamirano (2016) el análisis de
las propiedades psicométricas establecidos durante el proceso de validación en el Perú, mediante

un estudio piloto compuesto por una muestra de jóvenes limeños dentro de un rango de 14 a 18

años, se evidencia que el índice de validez de constructo especificó un resultado mayor a .3 en

ambas subescalas, mientras el resultado arrojado por la validez de contenido mediante el

coeficiente V de Aiken fue de 100%. En adición, la confiabilidad por consistencia interna

obtenida mediante el Alfa de Cronbach para la dimensión de violencia cometida fue de .83 y

para la subescala de violencia sufrida fue de .84.

Cuestionario de consumo de medios de comunicación

El cuestionario de consumo de medios de comunicación fue realizado por Parrat (2010)

en España, en la Universidad Complutense. En ese sentido, para su elaboración se utilizó una

muestra de 400 estudiantes matriculados en la institución de educación superior pertenecientes a

distintas facultades, quienes se encontraban dentro de un rango de 18 y 24 años. Además, tal

como afirma Parrat (2010) el instrumento tiene como finalidad identificar el nivel de

alfabetización mediática mediante los puntajes directos obtenidos en las tres subescalas que mide

el cuestionario; credibilidad de los medios (ítem 4), tiempo de consumo de medios de

comunicación (ítems 2 y 3) y dedicación a la lectura (ítems 5 y 6). Por otro lado, el formato de

aplicación del cuestionario puede establecerse tanto individual como grupal, donde se considera

un tiempo de resolución de aproximadamente 25 minutos. Finalmente, el cuestionario presenta

un índice de confiabilidad de 95.5%.

12. Procedimientos para la recolección de datos

En primer lugar, se coordinará presencialmente con las posibles parejas que podrían

pertenecer a la muestra de estudio, para confirmar su participación, y también por las

necesidades de la investigación. En ese sentido, se obtendrá un total de 10 parejas participantes


para la recolección de datos. Sin embargo, la aplicación de las pruebas seleccionadas se ejecutará

en distintos tiempos debido a la variabilidad de horarios del grupo muestral, y de forma personal,

es decir, cada pareja por separado.

En ese sentido, debido a las demandas de tiempos, el proceso de aplicación de los

cuestionarios se realizará mediante la plataforma virtual de reunión, “Zoom”, con previa

coordinación con cada una de las parejas, para establecer un horario definido. Además, el

investigador a cargo informará detalladamente el protocolo de evaluación a cada uno de los

participantes, mencionando y describiendo los objetivos de cada cuestionarios, la forma de

evaluación, el formato de respuesta, el tiempo destinado para la ejecución, el cual podrá ser

flexible dependiendo del contexto de evaluación, pero sobre todo el carácter voluntario de la

participación, brindando la posibilidad de retirarse en cualquier momento si el sujeto de estudio

considera pertinente.

Finalmente, posterior a la explicación del protocolo, se procederá en primer lugar con la

aplicación del Cuestionario de Violencia en parejas adolescentes (CADRI) y por consiguiente

con el Cuestionario de consumo de medios de comunicación.

13. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

El análisis de los datos recogidos se llevó a cabo mediante el uso del programa SPSS en

su versión 29.0.1.0

En primer lugar, con la finalidad de observar el comportamiento de las variables de forma

general, y teniendo en cuenta el tipo de escala de medición utilizada para la recolección de datos,

se calculará la mediana, como medida de tendencia central. Añadiendo, para identificar el grado

de dispersión o extensión de los datos con respecto a la media se utilizará como medida de
variabilidad a la desviación cuartil (Sánchez y Reyes, 2015). Por último, con el propósito de

observar la correlación existente entre las dos variables de estudios utilizadas en la investigación,

se calculará la prueba no paramétrica, Rho de Spearman.

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

14. Cronograma de actividades

Actividades de la Investigación Semanas


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Elaboración del Capítulo 1:


Planteamiento del estudio y
Objetivos de la investigación

Desarrollo de la importancia,
justificación y limitaciones del
estudio

Planteamiento del Capítulo 2:


Elaboración del marco histórico.

Identificación de las
investigaciones relacionadas con
el tema.

Desarrollo de las bases teóricas-


científicas del estudio y la
definición de términos básicos
Planteamiento de las hipótesis y
la matriz de operacionalización

Desarrollo del Capítulo 3: Marco


metodológico.

