Está en la página 1de 59

1

Reparación de la máquina de recarga y reciclaje de gas refrigerante “clima 7000”

Climatización NRC 18185

Universidad de las Fuerzas armadas ESPE, Sede Latacunga

Departamento de ciencias de la energía y mecánica

Carrera de tecnología superior en mecánica automotriz

Ing. Jaime león

Marzo 15,2024

Latacunga
2

INDICE DE CONTENIDOS

Contenido
INDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. 2

ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................................... 6

Resumen.............................................................................................................................. 9

Capítulo I .......................................................................................................................... 10

Introducción ...................................................................................................................... 10

Antecedentes ................................................................................................................. 10

Planteamiento del problema .......................................................................................... 10

Justificación .................................................................................................................. 11

Objetivos ....................................................................................................................... 12

Objetivos generales ................................................................................................... 12

Objetivos específicos ................................................................................................ 12

Alcance ......................................................................................................................... 12

Capitulo II ......................................................................................................................... 13

Marco teórico .................................................................................................................... 13

Climatización ................................................................................................................ 13

Climatización industrial ................................................................................................ 14

Climatización automotriz .............................................................................................. 15

Sistema de climatización (Aire acondicionado) ........................................................... 15

Funcionamiento del sistema de aire acondicionado...................................................... 16

Componentes del sistema de aire acondicionado.......................................................... 17

Compresor ................................................................................................................. 17

Condensador ............................................................................................................. 17
3

Presostato .................................................................................................................. 17

Evaporador ................................................................................................................ 17

Ventilador del habitáculo .......................................................................................... 18

Filtro de aire .............................................................................................................. 18

Botella deshidratante ................................................................................................. 18

Válvula de expansión ................................................................................................ 18

Control de temperatura ............................................................................................. 18

Ciclo de compresión de vapor....................................................................................... 18

Refrigerante................................................................................................................... 19

Tipos de refrigerante ..................................................................................................... 19

Gas refrigerante R-1234yf ........................................................................................ 20

Gas Refrigerante R-12 (difenilmetano clorofluoruro): ............................................. 20

Gas Refrigerante R-134 a.............................................................................................. 21

Proceso de recarga de refrigerante ................................................................................ 22

Tipos de recarga de gas refrigerante ............................................................................. 22

Carga por peso .......................................................................................................... 24

Carga por presión ...................................................................................................... 25

Recarga de gas refrigerante con la Clima 7000 ............................................................ 27

Clima 7000 .................................................................................................................... 28

Actualizaciones ......................................................................................................... 29

Partes de la Clima 7000 ................................................................................................ 30

Vista exterior frontal Clima-7000 ............................................................................. 30

Vista interior frontal Clima-7000.............................................................................. 31


4

Aspecto exterior vista posterior Clima-7000 ............................................................ 32

Aspecto interior vista posterior Clima-7000 ............................................................. 32

Vista lateral derecha Clima-7000.............................................................................. 33

Vista lateral izquierda Clima-7000 ........................................................................... 34

Vista TOP frontal Clima-7000 .................................................................................. 34

Vista panel posterior Clima-7000 ............................................................................. 35

Características técnicas de la Clima 7000 ..................................................................... 36

Vacío ......................................................................................................................... 36

Marcación ................................................................................................................. 37

Funciones .................................................................................................................. 37

Recuperación / Reciclado ......................................................................................... 37

Alarmas ..................................................................................................................... 37

Capitulo III ........................................................................................................................ 38

Desarrollo del tema ........................................................................................................... 38

Proceso de Diagnostico ................................................................................................. 38

Inspección visual ....................................................................................................... 38

Verificación de presión en el compresor .................................................................. 41

Verificación de fugas ................................................................................................ 42

Verificación de la continuidad .................................................................................. 44

Prueba de funcionamiento......................................................................................... 45

Diagnóstico del técnico ............................................................................................. 46

Remplazo del componente ........................................................................................ 47

Capitulo IV........................................................................................................................ 52
5

Resultados ......................................................................................................................... 52

Capitulo V ......................................................................................................................... 54

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 54

Conclusiones ................................................................................................................. 54

Recomendaciones ......................................................................................................... 55

Bibliografía ....................................................................................................................... 56
6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Tipos de sistemas de climatización .................................................................. 13

Figura 2 Climatización industrial y las instalaciones de agua caliente y fría. .............. 14

Figura 3 Climatización automotriz. ................................................................................ 15

Figura 4 Sistema de aire acondicionado......................................................................... 16

Figura 5 Funcionamiento de circuito de climatización. ................................................. 17

Figura 6 Partes del sistema de climatización. ................................................................ 19

Figura 7 Gas refrigerante R-1234yf ................................................................................ 20

Figura 8 Gas refrigerante: R-12 ...................................................................................... 20

Figura 9 Refrigerante R134a........................................................................................... 21

Figura 10 Máquina de vacío ........................................................................................... 22

Figura 11 Equipos de seguridad ..................................................................................... 23

Figura 12 Balanza ........................................................................................................... 25

Figura 13 Detector de Fugas .......................................................................................... 26

Figura 14 Manómetros .................................................................................................... 27

Figura 15 Equipo clima 700............................................................................................ 28

Figura 16 CLIMA 9000 ................................................................................................... 29

Figura 17 Vista exterior frontal Clima-7000 .................................................................. 31

Figura 18 Vista interior frontal Clima-7000................................................................... 31

Figura 19 Aspecto exterior vista posterior Clima-7000 ................................................. 32

Figura 20 Aspecto interior vista posterior Clima-7000 .................................................. 33

Figura 21 Vista lateral derecha Clima-7000 .................................................................. 33

Figura 22 Vista lateral izquierda Clima-7000 ................................................................ 34


7

Figura 23 Vista TOP frontal Clima-7000 ....................................................................... 35

Figura 24 Vista panel posterior Clima-7000 .................................................................. 36

Figura 25 Prueba de inicio .............................................................................................. 38

Figura 26 Inspección posterior exterior de la Clima-7000 ............................................. 39

Figura 27 Inspección posterior interior de la Clima-7000 .............................................. 39

Figura 28 Inspección frontal interior de la Clima-7000 ................................................. 40

Figura 29 Inspección visual de la parte frontal ............................................................... 41

Figura 30 Ubicación de los manómetros ........................................................................ 41

Figura 31 Verificación de la presión en la línea de alta.................................................. 42

Figura 32 Verificación de la presión en la línea de alta presión. .................................... 42

Figura 33 Verificación de fugas...................................................................................... 43

Figura 34 Temperatura del compresor ............................................................................ 43

Figura 35 Verificación de la continuidad ....................................................................... 44

Figura 36 Inspección de líneas de baja y alta presión..................................................... 45

