Está en la página 1de 17

10MO SEMESTRE TURNO MAÑANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

MATERIAS:
1. Finanzas Publicas
2. Derecho Procesal Penal
3. Derecho Procesal Laboral
4. Derechos Del Autor Y Derechos Conexos
5. Derecho Informático

ALUMNO/A:______________________________

2023
FINANZAS PÚBLICAS
LECCIÓN I
1. CONCEPTO DE FINANZAS. 2. Ciencias de las finanzas. Concepto, distinción entre
Ciencias de las finanzas puras y Ciencias de la aplicación de los principios financieros. 3.
Definición. 4. Etimología. 5. Antecedentes históricos,evolución. 6. Naturaleza y finalidad de las
Ciencias Financieras a) La Literatura de la Ciencia Financiera; b) La posición de la ciencia
financiera en el sistema de las ciencias; c) La economía financiera; d) El concepto de la
ciencia financiera; e) El nombre de Finanzas y de las Ciencias financieras; f) División de la
ciencia Financiera;
g) El objeto de la ciencia financiera; h) La tarea de la Ciencia Financiera; i) Teoría de los
fenómenos de la economía financiera pública; j) La circulación de bienes en la economía
financiera publica; k) Las relaciones de la cienciafinanciera con las otras ciencias; l) Tendencias
y métodos de investigación de la ciencia financiera; ll) La metodologíaen la ciencia financiera; m)
Reglas de Adám Smith. Las leyesde la economía financiera.

LECCIÓN II
1. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. Autonomía – Autarquía 2. Concepto. 3.
Disciplina que las estudian: política financiera, ciencia de las finanzas y derecho financiero.
Generalidades. 4. La actividad financiera y los sistemas políticos: Estado antiguo feudal
absoluto, representativo, socialista. 5. Tendencia actual. 6. Caracteres de la actividad
financiera, actividad financiera como acto administrativo. Necesidades Públicas. 7. Servicios
Públicos, servicios públicos generales y especiales. Características y distinciones. 8.
Momentos constitutivos de la actividad financiera, ingresos y recursos 9. Medios de la actividad
financiera.

LECCIÓN III
1. EL DERECHO FINANCIERO. CONCEPTO. 2. Características. 3. Evolución.
4. Autonomía. 5. Instituciones de derecho financiero.Necesidad de su estudio. 6. Divisiones
del derecho financiero. 7. El derecho tributario: a) Concepto: b) Naturaleza; c) Autonomía y
relaciones con otras ramas jurídicas y científicas: a)El derecho tributario y el derechofinanciero
b) El derechotributario y el derecho presupuestario; c) El derecho tributario y la regulación
jurídica del crédito público; d)División del derecho tributario: sustancial y formal. 8. Elderecho
tributario penal y el derecho tributario procesal.
9. Relación del derecho tributario con otras disciplinas. 10 Ciencia y Técnica tributaria. 11.
Medios necesarios para la recaudación tributaria. 12. Antecedentes históricos del derecho
tributario. Evolución doctrinaria y legislativa. 13. Relaciones del derecho financiero con otras
disciplinas. Concepto: Economía política; Derecho político; Derechoconstitucional; Derecho
administrativo; Derecho penal; Derecho procesal; Derecho privado (Civil y Comercial), y conla
estadística.

LECCIÓN IV
LOS GASTOS PUBLICOS. 1. Noción, naturaleza y Organización de los gastos públicos. 2.
Aspecto Político, Económico, TécnicoFinanciero y Jurídico del Gasto Publico. 3. Definición del
Gasto Público. 4. Aumento progresivo de los gastos Públicos según las leyes vigentes.
Limitación. Apreciación doctrinaria de las causas aparentes y Reales, y su incidencia sobre la
carga pública. 5. Formas o Clasificación de los Gastos Públicos. 6. Régimen Legal vigente de
la administración financiera del Estado. 7. Efectos de los Gastos Públicos: Sobre la producción,
la Distribución, la desocupación y los Ciclos Económicos. 8. Desviación de los Recursos
Económicos.

LECCIÓN V
CLASIFICACIONES DE LOS INGRESOS PÚBLICOS SEGÚN LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL. 1. Generalidades. 2. Los ingresos públicos ordinarios y
extraordinarios. 3. Importancia de esta clasificación. 4. De los ingresos públicos ordinarios.
5. Sub-clasificación de los ingresos públicos ordinarios dederecho público. 6. Subclasificación
de los ingresos públicos extraordinarios. 7. Bienes públicos y privados delEstado, según el
Código Civil. 8. Dominio territorial, según la ley que crea el INDERT. 9. Dominio industrial.
Industriadel estado y explotación de empresas de transporte ferroviarios, de navegación y
comunicaciones. Banco del Estado.
LECCIÓN VI
CONTENIDO ESCENCIAL DE LAS FINANZAS FUNCIONALES.
1. El equilibrio cíclico de los presupuestos. 2. Responsabilidad del Estado en el nivel de Ingreso
Nacional. 3. Los Gastos Fiscales compensatorios. 4. La imposición cíclica o compensatoria. 5.
Manutención del nivel de empleo. 6. El Presupuesto Económico Nacional. (fiscal y monetario)
7. Redistribución del Ingreso Nacional. 8. Modificación de la distribución primaria del ingreso por
el sistema impositivo. 9. Redistribución del Ingreso Nacional a través del gasto público. 10.
Objetivos de la redistribución. 11. Otras medidas que favorecen la mejor distribución del Ingreso
Nacional.

LECCIÓN VII
RECURSOS DERIVADOS O TRIBUTARIOS. 1. Concepto y diferencia con los recursos
originarios del Estado. 2. El recurso tributario, la naturaleza jurídico económica, su vinculación
con otros recursos fiscales. 3. División de los recursos tributarios: fiscales. Concepto y
características de cada uno de ellos. Razones para diferenciarlos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TRIBUTOS: 4. Antecedentes. 5.Estudio de la evolución
de los tributos desde el punto de vista jurídico, político, económico, fiscal, administrativo y
financiero. 6. Causas determinantes de la preponderancia del impuesto en los recursos del
Estado. Su justificación. Excepciones. 7. Legislación tributaria, principios constitucionales. 8. El
interés fiscal y los derechos individuales, su armonización y fines de justicia. Ilícitostributarios.
La evasión impostiva y la elusión impositiva, diferencias.

LECCIÓN VIII
LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. 1. Consideraciones previas. Naturaleza jurídica de la
obligación tributaria. 2. Su estudio a) Teoría general de las obligaciones; b) elementosde las
obligaciones; sujetos, objetos y causas. 3. Conceptode la obligación tributaria.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. 4. Enunciación. 5. a) Sujeto activo. El
Estado. Entes gubernamentales, su poder de imposición b) sujeto pasivo. El contribuyente.
Personas físicas y de existencia ideal. Sujeto de derecho y sujeto dehecho, sujeto percutido y
sujeto incidido. 6. Otros sujetos,pasivos. 7. Conjunto económico y vinculación económica entre
entidades privadas. 9. Sociedades de familia. 10. Sociedad conyugal. 11. Sucesión indivisa.
12. Patrimonio de conjunto societario. 13. Responsabilidad civil y penal. Frente al tributo,
capacidad domicilio, solidaridad; c) Objeto, el elemento material de la obligación tributaria:
manifestaciónde riqueza. 14. El hecho imponible.Concepto y naturaleza jurídica. 15. El hecho
imponible y la autonomía dogmática del derecho tributario sustantivo. 16. La realidad
económica. 17. Diferenciación entre el objeto dela obligación tributaria (hecho imponible) y el
objeto de los negocios jurídicos (bienes o cosas). 18. Las causas de la obligación tributaria,
teoría de la capacidad contributiva. 19. Carácter subjetivo de la capacidad contributiva: a)
teoría del beneficio b) Teoría de las facultades. 20. Definición de la capacidad contributiva. Sus
elementos objetivos y subjetivos. 21. Capacidad contributivageneral o parcial. 22. Capacidad
contributiva propia y por representación. 23. Carácter subjetivo de la capacidad contributiva.
24. Identificación del principio de la capacidad contributiva con el concepto de la causa jurídica
del impuesto. 25. Fuente de la obligación tributaria. Concepto jurídico y financiero.
Diferenciación.