Identificación de la población y
muestra de la investigación.

Aplicación de los cuestionarios

Planteamiento de las técnicas,


procedimientos y técnicas de
procesamiento de datos.

Presentación del informe final

15.

16. Asignación de recursos

Recursos Humanos.

La presente investigación necesitará de la intervención de: (a) cinco investigadores, (b)

10 parejas universitarias encuestadas para la aplicación de los cuestionarios, (c) 01 asesor

metodológico de investigación.

Recursos Materiales.

Asignación presupuestal Estimado en nuevos


soles

Cuestionarios impresos S/.5

Servicios de internet S/ .20


REFERENCIAS

Afanador, M. y Caballero, B. (2012). La violencia sexual contra las mujeres. Un enfoque desde

la criminología, la victimología y el derecho. Reflexión Política, 14(27), 122-133.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11023066009

Alagözlü, N., Koban Koç, D., Ergül, H., & Bağatur, S. (2019). News media literacy skills and

violence against women in news reporting in Turkey: instrument development and

testing. Gender, Technology and Development, 23(3), 293–313.

https://doi.org/10.1080/09718524.2019.1672296

Alegría del Ángel, M. y Rogríguez, A. (2015). Violencia en el noviazgo: perpetración,

victimización y violencia mutua. Actualidades en Psicología, 29 (118), 57-72.

https://www.redalyc.org/pdf/1332/133239321007.pdf
Altamirano, A. (2016). Adaptación del cuestionario de violencia en las relaciones de pareja en

adolescentes del distrito de Puente Piedra [ Tesis de Licenciatura en Psicología,

Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/1102

Alvarado, J. (2020). Violencia en las relaciones de parejas y autoestima en jóvenes de Lima

Norte [ Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad César Vallejo]. Repositorio

UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/47983

BBC News Mundo. (2012, diciembre 12). ¿Por qué India trata tan mal a sus mujeres? BBC.

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121229_india_violacion_mujeres_violenci

a_cch

Brown, L. S. (2018). Introduction: Feminist therapy—Not for cisgender women only. En

Feminist therapy (2nd ed.) (pp. 3–10). American Psychological Association.

Cabello, F. (2010). Manual de Sexología. Síntesis. An innovative framework to study gender-

based violence: UniSAFE’s 7P model. (2021, mayo 28). UniSAFE. https://unisafe-

gbv.eu/blog/unisafe-7p-model/

Cámara de Diputados del H. Congreso de las Unión. (2017). Ley general de acceso de las

mujeres a una vida libre di violencia. Gobierno de México.

https://oig.cepal.org/sites/default/files/2017_mex_ref_leygralvidalibredeviolencia.pdf

Cortavitarte, E. (2016). Reflexionando sobre la influencia de la televisión en adolescentes y

jóvenes limeños: una propuesta de activismo digital [ Tesis de Maestría en

Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio digital PUCP.

http://hdl.handle.net/20.500.12404/7293
Cottais, R., & Botts, T. F. (2020). Marxist and Socialist Feminisms. En Feminist Thought (pp.

73–104). Routledge.

De Beauvoir, S. (2011). The Second Sex. Vintage Books.

Dongo-Mejía, A., Aguilar-Ponce, H., Sánchez-Zapata, D., Pichardo-Simón, L. y Cangalaya-

Sevillano, L. (2022). Una aproximación teórica de la literacidad mediática hacia la

competencia mediática en el currículo peruano. Investigación Valdizana, 16(4), 209-219.

https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/1577/1450

Döring, N. (2021). Sex education on social media. In Encyclopedia of Sexuality and Gender (pp.

1–12). Springer International Publishing.

Fedorov, A. (2011). Alfabetización mediática en el mundo. Iberoamerican Communication

Review, (5), 7-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4272298

Goldsmith, B., & Beresford, M. (2018, 25 de junio). Exclusive: India most dangerous country

for women with sexual violence rife - global poll. Thomson Reuters Fundation.

https://www.reuters.com/article/us-women-dangerous-poll-exclusive-idUSKBN1JM01X

Gozálvez, V. y Zeballos, R. (2013). Las interacciones mediáticas de la juventud boliviana.

Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, (124), 34-40.

http://hdl.handle.net/10469/13339

Hernandez, S. y Mendoza. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill

Interamericana Editores.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022). 54,9% de mujeres de 15 a 49 años de

edad fue víctima de violencia familiar alguna vez en su vida por parte del esposo o

compañero. INEI. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/549-de-mujeres-de-15-a-49-


anos-de-edad-fue-victima-de-violencia-familiar-alguna-vez-en-su-vida-por-parte-del-

esposo-o-companero-14026/

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. (2019). Perú: Indicadores de Violencia

Familiar y Sexual, 2012-2019. INEI.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1686/

libro.pdf

La Vanguardia. (2018, junio 29). India, el país más peligroso del mundo para las mujeres. La

Vanguardia.

https://www.lavanguardia.com/internacional/20180629/45466167710/violencia-mujeres-

paises-mundo.html

Martín, V., Ballesteros, H. y Etura, D. (2016). Igualdad de género y alfabetización mediática.

Revista de Investigación Social, (16), 322-347. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=353747312009

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2016). Violencia basada en género. Marco

conceptual para las políticas públicas y las acciones del Estado. MIMP.

https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-violencia-

basada-en-genero.pdf

Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 10(35), 629-636.

https://www.redalyc.org/pdf/356/35603508.pdf

Observatorio Venezolano de Violencia. (2021, 17 de diciembre). Violencia sexual contra

mujeres, niñas y adolescentes aumentó en Bolívar durante 2021. Prensa OVV Bolívar.
https://observatoriodeviolencia.org.ve/news/violencia-sexual-contra-mujeres-ninas-y-

adolescentes-aumento-en-bolivar-durante-2021/

OCHOA Services. (2022, 25 de abril). Colombia: Situación de la violencia basada en género

(VBG), Comparativo 2020-2021. Reliefweb.

https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-situaci-n-de-la-violencia-basada-en-g-

nero-vbg-comparativo-2020-2021-abril

Oficina de la Mujer. (2021). Registro Nacional de Feminicidios de la Justicia Argentina. Ofina

de la Mujer. https://oig.cepal.org/sites/default/files/resumen-femicidio2021-arg.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2022, 25 de noviembre). Honduras, República

Dominicana, El Salvador, Bolivia y Brasil, los países más inseguros de América Latina

para las mujeres. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2022/11/1517112

Organización Mundial de la Salud (2021, 8 de marzo). Violencia contra la mujer. OMS.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Parratt, S. (2010). Consumo de medios de comunicación y actitudes hacia las personas por parte

de los universitarios. Zer, 15 (28),133-149.

https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/2354/1954

Poggi, F. (2019). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho.

Cuadernos de Filosofía del Derecho, (42), 285-307.

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdf

Robles, A. (2013). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Comisión Nacional de los


Derechos Humanos México.

https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/programas/mujer/Material_difusion/

convencion_BelemdoPara.pdf

Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en

el debate teórico contemporáneo. Foro de educación, 11(15), 103-124.

https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf

Sánchez, A. (2022). Preferencias de formatos televisivos y sexismo ambivalente en estudiantes

de Ciencias de la Comunicación [ Tesis de Doctorado en Psicología, Universidad de San

Martín de Porres]. Repositorio USMP. https://hdl.handle.net/20.500.12727/10390

Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica. Business

Support Aneth SRL.

Saresma, T., Karkulehto, S., & Varis, P. (2021). Gendered violence online: Hate speech as an

intersection of misogyny and racism. In Violence, Gender and Affect (pp. 221–243).

Springer International Publishing.

Spaventa, V. (2017). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

contra la mujer. Informe Anual de Resultados 2021, 1-3.

https://salud.gob.ar/dels/printpdf/61

Tarazona, M. (2021). Representaciones de la mujer en la publicidad sexista. Un análisis desde

la competencia mediática [ Tesis de Licenciatura en Comunicación Audiovisual y

Medios Interactivos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio académico

UPC. http://hdl.handle.net/10757/657566
Tornero, M. (2017). Orígenes de la alfabetización mediática y fundamentación teórica basada en

Len Masterman. Revista de Educación de la Universidad de Granda, (24), 99-116.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6189764

Valdivia-Barrios, A., Pinto-Torres, D. y Herrera-Barraza, M. (2018). Alfabetización mediática y

aprendizaje. Aporte conceptual en el campo de la comunicación-educación. Revista

Electrónica Educare, 22(2), 1-16. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.8

Vergès, F. (2022). A feminist theory of violence A feminist theory of violence: A decolonial

perspective (M. Thackway, Trad.). Pluto Press.