Figura 37 Prueba 1 de recuperación de gas refrigerante ................................................. 45

Figura 38 Error “Presencia de gas en el sistema” ........................................................... 46

Figura 39 Oxi acetilénico ................................................................................................ 47

Figura 40 Espacio del compresor.................................................................................... 48

Figura 41 Nuevo compresor de 3/8 de Hp ...................................................................... 48

Figura 42 Ubicación del nuevo compresor ..................................................................... 49

Figura 43 Cañería de entrada .......................................................................................... 49

Figura 44 Fijación de la línea de entrada ........................................................................ 50

Figura 45 Fijación de la línea de salida .......................................................................... 50


8

Figura 46 Parte eléctrica del compresor ......................................................................... 51

Figura 47 Admisión de presión ....................................................................................... 51

Figura 48 Conectamos líneas de baja y alta presión. ...................................................... 52

Figura 49 Mensaje: Desconecté el vehículo ................................................................... 53


9

Resumen

El presente informe tiene como objetivo dar a conocer un correcto diagnóstico y correcta

reparación de ‘‘la máquina de recarga y reciclaje de gas refrigerante ’’ Clima-7000, la cual para

lograr el resultado deseado los estudiantes de la Universidad de las fuerzas armadas ‘‘ESPE’’ sede

Latacunga, de la carrera Tecnología Superior en mecánica automotriz pasaron por un proceso de

reconocimiento e investigación sobre la clima-7000, la que al presentar un fallo en el proceso de

recarga de gas la maquina no se podía utilizar para realizar prácticas en ella.

Para cumplir con los objetivos los estudiante optaron por realizar un diagnóstico, en el que

presento que la falla en la clima-7000 es el exceso de presión en las cañerías, por lo tanto con

ayuda de manómetro se liberó la presión, al comprobar la Clima-7000 no obtuvo el resultado

deseado por ello se optó por otro diagnostico en ‘‘la máquina de recarga y reciclaje de gas

refrigerante’’ Clima-7000 que cuando termino de revisar el sistema eléctrico de la maquina se

llegó a la conclusión de que la falla era el compresor, de modo que se buscó un compresor de las

mismas características, donde para ser ensamblada en la clima-7000 se empleó una suelda

autógena.

Para finalizar el proyecto se comprobó el correcto funcionamiento del compresor

recargando un vehículo donde se obtuvo un resultado satisfactorio en la recarga manual por otra

parte la falta del reciclaje y recarga automática no concretó su debido funcionamiento, dando a

conocer que además del fallo del compresor hay otra falla existente que limita su correcto uso.
10

Capítulo I

Introducción

Antecedentes

Se tomó una referencia de la tesis realizada por (Leitón Jefferson, 2022) cuyo tema es

“Diseño y construcción de un módulo didáctico del sistema de aire acondicionado como recurso

de aprendizaje para los estudiantes de Mecánica Automotriz”, el mismo da a conocer sobre los

componentes diseñados para el sistema de aire acondicionado, también detalla sobre el

funcionamiento de cada parte que lo conforma, pruebas de averías, fugas de presión de gas del aire

acondicionado, carga y descarga de gas refrigerante, que nos permite saber más sobre el sistema

de aire acondicionado.

También se consideró el trabajo realizado por (Carreño Paul & Jadán Carlos, 2013) cuyo

título es “Sistema de climatización en automóviles, ómnibus y camiones refrigerados”, este trabajo

nos da a conocer sobre que es un refrigerante y las características que cumple dicho refrigerante.

Se tomó como referencia ese tema ya que nos ayuda a la recarga del gas refrigerante en el

automóvil.

Planteamiento del problema

En la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Sede Latacunga, contamos con la valiosa

máquina de recarga y reciclaje de gas refrigerante CLIMA-7000, diseñada para el mantenimiento

de sistemas de aire acondicionado del automóvil. Sin embargo, nos enfrentamos a un desafío

importante; la necesidad urgente de restaurar y poner en funcionamiento la máquina. Se ha


11

identificado que la máquina de recarga y reciclaje de gas refrigerante CLIMA-7000 tiene un daño

el compresor, lo cual ha afectado su rendimiento y capacidad para realizar eficazmente sus

funciones.

La importancia de abordar este problema radica en la necesidad de mantener operativo y

funcional este recurso tan valioso para la comunidad universitaria. La máquina de recarga y

reciclaje de gas refrigerante CLIMA-7000 desempeña un papel crucial en la prestación de servicios

de mantenimiento de alta calidad, y su falta de funcionalidad comprometería la eficiencia y

efectividad de dichos servicios.

Esta máquina como cualquier otra que sea capaz de realizar estas funciones puede llegar a

ser muy costosa por la misma razón no contamos con los recursos económicos suficientes para

adquirir una nueva. La interrupción en el funcionamiento de esta herramienta podría traducirse en

la imposibilidad de realizar prácticas y ejercicios esenciales para la formación académica de

nuestros estudiantes. Esto podría afectar negativamente su preparación y competencia en el campo

de la tecnología automotriz. Con la colaboración y el enfoque adecuado, estamos seguros de que

podemos devolver a CLIMA-7000 su pleno rendimiento y contribuir al bienestar de nuestra

comunidad universitaria.

Justificación

Se llevará a cabo un proyecto de reparación enfocado en la máquina Clima-7000, una

unidad completamente automatizada diseñada para la recarga y reciclaje de gas refrigerante en el

sistema de aire acondicionado del automóvil. La máquina de recarga y reciclaje de gas refrigerante

CLIMA-7000 desempeña un papel crucial en la recuperación y reutilización de líquidos

refrigerantes, contribuyendo a la preservación del medio ambiente al evitar la dispersión

atmosférica de estos fluidos. Esta máquina como cualquier otra que sea capaz de realizar estas
12

funciones puede llegar a ser muy costosa por la misma razón no contamos con los recursos

económicos suficientes para adquirir una nueva. La máquina de recarga y reciclaje de gas

refrigerante CLIMA-7000 no es simplemente una herramienta, es una parte integral de nuestro

entorno académico y desempeña un papel fundamental en la formación y desarrollo de habilidades

técnica, prácticas y ejercicios esenciales para la formación académica de los estudiantes.

Objetivos

Objetivos generales

Reparar la máquina de recarga y reciclaje de gas refrigerante clima 7000 mediante el

reemplazo de componentes defectuosos para el desarrollo de prácticas de climatización automotriz

Objetivos específicos

 Diagnosticar el estado actual de la maquina clima 7000 para la sustitución de


componentes estropeados.
 Reparación y reemplazo de componentes defectuosos.
 Pruebas de campo con los nuevos componentes en la recarga de refrigerante en un
vehículo con el sistema de aire acondicionado.
Alcance

El proyecto tiene como objetivo la reparación y el total funcionamiento de la máquina de

recarga y reciclaje de gas refrigerante “Clima 7000”. Lo que buscamos con este proyecto es la

reparación eficiente de la máquina, para su posterior uso en prácticas de laboratorios; recarga y

reciclaje de gas refrigerante en el sistema de aire acondicionado de un automóvil, ya que con la

máquina “Clima 7000” este proceso sería más accesible y con un funcionamiento automatizado e

eficiente, contribuyendo con recargas de gas refrigerante de forma precisa y sin dificultades al

momento de realizar prácticas estudiantiles.