LECCIÓN IX
EL IMPUESTO. 1. Concepto. Naturaleza jurídica. 2. Fundamentodel impuesto: a) Teoría del
precio del cambio. b) Teoría dela prima de seguro. c) Teoría de la concepción histórico
orgánica del Estado. d) Teoría de la distribución de la cargapública. 3. Nuevas finalidades de los
sistemas impositivos. 4. De los nuevos fines económicos. 5. Sistemas impositivos. 6.
Regulación de la inversión, consumo y ahorro. 7. Uso de la imposición para fines anticiclicos.
8. Bases orgánicas enque debe descansar el sistema impositivo. Categorías de impuestos. 9.
Relación entre rentas e ingresos como hecho imponible. 10. Punto de vista histórico,
económico, financiero, político, ético y social. 11. Los impuestos finalistas. 12. La
parafiscalidad. 13. Impuestos prohibidose impuestos proteccionistas. 14. Aspectos políticos y
sociales del impuesto: a) La escuela liberal manchesteriana;
a) La escuela de la hacienda social; c) La escuela del socialismo de cátedra del Estado.

LECCIÓN X
ELEMENTOS DEL IMPUESTO. 1. Cuales son: a) Sujeto activo; b)Sujeto pasivo; c) objeto; 2.
Formas de objeto: posesión de la riqueza (capital); capacidad para adquirirla (renta) y elcosto
(consumo). 3. Unidad contributiva. 4. Quantum del impuesto. 5. Causa del impuesto. 6. Fuente
de impuesto Diferenciación con el objeto. Ejemplificación. Importancia tributaria de esta
distinción. 7. Efectos del impuesto. Concepto. a) Efectos psicológicos; b) Efectos morales; c)
Efectos políticos; d) Efectos económicos. El fenómeno de redistribución. 8. Efectos financieros
del impuesto. Concepto, amortización o consolidación y capitalización. Abstención, evasión y
fraude fiscal. Remoción del impuesto,conclusión.

LECCIÓN XI
MOMENTO DE LA IMPOSICIÓN. 1. Distinción, percusión, traslación o repercusión, incidencia
y difusión. Momentos dela percusión del tributo; b) momento de la translación o repercusión del
impuesto; c) momento de la incidencia; d) momento de la difusión del impuesto. 2. Relatividad
científica en la clasificación sobre momentos de la imposición. Presión tributaria. 3. Concepto,
formas de estimación. 4. Inconvenientes de la presión tributaria. 5. Relación de la presión
tributaria con la producción, con larenta nacional y con la población.

LECCIÓN XII
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS. 1. Clasificación de los impuestos. 2.Impuestos
directos e indirectos. 3. Impuestos reales y personales. 4. Impuestos ordinarios y
extraordinarios. 5. Impuestos únicos e compuestos múltiples. 6. Impuestos interiores, el
comercio exterior y teoría general de los impuestos. 7. Contenido de la teoría general.
Principios éticos de la imposición. 8. Generalidades: El postulado de la generalidad de la
imposición. La capacidad tributaria Minimum exento de imposición. Predominio impuesto
personal. 9.Supresión de todo impuesto que grave los usos o consumosde primera necesidad.
Discriminación en las rentas. Progresividad en el sistema tributario.

LECCIÓN XIII
TASAS. 1. Definición. 2. Antecedentes y fundamento de las tasas. 3. Determinación del valor
de las tasas. 4. Criteriosfinancieros y sociales para fijar concretamente el valor delas tasas. 5.
La unidad de consumo como base para determinarla tasa. 6. Sistemas de tarifas de la unidad
de consumo.7. Recaudación de las tasas. 8. Los servicios públicos costeados por tasas en
Paraguay. 9. La obligatoriedad de las tasas. 10.La política de las tasas.

LECCIÓN XIV
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, Y EL DE LA PROGRESIVIDAD.
1. Concepto. Formas en que se aplica. 2. Impuesto proporcional. 3. Impuesto progresivo. 4
Fundamentos del impuesto progresivo. I. Teoría socialista. II. Teoríacompensadora. III Teorías
económicas: A) Teoría del beneficio: 1) Teoría del beneficio que conducen a la
proporcionalidad en la imposición; 2) Teorías de los beneficios que conducen a la no
proporcionalidad delimpuesto; b) Teoría de las facultades. Sub.- Teorías de la utilidad final o
utilidad marginal. 3) Teoría de laequivalencia. 4) Teoría de los privilegios en la produccióno
poder de adquisición. 5) Ventajas e inconvenientes de los impuestos progresivos; 6) Los
impuestos progresivos en el país.

LECCIÓN XV
FINANZAS MUNICIPALES. 1. Actividad financiera de los municipios y comuna. 2.
Superintendencia del Estado sobre laactividad municipal. 3. Municipalización de los servicios de
utilidad pública. 4. Bases de la organización municipal. 5. Recursos financieros de las
municipalidades. 6. Predominio de las tasas sobre los impuestos. 7. Tasas e impuestos
municipales. 8. Subsidios del Estado. 9. Organización y funciones de las municipalidades en
el país; su origen financiero. 10. Régimen legal vigente,

LECCIÓN XVI
DE LOS PRESUPUESTOS. 1. Generalidades. 2. Definición. 3. Elementos de la definición. 4.
Tipos. 5. Presupuesto único universal y presupuesto múltiples. 6. Principios presupuestarios.
7. El equilibrio presupuestario. 8. Presupuesto de explotación presupuesto de capital. 9.
Momentos presupuestarios. 10. Preparación. 11. Discusión y aprobación. 12. Ejecución
presupuestaria. 13. Normalidad en la ejecución presupuestaria. 14. Anormalidades
presupuestarias transitorias. 15. Déficit transitorio,definitivo. 16. Superávit transitorio o de
caja. 17. Eldéficit de término o definitivo. 18. El superávit de términoo definitivo. 19. Las
anormalidades de las ejecucionespresupuestarias y el equilibrio presupuestario.
20.Justificación presupuestaria, rendición de cuentas. 21. Lafiscalización. 22. La
fiscalización administrativa. 23. Fiscalización técnico-financiero. 24. Sistema legal vigente.
25.Disposiciones pertinentes de la ley de organización financiera y funciones del tribunal de
cuentas. ContraloríaGeneral de la República.

LECCIÓN XVII
DOBLE Y MÚLTIPLE IMPOSICIÓN. 1. Concepto. Diferencia de la multiplicidad de impuestos.
Su estado frente a uno o más poderes financieros. 2. Jurisprudencia crítica en el Derecho
Comparado. 3. La doble imposición frente a varias autoridadesfiscales. 4. Deferencias entre doble
imposición e imposiciónsucesiva.

LECCION XVIII
IMPUESTOS A LAS RENTAS. IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL. IRELEY 6380/19
1. Concepto de Renta.2 Su origen. 3. Importancia. Características y Ventajas. 4. El
incommentax ingles. Su formulación y desarrollo. 5. Antecedentes delimpuesto a la
Renta en el país. 6. Régimen Legal vigenteLey 6380/19 7. IMPUESTO A LA RENTA
EMPRESARIAL IRE. 8. Hecho generador. Contribuyentes. Empresa Unipersonal,
concepto. 9. Estructuras jurídicas Trasparentes. 10. Renta Bruta y Renta Neta.11.
Nacimiento de la Obligacióny Tasa Impositiva 12. Procedimiento de pago y anticipos

LECCION XIX REGIMENES SIMPLIFICADOS LEY 6380/19


A.REGIMEN SIMPLIFICADO PARA MEDINAS EMPRESAS. SIMPLE
1. Contribuyentes y rango de incidencia. 2. Liquidación deimpuestos y Determinación de la
Renta Neta. 3. Tasa impositiva
B-REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑAS EMPRESAS- RESIMPLE
1.Contribuyente. Rango de incidencia.2. Liquidación delimpuesto y procedimiento de pago.3.
Tasa Impositiva.