ANEXOS

Anexo A.- Consentimiento Informado

Estimado estudiante:

Por la presente, voluntaria y conscientemente, afirmo mi participación para desarrollar la

prueba correspondiente al Cuestionario de violencia en las relaciones de pareja adolescentes

(CADRI) y el Cuestionario de consumo de medios de comunicación, los cuales forman parte de

la investigación formativa desarrollado por el grupo de investigación de la facultad de Psicología

de la Universidad Ricardo Palma.


Además, por este medio expreso que he recibido una explicación exacta de la naturaleza

y objetivo del estudio, y en el supuesto de requerir aclaraciones, he obtenido los medios

adecuados para solicitarlo.

Asimismo, se me asegura la confidencialidad de los resultados obtenidos por el grupo de

investigación, y comprendo que puedo dar por terminada mi participación en la prueba cuando lo

considere necesario.

Estando de acuerdo con lo señalado, dejo la constancia de mi aceptación.

Lima, ________ de________ del 2023

_____________ _________________

Evaluado (a) Evaluador

Anexo B.- Cuestionario de Violencia en las relaciones de pareja adolescentes (CADRI)

A continuación, responda las preguntas, algunas se refieren a ti y otras a tu pareja.

Responde con sinceridad ya que representan situaciones que han podido suceder en tu relación.

Debes indicar cuál de estos episodios se han producido, cuáles no y con qué frecuencia según el

siguiente cuadro.
1. Nunca: esto no ha pasado en nuestra relación.

2. Rara vez: únicamente ha sucedido en 1 o 2 ocasiones.

3. A veces: ha ocurrido entre 3 a 5 veces.

4. Con frecuencia: se ha dado en 6 ocasiones.

N° Ítems 1 2 3 4

1 a Le di mis razones sobre mi punto de vista mientras


discutíamos.

b Mi pareja me dio sus razones sobre su punto de vista


mientras discutíamos.

2 a Acaricié sus pechos, genitales, nalgas cuando él /ella no


quería.

b. Acarició mis pechos, genitales, nalgas cuando yo no


quería

3 a Traté de poner a sus amigos (a) en su contra.

b Trató de poner a mis amigos (a) en mi contra

4 a Hice algo para poner celoso (a) a mi enamorado(a).

b Hizo algo para ponerme celoso/a.

5 a Destrocé o amenacé con destrozar algo que él/ella


valoraba.

b Destrozó o amenazó con destrozar algo que yo


valoraba.

6 a Le dije, que en parte, la culpa era mía.

b Me dijo, que en parte, la culpa era suya.

7 a Saqué a relucir algo malo que él /ella había hecho en el


pasado.

b Sacó a relucir algo malo que yo había hecho en el


pasado.

8 a Le lancé un objeto.

b Me lanzó un objeto
9 a Le dije algo sólo para hacerlo (a) molestar.

b Me dije algo sólo para hacerme molestar.

10 a Le di razones por las que pensé que él/ella estaba


equivocado/a.

b Me dio razones por las que pensaba que yo estaba


equivocado/a.

11 a Estuve de acuerdo en que él/ella tenía parte de la


razón cuando discutíamos.

b Estuvo de acuerdo en que yo tenía parte de razón


cuando discutíamos

12 a Le hablé en un tono de voz ofensivo o violento.

b Me habló en un tono de voz ofensivo o violento.

13 a Le forcé a practicar una actividad sexual cuando él/ella


no quería.

b Me forzó a practicar una actividad sexual cuando yo no


quería.

14 a Di una solución que pensé que nos beneficiaba a


ambos.

b Dio una solución que pensé que nos beneficiaba a


ambos.

15 a Lo (a) amenacé para que no se negase a mantener


algún tipo de relación sexual conmigo.

b Me amenazó para que no me negase a mantener algún


tipo de relación sexual con el/la.

16 a Cuando discutimos paré de hablar hasta que nos


tranquilizamos.

b Cuando discutimos paró de hablar hasta que nos


tranquilizamos.

17 a Lo (a) insulte con frases despectivas.

b Me insultó con frases despectivas.

18 a Discutí el asunto calmadamente.

b Discutió el asunto calmadamente.


19 a Lo besé cuando él/ella no quería.

b Me besó cuando yo no quería.