13

Capitulo II

Marco teórico

Climatización

El estudio de los sistemas de climatización ha buscado comprenderse desde múltiples

conceptos. No obstante, para entender de forma general, climatizar consiste en dar ciertas

condiciones idóneas a un espacio cerrado como es la temperatura, humedad del aire y muchas de

las veces influye también la presión dentro de los espacios habitados, considerando mejorar la

calidad del ambiente o de conservación de la temperatura.

Para lograr un ambiente confortable tanto en verano como en invierno, es necesario elegir

los equipos adecuados y tener en cuenta diferentes criterios, como el tamaño del espacio, la

orientación, el aislamiento, entre otros. (Messina, 2021)

La climatización es un proceso que busca crear condiciones de bienestar en los espacios

habitados a través de la calefacción, ventilación y refrigeración. Una correcta elección del sistema

de climatización es fundamental para garantizar un ambiente saludable y confortable.

Figura 1 Tipos de sistemas de climatización


14

Nota. En la imagen se observan distintos sistemas de climatización. Tomado de (design, 2022)

Climatización industrial

En la industria es importante mantener la temperatura y humedad adecuadas en el lugar de

trabajo, necesaria para que los materiales utilizados se mantengan en condiciones ideales durante

la producción. Es importante para procesos complejos como la producción de alimentos o

productos farmacéuticos, y el aire acondicionado industrial juega un papel importante para

cumplir las condiciones requeridas para ciertos productos o materiales durante los procesos de

producción. Esto asegura el éxito en el funcionamiento y el buen uso de la energía.

La climatización industrial es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de

la maquinaria y crear un ambiente seguro y confortable para los trabajadores. La instalación de

sistemas de climatización eficientes es importante tanto en términos de satisfacción como en el

consumo de energía. (Rodriguez, 2023)

En definitiva, se puede decir que la climatización industrial es fundamental para garantizar

el correcto funcionamiento de las máquinas, crear un entorno de trabajo seguro y confortable para

los empleados, mantener en óptimas condiciones los materiales utilizados en la producción y

cumplir con los requisitos de determinadas empresas. productos o materiales durante la

producción.

Figura 2 Climatización industrial y las instalaciones de agua caliente y fría.


15

Nota. En la imagen se observan los procesos de frío industrial y agua caliente en la industria

alimentaria. Tomado de (Marín, 2023)

Climatización automotriz

El sistema de climatización dentro del campo automotriz incluye de manera significativa

con su intervención busca producir una sensación de satisfacción dentro del habitáculo en los días

los cuales la temperatura se eleve demasiado, para lograr llegar a este objetivo se debe pasar por

varios procesos, por lo cual un gas refrigerante debe pasar por varias etapas dentro de este sistema.

El sistema debe siempre poder alcanzar una temperatura adecuada ya que de esta manera puede

brindar un confort para los ocupantes, el funcionamiento del aire acondicionado llega a funcionar

gracias a un circuito cerrado el cual se basa en los procesos de compresión y descompresión del

gas refrigerante. (Moreno Guevara, 2022)

Figura 3 Climatización automotriz.

Nota. En la imagen se observa las salidas de aire del vehículo. Tomado de (Ruiz, 2023).

Sistema de climatización (Aire acondicionado)

El sistema de aire acondicionado comúnmente está conformado por tres componentes los

cuales son: el condensador, el compresor y el evaporador estos son elementos fundamentales son

la base para que puede funcionar correctamente el aire acondicionado. (William H Crouse, 1988)
16

El sistema de aire acondicionado es considerado un elemento cuya función es doble, por

una parte, garantiza el de los ocupantes del auto y por otra parte brinda seguridad al genera la

temperatura y condiciones de humedad adecuadas con la finalidad de evitar la fatiga y la correcta

ventilación del coche; de manera que el conductor se concentre con máxima confortabilidad y al

mismo tiempo que sea agradable para los acompañantes (Avila, 2015).

Figura 4 Sistema de aire acondicionado.

Nota. En la imagen se puede observar cómo trabaja el sistema de climatización en el habitáculo.

Tomado de (Donado, 2020)

Funcionamiento del sistema de aire acondicionado

El sistema consta del circuito del refrigerante y de refrigeración, la mezcla de aire de

diferentes temperaturas permite crear condiciones de climatización óptimas, ajenas de las

condiciones externas. Todos los componentes forman un componente cerrado, debido a que, están

conectados mediante mangueras flexibles y/o conductos de aluminio.

El compresor comprime el refrigerante en estado gaseoso, calentándolo y lo presiona a

través del condensador, el calor se elimina del refrigerante, condensándolo y transformándolo de

gaseoso a líquido, además, el filtro deshidratante elimina impurezas y humedad, protegiendo los

componentes del sistema. (TECH WORLD, 2020)

El circuito se divide en dos zonas:


17

Alta presión: entre el compresor y la válvula de expansión.

Baja presión: entre la válvula de expansión y el compresor.

El compresor comprime el refrigerante, lo presiona a través del condensador y elimina

calor, de manera que se condensa y cambia de estado de gaseoso a líquido, además, el filtro

deshidratante elimina humedad e impurezas; el sistema garantiza la efectividad y protege los

componentes.

Figura 5 Funcionamiento de circuito de climatización.

Nota. En la imagen se aprecia el circuito de refrigeración por compresión de gas. Tomado de

(HELLA TECH WORLD, 2020).

Componentes del sistema de aire acondicionado

Compresor: comprime y bombea refrigerante, para mantener la presión adecuada.

Condensador: se encuentra en la parte frontal del automóvil, enfría el gas y lo transforma

a líquido después de haber sido comprimido.

Presostato: este tipo de actuador normalmente cierra o abre un circuito eléctrico según la

presión de un fluido.

Evaporador: se encuentra dentro del espacio y sirve como intercambiador de calor. El

refrigerante líquido se expande y se evapora mientras absorbe el calor del aire del ambiente

y lo enfría.
18

Ventilador del habitáculo: es responsable de transportar el aire a través del sistema y

distribuirlo en el interior del automóvil.

Filtro de aire: evita la entrada de impurezas, partículas de polvo y polen, y evita el olor de

otros automóviles o incluso del combustible, lo que resulta en un aire mucho más limpio.