LECCION XX IMPUESTO A LAS RENTAS


IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL, LEY 6380/19 – IRP
1. Concepto, Renta Producto y Renta Personal. 2 Antecedentes Históricos. 3.
Legislación vigente Ley 6380/19. 4. Hecho generador 5. Contribuyente y nacimiento
de la Obligación y Método de Imputación delas Rentas. 6. Liquidación y Pago. 7.
Renta y Ganancias de Capital, tasa impositiva. 8. Rentas Derivadas de la Prestación
de Servicios Personales, Tasa Impositiva.

LECCION XXI
A. IMPUESTO A LOS DIVIDENDOS Y A LAS UTILIDADES.IDU- LEY6380/19
1. Hecho Generador 2. Contribuyentes y responsables.3. Base imponible y tasa
impositiva 4. Nacimiento de la obligación.
B. IMPUESTO A LA RENTA DE NO RESIDENTES INR. LEY 6380/19
1 Hecho Generador 2. Contribuyentes. 3 Fuentes y Nacimiento de la Obligación. 4. Renta
Neta 5. Tasaimpositiva y liquidación de pago

LECCIÓN XXII IMPUESTOS AL


CONSUMO.
A. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – IVA. 1. Reseña Económica
y Jurídica. Conceptos. Antecedentes. 2. Impuestos al Valor Agregado. Legislación vigente. 3.
Hecho Generadory definiciones. 4. Contribuyentes 5. Tasas impositivas.Liquidación y pago.
B. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO ISC.
1. Concepto y definiciones.2 Hecho Generador 3. Definiciones y Contribuyentes. 4
Nacimiento de la Obligación Tributaria y Territorialidad. 5. Tasas impositivas
artículos,115, 116,117 118 y 119 de laLey 6380/19 6. Liquidación y pago

LECCIÓN XXIII
IMPUESTO AL CAPITAL.
1. Impuesto Territorial. Naturaleza jurídica de propiedad de la Tierra. 2. Ventajas reconocidas
a favor de este impuesto. Tendencia moderna. Modos de evaluación y pago. 3. Sistema
catastral. Objeciones. 4. Antecedentes de la imposición inmobiliaria en el País. Impuesto
Inmobiliario Ley 125/91, Ley 3966/10 y Ley 5513/15. Hecho imponible. Contribuyentes. Base
imponible. 5. Liquidación impositiva y pago. Impuestos adicionales. Autoridad de percepción
LECCIÓN XXIV
CRÉDITO PÚBLICO Y DE LA DEUDA PÚBLICA.
1. Generalidades. 2.Divisiones del crédito público. 3. Crédito público externo. 4. Crédito interno
público. 5. Crédito público y deuda pública. 6. Clasificaciones de la deuda pública. 7. Deuda
pública interna y externa. 8. Sub-clasificación de la deuda consolidada: reembolso libre y
perpetuo. 10. Deuda directae indirecta del Estado.

LECCIÓN XXV
TÉCNICA FINANCIERA EN EL USO DEL CRÉDITO PÚBLICO.
Operaciones para la contratación de la deuda pública. 1. Operaciones generales sobre la
deuda pública. 2. Autorización legislativa. 3. Formulación de un plan de cadadeuda. 4. Emisión
de la deuda pública. Colocación de la deuda pública. 5. Formas de colocación. 6. Tipo de
colocación. 7.Producto de la deuda. B) Operaciones sobre la deuda pública. 8. Objetivo de estas
operaciones. 9. Consolidación de la deuda pública. 10. Conversión de la deuda. 11. Facultades
del Estado deudor en estas operaciones. 12. Servicio de la deuda pública. 13. Amortización y
rescate de la deuda pública. 14. La visión clásica de la deuda pública. 15. Nueva visión de la
deuda pública. 16. Deuda pública como alternativa de los impuestos para financiar los egresos.
17. Análisis de la deuda pública sobre la economía nacional. 18. La deuda pública como
instrumento financiero del Estado. 20.Deuda pública y sus efectos inflacionistas. 21. Límites de
la deuda pública.

LECCIÓN XXVI
DERECHOS ADUANEROS. 1. Son impuestos indirectos al Consumo.
Importancia de la Legislación Aduanera. 3. Libre cambio y proteccionismo. 4. Argumento a
favor de uno y otro. 5. Proteccionismo Racional. 6. Los impuestos aduaneros de importación.
Fundamentos. 7. Finalidades fiscales, económicas y sociales de los mismos. 8. Tarifas
aduaneras, importancia como medio de combatir el “Dumping”. Comercio Internacional sin
discriminación. 9.Organización Mundial del Comercio. 10. Acuerdos de Integración (Bilaterales
y Multilaterales). 11. Mercados Comunes.

LECCIÓN XXVII
DERECHOS ADUANEROS: (cont).
1. Tarifas generales, Convencionales y Diferenciales. 2. Otras clases
de tarifas. 3.Derechos “Ad Valorem” y Derechos “Específicos “. 4. Cobro de los derechos
aduaneros. 5. Drawback y Admisiones temporarias. La Maquila ( régimen legal ). 6. Puertos
y Zonas Francas. 7. Tránsito Internacional. 8. Derechos de Exportación e Importación. 9.
Arancel Aduanero. Su estructuración y características enla Legislación Vigente. Ley 2422/04.

DERECHO PROCESAL PENAL

LECCIÓN I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL PENAL.
EL DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto básico que involucran la expresión. Su
contenido material. El Proceso Penal: Procesos y Procedimientos: Los rasgos principales
del Proceso Penal. El objeto del Proceso Penal. Los sujetos del Proceso Penal. Aspectos
contemporáneos que involucra el Procedimiento Penal.

LECCIÓN II
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
ALCANCE CONCEPTUAL. EXIGENCIAS PROCESALES DEL DEBIDO PROCESO
PENAL. En términos genéricos. Con relación al objeto procedimental. Con relación a la
capacidad jurisdiccional. Con relación a la participación del ofendido. Con relación a la
participación del imputado. Con relación a la prosecución del proceso. Finalidades que
pretende cumplir el Proceso Penal. Relaciones con otras disciplinas.

LECCIÓN III
AUTONOMÍA E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL. LAS
FUENTES DIRECTAS DEL PROCESO PENAL. METODOLOGÍA DEL DERECHO
PROCESAL PENAL. ASPECTOS SUSTANTIVOS PARA LA INTERPRETACIÓN. Los
presupuestos constitucionales para ejercer el poder punitivo estatal. El debido proceso
penal diseñado en la Constitución Nacional. Las declaraciones, los derechos y las
garantías procesales, El Habeas Corpus, modalidades, Marco regulador.

LECCIÓN IV
EL REGIMEN DE LA ACCIÓN PENAL.
CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Fundamento de su regulación. Influencia
de su ejercicio sobre el Derecho. Problemas que conllevan una descripción puntual de la
Acción Penal. EL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL. Las potestades coercitivas del
Estado. Maneras de promover la Acción Penal.