20 a Dije cosas a sus amigos sobre él/ella para ponerlos en


su contra.

b Dijo cosas a mis amigos sobre mí para ponerlos en mí


contra.

21 a Me burlé de él/ella delante de otros.

b Se burló de mí delante de otros.

22 a Le dije como estaba ofendido/a.

b Mi pareja me dijo como estaba ofendido/a.

23 a Lo(a) seguí para saber con quién y donde estaba.

b Me siguió para saber con quién y donde estaba.

24 a Lo(a) culpé por el problema.

b Me culpó por el problema.

25 a Le di una patada, puñetazo o algún golpe.

b Me dio una patada, puñetazo o algún golpe.

26 a Dejé de discutir hasta que me calmé.

b Dejó de discutir hasta que se calmó.

27 a Cedí únicamente para evitar el conflicto.

b Cedió únicamente para evitar el conflicto.

28 a Lo(a) acuse de coquetear con otro(a).

b Me acusó de coquetear con otro(a).

29 a Traté de asustarlo(a) intencionalmente.

b Trató de asustarme intencionalmente.

30 a Le di una cachetada o le jalé del pelo.

b Me dio una cachetada o me jaló del pelo.

31 a Amenacé con lastimarlo(a).

b Amenazó con lastimarme.


32 a Lo(a) amenacé con dejar la relación.

b Me amenazó con dejar la relación.

33 a Lo(a) amenacé con golpearle o lanzarle algo.

b Me amenazó con golpearme o lanzarme algo.

34 a Lo(a) empujé o sacudí con fuerza.

b Me empujó o sacudió fuertemente.

35 a Mencioné rumores falsos sobre él/ella.

b Mencionó rumores falsos sobre mí,

Anexo C.- Cuestionario de consumo de medios de comunicación

A continuación, lea atentamente las preguntas y marque con una “X” en la casilla que cree
conveniente.

1 . Responde a estas preguntas sobre ti mismo:

Edad

Sexo Hombre Mujer

Licenciatura

2 . ¿Cuánto tiempo aproximado dedicas cada día de lunes a viernes al consumo de contenidos
informativos (entendido como “conocimiento de noticias”) de estos medios de comunicación?

Nada 15 min 30 min 1 hora 2 horas 3 horas o


más

Televisión

Radio

Prensa

Medios
online

3 . ¿Cuánto tiempo diario dedicas al consumo de contenidos informativos de estos medios de


comunicación los fines de semana?

Nada 15 min 30 min 1 hora 2 horas 3 horas o


más

Televisión

Radio

Prensa

Medios
online

4 . ¿Cuánta credibilidad otorgas a la información que ofrecen estos medios de comunicación?

Nada Poca Bastante Mucha

Televisión

Radio

Prensa

Medios
online

5 . ¿Cuánto tiempo dedicas cada día de lunes a viernes a leer…?

Nada 15 min 30 min 1 hora 2 horas 3 horas o


más

Televisión

Radio

Prensa

Medios
online

6 . ¿Cuánto tiempo diario dedicas los fines de semana a leer…?


Nada 15 min 30 min 1 hora 2 horas 3 horas o
más

Televisión

Radio

Prensa

Medios
online
Tabla 3

Resultado de estadísticos descriptivos de tendencia central y variabilidad de las subescalas de la


variable alfabetización mediática

Tiempo de
Credibilida consumo de Dedicació
d de los medios de n a la
medios comunicación lectura

Mediana 6 4 5

Percentil 20 2 1 1
es
50 6 4 5

75 8 7 6

En la tabla 3, se observa las distribuciones de la medida de tendencia central para cada

una de las subescalas de la variable alfabetización mediática, mediante el puntaje de la mediana

(Md), indicando que los datos se concentran en ese valor, donde el 50% son menores y el 50%

son mayores al puntaje obtenido. Por otro lado, también se identifica la desviación cuartil

mediante la escala percentilar, como medida de variabilidad, indicando el porcentaje total de los

datos que son iguales o menores al valor arrojado para la medida.


Tabla 4
Resultado de estadísticos descriptivos de tendencia central y variabilidad de las subescalas de la
variable violencia de género
Violencia Violencia

Cometida Sufrida

Mediana 35 31

Percentiles 25 31 27

50 35 31

75 36 26

En la tabla 4, se observa las distribuciones de la medida de tendencia central para cada

una de las subescalas de la variable violencia de género, mediante el puntaje de la mediana (Md),

indicando que los datos se concentran en ese valor, donde el 50% son menores y el 50% son

mayores al puntaje obtenido. Por otro lado, también se identifica la desviación cuartil mediante

la escala percentilar, como medida de variabilidad, indicando el porcentaje total de los datos que

son iguales o menores al valor arrojado para la medida.