Botella deshidratante: elimina las impurezas de los conductos y recupera toda la humedad

del circuito, protegiendo el compresor del aire acondicionado.

Válvula de expansión: es responsable de que el fluido que circula por los conductos cambie

de estado líquido a gaseoso, lo que hace que la temperatura disminuya.

Control de temperatura: permite al conductor y a los ocupantes ajustar la temperatura

deseada.

Puede tener otras funciones además de estos componentes, como control de la dirección

del flujo de aire, control de la velocidad del ventilador y modos de funcionamiento específicos,

como desempañado de ventanas para eliminar la condensación o sistema de recirculación de aire.

(Ruiz, 2023)

Ciclo de compresión de vapor

Consiste en hacer circular por el interior del sistema un material refrigerante que aumenta

su temperatura cuando es comprimido y se enfría rápidamente cuando hace lo contrario es decir

cuando se produce la expansión

Es decir, el caliente del interior es aspirado y pasa por filtros para limpiarlo. Luego el aire

se enfría y pasa por bobinas del evaporador donde un gas refrigerante absorbe el calor. La humedad

del aire se condensa y se drena fuera. El aire frio se distribuye nuevamente en el espacio, mientras
19

el gas refrigerante se comprime se enfría en el condensador se expande y se enfría aún más antes

de repetir el ciclo nuevamente.

Figura 6 Partes del sistema de climatización.

Nota. En la figura se puede diferenciar los componentes del sistema de climatización. Tomado de

(Ruiz, 2023).

Refrigerante

El refrigerante es una sustancia química utilizada en los sistemas de refrigeración y aire

acondicionado para transferir calor de un lugar a otro.

Los refrigerantes pueden cambiar fácilmente de estado a una temperatura y presión

determinadas, lo que los hace ideales para absorber calor del ambiente que desea enfriar y luego

liberarlo en otra parte. Los refrigerantes pueden ser líquidos o gaseosos dependiendo de las

condiciones de temperatura y presión.

Tipos de refrigerante
20

Gas refrigerante R-1234yf

Es un HFO (hidrofluoroolefina) diseñado para tener un impacto aún menor en el

calentamiento global como se indica en la Figura 2.

Figura 7 Gas refrigerante R-1234yf

Nota: Tipo Gas refrigerante: R-1234yf. Tomado de (Opteon, 2017)

Gas Refrigerante R-12 (difenilmetano clorofluoruro):

El R-12 es un gas incoloro e inodoro. Tiene un alto poder de refrigeración y una baja toxicidad, lo
que lo hizo popular en una amplia variedad de aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado.
La producción y el uso de R-12 se eliminaron en la mayoría de los países desarrollados de 1990
como se indica en la Figura 3. (Opteon, 2017)
Figura 8 Gas refrigerante: R-12

Nota: Tipo Gas refrigerante: R-12. Tomado de (Aguilar, 2015)


21

Gas Refrigerante R-134 a

Es un refrigerante HFC Tetrafluoroetano, es un gas incoloro, no tiene olor, no es


inflamable, no toxico. No contiene cloro, por lo que no contribuye al agotamiento de la capa de
ozono. (Vardi, 2018)

Aplicaciones: En la industria automotriz: El uso más común del R-134a es en sistemas de


aire acondicionado para automóviles, camiones y otros. (Starget, 2013)

Compatibilidad con materiales: El R-134a es compatible con muchos materiales


comúnmente utilizados en sistemas de refrigeración, incluyendo metales como aluminio y acero,
así como ciertos tipos de plásticos y elastómeros Sé deben seguir prácticas de manipulación
seguras para evitar fugas y minimizar la exposición humana Figura 4. (Starget, 2013)

Figura 9 Refrigerante R134a

Nota: Tipo Gas refrigerante: R-134a. Tomado de (Starget, 2013)

La máquina de recarga Clímax 7000 es un equipo diseñado para recargar sistemas de aire

acondicionado automotriz con refrigerante R-134a. Esta máquina es una herramienta

automatizada, utilizado para recargar los sistemas de aire acondicionado de los vehículos con gas

refrigerante, en este caso, el R-134a.


22

Proceso de recarga de refrigerante

El proceso de recarga de gas refrigerante en el automóvil es crucial para mantener el aire

acondicionado funcionando correctamente, debido al paso del tiempo el gas puede irse escapando

debido a fugas o desgaste natural, cuando esto ocurre, el rendimiento de aire acondicionado se ve

afectado. El cambio de refrigerante se debe realizar en espacios abiertos, ya que la inhalación

excesiva de este gas puede ser mortal. Es importante recargar el gas de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante porque si le mandamos demasiado gas aumentará el enfriamiento,

pero maximizará el consumo del combustible y si al caso contrario le mandamos menos el

consumo del combustible disminuirá al igual que la capacidad de enfriamiento del aire

acondicionado (Calle Heredia, 2013).

Tipos de recarga de gas refrigerante

Para recargar primero hay que realizar el vacío con una máquina generadora de vacío y con

los manómetros que deben estar conectados en las válvulas de servicio, para encender la maquina

se debe abrir primero las válvulas de los manómetros, la máquina debe funcionar unos 20 minutos,

como mínimo, para garantizar que dentro de las tuberías del sistema de aire acondicionado no

exista humedad porque podría hacer corrosión dentro del sistema.

Figura 10 Máquina de vacío


23

Nota: En esta imagen podemos observar la máquina que nos ayudara a generar el vació. Tomado

de (Cold Industry, s.f.)

Finalizando el proceso se debe cerrar las válvulas de los manómetros antes de apagar la

máquina de vacío para que el aire no retorne hacia el circuito. También hay que observar que la

presión marcada no regrese a 0 para verificar que no exista fugas. (Jacome, Terán, Arteaga, Zurita,

& Coello, 2023)

Para la carga del circuito necesitamos seguir algunas precauciones y medidas de seguridad.

El gas refrigerante tiene un olor a aroma dulce similar al éter y su apariencia es transparente similar

al GLP, si el gas tiene contacto con los ojos podría causar irritación, si se expone directamente a

la piel puede ocasionar quemaduras, la inhalación puede causar provocar mareos y dolor de cabeza

para evitar esto se debe utilizar los equipos de protección personal:

 Gafas

 Guantes aislantes

 Ropa de seguridad

Equipos de seguridad

Figura 11 Equipos de seguridad


24

Nota. En la imagen podemos observar algunos de los equipos de seguridad necesarios para la

recarga. Tomado de (Lovho, s.f.)

Actualmente, se recomienda usar dispositivos que permitan recargar el gas y reciclarlo para

reducir el daño que el refrigerante produzca al medio ambiente.