LECCIÓN V
SUJETOS DE LA RELACIÓN ROCESAL PENAL: LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES.
LA RELACIÓN PROCESAL PENAL. Concepto y Características. Los sujetos de la
Relación Procesal Penal. EL JUEZ O TRIBUNAL COMO SUJETO DE LA RELACIÓN
PROCESAL
PENAL. LA JURISDICCIÓN PENAL. Concepto y característica. Un nuevo escenario: La
Jurisdicción Penal Internacional. EL DERECHO A LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL EN
MATERIA PENAL. Lo que se entiende por tribunales. Contenido del Derecho a la
organización judicial. Problemas que concitan la organización judicial. LA
COMPETENCIA PENAL. Concepto y características. Criterios para clasificar la
competencia penal. Los conflictos de competencia. EXCLUSIÓN DE JUECES Y
TRIBUNALES. Objeto y finalidades. Clasificación de las causas de exclusión. El Trámite y
los efectos previstos en el Proceso Penal. Los demás integrantes de la organización
judicial. Recusación de los integrantes del M.P., motivos y Tramite
LECCIÒN VI
SUJETOS DE LA RELACIÒN PROCESAL PENAL: PERSECUCIÒN PENAL ESTATAL. EL
MINISTERIO PÙBLICO: Legislación, La Carrera del M.P. Antecedentes como sujetos
prevalentes de la persecución penal estatal. Principios que rigen su organización y actuación.
LABORES QUE DEBE DESARROLLAR EL MINISTERIO PÙBLICO EN EL PROCESO
PENAL. LA POLICÌA. Función que cumple en el Proceso Penal. La Política Judicial. LA
PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL Y LOS DERECHOS HUMANOS.

LECCIÒN VII
SUJETOS DE LA RELACIÒN PROCESAL: LA VÌCTIMA.
LA VÌCTIMA EN EL SISTEMA PENAL. Generalidades. Problemas que suscita en el
ámbito del Derecho Penal Material. (Art. 97 y 98 del C.P.) Problemas que suscita en el
ámbito del Derecho Procesal Penal. (Art. 14,15,16, 314, 358 C.P.P. INTERVENCIÒN NO
FORMAL DE LA VÌCTIMA EN EL PROCESO PENAL. Los derechos de la victima del delito
en el sistema nacional. LA QUERELLA. Diferencias que se presentan en el ámbito de la
persecución penal pública y privada. LA ACCIÒN CIVIL. PROCEDIMIENTOS PARA LA
REPARACIÒN DEL DAÑO. Principios rectores. Diferencia con la Acción Civil emergente
del hecho punible sancionado.

LECCIÒN VIII
SUJETOS DE LA RELACIÒN PROCESAL PENAL: EL IMPUTADO EL IMPUTADO.
Concepto. Obstáculos para la Persecución Penal. Facultades y deberes. LA DEFENSA Y
EL DEFENSOR. Distintos supuestos y contenidos. Necesidad de una defensa técnica.
Facultades del defensor. Deberes u obligaciones. Exclusión.

LECCIÒN IX
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL ORDINARIO.
LA FASE PREPARATORIA O DE INVESTIGACIÒN. Funciones que corresponden a los
jueces y fiscales. Maneras de comenzar la investigación. El requerimiento fiscal y el Acta
de Imputación. El Archivamiento Fiscal. La oposición jurisdiccional en esta etapa.
Naturaleza de los actos de investigación fiscal. Facultades de las partes. Modos de
concluir la tapa preparatoria.

LECCIÒN X
LA ETAPA INTERMEDIA.
EL CONTROL HORIZONTAL DE LOS ACTOS DE INVESTIGACIÒN. Planeamiento que
se pueden efectuar. LA AUDIENCIA PRELIMINAR. Fundamento y naturaleza jurídica.
DESICIONES QUE SE PUEDEN ADOPTAR. Naturaleza del auto de apertura a Juicio
Oral y Público.

LECCIÒN XI
EL JUICIO ORAL Y PÙBLICO
LOS PRINCIPIOS RECTORES. LA PREPARACIÒN DEL JUICIO ORAL Y PÙBLICO. LA
Cesura o división del Juicio. Formalidades y efectos. LA SUSTANCIACIÒN DE LA
AUDIENCIA. Apertura del juicio. Situaciones que se pueden presentar. Recepción y
producción probatoria. Deliberación y sentencia. Conclusión del juicio oral y público.
Vicios que puede contener la sentencia.

LECCION XII
LA ETAPA DE EJECUCION
La Ejecución de sentencia como etapa final del proceso penal. Ejecutoriedad
art.493C.P.P. Clases de penas Art.37 C.P. Finalidad Constitucional de la Pena. Art. 20
C. N. Funciones del Juzgado de Ejecución Art.43 C.P.P. La Libertad Condicional Art.
51C.P. y 496 C.P.P. Extinción de la Acción y de la Pena. Incidentes en etapa de
ejecución. Art.495 C.P.P. Sustitución por trabajo o por pena privativa de libertad. La
Asesoría de Prueba. Acumulación de condenas- Lagunas en la ley. Índice de reincidencia
de criminalidad.

LECCIÒN XIII PROCEDIMIENTOS


ESPECIALES.
FUNDAMENTOS. PROCEDIMIENTOS POR HECHOS PUNIBLES DE
ACCIÒN PRIVADA. Interpretación judicial restringida. La conciliación. Trámite posterior.
PROCEDIMIENTO O JUICIO ABREVIADO. Situaciones que se pueden presentar. Efectos
que producen la desestimación o rechazo del juicio abreviado. LAS SALIDAS
ALTERNATIVAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Criterios de oportunidad.
Suspensión Condicional del procedimiento. Acuerdos preparatorios. Conciliación.
PROCEDIMIENTO ANTE LA JUSTICIA DE PAZ. PROCEDIMIENTO PARA APLICAR
MEDIDAS DE MEJORAMIENTO. PROCEDIMIENTO PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS.
PROCEDIMIENTO PARA MENORES.

LECCIÒN XIV SISTEMA


RECURSIVO.
Fundamentos. Principios rectores. Recursos ordinarios. Reposición, Apelación General,
Apelación Especial contra sentencia de primera instancia, Recursos extraordinarios.
Casación. Casación Directa o per saltum. Revisión

LECCIÒN XV
LAS MEDIDAS CAUTELARES
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. PRINCIPIOS RECTORES. CLASIFICACIÓN. Las
medidas de carácter personal. Las medidas de carácter real. LA PRISIÒN PREVENTIVA.
Requisitos para su procedencia. Excarcelación. Las medidas alternativas o sustitutivas a
la Prisión Preventiva. La revisión de las medidas cautelares. Apelación de las medidas
cautelares

LECCIÒN XVI
LA DINAMICA DEL PROCEDIMIENTO PENAL.
LOS ACTOS PROCESALES. Formalidades que deben reunir. LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES. Las comunicaciones entre autoridades y las partes. LA REBELDÍA.
LA EXTRADICIÓN. LOS PLAZOS. El control de duración del proceso y actos procesales
relevantes. Efectos. LA ACTIVIDAD PROCESAL DEFECTUOSA. Fundamento. Modos
de operarse en el procedimiento.

LECCIÒN XVII
ORIGEN, IMPULSO Y ALTERACIÒN DEL PROCEDIMIENTO.
ACTUACIÒN POLICIAL PREVENTIVA. LA DENUNCIA. LA QUERELLA ADHESIVA. LA
ACTUACIÓN DE OFICIO. INCIDENCIAS. O CUESTIONES ACCESORIAS AL OBJETO
PRINCIPAL. Cuestiones prejudiciales. La Inconstitucionalidad como excepción. La
aclaratoria. La queja. La reposición del plazo. Los requerimientos generales de las partes.
LAS COSTAS E INDEMNIZACIÒN DEL IMPUTADO.

LECCIÒN XVIII
TEORÌAS DE LA PRUEBA.
NOCIONES FUNDAMENTALES ACERCA DE LA PRUEBA. ESTADOS
INTELECTUALES DEL JUEZ RESPECTO A LA VERDAD. CONCEPTO. Elementos de
Prueba. Órgano de Prueba. Medio de prueba. Objeto de la Prueba.

LECCIÒN XIX
DINAMICA PROBATORIA EN EL PROCEDIMIENTO.
LIBERTAD PROBATORIA. ACTIVIDAD PROBATORIA. Alcance Conceptual. Medios
coercitivos auxiliares. Exclusión de la carga de la Prueba. Etapas. Sistemas de Valoración
de la carga de la Prueba.

