Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ESTRATÉGICOS
OCTAVO SEMESTRE

Actividad 5. Analizar los tipos de


estructuras organizacionales

PROFESORA:

María de Lourdes Hernández Prieto

ALUMNO:

Iván Alejandro López González

Mauricio Carranza Conzuelo

Yahir Gutiérrez Vázquez


2024A

Fecha de entrega: 12 de marzo de 2024


ESTRUCTURAS ORGANZIACIONALES
Introducción
La estructura organizacional es la división de los roles, responsabilidades y
autoridades que corresponden a cada uno de los integrantes de una empresa para
lograr los objetivos y tomar decisiones estratégicas, adaptándose siempre a la forma
de trabajo y a la industria en la que tiene su giro. Es un proceso que involucra la
creación de puestos de trabajo, la definición de áreas, así como la elaboración de
procedimientos.
Tener una estructura organizacional definida es crítico para las empresas, debido a
que cada organización cuenta con un conjunto de procedimientos y políticas
diferentes, además de los objetivos y las necesidades a las que se dirigen sus
productos o servicios, por lo que es necesaria la construcción de una estructura
adaptable y funcional.
Existen empresas, especialmente las pequeñas e iniciadas recientemente, que
cuentan con una estructura informal, donde cada integrante conoce su función
principal, pero no el conjunto de responsabilidades o su grado de participación. Es
una situación común e ineficiente a largo plazo que puede impedir la escalabilidad
y la adaptabilidad del negocio en su entorno de desarrollo. Debido a esto, es
necesario contar con una estructura organizacional clara y útil, perfectamente
adaptable al negocio y a los objetivos que deseen lograr.

Página 2|6
TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Tipo Descripción Características Ventajas Desventajas Ejemplos