Carga por peso

En este proceso de recarga se utiliza una báscula para pesar la bombona de gas refrigerante

Según (Andrés Díaz, pág. 6). “El campo de aplicación de estas básculas suele oscilar entre los 0 y

50 kg y los 0 y 100 kg; es importante tener esto en cuenta para evitar sobrecargarla”.

Las entradas de conexión son fáciles de diferenciar primero, ya que son de diferente

tamaño, debemos verificar que las válvulas estén bien cerradas, hay que realizar el vacío en el

sistema, tras terminar el proceso hay que verificar si no hay fugas en el sistema visualizando en

los manómetros que no desaparezca el vacío generado por la maquina tras cerrar las válvulas y

apagar la máquina.

Hay que arrancar el motor del auto y poner el aire acondicionado al máximo para que el

gas refrigerante fluya correctamente por las tuberías, siempre ay que comenzar la recarga por el

puerto de baja presión (manguera azul) y la de alta presión (manguera roja) nos ayuda a nivelar las

presiones, la balanza nos ayuda a observar la cantidad del refrigerante que se ha ingresado al

sistema, al finalizar la recargar se debe colocar los tapones de los sistemas ya que a veces se olvidan

de volver a colocarlos en su lugar.


25

Figura 12 Balanza

Nota. En la imagen se puede observar la balanza que sirve leer directamente en la pantalla la

cantidad extraída o introducida. Ejemplo peso de refrigerante=Peso leído en la balanza – peso del

envase. Tomado de (Refrigeration, Rgc, 2022)

Carga por presión

Este proceso es igual que el de peso pero no se usa la balanza, se añade el refrigerante con

un manómetro, hay que buscar las presiones recomendadas para ponerle en el sistema de aire

acondicionado para el proceso de recarga primero hay que realizar el vacío, como ya se mencionó

antes, es muy importante para que no existan problemas en el sistema, igual que en el tipo de

recarga por presión, hay que verificar que no existan fugas en el sistema tras cerrar las válvulas y

apagar la maquina verificando que el vacío no desaparezca.

En caso que desaparezca el vacío generado hay que realizar el proceso de detectar fugas ay

diversos métodos utilizados para aquello en el cual están los de localizar las fugas por medio de

detección visual, dispositivos electrónicos que detectan la fuga del refrigerante, también existen

dispositivos que detectan la fuga por medio de luz ultravioleta pero para esto primero ay que

mandarle una previa recarga de refrigerante con un poco de trazante y así después ir con la maquina
26

buscando por donde es la fuga, también existe el método muy básico de buscar la fuga por medio

de agua y jabón este método es el más simple y económico que existe, este método formara

burbujas en los puntos de fuga y será posible su detección.

Figura 13 Detector de Fugas

Nota. En esta imagen se puede observar el detector de fugas que nos indicara con sonido cuando

detecte la fuga. Tomado de (Fieldpiece, 2023)

Para la recarga de gas refrigerante se debe seguir los siguientes pasos:

1. Conectar los manómetros en las válvulas de servicio de alta y baja presión


2. Purgar la línea de carga y administrar refrigerante por liquido Purgar la línea de
carga y administrar refrigerante por líquido, si la carga se realiza por la línea de
alta hay que revisar el nivel de presión por el manómetro de baja, hasta que la
presión este en el rango de 70 a 80 psi (4.9 a 5.5 bar).
3. Al llegar a la presión indicada en la, cerrar la válvula y esperar a que las presiones
en los manómetros se igualen.
4. Encender el vehículo, dejarlo en ralentí y activar el sistema de aire acondicionado.
5. Observar las presiones que se obtienen en el sistema y completar refrigerante por
la línea de baja hasta llegar en la línea de alta a los 200 psi y en la línea de baja a
35 psi.
27

Es ideal que la temperatura del condensador supere en 20 ºC a la temperatura ambiente

para el correcto funcionamiento del sistema de aire acondicionado, como regla general la presión

de la línea de alta presión estará siempre en función de la temperatura ambiente. (Jacome, Terán,

Arteaga, Zurita, & Coello, 2023, págs. 83-85)

Figura 14 Manómetros

Nota. En esta figura podemos ver los manómetros que nos ayudan con el proceso de recarga de

refrigerante. Tomado de (Gomez, 2021).

Recarga de gas refrigerante con la Clima 7000

También existe la recarga con la máquina de uso totalmente automático Clima 7000, esta

máquina tiene la capacidad de reciclar el gas refrigerante, no deja escapar nada del refrigerante en

ningún momento, la ventaja de estas máquinas es que es más exacta y más intuitiva de utilizar ya

que tiene una base de datos de las presiones que solo tienes que elegir el modelo de auto y ya sabrá

que presión tiene que ir en ese sistema de refrigeración. (Acedo Zambrana, 2012).

En el proceso de recarga con esta máquina primero se debe encender el vehículo y poner

el aire acondicionado al máximo después conectar la maquina con el sistema de aire acondicionado

del vehículo de ahí procedemos con el vaciado previamente explicado, una vez terminado el
28

proceso de vació se procede con la recarga, aquí la máquina comienza con su trabajo monitoreando

la presión y temperatura del sistema.

El reciclaje se produce cuando se está vaciando el refrigerante el cual se purifica por medio

del purificador y el filtro deshidratador y así eliminando las impurezas que existen en el

refrigerante sustraído.

Clima 7000

La máquina de recuperación de gas refrigerante “Clima 7000” es una unidad automática,

la cual fue fabricada por la compañía Clip light Manufacturing Co, esta máquina o equipo estudia

el mantenimiento de los sistemas de climatización automovilísticos, esto se debe a que permite la

carga de los sistemas de acondicionamiento por medio de la recuperación y reutilización de los

líquidos refrigerantes R134a de sistemas de aire acondicionado o de los sistemas A/C, la compañía

que la desarrollo es conocida por fabricar equipos y productos relacionados con la industria

HVAC/R los cuales buscan evitar la dispersión de los gases a la atmosfera con el propósito de

cumplir con las regulaciones ambientales. (Recalde, 2021)

Figura 15 Equipo clima 700


29

Nota: En la imagen se puede observar cómo es una maquina “clima 7000” (Recalde, 2021)

Fue creada con un alto conocimiento tecnológico desde un punto de vista mecánico y

electrónico más detallado.

Actualizaciones

En enero de 2022, Cliplight Manufacturing Co. lanzo una versión de la máquina de

recuperación de gas refrigerante Clima 7000, sin embargo, los fabricantes podrían desarrollar

nuevas adaptaciones o modelos mejorados de sus equipos con el tiempo para incorporar avances

tecnológicos y mejorar el rendimiento como lo es la maquina clima 9000 (AutoclimMadrid, 2012)

La Clima 9000 es una versión más reciente que la Clima 7000, por lo cual incluye algunas

mejoras e incluso funciones adicionales que podrían diferenciar a la Clima 9000 en comparación

con su antecesora como, por ejemplo:

La Clima 9000 permite manejar sistemas más grandes debido a que posee una capacidad

de recuperación más alta a comparación con la Clima 7000 por consiguiente puede recuperar

refrigerante de manera más eficiente y rápida menorado así el impacto ambiental.

