Está en la página 1de 3

EL SEXTO

Este se refiere a la comparación de la vida carcelaria de José María Arguedas


en aquel entonces con su actualidad. Esta obra representa mucho para mí, ya
que en esta se describió lo que en ese entonces vivió Arguedas en aquellos
años de injusticia en donde uno podía entrar a la cárcel sin haber cometido un
grave delito, actualmente esto no se ve mucho ya que se puede decir que en
algunos aspectos ha cambiado.
Nos narra como en las cárceles hay personas que dominan a la mayoría de
estos, también nos habla sobre todos los maltratos que pasan los presos ya
sea por sus mismos compañeros o por la policía de ese entonces, en la
actualidad estos lugares siguen igual , Arguedas nos pone como personaje
principal a Gabriel quien seria el narrador y protagonista ; quien de manera sutil
también es el autor , que nos cuenta desde su punto de vista todo lo que el
mira en ese lugar y como se va decepcionando de los grupos políticos.
YAWAR FIESTA

La obra trata sobre la corrida de toros andino llamado Turupukllay o Yawar


Fiesta que significa (fiesta sangrienta), que se llevara a cabo en Puquio. Los
pobladores tienen expectativa por saber quién lidiara con Misitu considerado
por ellos como un Dios. Para los indios esta fiesta de toros es un ritual de 2
mundos (criollos e indios), porque ven al toro como a los criollos, hacendados o
spañoles abusadores, quienes en tiempos pasados llegaron al pueblo Puquio,
se apoderaron de sus tierras, las convirtieron en pastizales y los explotaron. Y
ven a su gente (indios) como los capeadores quienes entretienen, dominan y
matan al toro. Cuando el subprefecto se entera de la realización del Yawar
Fiesta, por serfiestas patrias, prohíbe tal evento por considerarlo sangriento y
salvaje.
Los puquianos lo desafían y mantiene su posición. Mandana los Kayau a pedir
al Misitu al hacendado Don Julián, pues el animal pastaba en sus tierras. El
comerciante Don Pancho está de acuerdo con la fiesta, termina apresado y
muerto por instigar a los indios a desobedecer. En cambio, Don Demetrio,
quiere una corrida de toro tipo Plaza de Acho (Lima), con un torero profesional.
Por tantas prohibiciones, los indios se reúnen, y deciden empeñados en llevar a
cabo el Turupukllay en la plaza de Pichkachuri y desobedecer rotundamente la
decisión del subperfecto enviado por el Gobierno Central. Finalmente, los
principales y autoridades dejan que se realice Yawar fiesta; a los capeadores
entrar al campo, Lidian con el toro, cuando este hiere a un torero indio, el
Vayarok, jefe o alcalde de los Kayaus, con ayuda de otros puquianos dinamitan
al animal, explotando este en mil pedazos.
Con este acto los comuneros puquianos, demostraron a sus autoridades que
son fuertes, valientes y aguerridos. Cabe resaltar que para los pobladores de
Puquio era tradicional realizar, las corridas de toros, donde casi siempre
resultaban heridos o muertos algunos indios; no obstante considero irracionale
indebido que se realicen las dichosas corridas de toros que hasta hoy se dan,
no solo por el maltrato que se reciben los toros sino también porque se pone en
riesgo vidas humanas, y que más allá de que sea una manera entretenimiento
popular, debería tomarse verdadera conciencia sobre lo que significa organizar
corridas de toro.
En mi opinión sin duda alguna, los indígenas son un gran ejemplo para nuestra
sociedad ellos son el reflejo de nuestro verdadero origen Nacional. Es
lamentable decir que actualmente se ha perdido la valoración por nuestras
raíces culturales, denigrándosecada día más la identificación nacional, el
sentimiento de patriotismo y la práctica de costumbres del País y cultura
indígena.Así como en el pueblo de Puquio estas corridas eran parte de su
tradición, existen muchos pueblos en donde se practica esta tradición, sin
tomar las medidas preventivas necesarias y sin analizar las consecuencias que
estas famosas corridas ocasionan a los animales y a las personas.
TODAS LAS SANGRES
Este es una novela con contenido indigenista, el cual nos demuestra como los
indios eran discriminados. Todas las sangres son no solo más importantes que
Los Ríos Profundos sino también una novela hermosa por ser una novela mas
amplia de la realidad, nos habla de personajes y mundos que no son muy
familiares para mí. Por ello puede ser cierto que sea menos acabado que los
Ríos Profundos, pero en realidad es más bella y trascendente.
Esta es una obra muy importante y decisiva para el autor y para el género en el
Perú. La novela se inicia con la muerte del gran hacendado y viejo Wera`k
ocha. don Andrés que desde lo alto de la torre de la iglesia pronunciar un
discurso en su agonía y demencia maldice a sus hijos Don Bruno y Don
Fermín: “Quiero que mi corazón acuse y muerda a mis hijos y a los hijos de los
hijos de estos malditos” así expresa su anatena pues había sido despojado y
robado por estos.

También podría gustarte