LECCIÒN XX
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR.
LA PERICIA. Noción y fundamento. Requisitos. Criterios de valoración. EL TESTIMONIO.
Concepto. Caracteres. Requisitos. Incompatibilidades. Prohibiciones. Forma de
realización. Valoración. CAREOS. RECONOCIMIENTO E INSPECCIÒN DE
PERSONAS Y DE COSAS. DOCUMENTOS E INFORMES. PRESUNCIONES E
INDICIOS.

LECCIÒN XXI
MEDIOS AUXILIARES PARA ADQUIRIR INFORMACION
CONCEPTO Y ALCANCE. EL SECUESTRO. EL REGISTRO. Objeto y finalidad.
Allanamiento: requisitos y necesidad. Garantías. REQUISA PERSONAL. CLAUSURA DE
LOCALES. INTERCEPTACIÒN DE COMUNICACIONES. LOS MEDIOS
EXTRAORDINARIOS DE PRUEBA.

DERECHO PROCESAL LABORAL


PROGRAMA ESTUDIOS (CONTENIDO ANALITICO) PARTE GENERAL

LECCION 1ª Derecho Laboral de fondo y forma. Concepto del derecho Substantivo. Sujetos
individuales y colectivos. Conflictos entre los sujetos. Concepto y clasificación de los conflictos.
Solución de los conflictos mediante el sistema de jurisdicción laboral. Órganos judiciales y
administrativos del trabajo. Principios Constitucionales del Derecho Procesal del Trabajo y
otros. Diferencias entre las controversias o conflictos civiles y los del trabajo. Medios
alternativos de solución de conflictos.-

LECCION 2ª Derecho Procesal del trabajo: definición. Contenido. Naturaleza Jurídica.


Autonomía: clases y fundamentos. Relaciones con otras disciplinas jurídicas. Fuentes.
Codificación.-

LECCION 3ª Derecho Procesal Paraguayo del Trabajo: génesis. Promulgación del Código
por la Ley Nº 742 del 31 de agosto de 1961. Estructura del Código. Directrices Jurídicas.
Distribución de la Normativa. Disposiciones inaplicables. Código Procesal del Trabajo
actualizado. Normas de orden Público y de interés privado.-

LECCION 4ª Objeto y aplicación del Código Procesal Laboral: Conocimiento, juzgamiento


y decisión de todas las cuestiones de carácter contencioso laboral, originadas por el
incumplimiento o modificación de las normas individuales o colectivas de trabajo.
Interpretación, aplicación e integración de las normas procesales del trabajo.-

LECCION 5ª Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares: Juzgados de Paz, de Paz Letrada, de


1ra. Instancia. Tribunales de Apelación, y Corte Suprema de Justicia. Numero de Jueces.
Requisitos para ser Juez. Selección por el Consejo de la Magistratura. Nombramiento.
Juramento. Deberes, atribuciones y responsabilidades. Enjuiciamiento. Requisitos:
Procedimiento de selección y juramento de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia. La
inamovilidad de los Jueces y Ministros de la Corte. El Juicio Político de los Ministros de la
Corte. Recusaciones e inhibiciones de los Magistrados. Órganos auxiliares: ministerio Público
del Trabajo. Ley Nº 2564/2005. Atribuciones y deberes. Defensoría Pública en lo laboral y
contencioso administrativo. Deberes y atribuciones. Ley Nº 4423/04/2012. Actuarios, ujieres,
mecanógrafos u operadores (escribientes).-

LECCION 6ª Jurisdicción y competencia laboral. Concepto de jurisdicción. Diversos


sistemas. Jurisdicción propia. Jurisdicción Penal del Trabajo. Competencia: concepto. La
competencia judicial en lo laboral determinada por el territorio, la materia, el valor o cuantía de
los asuntos, el domicilio o la residencia, el grado, el turno y la conexidad. Cuestiones de
competencia. Vías para promoverla. Procedimientos. La competencia de las Autoridades
Administrativas del trabajo y de la seguridad social.-

LECCION 7° Procedimiento laboral. Concepto y caracteres. Actos jurídicos procesales.


Partes en el Proceso Laboral. Deberes y facultades del Juez o tribunal, y de los litigantes.
Procedimiento ordinario y especiales: técnica del Código. Diligencias preparatorias antes de
formularse la demanda. Pluralidad de procesos. Generalidades. Acumulación de acciones: a)
Objetiva; b) subjetiva. Acumulación de autos.-

LECCION 8° Comparecencia en juicio: significado. Concepto de parte. Capacidad procesal.


Auxilio de la fuerza pública. Representación en juicio (legal, funcional, convencional: carta-
poder). Facultades, obligaciones y responsabilidad de los mandatarios. Modos de terminar la
representación en juicio. Consecuencia. Continuación del juicio en rebeldía. Obligaciones
que deben cumplirse al formalizar la primera actuación en juicio. Gratuidad para los
trabajadores y sus derecho-habientes.-

LECCION 9° Plazos o términos. Concepto y función en el proceso laboral. Clasificación.


Regulación y modos de computarse los términos. Interrupción y suspensión de los términos.
Efectos del vencimiento. Deber del juez una vez transcurridos los términos legales.-

LECCION 10ª Notificaciones: concepto y función. Notificación Automática. Notificación


Personal en la secretaría del Juzgado o Tribunal. Notificación por cédula: contenido de la
cédula. Notificación por carta certificada del Actuario con aviso de retorno, notificación por
despacho telegráfico colacionado. Notificación por Edictos. Notificación a los funcionarios
judiciales. Nulidad de las notificaciones.-
Citación y emplazamiento: conceptos de cada uno. Distinción. Términos del emplazamiento.
Traslado y vista: conceptos y diferencias. Exhortos.-
Audiencias: concepto. Clases (de conciliación, trámites y juzgamiento), publicidad. Excepción.
Practicamiento de las actuaciones judiciales en días y horas hábiles. Facultad del Juez.-

LECCION Nº 11º Procedimiento ordinario en Primera Instancia: fases obligatorias.


Iniciación del proceso. Demanda. Forma. Contenido y requisitos. Guía para redactar el escrito
inicial. Defecto legal. Modificación de los términos de la demanda y efectos de la misma.
Notificación de la demanda. Citación y emplazamiento del demandado: efectos. Contestación
de la demanda. Requisitos. Reconvención: modo de formularse. Substanciación.-

LECCION Nº 12º Las excepciones: concepto. Excepciones admisibles en el Código Procesal


del trabajo paraguayo. Explicación de cada una. Oportunidad en que debe oponerse.
Contestación. Termino de prueba. Resolución del Juez. Apelación de la Resolución que
desestima la excepción interpuesta. Plazo para apelar. Concesión del recurso. Oportunidad
para resolver.-

LECCION Nº 13º Prueba: Concepto. Principio de eventualidad. Ofrecimiento de pruebas en


audiencia pública. Obligación del Juez: apertura de la causa a prueba, y admisión (o rechazo
de algunas) de las pruebas ofrecidas, con disposiciones para diligenciarlas. Recurso contra la
resolución que no admite una o más pruebas. Término ordinario de prueba. Término
extraordinario de prueba. Principio de inversión de la prueba. Aplicación de los principios de
inmediación y concentración. Apreciación de la prueba. Medios legales de pruebas enunciados
expresamente y otros. Facultades de las partes y del Juez.-

LECCION Nº 14º La confesión en juicio: concepto. Interrogatorio de la contraparte o del juez.


Hechos sobre los cuales debe recaer. Personas obligadas a absolver posiciones. Relación y
contenido de las posiciones y forma de contestación. Citación del absolvente. Presentación de
Pliego de posiciones. Desarrollo de la audiencia. Advertencias y sanciones. Oportunidad para
proponer esta diligencia. Facultad del Juez. La confesión ficta. Requisitos. Fuerza probatoria
de la confesión.-

LECCION Nº 15º Prueba Instrumental: Concepto. Instrumentos Públicos y Privados.