Figura 16 CLIMA 9000


30

Nota: En la siguiente imagen se observa la estación ultra-matic para la asistencia de sistemas de

aire acondicionado (Brain Bee)

Además de que la Clima 9000 es más versátil y adecuada ya que es compatible con una

gama más amplia de refrigerantes haciéndola muy útil para una mayor variedad de aplicaciones

por lo cual cuenta también con mejoras en métodos de eficiencia energética, ayudando a reducir

los costos operativos. (ECO LOCK, 2021)

Incluye características de seguridad mejoradas lo que facilita su uso o adicionales en su

monitoreo durante el proceso de recuperación para garantizar una operación segura y confiable

teniendo los controles más avanzados y una pantalla mejorada para lo cual cuenta con un diseño

mejorado dándole una vida útil más larga y una construcción más duradera para obtener un

rendimiento mejorado. (Page, 2010)

Partes de la Clima 7000

Vista exterior frontal Clima-7000


31

Figura 17 Vista exterior frontal Clima-7000

1. } Contenedor aceite “por inyectar” de 250 cc

2. Contenedor aceite “recobrado” de 250 cc

3. Contenedor aceite “Detector de fugas” de 250 cc

Vista interior frontal Clima-7000

Figura 18 Vista interior frontal Clima-7000

4. Válvula de restricción
32

5. Filtros deshidratadores

6. Compresor

7. Bomba de vacío

8. Presostato Hp

9. Destilador

10. Compresor Separador Aceite

11. Condensador ventilado

Aspecto exterior vista posterior Clima-7000

Figura 19 Aspecto exterior vista posterior Clima-7000

12. Portezuela trasera

13. Redas giratorias, con freno

14. Ruedas fijas

Aspecto interior vista posterior Clima-7000


33

Figura 20 Aspecto interior vista posterior Clima-7000

15. Sensor de presión del sistema

16. Botella contenedora de refrigerante

Vista lateral derecha Clima-7000

Figura 21 Vista lateral derecha Clima-7000

17. Soporte para racor tubo LP

18. Válvula manual escape incondensables

19. Soporte para racor tubo HP


34

Vista lateral izquierda Clima-7000

Figura 22 Vista lateral izquierda Clima-7000

20. Interruptor general

21. Pasa cable para cable de alimentación

22. Conectador de programación

23. 2Aux

Vista TOP frontal Clima-7000


35

Figura 23 Vista TOP frontal Clima-7000

24. Entrada compact flash “Banco Datos”

25. Grifo baja presión

26. Manómetro LP D80

27. Display grafico

28. Manómetro HP D80

29. Grifo alta presión

30. Impresora térmica

31. Teclado multifunción

Vista panel posterior Clima-7000


36

Figura 24 Vista panel posterior Clima-7000

32. Portezuela inspección

Características técnicas de la Clima 7000

Tensión de alimentación: 230VAC - 50Hz.

Potencia absorbida: 800 W

Refrigerante: R134a

Balanza electrónica refrigerante: Precisión ± 2g

Balanzas electrónicas aceite y detector de fugas: Precisión ± 1g

Vacuómetro: Electrónico

Manómetros LP/HP: Kl 1.6

Capacidad contenedora interior: 12/27 L

Estación filtrada: 2 filtros combinados

Presión ambiente: entre 75 kPa y 106 kPa.

Dimensiones (LxHxP): 617x1170x520 mm

Peso: 90 Kg

Vacío
37

 Bomba 4,3 m3/h


 Vacío final 0,5 mBar
 Vacuómetro electrónico
 Inyección aceite por mando electrónico
 Carga del Sistema

Marcación

 Directiva máquinas
 Baja tensión
 Compatibilidad electromagnética

Funciones

Recuperación / Reciclado

 Capacidad succión 500 r.p.m

 Doble filtro combinado

 Condensador ventilado

 Escape automático aire

 Escape automático aceite

 Capacidad contenedora 10Kg

Alarmas

 Alarma de final de operaciones

 Alarma de disfunción

 Alarma periódica de mantenimiento, cambio filtro y aceite bomba

 Autodiagnóstico averías internas


38

Capitulo III

Desarrollo del tema

Proceso de Diagnostico

El diagnóstico de la maquina es un proceso crucial para determinar la causa raíz de

cualquier problema o falla en su funcionamiento. La intervención de un técnico especializado en

el mantenimiento y reparación en equipos de línea blanca, contribuyendo con una evaluación de

la maquina y los posibles defectos que posee. A continuación, se detalla los pasos del proceso de

diagnóstico de la máquina de recarga y reciclaje de gas refrigerante clima 7000.

Inspección visual

Una vez conectada la maquina a una entrada de corriente de 220v, procedemos a

encenderla.

El técnico verifica advertencia de errores en el sistema mediante la visualización en la

pantalla de inicio, arrogándonos de inmediato el siguiente error “Presencia de gas en el sistema”

Figura 25 Prueba de inicio

Nota: Técnico inspeccionando la máquina.


39

Se retiró la cubierta posterior de la máquina, descubriendo la bombona de almacenamiento

de refrigerante, la misma que está conectada al sistema de entrada y salida de refrigerante;

mediante conductos de goma, cada una con sus respectivas llaves de paso.

Figura 26 Inspección posterior exterior de la Clima-7000

Nota: En la imagen se muestra la inspección visual de la Clima-7000.

Figura 27 Inspección posterior interior de la Clima-7000

Nota: La figura muestra la vista interior posterior.


40

De la misma forma si retiro de la cubierta frontal de la máquina, revelando los

siguientes componentes:

 Válvula de restricción

 Filtros deshidratadores

 Compresor

 Bomba de vacío

 Presostato Hp

 Destilador

 Compresor Separador Aceite

 Condensador ventilado

Figura 28 Inspección frontal interior de la Clima-7000

Nota: La imagen muestra la vista interior frontal.

El técnico procedió en sus labores de campo inspeccionado directamente el compresor, y

los componentes de la parte frontal interior del equipo. La verificación del comprensor en el rango

de funcionamiento correcto.
41

Figura 29 Inspección visual de la parte frontal

Nota: La figura muestra la inspección visual del compresor.

Verificación de presión en el compresor

Con ayuda de un manómetro se comprobó la presión del compresor, arrogándonos datos

que están dentro de su comportamiento normal.

