Está en la página 1de 1

VERSION FINAL

De sgutierrez@educa.pe [Susana Gutiérrez Díaz]


Para bvasquez@educa.pe [Bruno Vásquez Torres]
CC
Asunto Remito la información solicitada relacionado al Bullying

Estimado señor Vásquez:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, como es de su conocimiento en los últimos años de los casos de
bullying en el nivel estudiantil han ido en aumento. Por lo cual remito la información peticionada, por
su persona, relacionada a las causas y consecuencias del bullying, a fin de que sea difundida con la
comunidad educativa.
Por un lado, existen varias formas de prevenir el bullying. Es así que se recomienda tener muchas
precauciones y estar muy atentos en cuestión a nuestros hijos, alumnos, ya que esto puede perjudicar a
los alumnos o hijos mismos, emocional y psicológicamente.
Los estudios sugieren que los varones tienen más probabilidad de ser perpetrados por el bullying, y esto
llevaría a que ellos utilicen la violencia física o amenazas. Esto también contribuye considerando que
han presenciado violencia del hogar, además las investigaciones identifican la hiperactividad-
impulsividad, una capacidad de auto-control baja y el trastorno de atención.
Por los puntos expuestos, el bullying, nace desde el entorno familiar, e influye las personas que los
rodean adoptando conductas con la finalidad de ser aceptados. Le agradezco la atención prestada, de
igual modo estaré pendiente ante cualquier otra consulta. Atentamente

Susana Gutiérrez Díaz


Analista en Educación

<www.educa.pe>
Av. Salaverry 220, Chiclayo, Lambayeque-Perú
Teléfono: (074) 615453 Anexo 10

También podría gustarte