Caracteres. Obligación de las partes sobre el momento de presentación. Fuerza probatorias
de los instrumentos públicos. Fuerza probatoria de los instrumentos privados. Reconocimiento
judicial de instrumentos privados. Presentación en juicio de libros, registros u otras constancias
escritas que la ley imponga llevar. Sanción en caso de no reunir los requisitos legales de fondo
y forma. Agregación de expedientes o actuaciones administrativas.-

LECCION Nº 16º Prueba Pericial: concepto. Necesidad y oportunidad de la prueba pericial.


Designación y numero de peritos. Peritación a cargo de dependientes técnicas del estado.
Obligaciones de los peritos. Modo de evacuación de los dictámenes, según números de
peritos. Causas de recusación e inhibición de los peritos. Oportunidad parea deducirlas.
Registros de peritos. Fuerza probatoria del dictamen pericial.-

LECCION Nº 17º Prueba de testigos: concepto de testigos. Capacidad para deponer como
testigo. Ofrecimiento de la prueba testimonial. Numero de testigos admisibles. Obligación de
declarar. Forma de citación. Utilización de la fuerza pública. Examen de testigos.
Cuestionarios. Preguntas ampliatorias. Repreguntas. Indicios graves de falso testimonio o
soborno. Careo de testigos. Tachas (causales). Testigo único. Apreciación de la fuerza
probatoria de las declaraciones testificales.-

LECCION Nº 18º Inspección Judicial: inspección por cualquiera de los sentidos. Modos de
cumplirse esta diligencia. Sanciones contra la parte obligada a facilitarla o terceros.; gastos que
puedan demandar. Presunciones: concepto y clases. Presunciones legales en el código de
fondo. Presunciones en el Código Procesal del Trabajo. Ejemplos prácticos. Efectos. Fuerza
probatoria de las presunciones.-

LECCION Nº 19º Etapa preliminar de conciliación. Audiencia de conciliación: Procedimiento


(fijación, notificación en tiempo y forma). Desarrollo de la audiencia. Resultados. Efectos
jurídicos de las soluciones conciliatorias. Facultad del juez.
Periodo de discusión de la causa: audiencia pública para ofrecimiento de las pruebas
(fijación, notificación en tiempo y forma). Desarrollo de la audiencia (práctica), en presencia del
Juez. Admisión y/o rechazo de pruebas. Notificación de la resolución judicial que admite
pruebas (o rechaza parcialmente). Cómputo del plazo para el diligenciamiento de las pruebas.
Prueba sobre hechos sobrevinientes relacionados con el litigio o la tacha de testigos.-

LECCION Nº 20º Practicamiento de las pruebas admitidas. Audiencias sucesivas y formas


de hacer constar las actuaciones. Acta de reconocimiento de firma. Acta de una audiencia de
absolución de posiciones. Formularios y prácticas del desarrollo de la prueba pericial
(aceptación del cargo, juramento del perito y presentación del informe en audiencia del perito
único). El informe escrito. Acta de audiencia testifical (formulario – practica). Datos que
necesariamente debe contener para su validez. Acta de inspección judicial. Fiscalización
del diligenciamiento de las pruebas. Facultad del juez. Vencimiento del plazo de producción
de las pruebas por las partes. Informe del actuario, y cierre. Providencia de entrega del
expediente a las partes para presentar alegatos. Incidente de suspensión del término para
alegar. Trámites. Autos para sentencia. Medidas para mejor proveer. Análisis de las pruebas.
Sentencia definitiva.

LECCION Nº 21º Nulidades de procedimientos. Significado. Su declaración de oficio o a


petición de parte. Quienes pueden promoverlas, substanciación del incidente. Caso en que no
procede la declaración de nulidad. Prohibición impuesta a las partes. Consecuencias de la
nulidad declarada. Planteamientos prácticos.-

LECCION Nº 22º Terminación de los juicios. Modos de extinción de la relación procesal


legislados en el código. Desistimiento del autor. Concepto. Ejercicio de este derecho.
Requisitos para su validez según se produzca antes o después de trabada la litis.
Retractación: concepto. Efectos. Casos en que afecta intereses de terceros. Costas del juicio.
Perención o caducidad de la instancia: concepto. Término para su declaración. Modo de
oponerse. Procedimiento. Quien puede pedirla. Efectos en primera o segunda instancia.
Subsistencia de las pruebas. Casos en que no procede. Imposición de costas. Sentencia:
concepto. Caracteres. Oportunidad en que debe dictarse. Estructura d ela sentencia.
Contenido. Sentencias condenatorias. Otras clases de sentencias. Facultad del Juez para
sentenciar extra y ultra petita. Modificación de la sentencia por el recurso de aclaratoria. Otros
recursos contra la sentencia de Primera instancia.-

LECCION Nº 23º Costas: concepto. Gratuidad del juicio para los trabajadores. Imposición de
las costas y pago de intereses (de oficio). Facultad del Juez para eximir de las costas. Costas
a cargo del empleador. Imposición de las costas en el orden causado. Indemnización
compensatoria. Indemnización por daños y perjuicios. Prohibición y nulidad de los pactos de
cuotas litis entre profesionales y trabajadores.-

LECCION Nº 24º Recursos contra resoluciones judiciales: concepto. Enumeración de los


admitidos por el código, según el objetivo y el Juez o tribunal que debe concederlas.
Facultad de las partes. Desde cuando y como corren los términos para la interposición de los
recursos. Recurso de reposición: objeto. Reglas legales para la interposición y
substanciación. Recurso de apelación: Objeto. Término y forma de interponerlo.
Limitaciones. Concesión o denegación. Queja por apelación denegada o mal concedida.
Efecto del transcurso de los términos legales sin interponerse la apelación. Reclamación de la
nulidad de la sentencia por vicios o defectos mediante el recurso de apelación. Recurso de
queja por denegación o retardo de justicia: objeto y forma de tramitarse. Recurso de
aclaratoria. Objeto. Reglas para interponerlo. Efecto.

LECCION Nº 25º Procedimiento ordinario en Segunda Instancia: formas procesales que


deben observarse ante el Tribunal de apelación del Trabajo. Apelación de Sentencias
Definitivas. Trámites: expresión de agravios y contestación. Caso en que no expresa
agravios el apelante. Cuando el apelado no contesta la expresión de agravios. Audiencia de
conciliación. Efectos jurídicos del avenimiento directo de las partes. Clausura de la etapa
conciliatoria, con el llamamiento de autos para sentencia. Pedido de admisión y
diligenciamiento de pruebas antes de quedar firme aquella resolución. Facultades del tribunal,
y reglas para la recepción y agregación de las pruebas. Formulación de alegatos. Acuerdo y
sentencia. Pronunciamiento por mayoría de votos.-

LECCION Nº 26º Autos Interlocutorios y Providencias. Apelación: trámites. Providencia de


autos. Memorial de agravios. Incomparecencia del apelante. Deber del tribunal. Caso en que
el apelado no comparece o deja de contestar el memorial de agravios. Resolución del tribunal
y modo de redactarla (modelo). Devolución de las actuaciones al Juzgado de origen.-

LECCION Nº 27º Procedimientos especiales: razón de su establecimiento. Los legislados


ene l Código. Embargo preventivo: objeto y carácter. Casos en que procede el embargo
preventivo sobre los bienes del deudor, o desde la iniciación de la demanda sobre bienes del
demandado, a pedido del actor. Requisitos. Juez competente. Medidas de contra-cautela para
asegurar la reparación del daño que se hubiese ocasionado al propietario o poseedor, en caso
de embargo preventivo decretado indebidamente. Orden, forma y límite en que ha de
practicarse la traba. Suspensión de la ejecución del embargo. Deposito de los bienes
embargados a la orden judicial. Caso en que puede decretarse contra el deudor la inhibición
general de vender o gravar sus bienes. Notificación al embargado. Caducidad del embargo
preventivo y plazo en que el actor deberá promover la demanda ordinaria o ejecutiva. Efectos
de las diligencias preparatorias solicitadas por el acreedor o actor.