Figura 30 Ubicación de los manómetros

Nota: En la imagen se observa el uso de los manómetros para verificar la presión del

compresor.
42

Se depuro el sistema de los gases presentes por la línea de baja y alta presión. Buscando

una posible solución al error presente al inicio en la pantalla.

Figura 31 Verificación de la presión en la línea de alta

Nota: En esta figura se verificación de la presión en la línea de baja presión.

Figura 32 Verificación de la presión en la línea de alta presión.

Nota: En esta imagen muestra la depuración por la línea de baja.

Verificación de fugas
43

Continuamos con la verificación de fugas en todas las cañerías del sistema, descartando

cualquier fisura por donde se origine una fuga, sim embargo, no podemos eliminar la posibilidad

de un taponamiento en el sistema.

Figura 33 Verificación de fugas

Nota: En la figura se muestra la verificación de fugas en las cañerías.

Se comprobó la temperatura del compresor, verificando el sobrecalentamiento.

Descartamos esta opción debido a la temperatura normal a la que trabaja el compresor.

Figura 34 Temperatura del compresor


44

Nota: En la imagen se muestra el uso de los manómetros par medir presiones.

Verificación de la continuidad

A continuación, se verifico la continuidad en las terminales del compresor, también

descartamos esta opción por comportamiento normal del componente.

Figura 35 Verificación de la continuidad

Nota: En esta figura muestra el técnico haciendo la Verificación de la continuidad.

Se comprobó el posible atasco en las líneas de baja y alta presión.

Primero se liberó gas refrigerante con el objetico de verificar la evacuación del gas y como

segunda comprobación: se programó para que la maquina realice una prueba de vacío con motivo

de hacer trabajar a la bomba de vacío; empezando a generar al vacío al instante.


45

Figura 36 Inspección de líneas de baja y alta presión.

Nota: En la imagen muestran la inspección de un posible taponamiento.

El técnico realizo un purgado de todo el sistema, después se continuo a reiniciar la maquina

Clima-7000.

Durante el nuevo inicio del sistema, podemos observar la ausencia del error en la pantalla,

por consiguiente, se desplegó el panel de control.

Prueba de funcionamiento

El técnico se dispone a realizar la prueba de campo en el reciclaje del gas refrigerante en

un auto con sistema de aire acondicionado.

Figura 37 Prueba 1 de recuperación de gas refrigerante


46

Nota: En la figura muestra la colocación de la línea de baja y alta en el sistema de aire

acondicionado de un vehículo.

Se presenta la recuperación del gas en la pantalla de cero gramos, además registrar

nuevamente el error actual “Presencia de gas en el sistema”

Figura 38 Error “Presencia de gas en el sistema”

Nota: En la imagen se muestra resolver el error actual “Presencia de gas en el

sistema

Diagnóstico del técnico:

 Cañerías no presentan fisuras, por lo tanto, no existe fugas.

 Compresor trabajando en su rango normal de amperaje y presión.

 La expulsión de aceite durante el purgamiento del sistema de la línea de baja y alta

presión. Esta presencia de aceite no es normal, posible defecto en válvula interna

del compresor.

 El compresor se mantiene encendido, enviando alta presión a la línea de baja

presión.
47

El técnico nos recomienda un remplazo de compresor por motivos de desperfecto en su

funcionamiento.

El antecedente del diagnóstico por parte del fabricante de la maquina Clima-7000, aseguran

que también requiere una sustitución con nuevo compresor.

Remplazo del componente

La adquisición de un nuevo compresor que cumpla con las mismas características del

compresor antiguo, debido a que ya no se fabrican compresores de esa categoría y son de años

pasados.

El remplazo del nuevo compresor, en este caso con ayuda de un técnico que realice el

trabajo de sustitución.

Se utilizó Oxi acetilénico y un material de aporte suelda de plata.

Figura 39 Oxi acetilénico

Nota: En esta figura se muestra el gas Oxi acetilénico.

Una vez que el técnico desuelde el compresor antiguo, realizamos una limpieza para poder

ubicar el nuevo compresor.


48

Figura 40 Espacio del compresor

Nota: En la imagen se muestra el espacio libre después de extraer el compresor.

El nuevo compresor de 3/8 de Hp va a cumplir la función de trabajo en todo el sistema de

la Clima-7000.

Figura 41 Nuevo compresor de 3/8 de Hp

Nota: En esta figura se muestra el compresor nuevo de 3/8 de HP.


49

Se procedió a ubicar el nuevo compresor

Figura 42 Ubicación del nuevo compresor

Nota: En esta figura se encuentra el nuevo compresor en su lugar.

El técnico moldea las cañerías para que coincidan tanto la línea de salida como la de

entrada.

Figura 43 Cañería de entrada


50

Nota: En esta imagen se muestra moldeando la cañería para que se acople a la del

compresor.

Una vez acomodada la línea de entrada se encuentra asegurada y en su lugar, procede el

técnico a soldar.

Figura 44 Fijación de la línea de entrada

Nota: En esta figura se observa el proceso de soldadura de la línea de entrada.

De igual forma el técnico se ubicó en línea de salida y realizo el mismo proceso.

Figura 45 Fijación de la línea de salida

Nota: En la imagen se muestra la soldadura de la línea de salida.


51

Figura 46 Parte eléctrica del compresor

Nota: En la figura se observa las conexiones del compresor.

Mediante el uso de un compresor adicional, se realizó la admisión de presión al sistema

para verificar fugas en los puntos de suelda.

Figura 47 Admisión de presión


52

Nota: En la imagen se aprecia la verificación de fugas agregando presión con otro

compresor.

Capitulo IV

Resultados

Una vez que el técnico se aseguró de la correcta instalación del nuevo compresor, se realizó

una prueba que consistía en el reciclaje y recarga de refrigerante en un vehículo.

Figura 48 Conectamos líneas de baja y alta presión.

Nota: En esta figura se muestra la línea de baja y alta conectada.

Programamos la Clima-7000 a ciclos automáticos, recuperación de gas refrigerante del

vehículo e iniciar.

Después de tardar unos 20 minutos y al no arrogar ningún dato diferente a la base que es

cero de recuperación del gas, concluimos que es incapaz de recuperar.

Se realizo un proceso de vacío por 20 minutos y trabajo con normalidad.

Para terminar, se programó la recarga de gas refrigerante en un vehículo, funciono con

normalidad.
53

Figura 49 Mensaje: Desconecté el vehículo

Nota: En esta imagen se concluye con el mensaje de “desconecte el vehículo” después de

recargar gas refrigerante.


54

Capitulo V

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

 En este proyecto se recopilo información mediante la ayuda de Internet, tanto en

sitios web como varios proyectos de tesis con el fin de obtener información verídica

para el desarrollo del tema.