Tabla 5

Correlación de los puntajes totales de violencia de género y alfabetización mediática utilizando la


Rho de Spearman. N=10

Alfabetizaci
ón
mediática
Rho de Violencia de género r -.313

Spearman Sig. (bilateral) .379

*p<.05
En la tabla 5, se observa que el p-valor (.379), es mayor al nivel de significancia (.05),

por lo que se rechaza la hipótesis general “Existe relación estadísticamente significativa entre la

violencia de género y la alfabetización mediática en las parejas de una universidad privada de

Lima.

Tabla 6

Correlación de las subvariables violencia cometida y credibilidad de los medios utilizando la Rho de
Spearman. N=10

Credibilida
d de los
medios

Rho de Violencia Cometida r -.290

Spearman Sig. (bilateral) .416

*p<.05
En la tabla 6, se observa que el p-valor (.416) es mayor al nivel de significancia, por lo

que se rechaza la primera hipótesis específica “Existe relación estadísticamente significativa

entre la violencia cometida y la credibilidad de los medios en las parejas de una universidad

privada de Lima”.

Tabla 7
Correlación de las subvariables violencia cometida y dedicación a la lectura utilizando la Rho de
Spearman. N=10

Dedicación
a la lectura

Rho de Violencia Cometida R -.302

Spearman Sig. (bilateral) . .396

*p<.05

En la tabla 7, se observa que el p-valor (.396) es mayor al nivel de significancia, por lo

que se rechaza la tercera hipótesis específica “Existe relación estadísticamente significativa entre

la violencia cometida y la dedicación a la lectura en las parejas de una universidad privada de

Lima”.

Tabla 8

Correlación de las subvariables violencia cometida y tiempo de consumo de medios de comunicación


utilizando la Rho de Spearman. N=10

Tiempo de
consumo de
medios de
comunicació
n

Rho de Violencia Cometida R -.166


Spearman
Sig. (bilateral) .646

*p<.05
En la tabla 8, se observa que el p-valor (.646) es mayor al nivel de significancia (.05), por

lo que se rechaza la segunda hipótesis específica “Existe relación estadísticamente significativa


entre la violencia cometida y el tiempo de consumo de medios de comunicación en las parejas de

una universidad privada de Lima”.

Tabla 9

Correlación de las subvariables violencia sufrida y credibilidad de los medios utilizando la Rho de
Spearman. N=10

Credibilida
d de los
medios

Rho de Violencia Sufrida r -.012


Spearman
Sig. (bilateral) .973

*p<.05
En la tabla 9, se observa que el p-valor (.973) es mayor al nivel de significancia (.05), por

lo que se rechaza la quinta hipótesis específica “Existe relación estadísticamente significativa

entre la violencia sufrida y la credibilidad de los medios en las parejas de una universidad

privada de Lima”.

Tabla 10

Correlación de las subvariables violencia sufrida y tiempo de consumo de medios de comunicación


utilizando la Rho de Spearman. N=10

Tiempo de
consumo
de medios
de
comunicaci
ón

Rho de Violencia Sufrida r -.350


Spearman
Sig. (bilateral) .322
*p<.05
En la tabla 10, se observa que el p-valor (.322) es mayor al nivel de significancia (.05),

por lo que se rechaza la cuarta hipótesis específica “Existe relación estadísticamente significativa

entre la violencia sufrida y el tiempo de consumo de medios de comunicación en las parejas de

una universidad privada de Lima”.

Tabla 11

Correlación de las subvariables violencia sufrida y dedicación a la lectura utilizando la Rho de


Spearman. N=10

Dedicación
a la lectura

Rho de Violencia Sufrida r .028


Spearman
Sig. (bilateral) .938

*p<.05
En la tabla 11, se observa que el p-valor (.938) es mayor al nivel de significancia (.05),

por lo que se rechaza la sexta hipótesis específica “Existe relación estadísticamente significativa

entre la violencia sufrida y la dedicación a la lectura en las parejas de una universidad privada de

Lima”.

También podría gustarte