Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional de Contabilidad
ASIGNATURA: Introducción al método experimental

GUÍA DE PRÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN AL MÉTODO


EXPERIMENTAL

PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


EXPERIMENTAL.

Apellidos y nombres: ……………………………………………………….


Fecha:.…../……/………

TEMA: El conocimiento y la ciencia: definiciones, características y


aplicación.
Objetivos
• Comprender las diferentes definiciones de conocimiento y ciencia.
• Identificar las características del conocimiento científico.
• Aplicar el conocimiento científico a la resolución de problemas de
contabilidad.
1. Actividades

1.1. Actividad 1: Revisión de conceptos

a) Lea los siguientes conceptos y elabore un mapa conceptual:


• Conocimiento
• Conocimiento científico
• Características del conocimiento científico
• Método científico.
b) Lea el siguiente texto sobre la aplicación del conocimiento científico
a la contabilidad:
El conocimiento científico es esencial para la contabilidad. Los
contadores utilizan el conocimiento científico para analizar, registrar y
reportar transacciones financieras de manera precisa y confiable. Por
ejemplo, los contadores utilizan el conocimiento de las normativas
contables y financieras para preparar estados financieros que cumplan

Página 1|3
Mg. C.p.c. Noemi G. Mencía Sánchez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Escuela Profesional de Contabilidad
ASIGNATURA: Introducción al método experimental

con los estándares establecidos. También utilizan el conocimiento de la


economía y las finanzas para evaluar el rendimiento financiero de una
empresa y tomar decisiones estratégicas.
1.2. Actividad 2: Estudio de casos

Lea los siguientes casos y responda las preguntas que se plantean:


Caso 1: Un grupo de contadores está investigando un nuevo método de
evaluación de riesgos financieros para mejorar la precisión en la toma de
decisiones.
• ¿Qué tipo de conocimiento están utilizando los contadores?
• ¿Cuáles son las características del conocimiento que están
utilizando?
Caso 2: Un contador está diseñando un nuevo sistema de registro de
transacciones que automatice el proceso de contabilidad para una
empresa.
• ¿Qué tipo de conocimiento están utilizando los contadores?
• ¿Cuáles son las características del conocimiento que están
utilizando?
1.3. Actividad 3: Actividad de aplicación

• Elija un problema de la realidad que le interese en el ámbito de la


contabilidad y proponga una solución basada en el conocimiento
científico. El problema debe estar relacionado con la eficiencia en
la gestión financiera de una empresa.
2. Evaluación

La evaluación de esta guía de práctica se realizará en base a la siguiente


rúbrica:
Criterio Nivel de logro
Comprensión de los El mapa conceptual muestra una comprensión
conceptos clara y concisa de los conceptos. Los conceptos
están correctamente definidos y relacionados.

Página 2|3
Mg. C.p.c. Noemi G. Mencía Sánchez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Escuela Profesional de Contabilidad
ASIGNATURA: Introducción al método experimental

Organización del El mapa conceptual está bien organizado y fácil


mapa conceptual de entender.
Presentación del El mapa conceptual está presentado de manera
mapa conceptual limpia y ordenada.
Comprensión de los Las respuestas a las preguntas muestran una
casos comprensión clara y completa de los casos.
Aplicación del Las respuestas a las preguntas demuestran la
conocimiento capacidad de aplicar el conocimiento científico a
científico la resolución de problemas.
Fundamentación de Las respuestas a las preguntas están
las respuestas fundamentadas en evidencia científica.
Comprensión del El problema se identifica y se describe de manera
problema clara y completa.
Propuesta de solución La solución es viable y cumple con los requisitos del
problema.
Aplicación del La solución demuestra la capacidad de aplicar el
conocimiento conocimiento científico a la resolución de
científico problemas.
3. Recursos

• Libros de texto de metodología de la investigación.


• Artículos científicos.
• Internet.
4. Observaciones

• Esta guía de práctica puede adaptarse a las necesidades


específicas del curso y de los alumnos.
• Es importante que los alumnos tengan acceso a Internet para
completar las actividades.

Página 3|3
Mg. C.p.c. Noemi G. Mencía Sánchez

También podría gustarte