 Para el proceso de reparación de la máquina de recarga y reciclaje clima 7000 se

tomó en consideración la opinión de una persona especializada en el tema, de

manera que, se obtenga resultados satisfactorios.

 Luego de realizar un diagnóstico más preciso, se aplicó la corrección requerida,

misma que influyo de una manera notable en el funcionamiento de la maquina clima

7000.

 Con el cambio del componente averiado se notó una mejora dentro de la máquina,

pero se evidencio la presencia de otra falla, la cual afecta de manera parcial en

su funcionamiento
55

Recomendaciones

 Antes de realizar cualquier actividad en la máquina, se requiere el diagnostico de un

Técnico especializado en el área de operación del equipo, con la finalidad de asegurarnos

las causas que producen el error en el sistema.

 Con las pautas sobre el problema presente, se procede a resolver el problema planteado

 Es recomendable el uso del equipo de protección durante toda la etapa del desarrollo para

así evitar accidentes.

 Evitar la manipulación del sistema electrónico para así evitar el origen de daños adicionales

en las tarjetas controladoras del equipo.


56

Bibliografía

Acedo Zambrana, M. Á. (2012). Mantenimiento de sistemas de climatización (MF0628_2). (I.

Editorial, Ed.) Obtenido de https://elibro.net/es/lc/espe/titulos/42706

Aguilar. (2015). Motor.com. Obtenido de Motor.com: https://www.diariomotor.com/que-es/r12/

Andrés Díaz, E. (s.f.). Cuadernos de taller Carga de refrigerante.

AutoclimMadrid. (05 de febrero de 2012). AutoclimMadrid. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/80539301/CLIMA-9000-P-Bus

Avila, F. (16 de Octubre de 2015). El fincar. Obtenido de https://delfincar.com/blog/sistema-de-

climatizacion-consejos-y-mantenimiento/

Brain Bee. (s.f.). store. Obtenido de store:

https://samgoodsmk.xyz/product_details/31682025.html

Calle Heredia, C. A. (2013). Estudio del uso, manejo t reciclaje de refrigerante automotriz.

Cold Industry. (s.f.). FreeO Cold Industry. Obtenido de https://freeo.com.mx/bomba-de-vacio-

para-refrigeracion-usos-y-tipos/

design. (23 de Junio de 2022). Vilken | Mantenimiento e instalación de Calderas. Obtenido de

Vilken | Mantenimiento e instalación de Calderas: https://vilken.es/blog/tipos-de-sistemas-

de-climatizacion/

Donado, A. (1 de Septiembre de 2020). Autosoporte. Obtenido de

https://autosoporte.com/conoces-los-componentes-mas-importantes-del-sistema-de-aire-

acondicionado/

ECO LOCK. (2021). ManualsLib. Obtenido de ManualsLib:

https://www.manualslib.com/manual/1978456/Brain-Bee-9000-Bus-Plus.html#manual
57

Fieldpiece. (26 de Abril de 2023). DR58 – Detector de fugas de refrigerante de diodo calentado.

Obtenido de Fieldpiece Instruments: https://www.fieldpiece.com/es/producto/dr58-

heated-diode-refrigerant-leak-detector-copy/

Gomez. (25 de 04 de 2021). Juego de Manómetros para Refrigeración QE QUALITY. Obtenido

de Refrigeración Gomez: https://www.refrigeraciongomez.com/productos/juego-de-

manometros-para-refrigeracion-qe-quality/

HELLA TECH WORLD. (12 de Mayo de 2020). Obtenido de

https://www.hella.com/techworld/es/Informacion-Tecnica/Climatizacion-de-

vehiculos/Aire-acondicionado-del-vehiculo-2203/#

Jacome, F., Terán, H., Arteaga, O., Zurita, J., & Coello, L. Á. (19 de Diciembre de 2023).

Fundamentos del aire acondicionado del automóvil. Obtenido de

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37499

Lovho. (s.f.). Gafas de seguridad anti de la niebla y guantes de trabajo fijados gafas protectoras.

Obtenido de https://www.amazon.com/-/es/seguridad-guantes-trabajo-fijados-

protectoras/dp/B099PQLN52

Marín, A. (24 de Marzo de 2023). PROINTER - MURCIA. Obtenido de PROINTER - MURCIA:

https://prointermurcia.es/climatizacion-industrial-frio-y-agua-caliente-en-industria-

alimentaria/

Messina, F. (29 de Junio de 2021). COTO. Obtenido de COTO: https://coto.pro/instalaciones-de-

climatizacion-conceptos-basicos/

Moreno Guevara, C. E. (2022). Estudio de la incidencia del sistema de climatización automotriz

en el confort del operario dentro del habitáculo de una excavadora. Riobamba: Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo.


58

Opteon. (15 de enero de 2017). Opteon.com. Obtenido de Opteon.com:

https://www.opteon.com/es/products/refrigerants/r1234yf

Page, B. (2010). CLIMA-7000.

Recalde, D. (11 de Enero de 2021). Scribd Logo. Obtenido de Scribd Logo:

https://es.scribd.com/document/490332325/Informe-Llenado-Clima-7000

Refrigeration, Rgc. (20 de 12 de 2022). Uso de la balanza de carga. Obtenido de RGC

REFRIGERATION PARTS C.A: https://www.rgcrefrigeration.com/blog/noticias-rgc-

1/uso-de-la-balanza-de-carga-37

Rodriguez, A. (2 de Octubre de 2023). diarioelectronicohoy. Obtenido de diarioelectronicohoy.:

https://www.diarioelectronicohoy.com/sistemas-de-climatizacion-industrial/

Ruiz, I. (05 de Julio de 2023). Actualidad Motor. Obtenido de

https://www.actualidadmotor.com/componentes-de-un-sistema-de-climatizacion/

Starget. (22 de julio de 2013). Starget.com. Obtenido de Starget.com:

https://www.stargetgas.com/product/hfc-

refrigerant/r134a/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiArfauBhApEiwAeoB7qGaYLjyTQGh

aq82EF3RHsIgsoW3cXh8iaBDRS5dtCUvF3AIpmbqFQhoCBMcQAvD_BwE

TECH WORLD. (12 de Mayo de 2020). HELLA TECH WORLD. Obtenido de

https://www.hella.com/techworld/es/Informacion-Tecnica/Climatizacion-de-

vehiculos/Aire-acondicionado-del-vehiculo-2203/#

Vardi. (12 de agosto de 2018). Mazdavardi.com. Obtenido de Mazdavardi.com:

https://www.mazdavardi.com.co/noticias/aire-acondicionado-de-tu-vehiculo/

William H Crouse, D. L. (1988). Automovilismo,Mecánica,Automóviles,Coches. Marcombo /

Boixareu Editores.
59

También podría gustarte