LECCION Nº 28º Juicio ejecutivo: objeto y fundamento de la ejecución procesal forzada.


Técnica del código en cuanto al procedimiento para la ejecución de sentencias firmes y de
títulos convencionales. Normas para exigir ejecutivamente el cumplimiento de obligaciones
originadas en una relación de trabajo. Títulos que traen aparejada ejecución. Iniciación de
oficio o a pedido de parte. Deberes del juez. Rechazo de la ejecución por faltarle condiciones
requeridas imperativamente por la ley. Expedición del mandamiento de intimación y pago:
modo de diligenciarse según la naturaleza de la obligación. Embargo de bienes ante el
resultado negativo de la intimación de pago y orden en que se lo trabará. Elección de bienes
para el embargo. Caso en que el mandamiento de ejecución designe los bienes. Embargo de
bienes inmuebles o de muebles en poder de terceros. Caso en que el ejecutado no se halle
presente. Substitución y ampliación del embargo.-
LECCION Nº 29º Ampliación de la acción ejecutiva: Antes de la sentencia de trance y
remate. Citación de remate. Oposición de excepciones al progreso de la ejecución:
consecuencias y enunciación de las únicas admitidas por la ley. Nulidad de la ejecución por
vicios de procedimiento. Trámite de las excepciones: apertura a prueba; llamamiento de autos y
sentencia de remate. Contenido y apelación de la misma. Cumplimiento de la sentencia que
manda llevar adelante la ejecución por la realización de los bienes embargados. Cumplimiento
ejecutivo de las resoluciones consentidas y ejecutoriadas de la Autoridad Administrativa del
trabajo, que impongan multas por infracción a las leyes y reglamentos laborales. Costas del
juicio Ejecutivo.-

LECCION Nº 30º Tercerías: concepto. Acción de tercería que puede deducirse en el juicio
ejecutivo, y en el embargo preventivo, clases de tercería y objeto, oportunidad en que pueden
ser promovidas. Obligación del tercero de presentar las pruebas con su petición. Modo de
substanciar la tercería. Resolución del juez. Efectos de la tercería según fuese de dominio o
de mejor derecho. Ampliación del embargo en virtud de la tercería. Deducción de tercerías en
caso de embargo preventivo. Sanción cuando hubiere convivencia entre tercero opositor y el
ejecutado o embargado.-

DERECHOS DEL AUTOR Y DERECHOS CONEXOS


III.- CONTENIDO PROGRAMATICO (EJE TEMATICO) LECCIÓN

PRIMERA

1.- Antecedentes Históricos: Evaluación del Derecho del Autor a través del tiempo. Época
antigua siglo XV. Estatuto de la reina Ana. Etapas de la evolución legislativa del Derecho
del Autor. Desarrollo territorial de los Derechos Intelectuales. Declaración Universal de los
Derechos del Hombre/Art. 27 de la carta de las Naciones Unidas) los Derechos Humanos.
Su desarrollo y situación actual. Desarrollo de las manifestaciones culturales.
Consagración de las dos ramas de los Derechos Intelectuales. Derecho de Autor y conexos
y Derechos de la Propiedad Industrial.

LECCIÓN SEGUNDA

2.- Evolución Legislativa en el Paraguay. Antecedentes Nacionales. El Derecho Indiano.


Época Colonial. Periodo de la Independencia. Historia de la Protección de los Derechos
Intelectuales. Constitución de 1870. Constitución de 1940. Antecedentes de la Ley Nº 94/51
Decretos Reglamentarios Nº 6.601/51. Código Penal de 1914. Nuevo Código Penal Nº
1.160/97.
Constitución del año 1992. Ley Nº 1328/98 y Decretos Reglamentarios Nº 5.159/99
Normas y Comentarios, Ley Nº 4798/12; Que crea la DINAPI y su Decreto Reglamentario
Nº 460/13.

LECCIÓN TERCERA

3.- El Derecho del Autor. Naturaleza Jurídica teorías. Análisis crítico de cada una de
ellas. Denominación. Objeto. Sujetos. Titulares. Derivados. El Estado como titular del
Derecho de Autor.

LECCIÓN CUARTA

4.- Contenido del Derecho del Autor. Primera parte. El Derecho Moral. Denominación.
Características. Amplitud del Derecho de Autor. Derecho a la Divulgación de la obra.
Derecho a la Paternidad de la Obra. Derecho a la antigüedad. Derecho a la modificación.
Derecho de arrepentimiento. El Contrato de Traducción y el Contrato de Edición.

LECCIÓN QUINTA
5.- Contenido del Derecho del Autor. Segunda Parte. El Derecho Patrimonial. Limitado
en el tiempo. Derecho Renunciable. Derecho embargable. Derecho de Preproducción.
Derecho de Representación. Derecho de elaboración. El Droit de Suite.

LECCIÓN SEXTA

6.- Limitaciones al ejercicio del Derecho de Autor. Limitaciones de orden público. El dominio
público pagante. Las licencias obligatorias, legales, gratuitas. Acuerdos de Licencias. Usos
gratuitos libres. Copias Privadas. Fines Didácticos. Derecho de cita. Uso para información.
Otros supuestos.

LECCIÓN SÉPTIMA

7.- Los Derechos Conexos. Convención de Roma de 1961. Contenidos que abarcan los
Derechos Conexos. Artistas. Intérpretes y ejecutantes. Productores de fonogramas y
organismos de radiodifusión. El seudónimo. Derecho de efigie. Cartas Misivas. Títulos de la
obra. Retratos.
Caricaturas. Fotografías y coreografías. Emisión de radio y televisión. Informaciones de
prensa. Escritos Judiciales y exposiciones parlamentarias. Las nuevas figuras del Derecho
Moderno. El Hardware y el Software. La protección del Software en la legislación positiva.
Los circuitos integrados. Antecedentes de las comunicaciones vía satélite. La televisión por
cable. La grabación digital. Las fichas ópticas. El Internet. Las producciones multimedia.

LECCIÓN OCTAVA

8.- Los Ilícitos Civiles y Penales en el Derecho del Autor. Tipificación de los ilícitos.
Condiciones legales para la protección legal en el Derecho de Autor. Principales violaciones
del derecho del Autor. Piratería. Plagio. Contrabando. Reprografía. Sanciones. Penales y
civiles. El cese de las actividades ilícitas. Resarcimiento de Daños y perjuicios. Reglas
procesales. Las medidas precautorias. Código Penal. Código Civil. Ley Nº 1.328/98.
Sistemas de Protección Internacional del Derecho de Autor.

LECCIÓN NOVENA

9.- Tratados y Convenios universales sobre el Derecho del Autor. Convención Multilateral
de Berna de 1883. Convención Universal de Ginebra de 1952. Convenio Internacional
sobre protección de artistas, intérpretes y ejecutantes de Roma de 1961. Las Sociedades
de gestión Colectiva en nuestro País.

Segunda Parte - Derecho de la Propiedad Industrial

LECCIÓN PRIMERA

1.- De la Propiedad Industrial: Marcas. Conceptos y caracteres. Condiciones de validez.


Funciones de las Marcas. Clasificación de las Marcas. Signos que no pueden Constituir
Marcas. Signos no registrables.

LECCIÓN SEGUNDA

2.- Marcas. Adquisición, conservación y pérdida de la propiedad de la marca. Sistemas


declarativos. Sistema atributivo. Sistema Mixto. Duración de la Protección Procedimiento
para la obtención del registro y su renovación. La nomenclatura de productos y servicios. El
Derecho de Prelación. El Riesgo de confusión. Manera en que se produce la confundibilidad.
La comparación de las marcas en conflicto.

LECCIÓN TERCERA

3.- Marcas. Obligación de uso. La licencia. Alcances y condiciones de validez. La cesión


de los Derechos Marcarios. Formalidades para el efecto. La marca notoria. Las
denominaciones geográficas e indicaciones de procedencia. La marca colectiva.