• La rigidez de la estructura puede afectar la
• Una estructura sencilla es fácilmente
capacidad de innovación.
entendible y gestionada. • Empresas familiares
• Jerarquía piramidal definida. • La falta de autoridad puede causar la
• La centralización facilita el proceso de la pequeñas, como
Es la estructura más simple y • Roles y responsabilidades definidos en cada confusión de los empleados.
toma de decisiones estratégicas. panaderías o tiendas.
común. Se trata de una puesto de trabajo. • Los trabajadores tienen poca participación,
• Siempre se conocen las responsabilidades • Tiendas minoristas, como
organización que divide sus • Comunicación ágil y sin intermediarios; se limitando su autonomía.
y a los responsables inmediatos. librerías (Gandhi) o
actividades con relación a sus conoce al jefe inmediato. • Resulta compleja la alteración de procesos
Lineal • El tipo de estructura es escalable, farmacias (Farmacias
funciones y • Cuenta con líneas de autoridad entre o responsabilidades.
reduciendo o aumentando roles y Guadalajara).
especializaciones, contando supervisores y trabajadores. • No es adaptable a grandes cambios en el
responsabilidades. • Empresas y cadenas
con una cadena de mando • Comunicación vertical. entorno de trabajo.
• Reduce los conflictos. grandes, como Walmart o
clara y definida. • Las decisiones se centralizan en la cima de • Existe una carga de trabajo en el nivel
• Existe claridad sobre la cadena de mando. McDonald's, aún aplican
la cadena de mando. estratégico.
• Es eficiente, sobre todo en empresas este tipo de estructura.
• La comunicación puede ser ineficiente y
pequeñas o bien establecidas.
alterable.
• La especialización y habilidades aumentan • Esta estructura tiene problemas de
• La cadena de mando es clara y definida, con
Esta estructura se basa en la la calidad. flexibilidad y adaptación a los cambios.
responsables y cargos.
organización de la empresa • La creación de departamentos define mejor • Los desacuerdos entre departamentos • Empresas de servicios,
• Los departamentos están integrados por
en base a las diferentes las responsabilidades, claramente visible pueden provocar problemas en la toma de como bancos o de
especialistas.
funciones principales de la en los organigramas. decisiones. actividades financieras.
• Cada departamento tiene un supervisor.
misma, creando • Facilita la supervisión de cada área • La especialización de los empleados • Empresas grandes y
• La estructura es vertical; de los trabajadores
Funcional departamentos que funcional. puede generar una rivalidad poco sana. multinacionales (Coca Cola
hacia el alto mando.
contendrán las funciones y a • La división de responsabilidades es mejor • Puede dificultar la visión global al centrarse o Pfizer).
• También existe una comunicación horizontal
los especialistas encargados y más equilibrada. en las actividades de cada departamento. • Empresas de manufactura y
entre los supervisores de cada
de su ejecución y supervisión, • Mejora la gestión y uso de los recursos de • El tamaño de los departamentos puede de la industria automotriz
departamento.
por lo que existirá un la empresa. implicar el uso de más recursos. (Ford, Toyota)
responsable de cada área. • La comunicación ocurre dentro de cada
• Las áreas funcionales promueven el • La mala organización puede causar la
departamento.
desarrollo profesional. duplicidad de funciones o roles.
• Es una estructura flexible y adaptable al
entorno del mercado.
• Promueve la innovación y mejora continua. • Es una estructura que involucra una gran
• Empresas multinacionales,
• Crea divisiones de trabajo con • Las divisiones pueden tomar decisiones inversión.
donde existen divisiones
Esta estructura se caracteriza responsabilidades y roles definidos. propias. • Múltiples divisiones pueden dificultar la
por tipo de mercado (3M).
por la creación de grupos, • Cada división cuenta con recursos. • Cada división se enfoca en sus objetivos y coordinación del alto mando.
• Empresas de producción
conocidos como divisiones, • Existe un mando definido, pero hay una resultados. • Las divisiones pueden duplicar esfuerzos y
Por divisiones especializados en un
con divisiones
persona responsable en cada división. • La división en grupos promueve la causar un desgaste de recursos.
especializadas (Nestlé).
producto, servicio, mercado o • Son independientes de las demás divisiones. flexibilidad y respuesta ante • Puede generar conflictos entre divisiones
• Empresas innovadoras de
división geográfica. • Sus divisiones se enfocan en proyectos, modificaciones. por inversiones o esfuerzos.
tecnología y de múltiples
ubicaciones o en especializaciones. • La autonomía promueve el liderazgo y la • Dificulta la transferencia de conocimiento y
servicios (Google).
motivación en cada división. habilidades.
• Delega responsabilidades a la dirección de
cada división.
• Promueve la innovación dentro de cada
• La estructura en matriz puede generar una
• Hay un jefe en cada proyecto, además del departamento. • Empresas de tecnología,
carga excesiva de trabajo.
supervisor del departamento. • La división por proyectos mejora la donde se trabaja por
Es una estructura que • Puede existir confusión sobre la cadena de
• Las autoridades y responsables se dividen adaptabilidad y flexibilidad de la empresa. proyectos (Adobe, Enola).
comparte la organización mando.
entre ambos jefes. • Mejora la comunicación entre los • Empresas de servicios de
funcional por departamentos, • Se pueden generar conflictos entre los
• Los trabajadores tienen funciones por trabajadores y responsables de los mercadotecnia.
Matricial mientras que adopta los responsables de proyectos y
departamento y proyecto. departamentos. • Empresas de investigación
principios de la estructura por departamento.
• La cadena de mando recibe • Aprovecha los recursos del departamento y desarrollo (I+D), donde
divisiones, segmentando por • Puede haber contradicciones entre los
retroalimentación de ambas autoridades. entre los diferentes proyectos. colaboran departamentos
proyectos. mandos.
• Los departamentos se enfocan en diferentes • Mejora el aprendizaje y el desarrollo de en proyectos.
• La cultura organizacional puede afectar en
proyectos. habilidades entre el personal.
la eficiencia y flexibilidad.
• Promueve el trabajo en equipo.
Conclusión
La estructura organizacional es una parte fundamental en la planeación de una
organización, pues ofrece una visión general y global de todas las responsabilidades
y los involucrados en los procesos. Es un elemento crítico para el futuro de la
organización, ya que ayuda a comprender cómo funciona la empresa y cuáles son
sus fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad.
Conocer los diferentes tipos de estructura organizacional es fundamental para
aprender de los diferentes modelos que pueden seguir las empresas en el mercado.
Aprender es el primer paso para crear una estructura adaptable y alineada con los
objetivos de la empresa.
Elegir la estructura organizacional correcta involucra conocer a la empresa,
contemplando elementos como el tamaño de la empresa, el giro, la misión, la visión,
así como las habilidades y procedimientos necesarios. Es una actividad que
requiere de grandes conocimientos, pero también de una visión global de la
organización para lograr una estructuración capaz de enfrentarse a los cambios.
Elegir la estructura adecuada es fundamental para mejorar la eficiencia, la
productividad y la competitividad en la industria. Asimismo, es importante
comprender que la definición de la estructura organizacional es un proceso iterativo
que requiere de atención, pues el mercado es complejo y se encuentra en constante
cambio, por lo que una organización necesita de cambios para adaptarse a las
nuevas necesidades y deseos de sus clientes, logrando así el éxito de la empresa.

Página 4|6
Referencias
Claves de una estructura organizativa lineal. (2021, 11 mayo). EAE Business

School Madrid. https://retos-directivos.eae.es/las-claves-para-crear-una-

estructura-organizativa-lineal-adecuada/

Euroinnova Business School. (2022, 18 octubre). ¿Qué es organización divisional?

https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-organizacion-divisional#que-es-

organizacion-divisional

IESE Business School. (2015, 12 julio). ¿Qué aporta una organización matricial?

https://www.iese.edu/es/insight/articulos/organizacion-matricial-riesgos-

recompensas/

Maicas, E. (2021, 23 septiembre). ¿En qué consiste una estructura funcional de

una empresa? Lexington. https://www.lexington.es/blog/que-es-estructura-

funcional-empresa

Miro. ¿Qué es una estructura funcional en una organización? (s. f.).

https://miro.com/es/graficos/organigramas/que-es-estructura-funcional/

Pérez, A. (2017, 15 noviembre). Estructura divisional, ¿en qué me beneficia? OBS

Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/estructura-divisional-

en-que-me-beneficia

Pymerang. (s. f.). Tipos de estructuras organizacionales. PYMERANG.

https://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/estrategia-de-

negocios/planeacion-estrategica/procesos-de-diseno-institucional/287-

estructura-organizacional

Página 5|6
Ricardo R. (2023, 8 enero). Organización lineal: Definición y ejemplos.

Estudyando. https://estudyando.com/organizacion-lineal-definicion-y-

ejemplos/

Página 6|6

También podría gustarte