LECCIÓN CUARTA

4.- Marcas. Las acciones civiles y penales en la defensa de los Derechos de Titular de la
marca. Las medidas precautorias. La acción de nulidad. Prescripción de las Acciones. Del
Nombre Comercial. Concepto y caracteres. Diferencias con las marcas. Modos de la
adquisición de la propiedad sobre el nombre. Cesión y transferencia. Acciones del
Damnificado.

LECCIÓN QUINTA

5.- Patentes de Invención. Invención y descubrimiento. La invención patentable. Requisitos


Legales. Las invenciones no patentables. Personas que pueden solicitar la patente. Inventos
hechos bajo relación de dependencia. Sistemas de concesión de las patentes. La Solicitud.
La Memoria Descriptiva. Las reivindicaciones. La propiedad. Derechos y Obligaciones del
inventor. Las licencias. Licencias Obligatorias. Transmisión de los Derechos. Patentes de
Invención. La nulidad violación de los Derechos del Inventor. Acciones Civiles y Penales.

LECCIÓN SEXTA

6.- Modelos de utilidad. Conceptos y caracteres. Dibujos y Modelos Industriales. Conceptos


y Caracteres. Relación con el Derecho del Autor. La novedad. La prioridad. La adquisición,
la conservación y la pérdida de los Derechos. La cesión. Transferencia y licencia de los
Derechos. Acciones Civiles y Penales.
LECCIÓN SÉPTIMA

7.- Competencia Desleal. Legislación en la Ley de Marcas, en la Ley del Comerciante y


en la convención de Washington de 1929. Los conocimientos técnicos. Conceptos y
caracteres. Su protección. La transferencia de tecnología. Franquicias. Aspectos
generales.

LECCIÓN OCTAVA

8.- Convenios Internacionales en materia de Propiedad Industrial ratificados por el


Paraguay. La convención de Paris y los principales Convenios Internacionales. La
Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI, ADRIC).

LECCIÓN NOVENA

9.- Derecho de Obtentor de Variedades Vegetales: Nociones esenciales: Contenido,


alcance, excepciones. Que es la UPOV. Limitaciones y excepciones. La duración.

DERECHO INFORMATICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD 1.
INTRODUCCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Sociedad de la Información. Concepto. Características. Ventajas e inconvenientes.
Orígenes de la Cibernética y la jurimetría. Iuscibernética. La utilización de las
telecomunicaciones y las autopistas de la información. El impacto de las nuevas tecnologías
de la información y comunicación en el desarrollo humano. La influencia actual de la
informática en la Sociedad. Ética de las telecomunicaciones. Movimiento del Software
libre. Herramientas Informáticas

UNIDAD 2.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA JURÍDICA.
Informática Jurídica. Orígenes. Concepto. Distinción del Derecho Informático. Clasificación:
Informática Jurídica Documental. Concepto. Informática Jurídica de Gestión. Concepto.
Informática Jurídica Decisoria. Concepto. Informática Jurídica Registral. Concepto.
Informática Jurídica de Gestión. Concepto. Relación con otras disciplinas jurídicas

UNIDAD 3.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO INFORMÁTICO
Derecho Informático. Antecedentes Históricos. Concepto. Dominio del Derecho Informático.
Relaciones con las demás ramas de las ciencias jurídicas. Fuentes del Derecho Informático.
Diferencias del Derecho Informático con la Informática Jurídica.

Validez Jurídica de la Firma Electrónica, la Firma Digital, Los Mensajes de Datos y el


Expediente Electrónico.

UNIDAD 4.
Ley Nº4017/2010. Objeto y ámbito de la aplicación. Definiciones: Firma electrónica. Firma
digital. Mensaje de datos. Documento digital. Firmante, suscriptor, signatario. Remitente de
un mensaje de datos. Certificado digital. Prestador de servicios de certificación. Expediente
Electrónico. Parte que confía. Principios Generales. Neutralidad tecnológica.
Interoperabilidad. Interpretación funcional. Autoridad de aplicación. Obligaciones.
Recursos. Sistema de Auditorias.

UNIDAD 5.
MENSAJE DE DATOS. Valor jurídico de los mensajes de datos. Empleo de mensajes de
datos en la formación de contratos. Cumplimiento del requisito de escritura. Admisibilidad
y fuerza probatoria de los mensajes de datos. Conservación de los mensajes de datos.
Integridad del Documento digital o mensaje de datos. De la reproducción de documentos
originales por medios electrónicos. Digitalización de Documentos públicos.
Envío y recepción de los mensajes de datos. Remitente de los mensajes de datos. Acuse
de recibo. Tiempo y lugar de envío y recepción de mensajes de datos.

UNIDAD 6.
FIRMA ELECTRÓNICA Y FIRMA DIGITAL. Titulares de una firma electrónica.
Obligaciones de titulares de una firma electrónica. Efectos del empleo de una firma
electrónica. Validez Jurídica. Revocación de una firma electrónica.
Firma Digital. Validez Jurídica. Exclusiones. Requisitos de validez. Efectos del empleo de
una firma digital. Revocación de una firma digital.

UNIDAD 7
PRESTADORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN. Prestadores de servicios.
Procedimiento de habilitación. Resolución ficta de habilitación de prestadores de servicios.
Requisitos básicos para habilitación. Requisitos de validez de los certificados digitales.
Políticas de certificación. Prestadoras de servicios de certificación aprobadas por leyes
anteriores. Obligaciones del prestador de servicios de certificación. Responsabilidades.
Protección de datos personales. Aranceles. Reconocimiento de certificados extranjeros.

UNIDAD 8
EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y DEL TRÁMITE ADMINISTRATIVO.
Expediente electrónico. Concepto. Tramitación de expedientes administrativos. Validez.

UNIDAD 9
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
Softwares o programas de computadoras: definición jurídica. Norma de conflicto aplicable
(de conformidad con el código civil). La protección jurídica del software en el Tratado de la
OMPI (Ley Nº 1582/2002) y en los ADPICS (Ley Nº 444/1994). La protección jurídica del
software en la Ley Nº 1328/1998 y su reglamentación, según el Decreto Nº 5159/1999.
Protección Jurídica de los derechos de autores de software: plazo, registro, extensión.
Copias no autorizadas de software: definición legal. Sanciones. Derechos morales y
derechos patrimoniales de los autores de software: distinción.

UNIDAD 10
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA, COMERCIO ELECTRÓNICO Y
CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
Generalidades. El Comercio electrónico, la contratación electrónica y la contratación
informática. Distinción. Requisitos esenciales de los contratos. El problema del
consentimiento. Bienes y servicios informáticos. La contratación informática. La teoría del
resultado. Fases de la contratación. Partes de un contrato informático. Cláusulas
tipo. El objeto del contrato informático. Tipos de contratos informáticos: por el objeto y por
el negocio. Notariado de tipo latino y Contratación Electrónica

UNIDAD 11
DELITOS INFORMÁTICOS
Generalidades. El delito informático y el delito cometido por medios informáticos.
Características. Argumentos en favor y en contra de la regulación. Tipos penales
informáticos. Prevención y corrección. Características propias y especiales de este tipo de
delitos. Su inclusión en el Código Penal Paraguayo. Pornografía infantil.

UNIDAD 12
LA BASE DE DATOS
Concepto. Bienes tutelados. Relaciones Jurídicas entre sujetos intervinientes en los
procesos de base de datos. Datos en Información. Distinción. Protección Jurídica de Base
de Datos en Paraguay. Ley Nº1328/1998.

UNIDAD 13. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL. Teletrabajo. Concepto.
Ventajas y Desventajas. Presupuestos.

UNIDAD 14
GOBIERNO ELECTRÓNICO. Concepto. Planes a nivel nacional de TICs. Brecha Digital.
Contrataciones Públicas. Situación de la Justicia Digital en el Paraguay.

También podría gustarte